SlideShare una empresa de Scribd logo
(COPIA Y ELABORA EN EL CUADERNO) SESION 6
TEMA: Comprensión del tiempo histórico
Aprendizaje esperado: estudiarás las principales nociones que te permitirán comprender el
significado del tiempo histórico, que no es otra cosa que el tiempo que ha transcurrido desde que
el hombre hizo su aparición en la Tierra hasta la actualidad. Para esto, será necesario que
entiendas la sucesión de hechos, la división o periodización que utilizan los historiadores para
dividir el tiempo histórico.
¿Cuál va a ser el logro? Al finalizar la secuencia comprenderás el significado de las nociones
temporales: acontecimiento, proceso, periodo, ordenamiento cronológico, tiempo histórico, causa
y consecuencia, cambio y permanencia, simultaneidad y multicausalidad.
UN LIBRO DE VIDA
Y ¿qué sé sobre esto? Así como para medir las distancias existen unidades de medida, como
el metro, el centímetro y el kilómetro, para medir el tiempo histórico se cuenta con las
siguientes medidas:
Año. La vida de las personas se mide en años. “El próximo mes cumplo 14 años de edad”.
Lustro. Cinco años. La vida de los animales domésticos se puede medir en lustros: “Mi perro
tiene seis años, es decir, ha vivido más de un lustro”.
Década. Diez años. En décadas se mida el tiempo vivido: “Mis papás tienen 44 años, es decir,
han rebasado la cuarta década de vida”.
Siglo. Cien años. Para medir el tiempo histórico se usan constantemente los siglos:
“Cristóbal Colón llegó a América en 1492, es decir, a fines del siglo XV.”
Milenio. Mil años. Con los milenios hacemos referencia a la historia antigua: “Hace seis
milenios surgió la agricultura en el actual territorio de Irak.”
ACTIVIDAD 1
Háganos un ejercicio para ver qué tanto has comprendido las anteriores unidades de medida del
tiempo histórico. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas:
¿Cuántos años tienes?
¿Cuántos lustros y años has vivido?
¿Cuántas décadas tienes de vida?
¿En qué siglo naciste?
¿En qué milenio vivimos actualmente?
Nadie sabe tanto de una persona como ella misma; sin embargo, existen cosas de nuestra
vida que sólo nuestros amigos o familiares más queridos conocen, porque nosotros hemos
querido contárselas. En algunos casos, tenemos pocos recuerdos de algunos
acontecimientos que nos han ocurrido en la vida, quizás porque sean cosas tristes o porque
no fueron muy importantes para nosotros. Para que te des cuenta de lo importante que es
el pasado, empezaremos por conocer el tuyo.
Actividad 2. Primero, tienes que escribir tu biografía personal en la que nos cuentes quién
eres, qué has hecho a lo largo de tu vida, cuáles han sido las cosas que más te han gustado
y, por qué no, también las que no te han gustado. Puedes guiarte por el siguiente esquema:
Lugar y fecha de nacimiento:
Nombres de tus padres:
Empecé a caminar a los:
Hablé a los: Ingresé a preescolar:
Los nombres de las escuelas en las que he estudiado son:
Mis hermanos son:
Vivo con:
Ingresé a la secundaria en el año: Conocí a mis amigos o amigas en el año
3. Para finalizar, agrega las cosas que quieras contar, por ejemplo cómo te gustaría que fuera tu
futuro. Es decir, qué te gustaría estudiar o en qué te gustaría trabajar.
4. Cuando hayas terminado, pide a tú mamá o papá que se lean en voz tu biografías
5. Ahora dibuja en tu cuaderno una línea del tiempo siguiendo estas indicaciones:
Traza una línea horizontal lo suficientemente extensa para que escribas en ella los acontecimientos
que elijas de tu biografía.
Traza una línea vertical por cada año de tu vida, procurando que el espacio entre cada una sea el
mismo, y anota debajo el numero del año que le corresponde.
Después divide la línea en partes iguales para que cada parte semeje un año de tu vida. Al inicio
ponle el año de 2007y al final el de 2021.
Traza una línea paralela a la línea y divídela en dos periodos. Al primero llámalo infancia y al segunda
adolescencia. La infancia debe terminar el año en que saliste de la primaria y, a partir del año en
que entraste a la secundaria, llámalo adolescencia. Ahora, con base en la información que escribiste
en tu biografía, coloca en la línea, los diferentes acontecimientos en el año que les corresponda.

