SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de aprendizaje N° 01
“ESCUCHAMOS Y LEEMOS NARRACIÓN DE LEYENDAS”
1. Datos generales:
1.1. Institución educativa: Callipata
1.2. Área curricular: Comunicación
1.3. Ciclo/grado/sección: 3°
1.4. Horas semanales: 6
1.5. Duración: 45 minutos
1.6. Docente: Romulo Flores Garcia
2. Propósitos y evidencias de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños Evidencia
Instrumento de
evaluación
Lee diversos
tipos de texto
en su lengua
materna
- Obtiene
información
del texto
escrito
- Infiere e
interpreta
información
del texto.
- Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto
- Identifica
información
explícita,
relevante y
complementaria
que se encuentra
en distintas partes
del texto
- Establece
relaciones lógicas
entre las ideas
del texto escrito,
como intención-
finalidad, tema y
subtemas, causa-
efecto, se-
mejanza-
diferencia
- Explicar
con tus
propias
palabras
de qué
trata el
texto.
- Ubicar
informació
n que se
encuentre
en diversas
partes del
texto.
- Identificar
y explicar
el
propósito
comunicat
ivo del
texto
Fichas de
comprensión
Instrumentos
de Evaluación
Escala de
valoración.
Competencias
Transversales
desempeños
Gestiona su
aprendizaje
con
autonomía.
 Determina con ayuda de un adulto
qué necesita aprender considerando
sus experiencias y saberes previos
para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.
Enfoques
transversales
valores actitudes
Intercultural Diálogo
intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
Momentos Secuencia didáctica Tiempo
INICIO ● Despertar el interes y/o curiosidad del estudiante:
Saludamos a los estudiantes amablemente y les pedimos
organizarse en equipos para recordar lo que hicimos la sesión
anterior en la que leímos sobre la leyenda del origen del
imperio incaico.
● Recojo de saberes previos:
Preguntamos: ¿Quién era el padre de Manco Cápac y Mama
Ocllo? ¿De dónde salieron Manco Cápac y Mama Ocllo? ¿qué
les dio el dios sol a Manco Cápac y Mama Ocllo? ¿En dónde se
hundió la vara?
● Presentación del título de la sesión:
Hoy vamos a leer leyendas e identificaremos palabras
desconocidas para hacer uso del diccionario.
Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Escuchar al compañero mientras habla
DESARROLLO ● Construcción del aprendizaje:
ANTES DE LA LECTURA
 Recordamos a los estudiantes el propósito de nuestra actividad y
les comentamos que vamos a leer leyendas.
 Para ello pegamos un papelote en la pizarra con la imagen y el
título de la lectura.
EL RÍO AMAZONAS
 Preguntamos: ¿Qué título tiene el texto que leerán?, ¿de qué
creen que trate?, ¿Qué mensaje nos dan las imágenes del
texto?¿qué será una leyenda?
 Anotamos todas sus ideas en la pizarra o papelote.
 Pedimos responder a las siguientes preguntas en sus cuadernos:
DURANTE LA LECTURA
 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para realizar la
lectura de una leyenda.
 Entregamos la ficha del texto e iniciamos la lectura pidiendo a los
estudiantes hacerlo en voz alta, y luego en silencio. Además
indicamos que si encuentran palabras desconocidas debemos
subrayarlas para buscar el significado en el diccionario.
Leyenda del Origen de Rio Amazonas
Hace muchos años, moraban en la selva amazónica dos novios apasionados que soñaban ser una
pareja. Se Vestía de plata y su nombre era Luna. Se Vestía de oro y su nombre era Sol. Luna era la
doña de la noche y Sol era dueño del día.
Había un obstáculo para a idilio de ambos. Si ellos se casan el mundo se acabaría. El ardiente amor
de sol ardería la tierra toda. El lloro triste de la Luna todo el tierra ahogaría.
¿A pesar de apasionados, cómo podrían se casar? ¿La Luna apagaría el fuego? ¿El Sol haría toda a
agua evaporar? Apasionados, se despegaron y nunca pudieron se casar.
Los novios se pusieron triste. La Luna, de plata y el Sol, de oro.
En la desesperación de la añoranza, la Luna lloró durante
todo un día y una noche. Sus lágrimas escurrieron por morros
sin fin hasta llegar al mar. Pero el océano, bravío, no quería
aceptar tanta agua. La sufrida luna no consiguió mezclar sus
lágrimas a las aguas saladas del mar y fue en cuanto algo
extraño aconteció.
Las aguas formadas con las lágrimas de la luna excavaron
un inmenso vale, donde también muchas sierras se levantaron.
Un inmenso río apareció anegando valles, florestas y lugares sin
fin. Eran las lágrimas de la luna, que, de tanta tristeza,
formaron el río Amazonas, el río-mar de Amazonia.
 Preguntamos: ¿Cómo titula el texto? ¿De quién nos habla la
leyenda?¿de qué novios nos hablan?¿cómo se formó el río
Amazonas?¿será cierta esta leyenda?¿qué es una leyenda?
¿De qué tratará el texto?
¿Qué texto será?
 Comentamos que una leyenda es una narración popular que
cuenta un hecho real o imaginario acompañado de elementos
fantásticos y que se transmiten de generación en generación, de
forma oral o escrita.
 Luego entregamos a los estudiantes una ficha para que
completen.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Pedimos leer por segunda vez la leyenda para completar la
información que se solicita a continuación
¿Cómo se sintió la luna al
saber que no podía casarse
con el sol?
¿Qué pasó con las lágrimas
de la luna?
¿Por qué el mar no acepto
las lágrimas de la luna?
¿Qué formaron finalmente
las lágrimas de la triste
luna?
¿Cómo eran la luna y el sol?
¿Por qué no podían casarse
el sol y la luna?
¿Quiénes estaban
enamorados?
¿De qué trata el texto?
 Preguntamos: ¿les gustó la leyenda? ¿Qué palabras fueron
desconocidas? ¿qué podrían hacer para conocer el significado de
esas palabras? ¿Qué harían? ¿para qué sirve un diccionario?
¿cómo se usa?¿cómo se ordenan las palabras del diccionario?
● Aplicación o transferencia:
Invitamos a los estudiantes a transcribir las palabras que
subrayaron en su texto para ordenarlas y buscar el significado en
el diccionario:
Apasionados, idilio, obstáculo, morros, bravío, anegando
CIERRE ● Reflexión y metacognición:
 Promueve la reflexión a través de las siguientes preguntas:
¿hemos conocido algunos lugares turísticos del Perú? ¿hemos
aprendido a localizar información?, ¿cómo es un cuento con
diálogos?
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
ANEXOS
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a SESION DE APRENDIZAJE.docx

Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)profesoraudp
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)profesoraudp
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)profesoraudp
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
tamaracalvo5
 
24 DE MARZO COMUNICACIÓN UNIDOCENTE.docx
24 DE MARZO  COMUNICACIÓN   UNIDOCENTE.docx24 DE MARZO  COMUNICACIÓN   UNIDOCENTE.docx
24 DE MARZO COMUNICACIÓN UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
GiselaGonzalez588318
 
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
Sandra Ortiz
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
MarcelaGomez385017
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Violeta Pareja Rojas
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx
luzmaille
 

Similar a SESION DE APRENDIZAJE.docx (20)

Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
 
24 DE MARZO COMUNICACIÓN UNIDOCENTE.docx
24 DE MARZO  COMUNICACIÓN   UNIDOCENTE.docx24 DE MARZO  COMUNICACIÓN   UNIDOCENTE.docx
24 DE MARZO COMUNICACIÓN UNIDOCENTE.docx
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
 
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
Taller Homenaje a Efraín Huerta. Promoción de la lectura y escritura de texto...
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Planificacion didacticarosita
Planificacion didacticarositaPlanificacion didacticarosita
Planificacion didacticarosita
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

SESION DE APRENDIZAJE.docx

  • 1. Sesión de aprendizaje N° 01 “ESCUCHAMOS Y LEEMOS NARRACIÓN DE LEYENDAS” 1. Datos generales: 1.1. Institución educativa: Callipata 1.2. Área curricular: Comunicación 1.3. Ciclo/grado/sección: 3° 1.4. Horas semanales: 6 1.5. Duración: 45 minutos 1.6. Docente: Romulo Flores Garcia 2. Propósitos y evidencias de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Evidencia Instrumento de evaluación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna - Obtiene información del texto escrito - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto - Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención- finalidad, tema y subtemas, causa- efecto, se- mejanza- diferencia - Explicar con tus propias palabras de qué trata el texto. - Ubicar informació n que se encuentre en diversas partes del texto. - Identificar y explicar el propósito comunicat ivo del texto Fichas de comprensión Instrumentos de Evaluación Escala de valoración. Competencias Transversales desempeños Gestiona su aprendizaje con autonomía.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. Enfoques transversales valores actitudes
  • 2. Intercultural Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. Momentos Secuencia didáctica Tiempo INICIO ● Despertar el interes y/o curiosidad del estudiante: Saludamos a los estudiantes amablemente y les pedimos organizarse en equipos para recordar lo que hicimos la sesión anterior en la que leímos sobre la leyenda del origen del imperio incaico. ● Recojo de saberes previos: Preguntamos: ¿Quién era el padre de Manco Cápac y Mama Ocllo? ¿De dónde salieron Manco Cápac y Mama Ocllo? ¿qué les dio el dios sol a Manco Cápac y Mama Ocllo? ¿En dónde se hundió la vara? ● Presentación del título de la sesión: Hoy vamos a leer leyendas e identificaremos palabras desconocidas para hacer uso del diccionario. Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia  Levantar las manos si queremos participar  Respetamos la opinión de los demás  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o) Escuchar al compañero mientras habla DESARROLLO ● Construcción del aprendizaje: ANTES DE LA LECTURA  Recordamos a los estudiantes el propósito de nuestra actividad y les comentamos que vamos a leer leyendas.  Para ello pegamos un papelote en la pizarra con la imagen y el título de la lectura. EL RÍO AMAZONAS
