SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9 /10
I. EXPONEMOS NUESTRO ALBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA EN UN PPT
1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : LA LIBERTAD
2. UGEL : SÁNCHEZ CARRIÓN
3. INSTITUCION EDUCATIVA : FLORENCIA DE MORA DE SANDOVAL
4. GRADO Y SECCION : PRIMERO A, B, C, D, E
5. ÁREA : COMUNICACIÓN
6. FECHA : 15 /05/24 - /05/24
7. DOCENTE : EQUIPO DE PRIMER GRADO
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA
SE COMUNICA
ORALMENTE EN LENGUA
MATERNA
CAPACIDADES:
C3: Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
C4: Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
C5: Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
C6: Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido y
contexto del texto oral
1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada, ordenando las en torno al
tema de la narración que crea y desarrollándolas para
ampliar o precisar la información.
2. Estructura una secuencia textual narrativa de forma
apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las
ideas e incorporando un vocabulario pertinente al
contexto.
3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones o producir efectos en el
público, al narrar su texto sobre mitología andina.
4. Opina como hablante y oyente sobre los mensajes,
creencias y valores que transmite la narración.
Exposición de
álbum narrativo
en un PPT
ENFOQUE Y COMPET
TRANSVERSALES
ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS
Valor: Libertad y responsabilidad
- Se promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos
en la relación con sus pares y adultos al usar la información de las TICs.
- Se promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad, en
la búsqueda del bien común.
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
C1: Personaliza entornos virtuales.
- Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos
variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora
personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y
necesidades educativas.
III. SECUENCIA DE ACTIVIDAES:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEM
PO
INICIO
PROCESOS
MOTIVACIONA
LES
- MOTIVACIÓN:
- La docente presenta un video como elaborar un PPT
https://www.youtube.com/watch?v=VpDxmuYHkho
En seguida se les pregunta:
- ¿De qué trata el vídeo?
- ¿Cuál es la facilidad que ayuda esta herramienta digital ?
- ¿Qué importante es trabajar una exposición en un PPT?
- PROBLEMATIZACIÓN:
- SABERES PREVIOS: Se les pregunta:
- ¿Qué es la exposición?
- ¿Qué otros recursos necesitamos para exponer?
CONFLICTO COGNITIVO:
- ¿Cuál será la diferencia de una exposición haciendo uso de
herramientas digitales y un papelote? ¿que habilidades verbales
expresamos al exponer un tema?
- PROPÓSITO:
- La docente presenta Los propósitos de aprendizaje (competencias,
capacidades y desempeños)
- El propósito de la sesión:
ORGANIZACIÓN: la docente precisa:
EXPONEMOS UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA DE
NUESTRA LOCALIDAD EN UN PPT
En la I.E F.M. S los estudiantes de 1 año de secundaria tienen la perspectiva
de exponer textos narrativos recopilados de la mitología andina de su
localidad, Para ello han investigado una producción narrativa contada por
sus familiares y recopilada de textos. Para ello se plantea las preguntas
¿Cuál es la importancia de conocer la mitología andina? ¿Qué tan
importante será preservar su patrimonio cultural? ¿Para qué nos servirá
estos textos recopilados?
1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada,
ordenando las en torno al tema de la narración que crea y desarrollándolas para
ampliar o precisar la información.
2. Estructura una secuencia textual narrativa de forma apropiada, estableciendo
relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un vocabulario pertinente al
contexto.
3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones
o producir efectos en el público, al narrar su texto sobre mitología andina.
Opina como hablante y oyente sobre los mensajes, creencias y valores que transmite la
narración.
Secuencia de actividades:
 Realizan un ensayo breve antes de exponer su álbum narrativo.
 Exposición de sus narraciones recopiladas.
 Reflexionan sobre sus logros y dificultades en el proceso de exponer sus
álbumes.
NORMAS DE CONVIVENCIA:
La docente pide proponer acuerdos de convivencia, que ayuden al desarrollo de las
actividades:
DESARROLLO
PROCESOS DE
APRENDIZAJE
I. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE
PROCESOS DIDÁCTICOS O ACTIVIDADES
ANTES DE LA EXPOSICIÓN
ACTIVIDAD 1: Observa un vídeo sobre la exposición Y toman nota
https://www.youtube.com/watch?v=aa8qdD4oat4
ACTIVIDAD 2: Leen la información proporcionada sobre la exposición, haciendo uso de
la técnica del subrayado.
DURANTE LA GRABACIÓN
ACTIVIDAD 3: Cada integrante del grupo está listo para hacer la presentación de su PPT
Sobre un álbum narrativo de la literatura andina.
DESPUÉS DE LA GRABACIÓN
ACTIVIDAD 5: Presentan su PPT y exponen , luego evalúan las fortalezas y debilidades
Acompañamiento y retroalimentación:
- Durante el desarrollo de cada actividad, se orientarán las dudas o inquietudes
