SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES DE RESPUESTA EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN DE CONTINGENCIA
Son los procedimientos específicos preestablecidos de
respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y
movilización) ante la ocurrencia o inminencia de un
evento adverso (natural o inducido por la actividad del
ser humano), para el cual se tiene escenarios
definidos.
Ejemplos:
- Plan de contingencia para sismo y tsunami.
- Plan de contingencia para lluvias e inundaciones.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON UN PLAN
DE CONTINGENCIA?
Es importante por que:
 Permite centrarse en acciones operativas para la respuesta
y rehabilitación.
 Establece los procedimientos para enfrentar la emergencia
y el desastre.
 Permite la coordinación y el trabajo conjunto.
 Facilita una colaboración efectiva en caso de emergencia.
 Establece los requerimientos y recursos.
 Evita superposiciones y brechas en los servicios
prestados.
ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA
Título
1. Descripción del escenario del riesgo:
a) Identificación y caracterización del peligro
b) Identificación y análisis de vulnerabilidad
c) Identificación y caracterización del riesgo
d) Identificación de capacidades
2. Objetivo general y objetivo específico
3. Actividades:
• Acciones de respuesta (soporte socioemocional y actividades lúdicas)
• Acciones de rehabilitación (intervención en el currículo de emergencia,
espacios seguros)
4. Elabora y aprueba procedimientos de evacuación (dependiendo de los
peligros identificados)
Anexos:
a) Directorio actualizado
b) Rutas de evacuación
c) Inventario de recursos
d) Lista de equipamientos
ACCIONES OPERATIVAS EN SITUACIONES
DE EMERGENCIA EN LA INSTITUCION
EDUCATIVA
 Para salvaguardar la salud física y emocional
de la comunidad educativa, al mismo tiempo
restablecer el servicio educativo lo más pronto
posible.
ACCIONES DE RESPUESTA
ACCIONES DE
REHABILITACIÓN
CARACTERÍSTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS
ACCIONES OPERATIVAS
3. La ejecución se inicia desde el momento en que
se da la alerta hasta el cumplimiento de las
acciones de atención inmediata
1.- Los integrantes del Centro de Operaciones de Emergencia
de la Institución Educativa elaboran las acciones de
respuesta y acciones de rehabilitación con el apoyo de los
miembros de las brigadas y de las instituciones u organismos
locales de socorro (bomberos, cruz roja, autoridades locales y
otros).
2. El COE de la Institución Educativa es
responsable de la eficiencia y eficacia de la
operatividad de las acciones.
PARA ELABORAR LAS ACCIONES DE RESPUESTA
DEBEMOS:
 Contar con la línea del tiempo
de la frecuencia de las
emergencias y desastres
 Identificar los peligros,
analizar las vulnerabilidades y
calcular los riesgos a los que
está expuesta la I. E.
 Considerar los escenarios de
riesgos por tipo de evento
 Contar con el inventario o
listas de los recursos y
directorio de aliados
estratégicos.
ACCIONES DE RESPUESTA DE LA I.E:
• Activación del sistema de alerta.
• Ejecución de procedimientos de
evacuación
• Activación del COE de la I.E
• Activación de las brigadas
• Realizar actividades de contención
socioemocional y actividades
lúdicas
• Reporte de evaluación de daños,
utilizando la ficha EDAN.
• Entre otros.
10
CATEGORIAS
NORMAS INEES ASPECTOS
¿QUÉ ACCIONES DE
RESPUESTA DEBEMOS
HACER PARA
ENFRENTAR LOS
EVENTOS ADVERSOS?
RECURSOS
¿Qué necesitamos
para desarrollar las
acciones de
respuesta?
PLAZOS RESPONSABLES
Acceso y
Ambiente de
Aprendizaje
Aulas,
baños,
seguridad,
vías de acceso
Enseñanza y
Aprendizaje
Material didáctico,
currículo,
apoyo socio
emocional,
asistencia del
maestro
Maestro y otro
personal
educativo
Estudiantes,
docentes,
directivos,
PPFF.
Política
Educativa y
coordinaciones
Normas,
directivas,
resoluciones
MATRIZ DE ACCIONES DE RESPUESTA
PAUSA……
ACCIONES DE REHABILITACIÓN EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ACCIONES DE REHABILITACION
Son
actividades
propuestas
para
restablecer el
servicio
educativo.
¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN EDUCATIVA EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA?
Es el conjunto de acciones que
ejecutan las instituciones
educativas afectadas por
emergencias o desastres para la
reparación de sus servicios
básicos indispensables (agua, luz,
alcantarillado, infraestructura
adecuada, material educativo,
etc.), así como la reparación de
los daños sociales (salud
emocional de la comunidad
educativa).
 Rehabilitación de los servicios
básicos (agua, vías de acceso,
etc.)
 Desarrollo de actividades
socioemocionales y actividades
lúdicas en aulas temporales
 Intervención y aplicación el
currículo de emergencia
 Reporte de la situación de
emergencia y desastre a través de
la ficha EDAN.
 Instalación de aulas prefabricadas
en zonas seguras
ACCIONES DE REHABILITACIÓN DE LA I.E:
16
CATEGORIAS
NORMAS INEE ASPECTOS
¿QUÉ ACCIONES DE
REHABILITACIÓN DEBEMOS
HACER PARA ENFRENTAR
LOS EVENTOS ADVERSOS?
RECURSOS
¿Qué necesitamos para
desarrollar las acciones
de rehabilitación?
PLAZOS RESPONSABLES
Acceso y
Ambiente de
Aprendizaje
Aulas,
baños,
seguridad,
vías de acceso
Mobiliarios y equipos
Enseñanza y
Aprendizaje
Material didáctico,
Currículo.
Apoyo socio
emocional.
Asistencia del
maestro.
Asistencia de
estudiantes.
simulacros
Comunidad
educativa
Estudiantes,
Docentes,
Directivos,
Administrativos
Auxiliares.
Política
Educativa y
coordinaciones
Normas,
directivas,
resoluciones
MATRIZ DE ACCIONES OPERATIVAS DE REHABILITACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx

Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
CARE Nicaragua
 
Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07
janadaga1
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)
Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)
Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)
Rosalin Rabines anticona
 
Ayuda visual 5 plan de contingencia
Ayuda visual 5 plan de contingenciaAyuda visual 5 plan de contingencia
Ayuda visual 5 plan de contingencia
Gloria Jimenez
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Plan de cotingencia
Plan de cotingenciaPlan de cotingencia
Plan de cotingencia
oscrujato
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.
garfredy
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
Ugel Paita
 
Ayuda 06 pd c
Ayuda 06 pd cAyuda 06 pd c
Ayuda 06 pd c
Gloria Jimenez
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
Gloria Jimenez
 
Plan de grd
Plan de grdPlan de grd
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Beatriz Valencia
 
Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017
Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017
Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017
Julio Walter Chávez Oyarce
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
maria688873
 
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
colegioites
 
Interv curriculo por la emergencia.pptx
Interv curriculo por la  emergencia.pptxInterv curriculo por la  emergencia.pptx
Interv curriculo por la emergencia.pptx
CSARVICENTEDETOMS1
 

Similar a SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx (20)

Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
 
Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)
Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)
Ayudavisual5plandecontingencia 130522172121-phpapp02 (1)
 
Ayuda visual 5 plan de contingencia
Ayuda visual 5 plan de contingenciaAyuda visual 5 plan de contingencia
Ayuda visual 5 plan de contingencia
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Plan de cotingencia
Plan de cotingenciaPlan de cotingencia
Plan de cotingencia
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
 
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
 
Ayuda 06 pd c
Ayuda 06 pd cAyuda 06 pd c
Ayuda 06 pd c
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
 
Plan de grd
Plan de grdPlan de grd
Plan de grd
 
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
 
Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017
Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017
Plan contingencia IE 0589 Yumbatos - Caynarachi - año escolar 2017
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
 
