SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9 /10
GRABAMOS Y PRESENTAMOS UN ALBÚM LITERARIO PARA CONOCER SOBRE LA MITOLOGÍA
ANDINA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : LA LIBERTAD
2. UGEL : SÁNCHEZ CARRIÓN
3. INSTITUCION EDUCATIVA : FLORENCIA DE MORA DE SANDOVAL
4. GRADO Y SECCION : PRIMERO A, B, C, D, E
5. ÁREA : COMUNICACIÓN
6. FECHA : /05/24 - /05/24
7. DOCENTE : EQUIPO DE SEGUNDO GRADO
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA
SE COMUNICA
ORALMENTE EN LENGUA
MATERNA
CAPACIDADES:
C3: Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
C4: Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
C5: Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
C6: Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido y
contexto del texto oral
1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
cohesionada, ordenando las en torno al tema del podcast
que crea y desarrollándolas para ampliar o precisar la
información.
2. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra,
describe, etc.) de forma apropiada, estableciendo
relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un
vocabulario pertinente al contexto.
3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para
transmitir emociones o producir efectos en el público, como
el suspenso, el entretenimiento, entre otros, al transmitir la
información de su álbum narrativo.
4. Participa en intercambio oral del podcast alternando los
roles de hablante y oyente. Recurre a saberes previos, usa
lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información
para argumentar, persuadir y contrastar ideas considerando
normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
5. Opina como hablante y oyente sobre lo que se argumenta;
los estereotipos, creencias y valores que plantean los
interlocutores; y sobre las intenciones al presentar su álbum
narrativo y su video de forma oral.
Difusión de un
video creativo,
presentación de
un álbum
narrativo para
conocer sobre
la mitología
Andina de
Huamachuco.
ENFOQUE Y COMPET
TRANSVERSALES
ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS
Valor: Libertad y responsabilidad
- Se promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos
en la relación con sus pares y adultos al usar la información de las TICs.
- Se promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad, en
la búsqueda del bien común.
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
C1: Personaliza entornos virtuales.
- Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos
variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora
personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y
necesidades educativas.
III. SECUENCIA DE ACTIVIDAES:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEM
PO
INICIO
PROCESOS
MOTIVACIONA
LES
I. MOTIVACIÓN:
- La docente presenta un video de Victor Küppers: Por qué es tan importante
aprender a escuchar
https://www.youtube.com/watch?v=6NvYYHpAgS8
En seguida se les pregunta:
- ¿De qué trata el vídeo?
- ¿Cuál es la intención de un expositor ?
- ¿Cuáles son las técnicas en una exposición?
II. PROBLEMATIZACIÓN:
III. SABERES PREVIOS: Se les pregunta:
- ¿Cuáles son las cualidades de la voz?
- ¿Qué otros recursos necesitamos para exponer ?
CONFLICTO COGNITIVO:
- ¿Qué detalles debemos considerar para grabar y hacer una buena
presentación del álbum narrativo?
IV. PROPÓSITO:
En la I.E F.M. S los estudiantes de 1 año de secundaria tienen la perspectiva
de conocer sobre un amuleto y conexión con la mitología andina de
Huamachuco, por ellos se preguntan sobre el significado de esto. Para ello
se plantean Investigar en libros para recopilar dichos textos y hablar con
miembros de la comunidad para entender el simbolismo del amuleto y su
historia en la mitología andina de Huamachuco. Para ello se plantea las
preguntas ¿Cuál es la importancia de conocer la mitología andina? ¿Qué tan
importante será preservar su patrimonio cultural?
- La docente presenta Los propósitos de aprendizaje (competencias, capacidades
y desempeños)
- El propósito de la sesión:
ORGANIZACIÓN: la docente precisa:
- La evidencia o producto: Grabación y presentación del podcast sobre el uso
responsable de la Tecnología.
- Criterios que evaluarán el producto:
1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada,
ordenando las en torno al tema del podcast que crea y desarrollándolas para
ampliar o precisar la información.
2. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma
apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas e incorporando
un vocabulario pertinente al contexto.
3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones o producir efectos en el público, como el suspenso, el
entretenimiento, entre otros, al transmitir la información de su podcast
creativo sobre el uso responsable de la tecnología.
4. Participa en el intercambio oral del podcast alternando los roles de hablante
y oyente, recurriendo a saberes previos, usando lo dicho por sus
interlocutores y aportando nueva información para argumentar, persuadir y
contrastar ideas.
5. Opina como hablante y oyente sobre lo que se argumenta; los estereotipos,
creencias y valores que plantean los interlocutores; y sobre las intenciones al
presentar su podcast creativo sobre el uso responsable de la tecnología.
Secuencia de actividades:
1. Realizan un ensayo breve antes de grabar la versión final de su podcast.