presentadas para cumplir el propósito.
CIERRE
PROCESOS
METACOGNITI
VOS
VI. EVALUACIÓN: Se verificará el progreso de los aprendizajes con preguntas:
¿Cómo hicieron para lograr una buena grabación de su podcast?
METACOGNICIÓN:
- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Para qué nos servirá?
- ¿Será importante lo aprendido?
IV. EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJOS
EVIDENCIA Difusión de su podcast creativo para sensibilizar y prevenir la violencia
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna
CAPACIDADES CRITERIOS Lo
logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar?
C3: Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada, ordenando las en torno
al tema de la narración que crea y desarrollándolas
para ampliar o precisar la información.
2. Estructura una secuencia textual narrativa de
forma apropiada, estableciendo relaciones lógicas
entre las ideas e incorporando un vocabulario
pertinente al contexto.
C4: Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones o producir efectos en el
público, como el suspenso, el entretenimiento, entre
otros, al transmitir la información de álbum narrativo .
C6: Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
4. Opina como hablante y oyente sobre lo que se
argumenta; los estereotipos, creencias y valores que
plantean los interlocutores; y sobre las intenciones al
presentar su video y álbum narrativo de las literatura
andina.
RECURSOS EDUCATIVOS:
LA EXPOSICIÓN ORAL
Es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la
finalidad de informar y convencer a un público en específico.
La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de
explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y correctamente
a los demás.
Exponer es:
- Explicar un tema.
- Transmitir información de forma atractiva.
¿LE TIENES MIEDO AL PÚBLICO?
No debes sentir temor, el público puede ser tu mejor aliado, sólo debes mantenerlo
interesado en lo que tienes que decir. Para lograrlo sigue estos pasos:
1º Prepárate bien, investigando adecuadamente el tema.
2º Habla en voz alta, variando la entonación.
3º Refuerza tus palabras con gestos, mímicas y desplazamientos.
4º Muestra seguridad en tus opiniones.
5º Apoya tu exposición con imágenes, mapas, dibujos, etc.
• Es una buena idea realizar uno o más ensayos antes de enfrentarte al público, para
ello puedes pedir el apoyo de tu familia o tus mejores amigos. Ellos podrán ayudarte
a descubrir y corregir tus errores, así te sentirás más seguro de ti mismo y tus
conocimientos.
• También es importante que prepares por escrito tu exposición tomando en
cuenta tres partes fundamentales.
a. Introducción
Incluye la presentación del tema y una breve explicación de la idea principal.
b. Cuerpo o desarrollo
Contiene toda la información que deseas transmitir, empleando la idea principal.
No olvides incluir ejemplos, comparaciones y anécdotas para mantener el
interés de tu auditorio.
Exponer es ¡horrible!, ¡me sudan las manos, me
tiemblan las piernas y no sé qué decir!, ¡qué horror!
¡Exponer es divertido! Sólo necesitas preparar bien tu
tema y ensayar para vencer los nervios. ¡Ya verás qué bien
se siente demostrar todo lo que sabes y que los
demás te presten atención!
c. Conclusión
Es un resumen de lo expuesto, resaltando el mensaje y tu opinión personal sobre
el tema.
PARA UNA EXPOSICIÓN SE DEBE DE TENER EN CUENTA :
LOS RECURSOS PARAVERBALES: son elementos no lingüísticos que acompañan
al lenguaje verbal y que contribuyen a la comunicación. Estos recursos se
refieren a aspectos como el tono de voz, la entonación, el ritmo, la velocidad, el
volumen, la pausa y los gestos.
1. Tono de voz: Se refiere a la calidad de la voz, como si es aguda, grave, suave,
dura, etc. El tono de voz puede transmitir emociones y actitudes, como el enfado,
la alegría, la tristeza, la seriedad, entre otros.
2. Entonación: Es la variación en el tono de voz a lo largo de una frase o una
oración. La entonación puede indicar la estructura gramatical de una frase
(pregunta, afirmación, exclamación) y también puede transmitir emociones o
intenciones comunicativas.
3. Ritmo: Se refiere al patrón de flujo o cadencia del habla. Un ritmo más rápido
puede indicar emoción, excitación o nerviosismo, mientras que un ritmo más lento
puede expresar calma o solemnidad.
4. Velocidad: Hace referencia a la rapidez con la que se habla. Una velocidad más
rápida puede transmitir urgencia o impaciencia, mientras que una velocidad más
lenta puede indicar pensamiento cuidadoso o importancia.
5. Volumen: Es el nivel de intensidad de la voz. Un volumen alto puede expresar
enfado, entusiasmo o énfasis, mientras que un volumen bajo puede indicar
confidencialidad o seriedad.
6. Pausas: Son los momentos de silencio entre palabras, frases o ideas. Las pausas
pueden utilizarse para enfatizar ciertas palabras o ideas, permitir la reflexión o
indicar un cambio en el discurso.
7. Gestos y expresiones faciales: Aunque no son propiamente recursos verbales, los
gestos y expresiones faciales acompañan y complementan el lenguaje verbal.
Pueden añadir énfasis, claridad y emotividad a la comunicación.
AHORA EXPONE TÚ ÁLBUM LITERARIO