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
 
Interv curriculo por la emergencia.pptx
Interv curriculo por la  emergencia.pptxInterv curriculo por la  emergencia.pptx
Interv curriculo por la emergencia.pptx
 

Más de ssuser6c8f811

4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
ssuser6c8f811
 
CRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptx
CRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptxCRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptx
CRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptx
ssuser6c8f811
 
fichas para trabajar comunicación.docx
fichas para trabajar comunicación.docxfichas para trabajar comunicación.docx
fichas para trabajar comunicación.docx
ssuser6c8f811
 
FICHAS CON J.docx
FICHAS CON J.docxFICHAS CON J.docx
FICHAS CON J.docx
ssuser6c8f811
 
ANIMALES CARNÍVOROS.docx
ANIMALES CARNÍVOROS.docxANIMALES CARNÍVOROS.docx
ANIMALES CARNÍVOROS.docx
ssuser6c8f811
 
A RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docx
A RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docxA RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docx
A RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docx
ssuser6c8f811
 
Las cinco mentes del futuro cap1.pdf
Las cinco mentes del futuro cap1.pdfLas cinco mentes del futuro cap1.pdf
Las cinco mentes del futuro cap1.pdf
ssuser6c8f811
 
CALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docxCALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docx
ssuser6c8f811
 

Más de ssuser6c8f811 (8)

4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
 
CRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptx
CRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptxCRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptx
CRECIMENTO I PARTE 1 ORACION CURSOS.pptx
 
fichas para trabajar comunicación.docx
fichas para trabajar comunicación.docxfichas para trabajar comunicación.docx
fichas para trabajar comunicación.docx
 
FICHAS CON J.docx
FICHAS CON J.docxFICHAS CON J.docx
FICHAS CON J.docx
 
ANIMALES CARNÍVOROS.docx
ANIMALES CARNÍVOROS.docxANIMALES CARNÍVOROS.docx
ANIMALES CARNÍVOROS.docx
 
A RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docx
A RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docxA RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docx
A RESTAR Y SUMAR CON DIFICULTAD.docx
 
Las cinco mentes del futuro cap1.pdf
Las cinco mentes del futuro cap1.pdfLas cinco mentes del futuro cap1.pdf
Las cinco mentes del futuro cap1.pdf
 
CALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docxCALENDARIO DE ABRIL.docx
CALENDARIO DE ABRIL.docx
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx

  • 1. ACCIONES DE RESPUESTA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 2. PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia o inminencia de un evento adverso (natural o inducido por la actividad del ser humano), para el cual se tiene escenarios definidos. Ejemplos: - Plan de contingencia para sismo y tsunami. - Plan de contingencia para lluvias e inundaciones.
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON UN PLAN DE CONTINGENCIA? Es importante por que:  Permite centrarse en acciones operativas para la respuesta y rehabilitación.  Establece los procedimientos para enfrentar la emergencia y el desastre.  Permite la coordinación y el trabajo conjunto.  Facilita una colaboración efectiva en caso de emergencia.  Establece los requerimientos y recursos.  Evita superposiciones y brechas en los servicios prestados.
  • 4. ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA Título 1. Descripción del escenario del riesgo: a) Identificación y caracterización del peligro b) Identificación y análisis de vulnerabilidad c) Identificación y caracterización del riesgo d) Identificación de capacidades 2. Objetivo general y objetivo específico 3. Actividades: • Acciones de respuesta (soporte socioemocional y actividades lúdicas) • Acciones de rehabilitación (intervención en el currículo de emergencia, espacios seguros) 4. Elabora y aprueba procedimientos de evacuación (dependiendo de los peligros identificados) Anexos: a) Directorio actualizado b) Rutas de evacuación c) Inventario de recursos d) Lista de equipamientos
  • 5.
  • 6. ACCIONES OPERATIVAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA  Para salvaguardar la salud física y emocional de la comunidad educativa, al mismo tiempo restablecer el servicio educativo lo más pronto posible. ACCIONES DE RESPUESTA ACCIONES DE REHABILITACIÓN
  • 7. CARACTERÍSTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES OPERATIVAS 3. La ejecución se inicia desde el momento en que se da la alerta hasta el cumplimiento de las acciones de atención inmediata 1.- Los integrantes del Centro de Operaciones de Emergencia de la Institución Educativa elaboran las acciones de respuesta y acciones de rehabilitación con el apoyo de los miembros de las brigadas y de las instituciones u organismos locales de socorro (bomberos, cruz roja, autoridades locales y otros). 2. El COE de la Institución Educativa es responsable de la eficiencia y eficacia de la operatividad de las acciones.
  • 8. PARA ELABORAR LAS ACCIONES DE RESPUESTA DEBEMOS:  Contar con la línea del tiempo de la frecuencia de las emergencias y desastres  Identificar los peligros, analizar las vulnerabilidades y calcular los riesgos a los que está expuesta la I. E.  Considerar los escenarios de riesgos por tipo de evento  Contar con el inventario o listas de los recursos y directorio de aliados estratégicos.
  • 9. ACCIONES DE RESPUESTA DE LA I.E: • Activación del sistema de alerta. • Ejecución de procedimientos de evacuación • Activación del COE de la I.E • Activación de las brigadas • Realizar actividades de contención socioemocional y actividades lúdicas • Reporte de evaluación de daños, utilizando la ficha EDAN. • Entre otros.
  • 10. 10 CATEGORIAS NORMAS INEES ASPECTOS ¿QUÉ ACCIONES DE RESPUESTA DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR LOS EVENTOS ADVERSOS? RECURSOS ¿Qué necesitamos para desarrollar las acciones de respuesta? PLAZOS RESPONSABLES Acceso y Ambiente de Aprendizaje Aulas, baños, seguridad, vías de acceso Enseñanza y Aprendizaje Material didáctico, currículo, apoyo socio emocional, asistencia del maestro Maestro y otro personal educativo Estudiantes, docentes, directivos, PPFF. Política Educativa y coordinaciones Normas, directivas, resoluciones MATRIZ DE ACCIONES DE RESPUESTA
  • 12. ACCIONES DE REHABILITACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 14. ¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN EDUCATIVA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA? Es el conjunto de acciones que ejecutan las instituciones educativas afectadas por emergencias o desastres para la reparación de sus servicios básicos indispensables (agua, luz, alcantarillado, infraestructura adecuada, material educativo, etc.), así como la reparación de los daños sociales (salud emocional de la comunidad educativa).
  • 15.  Rehabilitación de los servicios básicos (agua, vías de acceso, etc.)  Desarrollo de actividades socioemocionales y actividades lúdicas en aulas temporales  Intervención y aplicación el currículo de emergencia  Reporte de la situación de emergencia y desastre a través de la ficha EDAN.  Instalación de aulas prefabricadas en zonas seguras ACCIONES DE REHABILITACIÓN DE LA I.E:
  • 16. 16 CATEGORIAS NORMAS INEE ASPECTOS ¿QUÉ ACCIONES DE REHABILITACIÓN DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR LOS EVENTOS ADVERSOS? RECURSOS ¿Qué necesitamos para desarrollar las acciones de rehabilitación? PLAZOS RESPONSABLES Acceso y Ambiente de Aprendizaje Aulas, baños, seguridad, vías de acceso Mobiliarios y equipos Enseñanza y Aprendizaje Material didáctico, Currículo. Apoyo socio emocional. Asistencia del maestro. Asistencia de estudiantes. simulacros Comunidad educativa Estudiantes, Docentes, Directivos, Administrativos Auxiliares. Política Educativa y coordinaciones Normas, directivas, resoluciones MATRIZ DE ACCIONES OPERATIVAS DE REHABILITACIÓN