SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NIVEL INICIAL
TEMA: “LECTURA Y
MOVIMIENTO”
FECHA: 16-11-2021 SEMANA 28 – INICIAL
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA
ESTANDAR
Lee diversos tipos de textos
que tratan temas reales o
imaginario que les os
cotidianas en los que
predomina palabras conocidas
y que se acompañan con
ilustraciones. Construye
hipótesis o predicciones sobre
la información contenida en los
textos y demuestra
comprensión de las
ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que
transmiten información.
Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los
textos leídos a partir de su
propia experiencia. Utiliza
algunas convenciones básicas
de los textos escritos.
AREA: COMUNICACION
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa, la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
5 AÑOS
 Dice de que tratará, como
continuará o cómo terminará
o cómo el texto a partir de
algunos indicios, como el
título, las ilustraciones,
palabras, expresiones o
sucesos significativos que
observa o escucha antes y
durante la lectura que realiza
por sí mismo
4 AÑOS
 Dice de que tratará, como
continuará o cómo terminará
el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que
observa antes y durante la
lectura que realiza por sí
mismo o a través deun adulto
3 AÑOS
 Dice de que tratará, como
continuará o cómo terminará
el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que
observa antes y durante la
lectura que realiza por sí
mismo o a través de un adulto
 Dice de qué tratará,
cómo continuará o
cómo terminará el
texto leído. A partir
del título y las
ilustraciones que
observa o escucha
antes y durante la
lectura.
Instrumento de
evaluación/Criterio de
evaluación
 Ficha de seguimiento de
sesiones Aprendo en
Casa,cuaderno de campo
y lista de cotejo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Infiere, interpreta el
cuento leído y cuenta con
sus propias palabras lo
que más le gustó del
cuento.
Enfoque Transversal  Enfoque intercultural.
 Enfoque ambiental
Valor
 Respeto a toda forma de
vida
Ejemplo:
La docente fomenta que los niños y las niñas valoren las plantas y los animales que
viven en su comunidad y busquen protegerlos de las acciones que dañan a la
naturaleza.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
0
1. DATOS INFORMATIVOS:
3
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 En compañía de la familia, observan con
atención los materiales proporcionados
por el docente sobre la actividad
planificada para el día de hoy.
 Fichas
 https://www.youtube.com/watch?v=EXBE76_nmJs
Tiempo: 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de
comunicación. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus
hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no
contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Somos protectoras y protectores de la
naturaleza”. En esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños podrán conocer más acerca de
la naturaleza y de cómo cuidarla. Podrán descubrir e indagar sobre ella al observarla, plantear
preguntas y explicaciones sobre lo que observan. Buscarán información y harán recorridos en
espacios naturales que les permita visualizar y entender las relaciones entre todos los seres que la
habitan y el impacto que nuestras acciones pueden ocasionar en ella. De esta manera, las niñas y los
niños podrán hacer propuestas para proteger la naturaleza, esto será comunicado a sus familiares o
amigos a partir de un mural, video u otras propuestas. El tema del día de hoy es: “LECTURA Y
MOVIMIENTO”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los niños y las niñas jueguen y se muevan
viajando imaginariamente por el cielo, los mares, los ríos y la tierra. Además
que se acerquen a diversos tipos de textos escritos, en este caso a través de un
cuento.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al
baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
4
DESARROLLO 35 Minutos
 Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú.
 Les mostramos una imagen de la naturaleza y se les pregunta:
 ¿Conocen la naturaleza, y a los animales que observan? ¿Dónde lo han visto? ¿Qué observan en el
paisaje?
 Luego compartimos un video “Viajando con nuestra imaginación”
 https://www.youtube.com/watch?v=unvL_Tim9uo
 Se les pide a los niños que se sienten cómodos en un lugar tranquilo y
libre de ruidos.
 Comentamos que vamos a jugar el juego “viajamos por la naturaleza”
 Se les dice que: cierren sus ojitos.
 Nos desplazamos por el cielo celeste y fresco, volamos despacio
moviendo nuestros brazos.
 Vamos planeando mirando hacia el mar. Las olas revientan en las rocas
y sentimos el agua caer en nuestras mejillas. Es fresco, muy fresco.
Sentimos el olor marino y el sonido de las gaviotas que vuelan cerca de
nosotros.
 Volvemos a planear con nuestros brazos extendidos, giramos hacia los lados y bajamos nuevamente,
hacia el agua del río que suena y suena. Corre y recorre los surcos con piedras que van sonando al
ritmo de la corriente.
 Sentimos nuevamente la frescura y el olor de la naturaleza. Respiramos profundamente y observamos
las nubes grises y celestes que adornan nuestro extenso cielo.
 Giramos mirando hacia abajo y vemos correr a los animales salvajes como; el elefante, la jirafa alta y
delgada. Seguimos girando y planeando es hermoso sentir la fragancia de las plantas, flores y la