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx

1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
MarisolIvonneCuevaGi1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
giulina1
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PecaKz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docx
cinthyarociosayritup
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
GLADYSPASTOR
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AzucenaZarelaMarmani
 
COM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docx
COM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docxCOM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docx
COM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docx
RicarditoMhazNhaGch
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
cebaronva
 
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdfSESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
VernicaMendozaBernil
 
01
0101
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
rinanorma
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
rociobetty
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
Patri Guerra
 
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdfProyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
theekyshow
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
YakiraMonzn1
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 
sesiòn miss - 10abril -.docx
sesiòn miss - 10abril -.docxsesiòn miss - 10abril -.docx
sesiòn miss - 10abril -.docx
moisesPanduroSifuent3
 

Similar a SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx (20)

1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4.docx
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
COM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docx
COM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docxCOM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docx
COM 2do - EdA 1 - 3 sesion.docx
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
 
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdfSESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
 
01
0101
01
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
 
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdfProyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
sesiòn miss - 10abril -.docx
sesiòn miss - 10abril -.docxsesiòn miss - 10abril -.docx
sesiòn miss - 10abril -.docx
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9 /10 I. EXPONEMOS NUESTRO ALBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA EN UN PPT 1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : LA LIBERTAD 2. UGEL : SÁNCHEZ CARRIÓN 3. INSTITUCION EDUCATIVA : FLORENCIA DE MORA DE SANDOVAL 4. GRADO Y SECCION : PRIMERO A, B, C, D, E 5. ÁREA : COMUNICACIÓN 6. FECHA : 15 /05/24 - /05/24 7. DOCENTE : EQUIPO DE PRIMER GRADO II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES: COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN LENGUA MATERNA CAPACIDADES: C3: Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. C4: Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. C5: Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores C6: Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral 1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada, ordenando las en torno al tema de la narración que crea y desarrollándolas para ampliar o precisar la información. 2. Estructura una secuencia textual narrativa de forma apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un vocabulario pertinente al contexto. 3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones o producir efectos en el público, al narrar su texto sobre mitología andina. 4. Opina como hablante y oyente sobre los mensajes, creencias y valores que transmite la narración. Exposición de álbum narrativo en un PPT ENFOQUE Y COMPET TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE DE DERECHOS Valor: Libertad y responsabilidad - Se promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos al usar la información de las TICs. - Se promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad, en la búsqueda del bien común. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC C1: Personaliza entornos virtuales. - Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