2. Graban y editan la versión final de su podcast.
3. Presentan su podcast.
4. Reflexionan sobre sus logros y dificultades en el proceso de creación de su podcast.
NORMAS DE CONVIVENCIA:
La docente pide proponer acuerdos de convivencia, que ayuden al desarrollo de las
actividades:
DESARROLLO
PROCESOS DE
APRENDIZAJE
V. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE
PROCESOS DIDÁCTICOS O ACTIVIDADES
ANTES DE LA GRABACIÓN
ACTIVIDAD 1: Observa un vídeo sobre el guion de un pódcast:
https://www.youtube.com/watch?v=SYgsRnPEQXk&t=6s
Se reúnen en grupos, concuerdan los roles y detalles del tema a tratar, revisan la guía
de planificación y se preparan para la grabación.
ACTIVIDAD 2: Realizan un ensayo breve antes de grabar la versión final de su video
GRABAMOS Y PRESENTAMOS UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA
MITOLOGÍA ANDINA DE NUESTRA LOCALIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=O3xcAHYQ9wk
DURANTE LA GRABACIÓN
ACTIVIDAD 3: Cada integrante del grupo está listo para hacer la grabación y edición del
video de su álbum narrativo . Se ubican en un lugar estratégico y proveen las condiciones
necesarias para realiza la grabación.
DESPUÉS DE LA GRABACIÓN
ACTIVIDAD 5: Presentan su video y exponen , luego evalúan las fortalezas y debilidades
Acompañamiento y retroalimentación:
- Durante el desarrollo de cada actividad, se orientarán las dudas o inquietudes
presentadas para cumplir el propósito.
CIERRE
PROCESOS
METACOGNITI
VOS
VI. EVALUACIÓN: Se verificará el progreso de los aprendizajes con preguntas:
¿Cómo hicieron para lograr una buena grabación de su podcast?
METACOGNICIÓN:
- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Para qué nos servirá?
- ¿Será importante lo aprendido?
IV. EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJOS
EVIDENCIA Difusión de su podcast creativo para sensibilizar y prevenir la violencia
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna
CAPACIDADES CRITERIOS Lo
logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar?
C3: Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada, ordenando las en torno al
tema del podcast que crea y desarrollándolas para
ampliar o precisar la información.
2. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra,
describe, etc.) de forma apropiada, estableciendo
relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un
vocabulario pertinente al contexto.
C4: Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones o producir efectos en el
público, como el suspenso, el entretenimiento, entre
otros, al transmitir la información de álbum narrativo .
C5: Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
4. Participa en intercambio oral del podcast alternando
los roles de hablante y oyente. Recurre a saberes
previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta
nueva información para argumentar, persuadir y
contrastar ideas considerando normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
C6: Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
5. Opina como hablante y oyente sobre lo que se
argumenta; los estereotipos, creencias y valores que
plantean los interlocutores; y sobre las intenciones al
contexto del
texto oral.
presentar su video y álbum narrativo de las literatura
andina.
FICHA DE VALORACIÓN DEL PODCAST
Título del podcast: _____________________________________________________Grado/ sección: 2°_____
EVIDENCIA DIFUSIÓN DEL PODCAST PARA SENSIBILIZAR EL BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CRITERIOS DESEMPEÑOS VALORACIÓN
Expresa oralmente ideas y
emociones de forma
coherente y cohesionada.
El Video evidencia un desarrollo de ideas y/o posturas claras
sobre el uso responsable de la tecnología, producto de haber
consultado diferentes fuentes de información. (4)
Ordena y jerarquiza las ideas
en torno al tema y las
desarrolla para ampliar la
información.
Muestra dominio de tema al presentar una secuencia textual
(Argumenta, narra o describe) de forma apropiada, presentando
título, saludo, introducción, desarrollo y cierre, y estableciendo
relaciones lógicas entre las ideas. (4)
Incorpora un vocabulario
pertinente y preciso al
contexto.
Se comunica incorporando un vocabulario pertinente con
términos propios al tema que desarrolla. (3)
Ajusta el volumen, la
entonación y el ritmo de su
voz para transmitir ideas y
mensajes.
Comunica sus ideas y emociones con adecuada vocalización,
pronunciación y dicción logrando claridad y sentido en las ideas
y mensajes que transmite. (3)
Participa en diversos
intercambios orales
alternando los roles de
hablante y oyente
Recurre a saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y
aporta nueva información para argumentar, persuadir y
contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural. (3)
Opina como hablante y
oyente sobre el contenido del
texto oral.
Opina con fundamentos, argumentando sobre estereotipos,
creencias y valores que plantean sus interlocutores; y sobre las
intenciones al presentar su álbum narrativo sobre la mitología
andina (3)
RECURSOS EDUCATIVOS:
LA EXPOSICIÓN
Es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad
de informar y convencer a un público en específico.
La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y
desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y correctamente a los demás.