Más contenido relacionado

Similar a SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx

El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
gga2863
 
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdfActividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
victoria
 
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Estefaniadominguez20
 
pdf CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
pdf          CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdfpdf          CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
pdf CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
suelyFernandez
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Ana de la Torre Molina
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Autobiografía expo
Autobiografía expoAutobiografía expo
Autobiografía expo
Elizabeth Fátima Ávila Varela
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
Norberto Millán Muñoz
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre
Nombre Apellidos
 
2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf
marcelo conejeros
 
Borrador2
Borrador2Borrador2
Libro kinder
Libro kinderLibro kinder
Libro kinder
Karina Perez
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
Actividades del santuario
Actividades del santuarioActividades del santuario
Actividades del santuario
slaborde
 
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docxSECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
vroand
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 

Similar a SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx (20)

El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
 
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdfActividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
 
pdf CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
pdf          CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdfpdf          CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
pdf CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Autobiografía expo
Autobiografía expoAutobiografía expo
Autobiografía expo
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre
 
2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf
 
Borrador2
Borrador2Borrador2
Borrador2
 
Libro kinder
Libro kinderLibro kinder
Libro kinder
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Actividades del santuario
Actividades del santuarioActividades del santuario
Actividades del santuario
 
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docxSECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 

Más de antonio0212

SESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docxSESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docx
antonio0212
 
SESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docx
SESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docxSESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docx
SESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docx
antonio0212
 
SESION 7 ACTIVIDADES HU1.docx
SESION 7  ACTIVIDADES HU1.docxSESION 7  ACTIVIDADES HU1.docx
SESION 7 ACTIVIDADES HU1.docx
antonio0212
 
SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docxSESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx
antonio0212
 
SESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docx
SESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docxSESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docx
SESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docx
antonio0212
 
SESION 4 HM 1.docx
SESION 4 HM 1.docxSESION 4 HM 1.docx
SESION 4 HM 1.docx
antonio0212
 
Actividad vida saludable semana 7
Actividad vida saludable semana 7Actividad vida saludable semana 7
Actividad vida saludable semana 7
antonio0212
 
El tomismo
El tomismoEl tomismo
El tomismo
antonio0212
 
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiBloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
antonio0212
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
antonio0212
 

Más de antonio0212 (10)

SESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docxSESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 8 HU1 ACTIVIDADES.docx
 
SESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docx
SESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docxSESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docx
SESION 7 ACTIVIDADES HMXII.docx
 
SESION 7 ACTIVIDADES HU1.docx
SESION 7  ACTIVIDADES HU1.docxSESION 7  ACTIVIDADES HU1.docx
SESION 7 ACTIVIDADES HU1.docx
 
SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docxSESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx
SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx
 
SESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docx
SESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docxSESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docx
SESION 4 HMXII ACTIVIDADES.docx
 
SESION 4 HM 1.docx
SESION 4 HM 1.docxSESION 4 HM 1.docx
SESION 4 HM 1.docx
 
Actividad vida saludable semana 7
Actividad vida saludable semana 7Actividad vida saludable semana 7
Actividad vida saludable semana 7
 
El tomismo
El tomismoEl tomismo
El tomismo
 
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiBloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