  • 2. III. SECUENCIA DE ACTIVIDAES: MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEM PO INICIO PROCESOS MOTIVACIONA LES - MOTIVACIÓN: - La docente presenta un video como elaborar un PPT https://www.youtube.com/watch?v=VpDxmuYHkho En seguida se les pregunta: - ¿De qué trata el vídeo? - ¿Cuál es la facilidad que ayuda esta herramienta digital ? - ¿Qué importante es trabajar una exposición en un PPT? - PROBLEMATIZACIÓN: - SABERES PREVIOS: Se les pregunta: - ¿Qué es la exposición? - ¿Qué otros recursos necesitamos para exponer? CONFLICTO COGNITIVO: - ¿Cuál será la diferencia de una exposición haciendo uso de herramientas digitales y un papelote? ¿que habilidades verbales expresamos al exponer un tema? - PROPÓSITO: - La docente presenta Los propósitos de aprendizaje (competencias, capacidades y desempeños) - El propósito de la sesión: ORGANIZACIÓN: la docente precisa: EXPONEMOS UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA DE NUESTRA LOCALIDAD EN UN PPT En la I.E F.M. S los estudiantes de 1 año de secundaria tienen la perspectiva de exponer textos narrativos recopilados de la mitología andina de su localidad, Para ello han investigado una producción narrativa contada por sus familiares y recopilada de textos. Para ello se plantea las preguntas ¿Cuál es la importancia de conocer la mitología andina? ¿Qué tan importante será preservar su patrimonio cultural? ¿Para qué nos servirá estos textos recopilados?
  • 3. 1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada, ordenando las en torno al tema de la narración que crea y desarrollándolas para ampliar o precisar la información. 2. Estructura una secuencia textual narrativa de forma apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un vocabulario pertinente al contexto. 3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones o producir efectos en el público, al narrar su texto sobre mitología andina. Opina como hablante y oyente sobre los mensajes, creencias y valores que transmite la narración. Secuencia de actividades:  Realizan un ensayo breve antes de exponer su álbum narrativo.  Exposición de sus narraciones recopiladas.  Reflexionan sobre sus logros y dificultades en el proceso de exponer sus álbumes. NORMAS DE CONVIVENCIA: La docente pide proponer acuerdos de convivencia, que ayuden al desarrollo de las actividades: DESARROLLO PROCESOS DE APRENDIZAJE I. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE PROCESOS DIDÁCTICOS O ACTIVIDADES ANTES DE LA EXPOSICIÓN ACTIVIDAD 1: Observa un vídeo sobre la exposición Y toman nota https://www.youtube.com/watch?v=aa8qdD4oat4 ACTIVIDAD 2: Leen la información proporcionada sobre la exposición, haciendo uso de la técnica del subrayado. DURANTE LA GRABACIÓN ACTIVIDAD 3: Cada integrante del grupo está listo para hacer la presentación de su PPT Sobre un álbum narrativo de la literatura andina. DESPUÉS DE LA GRABACIÓN ACTIVIDAD 5: Presentan su PPT y exponen , luego evalúan las fortalezas y debilidades Acompañamiento y retroalimentación: - Durante el desarrollo de cada actividad, se orientarán las dudas o inquietudes presentadas para cumplir el propósito. CIERRE PROCESOS METACOGNITI VOS VI. EVALUACIÓN: Se verificará el progreso de los aprendizajes con preguntas: ¿Cómo hicieron para lograr una buena grabación de su podcast? METACOGNICIÓN: - ¿Qué hemos aprendido? - ¿Para qué nos servirá? - ¿Será importante lo aprendido?
  • 4. IV. EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJOS EVIDENCIA Difusión de su podcast creativo para sensibilizar y prevenir la violencia COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna CAPACIDADES CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar? C3: Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. 1. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada, ordenando las en torno al tema de la narración que crea y desarrollándolas para ampliar o precisar la información. 2. Estructura una secuencia textual narrativa de forma apropiada, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas e incorporando un vocabulario pertinente al contexto. C4: Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. 3. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones o producir efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento, entre otros, al transmitir la información de álbum narrativo . C6: Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. 4. Opina como hablante y oyente sobre lo que se argumenta; los estereotipos, creencias y valores que plantean los interlocutores; y sobre las intenciones al presentar su video y álbum narrativo de las literatura andina.