vegetación que nace y crece de la tierra húmeda de nuestra madre naturaleza.
 Bajamos despacio y nos sentamos al borde del río y respiramos profundamente, exhalamos despacio
sintiendo la fragancia a flores. Ahora abrimos los ojitos despacio muy despacio.
 Luego se les presenta un cuento. Ellos irán leyendo cada imagen describiendo lo que podría suceder.
 Después compartimos en video: El bosque de la amistad
 https://www.youtube.com/watch?v=ujY4Hm9HcCw
 Se muestra imágenes a los niños y niñas. Ellos irán leyendo cada imagen describiendo lo que podría
suceder.
5
 Luego dialogamos sobre los hechos ocurridos en el cuento.
 ¿Cómo era la jirafa?
 ¿Dónde vivía la Jirafita?
 ¿Cómo caminaban los animalitos?
 ¿Cuáles animales eran sus amigos?
 Se les felicita por su participación activa.
CIERRE 10 minutos
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
- Expresa con su cuerpo un viaje imaginario por la
naturaleza.
Lee y exprese un cuento a través de imágenes.
6
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
3.
 ¿Qué aprendimos hoy?
 Cómo te sentiste al jugar viajando imaginariamente por el cielo, los mares, los ríos y la tierra
 ¿Qué lugares te gustó más durante tu viaje imaginario?
7
LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: LEE
DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
CAPACIDAD  Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o como terminará o cómo el texto a partir de algunosindicios,
como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observao escucha
antes y durante la lectura que realiza por sí.
4 AÑOS
 Dice de quetratará, como continuará o cómoterminará eltexto apartir delasilustracioneso imágenes
que observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través de un adulto .
3 AÑOS
 Dice de quetratará,comocontinuará ocómoterminará el textoa partir delasilustracioneso imágenes
que observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través de un adulto .
CRITERIO DE
EVALUACIÓN:
 Infiere, interpreta el cuento leído y cuenta con sus propias palabras lo que más
le gustó del cuento.
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Fecha: NOVIEMBRE
2021
8
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “Lectura y movimiento”
FECHA: 16/11/2021
 ÁREA:
COMUNICACIÓN
 COMPETENCIA:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
Capacidad:
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto escrito
 Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito
1. ¿Cómo te sentiste al jugar viajando imaginariamente por el cielo, los
mares, los ríos y la tierra
2. ¿Qué lugares te gustó más durantetu viaje imaginario?
3. ¿Qué sentiste al realizar este juego y por qué?
4. ¿Qué cuento leíste? ¿De qué trató?
5. ¿Quiénes son los personajes del cuento’
6. ¿Cómo termino el cuento?¿Te gustó? ¿Por qué?
9
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “Lectura y movimiento”
Área COMUNICACIÓN
Competencia/
Capacidad
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño 5 AÑOS
 Dice de que tratará, comocontinuaráo como terminaráo cómo el textoa partir de algunosindicios,
como el título, lasilustraciones, palabras, expresioneso sucesos significativosque observa o escucha
antes y durante la lectura que realiza por sí
4 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o
imágenesque observa antes y durante la lecturaquerealizaporsí mismo o a través de un adulto
3 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o
imágenesque observa antes y durante la lecturaquerealizapor sí mismo o a través de un adulto
N° Estudiantes Evidencias
01 MAYKOL Dice de qué tratará, cómo continuaráocomo terminaráel
texto leído. A partir del título y las ilustraciones que
observa o escucha antes y durante la lectura
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
MAYKOL Dice de qué tratará, cómo continuará o como terminará el texto leído. A partir del título y las
ilustraciones que observa o escucha antes y durante la lectura
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN ALAACTIVIDAD.
Escuchar cuentos y crear cuentos en familia fortalece nuestros lazos y nos brinda un espacio de juego, de
compartirylaactividadmismaesmuybeneficiosaparalosniñosyniñas.Primeroexpresansusideas,practican
sucapacidadde comunicarse ytambiénporquevanhilandolasideasquetienen.Desarrollansulógica.Lalógica
de los niños del nivel inicial es suya, no tiene por qué parecerse a la de un adulto. Por eso, los niños pintan
caballos y perros verdes o un sol color morado. Nosotros no debemos decirles “Eso no existe. Nunca porque
estaríamoscortando su capacidadcreadora y dañandosu autoestima.Envezde esopreguntémosle ¿porqué
es de ese color el sol? ¿Qué hace? ¿Dónde vive? Y así podemos jugar con ellos y crear más y más.
10
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Somos protectoras y protectores de la naturaleza”.
ACTIVIDAD: “ LECTURAY MOVIMIENTO”
AREA Y
COMPETENCIA
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
 Infiere, interpreta el cuento
leído y cuenta con sus propias
palabras lo que más le gustó
del cuento.
ESTUDIANTES
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
observado
01 MAYKOL X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
monica milagros quispe camac
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
PAOLA126391
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadMiryam Renteria Collazos
 