SESION 6 HU1 ACTIVIDADES.docx

  • 1. (COPIA Y ELABORA EN EL CUADERNO) SESION 6 TEMA: Comprensión del tiempo histórico Aprendizaje esperado: estudiarás las principales nociones que te permitirán comprender el significado del tiempo histórico, que no es otra cosa que el tiempo que ha transcurrido desde que el hombre hizo su aparición en la Tierra hasta la actualidad. Para esto, será necesario que entiendas la sucesión de hechos, la división o periodización que utilizan los historiadores para dividir el tiempo histórico. ¿Cuál va a ser el logro? Al finalizar la secuencia comprenderás el significado de las nociones temporales: acontecimiento, proceso, periodo, ordenamiento cronológico, tiempo histórico, causa y consecuencia, cambio y permanencia, simultaneidad y multicausalidad. UN LIBRO DE VIDA Y ¿qué sé sobre esto? Así como para medir las distancias existen unidades de medida, como el metro, el centímetro y el kilómetro, para medir el tiempo histórico se cuenta con las siguientes medidas: Año. La vida de las personas se mide en años. “El próximo mes cumplo 14 años de edad”. Lustro. Cinco años. La vida de los animales domésticos se puede medir en lustros: “Mi perro tiene seis años, es decir, ha vivido más de un lustro”. Década. Diez años. En décadas se mida el tiempo vivido: “Mis papás tienen 44 años, es decir, han rebasado la cuarta década de vida”. Siglo. Cien años. Para medir el tiempo histórico se usan constantemente los siglos: “Cristóbal Colón llegó a América en 1492, es decir, a fines del siglo XV.” Milenio. Mil años. Con los milenios hacemos referencia a la historia antigua: “Hace seis milenios surgió la agricultura en el actual territorio de Irak.” ACTIVIDAD 1 Háganos un ejercicio para ver qué tanto has comprendido las anteriores unidades de medida del tiempo histórico. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: ¿Cuántos años tienes? ¿Cuántos lustros y años has vivido? ¿Cuántas décadas tienes de vida? ¿En qué siglo naciste? ¿En qué milenio vivimos actualmente?
  • 2. Nadie sabe tanto de una persona como ella misma; sin embargo, existen cosas de nuestra vida que sólo nuestros amigos o familiares más queridos conocen, porque nosotros hemos querido contárselas. En algunos casos, tenemos pocos recuerdos de algunos acontecimientos que nos han ocurrido en la vida, quizás porque sean cosas tristes o porque no fueron muy importantes para nosotros. Para que te des cuenta de lo importante que es el pasado, empezaremos por conocer el tuyo. Actividad 2. Primero, tienes que escribir tu biografía personal en la que nos cuentes quién eres, qué has hecho a lo largo de tu vida, cuáles han sido las cosas que más te han gustado y, por qué no, también las que no te han gustado. Puedes guiarte por el siguiente esquema: Lugar y fecha de nacimiento: Nombres de tus padres: Empecé a caminar a los: Hablé a los: Ingresé a preescolar: Los nombres de las escuelas en las que he estudiado son: Mis hermanos son: Vivo con: Ingresé a la secundaria en el año: Conocí a mis amigos o amigas en el año 3. Para finalizar, agrega las cosas que quieras contar, por ejemplo cómo te gustaría que fuera tu futuro. Es decir, qué te gustaría estudiar o en qué te gustaría trabajar. 4. Cuando hayas terminado, pide a tú mamá o papá que se lean en voz tu biografías 5. Ahora dibuja en tu cuaderno una línea del tiempo siguiendo estas indicaciones: Traza una línea horizontal lo suficientemente extensa para que escribas en ella los acontecimientos que elijas de tu biografía. Traza una línea vertical por cada año de tu vida, procurando que el espacio entre cada una sea el mismo, y anota debajo el numero del año que le corresponde. Después divide la línea en partes iguales para que cada parte semeje un año de tu vida. Al inicio ponle el año de 2007y al final el de 2021. Traza una línea paralela a la línea y divídela en dos periodos. Al primero llámalo infancia y al segunda adolescencia. La infancia debe terminar el año en que saliste de la primaria y, a partir del año en que entraste a la secundaria, llámalo adolescencia. Ahora, con base en la información que escribiste en tu biografía, coloca en la línea, los diferentes acontecimientos en el año que les corresponda.