  • 5. RECURSOS EDUCATIVOS: LA EXPOSICIÓN ORAL Es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y convencer a un público en específico. La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y correctamente a los demás. Exponer es: - Explicar un tema. - Transmitir información de forma atractiva. ¿LE TIENES MIEDO AL PÚBLICO? No debes sentir temor, el público puede ser tu mejor aliado, sólo debes mantenerlo interesado en lo que tienes que decir. Para lograrlo sigue estos pasos: 1º Prepárate bien, investigando adecuadamente el tema. 2º Habla en voz alta, variando la entonación. 3º Refuerza tus palabras con gestos, mímicas y desplazamientos. 4º Muestra seguridad en tus opiniones. 5º Apoya tu exposición con imágenes, mapas, dibujos, etc. • Es una buena idea realizar uno o más ensayos antes de enfrentarte al público, para ello puedes pedir el apoyo de tu familia o tus mejores amigos. Ellos podrán ayudarte a descubrir y corregir tus errores, así te sentirás más seguro de ti mismo y tus conocimientos. • También es importante que prepares por escrito tu exposición tomando en cuenta tres partes fundamentales. a. Introducción Incluye la presentación del tema y una breve explicación de la idea principal. b. Cuerpo o desarrollo Contiene toda la información que deseas transmitir, empleando la idea principal. No olvides incluir ejemplos, comparaciones y anécdotas para mantener el interés de tu auditorio. Exponer es ¡horrible!, ¡me sudan las manos, me tiemblan las piernas y no sé qué decir!, ¡qué horror! ¡Exponer es divertido! Sólo necesitas preparar bien tu tema y ensayar para vencer los nervios. ¡Ya verás qué bien se siente demostrar todo lo que sabes y que los demás te presten atención!
  • 6. c. Conclusión Es un resumen de lo expuesto, resaltando el mensaje y tu opinión personal sobre el tema. PARA UNA EXPOSICIÓN SE DEBE DE TENER EN CUENTA : LOS RECURSOS PARAVERBALES: son elementos no lingüísticos que acompañan al lenguaje verbal y que contribuyen a la comunicación. Estos recursos se refieren a aspectos como el tono de voz, la entonación, el ritmo, la velocidad, el volumen, la pausa y los gestos. 1. Tono de voz: Se refiere a la calidad de la voz, como si es aguda, grave, suave, dura, etc. El tono de voz puede transmitir emociones y actitudes, como el enfado, la alegría, la tristeza, la seriedad, entre otros. 2. Entonación: Es la variación en el tono de voz a lo largo de una frase o una oración. La entonación puede indicar la estructura gramatical de una frase (pregunta, afirmación, exclamación) y también puede transmitir emociones o intenciones comunicativas. 3. Ritmo: Se refiere al patrón de flujo o cadencia del habla. Un ritmo más rápido puede indicar emoción, excitación o nerviosismo, mientras que un ritmo más lento puede expresar calma o solemnidad. 4. Velocidad: Hace referencia a la rapidez con la que se habla. Una velocidad más rápida puede transmitir urgencia o impaciencia, mientras que una velocidad más lenta puede indicar pensamiento cuidadoso o importancia. 5. Volumen: Es el nivel de intensidad de la voz. Un volumen alto puede expresar enfado, entusiasmo o énfasis, mientras que un volumen bajo puede indicar confidencialidad o seriedad. 6. Pausas: Son los momentos de silencio entre palabras, frases o ideas. Las pausas pueden utilizarse para enfatizar ciertas palabras o ideas, permitir la reflexión o indicar un cambio en el discurso. 7. Gestos y expresiones faciales: Aunque no son propiamente recursos verbales, los gestos y expresiones faciales acompañan y complementan el lenguaje verbal. Pueden añadir énfasis, claridad y emotividad a la comunicación. AHORA EXPONE TÚ ÁLBUM LITERARIO