plstilina casera.docx
plstilina casera.docxplstilina casera.docx
plstilina casera.docx
rosariovives2
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajecandyA
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docxEXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
MnicaMarlenyValeroLz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
EDITORA PÁGINAS
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
 
plstilina casera.docx
plstilina casera.docxplstilina casera.docx
plstilina casera.docx
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docxEXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
EXPERIENCIA 5 - 5 años.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESIÓN: GRUESO - DELGADO
SESIÓN: GRUESO - DELGADOSESIÓN: GRUESO - DELGADO
SESIÓN: GRUESO - DELGADO
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
 

Similar a Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -

Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)
CANDIASUNILIZBETHYAQ
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
ThiagoClases
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua finalbeatic_
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx
Sonia Cardoza
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
DionithRuizTorres
 
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
FELIXMEDINA42
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
mls25
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
Guadalupe Melendez
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
César Tuya Gamarra
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 

Similar a Sesion 02 tv inicial 16 10-21 - (20)

Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua final
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx(U) 23 DE MAYO (1).docx
(U) 23 DE MAYO (1).docx
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
 
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -

  • 1. 1 NIVEL INICIAL TEMA: “LECTURA Y MOVIMIENTO” FECHA: 16-11-2021 SEMANA 28 – INICIAL
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DOCENTE : GRADO Y SECCIÓN : Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA ESTANDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginario que les os cotidianas en los que predomina palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. AREA: COMUNICACION  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito. 5 AÑOS  Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará o cómo el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza por sí mismo 4 AÑOS  Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través deun adulto 3 AÑOS  Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través de un adulto  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto leído. A partir del título y las ilustraciones que observa o escucha antes y durante la lectura. Instrumento de evaluación/Criterio de evaluación  Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa,cuaderno de campo y lista de cotejo. CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Infiere, interpreta el cuento leído y cuenta con sus propias palabras lo que más le gustó del cuento. Enfoque Transversal  Enfoque intercultural.  Enfoque ambiental Valor  Respeto a toda forma de vida Ejemplo: La docente fomenta que los niños y las niñas valoren las plantas y los animales que viven en su comunidad y busquen protegerlos de las acciones que dañan a la naturaleza. 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 0 1. DATOS INFORMATIVOS:
  • 3. 3 ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  En compañía de la familia, observan con atención los materiales proporcionados por el docente sobre la actividad planificada para el día de hoy.  Fichas  https://www.youtube.com/watch?v=EXBE76_nmJs Tiempo: 90 minutos PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS INICIO 15 minutos  Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.  Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?  Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Somos protectoras y protectores de la naturaleza”. En esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños podrán conocer más acerca de la naturaleza y de cómo cuidarla. Podrán descubrir e indagar sobre ella al observarla, plantear preguntas y explicaciones sobre lo que observan. Buscarán información y harán recorridos en espacios naturales que les permita visualizar y entender las relaciones entre todos los seres que la habitan y el impacto que nuestras acciones pueden ocasionar en ella. De esta manera, las niñas y los niños podrán hacer propuestas para proteger la naturaleza, esto será comunicado a sus familiares o amigos a partir de un mural, video u otras propuestas. El tema del día de hoy es: “LECTURA Y MOVIMIENTO” PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los niños y las niñas jueguen y se muevan viajando imaginariamente por el cielo, los mares, los ríos y la tierra. Además que se acerquen a diversos tipos de textos escritos, en este caso a través de un cuento. 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN  Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.  Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.  Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