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
YonathanEmersonHuanc
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
jhoan agama avalos
 
S4 tarea4 richy
S4 tarea4 richyS4 tarea4 richy
S4 tarea4 richy
yesenia rivera
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
Patri Guerra
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
jeronimo47
 
EXPERIENCIA 6.docx
EXPERIENCIA 6.docxEXPERIENCIA 6.docx
EXPERIENCIA 6.docx
FiorelaFlores7
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
Ctafur
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
MarleneRiveraPeralta1
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
alexfasabi2
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
mcarilla
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
NELLY HERNÁNDEZ
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
NELLY HERNÁNDEZ
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
NELLY HERNÁNDEZ
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicación
Chelamg
 
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docxPROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
AnyelaPinoCabello
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
experiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docxexperiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docx
NelsonAngelCochachin
 

Similar a SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx (20)

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
 
S4 tarea4 richy
S4 tarea4 richyS4 tarea4 richy
S4 tarea4 richy
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
 
EXPERIENCIA 6.docx
EXPERIENCIA 6.docxEXPERIENCIA 6.docx
EXPERIENCIA 6.docx
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicación
 
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docxPROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
experiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docxexperiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docx
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9 /10 GRABAMOS Y PRESENTAMOS UN ALBÚM LITERARIO PARA CONOCER SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA I. DATOS INFORMATIVOS: 1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : LA LIBERTAD 2. UGEL : SÁNCHEZ CARRIÓN 3. INSTITUCION EDUCATIVA : FLORENCIA DE MORA DE SANDOVAL 4. GRADO Y SECCION : PRIMERO A, B, C, D, E 5. ÁREA : COMUNICACIÓN 6. FECHA : /05/24 - /05/24 7. DOCENTE : EQUIPO DE SEGUNDO GRADO II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES: COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN LENGUA MATERNA CAPACIDADES: C3: Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. C4: Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. C5: Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores C6: Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral 1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada, ordenando las en torno al tema del podcast que crea y desarrollándolas para ampliar o precisar la información. 2. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un vocabulario pertinente al contexto. 3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones o producir efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento, entre otros, al transmitir la información de su álbum narrativo. 4. Participa en intercambio oral del podcast alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información para argumentar, persuadir y contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. 5. Opina como hablante y oyente sobre lo que se argumenta; los estereotipos, creencias y valores que plantean los interlocutores; y sobre las intenciones al presentar su álbum narrativo y su video de forma oral. Difusión de un video creativo, presentación de un álbum narrativo para conocer sobre la mitología Andina de Huamachuco. ENFOQUE Y COMPET TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE DE DERECHOS Valor: Libertad y responsabilidad - Se promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos al usar la información de las TICs. - Se promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad, en la búsqueda del bien común.
  • 2. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC C1: Personaliza entornos virtuales. - Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas. III. SECUENCIA DE ACTIVIDAES: MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEM PO INICIO PROCESOS MOTIVACIONA LES I. MOTIVACIÓN: - La docente presenta un video de Victor Küppers: Por qué es tan importante aprender a escuchar https://www.youtube.com/watch?v=6NvYYHpAgS8 En seguida se les pregunta: - ¿De qué trata el vídeo? - ¿Cuál es la intención de un expositor ? - ¿Cuáles son las técnicas en una exposición? II. PROBLEMATIZACIÓN: III. SABERES PREVIOS: Se les pregunta: - ¿Cuáles son las cualidades de la voz? - ¿Qué otros recursos necesitamos para exponer ? CONFLICTO COGNITIVO: - ¿Qué detalles debemos considerar para grabar y hacer una buena presentación del álbum narrativo? IV. PROPÓSITO: En la I.E F.M. S los estudiantes de 1 año de secundaria tienen la perspectiva de conocer sobre un amuleto y conexión con la mitología andina de Huamachuco, por ellos se preguntan sobre el significado de esto. Para ello se plantean Investigar en libros para recopilar dichos textos y hablar con miembros de la comunidad para entender el simbolismo del amuleto y su historia en la mitología andina de Huamachuco. Para ello se plantea las preguntas ¿Cuál es la importancia de conocer la mitología andina? ¿Qué tan importante será preservar su patrimonio cultural?