  • 3.  Preguntamos: ¿Qué título tiene el texto que leerán?, ¿de qué creen que trate?, ¿Qué mensaje nos dan las imágenes del texto?¿qué será una leyenda?  Anotamos todas sus ideas en la pizarra o papelote.  Pedimos responder a las siguientes preguntas en sus cuadernos: DURANTE LA LECTURA  Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para realizar la lectura de una leyenda.  Entregamos la ficha del texto e iniciamos la lectura pidiendo a los estudiantes hacerlo en voz alta, y luego en silencio. Además indicamos que si encuentran palabras desconocidas debemos subrayarlas para buscar el significado en el diccionario. Leyenda del Origen de Rio Amazonas Hace muchos años, moraban en la selva amazónica dos novios apasionados que soñaban ser una pareja. Se Vestía de plata y su nombre era Luna. Se Vestía de oro y su nombre era Sol. Luna era la doña de la noche y Sol era dueño del día. Había un obstáculo para a idilio de ambos. Si ellos se casan el mundo se acabaría. El ardiente amor de sol ardería la tierra toda. El lloro triste de la Luna todo el tierra ahogaría. ¿A pesar de apasionados, cómo podrían se casar? ¿La Luna apagaría el fuego? ¿El Sol haría toda a agua evaporar? Apasionados, se despegaron y nunca pudieron se casar. Los novios se pusieron triste. La Luna, de plata y el Sol, de oro. En la desesperación de la añoranza, la Luna lloró durante todo un día y una noche. Sus lágrimas escurrieron por morros sin fin hasta llegar al mar. Pero el océano, bravío, no quería aceptar tanta agua. La sufrida luna no consiguió mezclar sus lágrimas a las aguas saladas del mar y fue en cuanto algo extraño aconteció. Las aguas formadas con las lágrimas de la luna excavaron un inmenso vale, donde también muchas sierras se levantaron. Un inmenso río apareció anegando valles, florestas y lugares sin fin. Eran las lágrimas de la luna, que, de tanta tristeza, formaron el río Amazonas, el río-mar de Amazonia.  Preguntamos: ¿Cómo titula el texto? ¿De quién nos habla la leyenda?¿de qué novios nos hablan?¿cómo se formó el río Amazonas?¿será cierta esta leyenda?¿qué es una leyenda? ¿De qué tratará el texto? ¿Qué texto será?
  • 4.  Comentamos que una leyenda es una narración popular que cuenta un hecho real o imaginario acompañado de elementos fantásticos y que se transmiten de generación en generación, de forma oral o escrita.  Luego entregamos a los estudiantes una ficha para que completen. DESPUÉS DE LA LECTURA  Pedimos leer por segunda vez la leyenda para completar la información que se solicita a continuación ¿Cómo se sintió la luna al saber que no podía casarse con el sol? ¿Qué pasó con las lágrimas de la luna? ¿Por qué el mar no acepto las lágrimas de la luna? ¿Qué formaron finalmente las lágrimas de la triste luna? ¿Cómo eran la luna y el sol? ¿Por qué no podían casarse el sol y la luna? ¿Quiénes estaban enamorados? ¿De qué trata el texto?
  • 5.  Preguntamos: ¿les gustó la leyenda? ¿Qué palabras fueron desconocidas? ¿qué podrían hacer para conocer el significado de esas palabras? ¿Qué harían? ¿para qué sirve un diccionario? ¿cómo se usa?¿cómo se ordenan las palabras del diccionario? ● Aplicación o transferencia: Invitamos a los estudiantes a transcribir las palabras que subrayaron en su texto para ordenarlas y buscar el significado en el diccionario: Apasionados, idilio, obstáculo, morros, bravío, anegando CIERRE ● Reflexión y metacognición:  Promueve la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿hemos conocido algunos lugares turísticos del Perú? ¿hemos aprendido a localizar información?, ¿cómo es un cuento con diálogos? Metacognición:  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? ANEXOS - Lista de cotejo - Ficha de aprendizaje.