SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de un
cronograma mediante
MS Project
- Parte I -
SESIÓN Nº01
Documentación
❑ No es necesario comprar libro alguno
❑ Página web de Microsoft
❑ Foros
❑ Soporte técnico de Microsoft
❑ ….
Mecánica de clases
❑ Mecánica de clases
✓ Teoría Vs. Práctica ordenadores
Contenido de la Sesión
❑ Herramientas informáticas para gestión de proyectos
❑ Decálogo universal de la planificación con MS Project
❑ Tareas y su vinculación - tipos de dependencias
❑ Errores típicos en el secuenciamiento
❑ Tipos de recursos
Herramientas existentes – Por tipología
❑ DESKTOP / ESCRITORIO
Se instala en el ordenador y está centrado en la visualización de la planificación y seguimiento.
Ejemplos: Microsoft Project, Oracle Primavera
Ejemplos libres: GanttProject, Kplato, OpenProj, Open Workbench
❑ WORKGROUP
Pensado en trabajar de forma colaborativa en la red.
• Servicio de entorno web: Aplicación en línea que nos da soporte y normalmente son comerciales.
Ejemplos: Teambox, Basecamp, ProjectPlace, ActiveCollab, iTeamWork, CA Clarity, Microsoft Project
Server, Daptiv,…
• Sistema de entorno web: Aplicación a instalar en un servidor internet, existe una gran oferta de programas
libres.
Ejemplos libres: dotProject, Egroupware, PHPProject, qdPM…
• Gestores 2.0: Las herramientas comunicativas son las de mayor peso, incluir toda la comunicación del
proyecto en un único canal.
Ejemplos: Teambox, Basecamp, ProjectPlace, activeCollab, iTeamWork, Wrike, Hyperoffice, Google
sites
Herramientas existentes – Por funcionalidad
TABLA DE FUNCIONALIDADES
Collab: Software colaborativo - E-mail / Calendarios
- Wiki / Software social
Issue: Gestión de versiones & fallos - Registro de cambios / Registro de versiones
- Seguimiento fallos / Base de datos de conocimiento
PM: Gestión de proyectos - Programación / control de costos
- Gestión presupuesto / asignación de recursos
PPM: Gestión de la cartera de proyectos - Secuencia y optimización de proyectos
- Relación y dependencia entre proyectos
RM: Gestión de recursos - Financiero / Inventario
- Habilidades / Recursos
- Tecnologías de información
DM: Gestión documental - Documentos & imágenes electrónicas
- Gestión de registros & contratos
Herramientas existentes – Matriz
APLICACIONES Collab Issue PM PPM RM DM
Desktop
Prop. Microsoft Project X X
Oracle Primavera X X X X X X
Libres GanttProject, Kplato, OpenProj, Open
Workbench
X X
Web-based
Prop. Basecamp X X X
ProjectPlace X X X X X
ActiveCollab X X X X X
Microsoft Project Server X X X X X X
Libres PHPProject X X X
dotProject X X X
Redmine X X X X X
eGroupWare X X X X X X
Planificando
El proyecto…
Un proyecto es una secuencia bien definida de tareas / actividades
con un principio y un fin identificados que se centra en alcanzar un
objetivo claro.
Planificando
MS Project
Es una herramienta de administración de proyectos flexible, eficaz y
fácil de utilizar.
Desarrollar, planificar, programar y representar gráficamente
información sobre proyectos.
Recetario Universal
Decálogo
- Matriz de estándares
- Realizar las jerarquías Fase / Actividad / Tarea
• Agrupar según hayamos especificado
• Delimitaciones temporales
• Tipos de tareas (duración, trabajo o unidades fijas…)
• Precedencias
o Actividades – Actividades
o Tipos: Inicio-Inicio, Fin-Fin, Inicio-Fin, Fin-Inicio
• Hitos
• Tareas cíclicas
• Información de las tareas…
Grabar después de cada paso
Tareas y actividades
Un proyecto se divide en:
Fases
Actividades Asignar Recursos
Acciones
Antes de comenzar
Vinculación de tareas
Tipos de dependencias
❑ Fin a comienzo (FC)
❑ Comienzo a comienzo (CC)
❑ Fin a fin (FF)
❑ Comienzo a Fin (CF)
Dependencias
❑ Comienzo a comienzo (CC)
Las dos tareas “comienzan a la vez”
La tarea dependiente (B) no puede comenzar hasta
que comience la tarea de la que depende “A”.
La tarea dependiente en cualquier momento después
de comenzar la tarea para la que depende. El tipo de
vínculo CC no requiere que ambas tareas comiencen
simultáneamente.
Dependencias
❑ Comienzo a Fin (CF)
Una tarea “no puede finalizar hasta que comience otra”
La tarea dependiente (B) no se puede completar hasta que
comience la tarea de la que depende (A).
La tarea dependiente se puede completar en cualquier momento
después de que comience la tarea para la que depende. El tipo de
vínculo CF no requiere que la finalización de la tarea dependiente
sea simultánea al comienzo de la tarea en la que depende.
Por ejemplo, los tejados necesarios para el proyecto de
construcción se hacen fuera de obra. Dos de las tareas de su
proyecto son “Entrega de tejado” y “Montar tejado”. La tarea
“Montar tejado” no se puede completar hasta que comience la
tarea “Entrega de tejado”
¿Errores?
• Bucles
• Tareas colgadas
• Redundancias
Recursos
• Trabajo
(carpinteros, programadores)
• Materiales
(salas de conferencia, almacenes)
• Costo
(ordenadores, fotocopiadores)
Dando de alta Recursos
Sobreasignación
Pool (fondo) de recursos
▪ Crear un Project donde sólo definimos recursos y
grabarlo.
▪ Cada vez que creamos un proyecto lo unimos al pool
definido: Recurso / Grupo de recursos / Compartir recursos
Bibliografía
❑ Guías de apoyo Project Professional
❑ Sistema de ayuda del MS Project
Profesor:
Renato Caparachín Aparicio
Ing. Civil – CIP N° 78989
renato.caparachin@outlook.com
www.linkedin.com/in/rcaparachin
Preguntas
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 1_Desarrollo del cronograma -PARTE I.pdf

Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
Errol31
 
Diapo project completas
Diapo project completasDiapo project completas
Diapo project completas
Dayanna Saltos
 
Microsoft projects informática - vicente verga
Microsoft projects   informática - vicente vergaMicrosoft projects   informática - vicente verga
Microsoft projects informática - vicente verga
VicenteVerga1
 
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
PatriciaUzcategui1
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
fwlondon
 
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
Pepe
 
Informatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft projectInformatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft project
RogerRamirez48
 
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
seyer2310
 
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talaveraIntroduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
Adrii Liiz
 
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
tania sanchez
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
Laura Gaona
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Alfonso Ramirez
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
danyalonzoph
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
vkalvarez
 
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticasDiapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
MariaSanchez670
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
John Villa
 

Similar a Sesion 1_Desarrollo del cronograma -PARTE I.pdf (20)

Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
 
Diapo project completas
Diapo project completasDiapo project completas
Diapo project completas
 
Microsoft projects informática - vicente verga
Microsoft projects   informática - vicente vergaMicrosoft projects   informática - vicente verga
Microsoft projects informática - vicente verga
 
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
 
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
 
Informatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft projectInformatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft project
 
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
Herramientas para la planeacion de proyectos t1 u3
 
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talaveraIntroduccion a project adriana y alejandra talavera
Introduccion a project adriana y alejandra talavera
 
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
 
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticasDiapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Sesion 1_Desarrollo del cronograma -PARTE I.pdf