  • 3. - La docente presenta Los propósitos de aprendizaje (competencias, capacidades y desempeños) - El propósito de la sesión: ORGANIZACIÓN: la docente precisa: - La evidencia o producto: Grabación y presentación del podcast sobre el uso responsable de la Tecnología. - Criterios que evaluarán el producto: 1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada, ordenando las en torno al tema del podcast que crea y desarrollándolas para ampliar o precisar la información. 2. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un vocabulario pertinente al contexto. 3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones o producir efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento, entre otros, al transmitir la información de su podcast creativo sobre el uso responsable de la tecnología. 4. Participa en el intercambio oral del podcast alternando los roles de hablante y oyente, recurriendo a saberes previos, usando lo dicho por sus interlocutores y aportando nueva información para argumentar, persuadir y contrastar ideas. 5. Opina como hablante y oyente sobre lo que se argumenta; los estereotipos, creencias y valores que plantean los interlocutores; y sobre las intenciones al presentar su podcast creativo sobre el uso responsable de la tecnología. Secuencia de actividades: 1. Realizan un ensayo breve antes de grabar la versión final de su podcast. 2. Graban y editan la versión final de su podcast. 3. Presentan su podcast. 4. Reflexionan sobre sus logros y dificultades en el proceso de creación de su podcast. NORMAS DE CONVIVENCIA: La docente pide proponer acuerdos de convivencia, que ayuden al desarrollo de las actividades: DESARROLLO PROCESOS DE APRENDIZAJE V. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE PROCESOS DIDÁCTICOS O ACTIVIDADES ANTES DE LA GRABACIÓN ACTIVIDAD 1: Observa un vídeo sobre el guion de un pódcast: https://www.youtube.com/watch?v=SYgsRnPEQXk&t=6s Se reúnen en grupos, concuerdan los roles y detalles del tema a tratar, revisan la guía de planificación y se preparan para la grabación. ACTIVIDAD 2: Realizan un ensayo breve antes de grabar la versión final de su video GRABAMOS Y PRESENTAMOS UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA DE NUESTRA LOCALIDAD
  • 4. https://www.youtube.com/watch?v=O3xcAHYQ9wk DURANTE LA GRABACIÓN ACTIVIDAD 3: Cada integrante del grupo está listo para hacer la grabación y edición del video de su álbum narrativo . Se ubican en un lugar estratégico y proveen las condiciones necesarias para realiza la grabación. DESPUÉS DE LA GRABACIÓN ACTIVIDAD 5: Presentan su video y exponen , luego evalúan las fortalezas y debilidades Acompañamiento y retroalimentación: - Durante el desarrollo de cada actividad, se orientarán las dudas o inquietudes presentadas para cumplir el propósito. CIERRE PROCESOS METACOGNITI VOS VI. EVALUACIÓN: Se verificará el progreso de los aprendizajes con preguntas: ¿Cómo hicieron para lograr una buena grabación de su podcast? METACOGNICIÓN: - ¿Qué hemos aprendido? - ¿Para qué nos servirá? - ¿Será importante lo aprendido? IV. EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJOS EVIDENCIA Difusión de su podcast creativo para sensibilizar y prevenir la violencia COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna CAPACIDADES CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar? C3: Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. 1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada, ordenando las en torno al tema del podcast que crea y desarrollándolas para ampliar o precisar la información. 2. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un vocabulario pertinente al contexto. C4: Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. 3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones o producir efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento, entre otros, al transmitir la información de álbum narrativo . C5: Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. 4. Participa en intercambio oral del podcast alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información para argumentar, persuadir y contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. C6: Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y 5. Opina como hablante y oyente sobre lo que se argumenta; los estereotipos, creencias y valores que plantean los interlocutores; y sobre las intenciones al
  • 5. contexto del texto oral. presentar su video y álbum narrativo de las literatura andina. FICHA DE VALORACIÓN DEL PODCAST Título del podcast: _____________________________________________________Grado/ sección: 2°_____ EVIDENCIA DIFUSIÓN DEL PODCAST PARA SENSIBILIZAR EL BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA CRITERIOS DESEMPEÑOS VALORACIÓN Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. El Video evidencia un desarrollo de ideas y/o posturas claras sobre el uso responsable de la tecnología, producto de haber consultado diferentes fuentes de información. (4) Ordena y jerarquiza las ideas en torno al tema y las desarrolla para ampliar la información. Muestra dominio de tema al presentar una secuencia textual (Argumenta, narra o describe) de forma apropiada, presentando título, saludo, introducción, desarrollo y cierre, y estableciendo relaciones lógicas entre las ideas. (4) Incorpora un vocabulario pertinente y preciso al contexto. Se comunica incorporando un vocabulario pertinente con términos propios al tema que desarrolla. (3) Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir ideas y mensajes. Comunica sus ideas y emociones con adecuada vocalización, pronunciación y dicción logrando claridad y sentido en las ideas y mensajes que transmite. (3) Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente Recurre a saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información para argumentar, persuadir y contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. (3) Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral. Opina con fundamentos, argumentando sobre estereotipos, creencias y valores que plantean sus interlocutores; y sobre las intenciones al presentar su álbum narrativo sobre la mitología andina (3)
  • 6. RECURSOS EDUCATIVOS: LA EXPOSICIÓN Es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y convencer a un público en específico. La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y correctamente a los demás.