  • 1. Desarrollo de un cronograma mediante MS Project - Parte I - SESIÓN Nº01
  • 2. Documentación ❑ No es necesario comprar libro alguno ❑ Página web de Microsoft ❑ Foros ❑ Soporte técnico de Microsoft ❑ ….
  • 3. Mecánica de clases ❑ Mecánica de clases ✓ Teoría Vs. Práctica ordenadores
  • 4. Contenido de la Sesión ❑ Herramientas informáticas para gestión de proyectos ❑ Decálogo universal de la planificación con MS Project ❑ Tareas y su vinculación - tipos de dependencias ❑ Errores típicos en el secuenciamiento ❑ Tipos de recursos
  • 5. Herramientas existentes – Por tipología ❑ DESKTOP / ESCRITORIO Se instala en el ordenador y está centrado en la visualización de la planificación y seguimiento. Ejemplos: Microsoft Project, Oracle Primavera Ejemplos libres: GanttProject, Kplato, OpenProj, Open Workbench ❑ WORKGROUP Pensado en trabajar de forma colaborativa en la red. • Servicio de entorno web: Aplicación en línea que nos da soporte y normalmente son comerciales. Ejemplos: Teambox, Basecamp, ProjectPlace, ActiveCollab, iTeamWork, CA Clarity, Microsoft Project Server, Daptiv,… • Sistema de entorno web: Aplicación a instalar en un servidor internet, existe una gran oferta de programas libres. Ejemplos libres: dotProject, Egroupware, PHPProject, qdPM… • Gestores 2.0: Las herramientas comunicativas son las de mayor peso, incluir toda la comunicación del proyecto en un único canal. Ejemplos: Teambox, Basecamp, ProjectPlace, activeCollab, iTeamWork, Wrike, Hyperoffice, Google sites
  • 6. Herramientas existentes – Por funcionalidad TABLA DE FUNCIONALIDADES Collab: Software colaborativo - E-mail / Calendarios - Wiki / Software social Issue: Gestión de versiones & fallos - Registro de cambios / Registro de versiones - Seguimiento fallos / Base de datos de conocimiento PM: Gestión de proyectos - Programación / control de costos - Gestión presupuesto / asignación de recursos PPM: Gestión de la cartera de proyectos - Secuencia y optimización de proyectos - Relación y dependencia entre proyectos RM: Gestión de recursos - Financiero / Inventario - Habilidades / Recursos - Tecnologías de información DM: Gestión documental - Documentos & imágenes electrónicas - Gestión de registros & contratos
  • 7. Herramientas existentes – Matriz APLICACIONES Collab Issue PM PPM RM DM Desktop Prop. Microsoft Project X X Oracle Primavera X X X X X X Libres GanttProject, Kplato, OpenProj, Open Workbench X X Web-based Prop. Basecamp X X X ProjectPlace X X X X X ActiveCollab X X X X X Microsoft Project Server X X X X X X Libres PHPProject X X X dotProject X X X Redmine X X X X X eGroupWare X X X X X X
  • 8. Planificando El proyecto… Un proyecto es una secuencia bien definida de tareas / actividades con un principio y un fin identificados que se centra en alcanzar un objetivo claro.
  • 9. Planificando MS Project Es una herramienta de administración de proyectos flexible, eficaz y fácil de utilizar. Desarrollar, planificar, programar y representar gráficamente información sobre proyectos.
  • 10. Recetario Universal Decálogo - Matriz de estándares - Realizar las jerarquías Fase / Actividad / Tarea • Agrupar según hayamos especificado • Delimitaciones temporales • Tipos de tareas (duración, trabajo o unidades fijas…) • Precedencias o Actividades – Actividades o Tipos: Inicio-Inicio, Fin-Fin, Inicio-Fin, Fin-Inicio • Hitos • Tareas cíclicas • Información de las tareas… Grabar después de cada paso
  • 11. Tareas y actividades Un proyecto se divide en: Fases Actividades Asignar Recursos Acciones
  • 13. Vinculación de tareas Tipos de dependencias ❑ Fin a comienzo (FC) ❑ Comienzo a comienzo (CC) ❑ Fin a fin (FF) ❑ Comienzo a Fin (CF)
  • 14. Dependencias ❑ Comienzo a comienzo (CC) Las dos tareas “comienzan a la vez” La tarea dependiente (B) no puede comenzar hasta que comience la tarea de la que depende “A”. La tarea dependiente en cualquier momento después de comenzar la tarea para la que depende. El tipo de vínculo CC no requiere que ambas tareas comiencen simultáneamente.
  • 15. Dependencias ❑ Comienzo a Fin (CF) Una tarea “no puede finalizar hasta que comience otra” La tarea dependiente (B) no se puede completar hasta que comience la tarea de la que depende (A). La tarea dependiente se puede completar en cualquier momento después de que comience la tarea para la que depende. El tipo de vínculo CF no requiere que la finalización de la tarea dependiente sea simultánea al comienzo de la tarea en la que depende. Por ejemplo, los tejados necesarios para el proyecto de construcción se hacen fuera de obra. Dos de las tareas de su proyecto son “Entrega de tejado” y “Montar tejado”. La tarea “Montar tejado” no se puede completar hasta que comience la tarea “Entrega de tejado”
  • 16. ¿Errores? • Bucles • Tareas colgadas • Redundancias
  • 17. Recursos • Trabajo (carpinteros, programadores) • Materiales (salas de conferencia, almacenes) • Costo (ordenadores, fotocopiadores)
  • 18. Dando de alta Recursos
  • 20. Pool (fondo) de recursos ▪ Crear un Project donde sólo definimos recursos y grabarlo. ▪ Cada vez que creamos un proyecto lo unimos al pool definido: Recurso / Grupo de recursos / Compartir recursos
  • 21. Bibliografía ❑ Guías de apoyo Project Professional ❑ Sistema de ayuda del MS Project Profesor: Renato Caparachín Aparicio Ing. Civil – CIP N° 78989 renato.caparachin@outlook.com www.linkedin.com/in/rcaparachin
  • 22. Preguntas Gracias por su atención…