  • 4. 4 DESARROLLO 35 Minutos  Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú.  Les mostramos una imagen de la naturaleza y se les pregunta:  ¿Conocen la naturaleza, y a los animales que observan? ¿Dónde lo han visto? ¿Qué observan en el paisaje?  Luego compartimos un video “Viajando con nuestra imaginación”  https://www.youtube.com/watch?v=unvL_Tim9uo  Se les pide a los niños que se sienten cómodos en un lugar tranquilo y libre de ruidos.  Comentamos que vamos a jugar el juego “viajamos por la naturaleza”  Se les dice que: cierren sus ojitos.  Nos desplazamos por el cielo celeste y fresco, volamos despacio moviendo nuestros brazos.  Vamos planeando mirando hacia el mar. Las olas revientan en las rocas y sentimos el agua caer en nuestras mejillas. Es fresco, muy fresco. Sentimos el olor marino y el sonido de las gaviotas que vuelan cerca de nosotros.  Volvemos a planear con nuestros brazos extendidos, giramos hacia los lados y bajamos nuevamente, hacia el agua del río que suena y suena. Corre y recorre los surcos con piedras que van sonando al ritmo de la corriente.  Sentimos nuevamente la frescura y el olor de la naturaleza. Respiramos profundamente y observamos las nubes grises y celestes que adornan nuestro extenso cielo.  Giramos mirando hacia abajo y vemos correr a los animales salvajes como; el elefante, la jirafa alta y delgada. Seguimos girando y planeando es hermoso sentir la fragancia de las plantas, flores y la vegetación que nace y crece de la tierra húmeda de nuestra madre naturaleza.  Bajamos despacio y nos sentamos al borde del río y respiramos profundamente, exhalamos despacio sintiendo la fragancia a flores. Ahora abrimos los ojitos despacio muy despacio.  Luego se les presenta un cuento. Ellos irán leyendo cada imagen describiendo lo que podría suceder.  Después compartimos en video: El bosque de la amistad  https://www.youtube.com/watch?v=ujY4Hm9HcCw  Se muestra imágenes a los niños y niñas. Ellos irán leyendo cada imagen describiendo lo que podría suceder.
  • 5. 5  Luego dialogamos sobre los hechos ocurridos en el cuento.  ¿Cómo era la jirafa?  ¿Dónde vivía la Jirafita?  ¿Cómo caminaban los animalitos?  ¿Cuáles animales eran sus amigos?  Se les felicita por su participación activa. CIERRE 10 minutos AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? - Expresa con su cuerpo un viaje imaginario por la naturaleza. Lee y exprese un cuento a través de imágenes.
  • 6. 6 __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) 5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE 3.  ¿Qué aprendimos hoy?  Cómo te sentiste al jugar viajando imaginariamente por el cielo, los mares, los ríos y la tierra  ¿Qué lugares te gustó más durante tu viaje imaginario?
  • 7. 7 LISTA DE COTEJO ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA CAPACIDAD  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito. DESEMPEÑO: 5 AÑOS  Dice de que tratará, como continuará o como terminará o cómo el texto a partir de algunosindicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observao escucha antes y durante la lectura que realiza por sí. 4 AÑOS  Dice de quetratará, como continuará o cómoterminará eltexto apartir delasilustracioneso imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través de un adulto . 3 AÑOS  Dice de quetratará,comocontinuará ocómoterminará el textoa partir delasilustracioneso imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través de un adulto . CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Infiere, interpreta el cuento leído y cuenta con sus propias palabras lo que más le gustó del cuento. N° Nombre del Estudiante SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Fecha: NOVIEMBRE 2021
  • 8. 8 FICHA DE RETROALIMENTACIÓN TEMA: “Lectura y movimiento” FECHA: 16/11/2021  ÁREA: COMUNICACIÓN  COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Capacidad:  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito 1. ¿Cómo te sentiste al jugar viajando imaginariamente por el cielo, los mares, los ríos y la tierra 2. ¿Qué lugares te gustó más durantetu viaje imaginario? 3. ¿Qué sentiste al realizar este juego y por qué? 4. ¿Qué cuento leíste? ¿De qué trató? 5. ¿Quiénes son los personajes del cuento’ 6. ¿Cómo termino el cuento?¿Te gustó? ¿Por qué?
  • 9. 9 CUADERNO DE CAMPO Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje: Actividad: “Lectura y movimiento” Área COMUNICACIÓN Competencia/ Capacidad LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Desempeño 5 AÑOS  Dice de que tratará, comocontinuaráo como terminaráo cómo el textoa partir de algunosindicios, como el título, lasilustraciones, palabras, expresioneso sucesos significativosque observa o escucha antes y durante la lectura que realiza por sí 4 AÑOS  Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenesque observa antes y durante la lecturaquerealizaporsí mismo o a través de un adulto 3 AÑOS  Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenesque observa antes y durante la lecturaquerealizapor sí mismo o a través de un adulto N° Estudiantes Evidencias 01 MAYKOL Dice de qué tratará, cómo continuaráocomo terminaráel texto leído. A partir del título y las ilustraciones que observa o escucha antes y durante la lectura INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: MAYKOL Dice de qué tratará, cómo continuará o como terminará el texto leído. A partir del título y las ilustraciones que observa o escucha antes y durante la lectura REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN ALAACTIVIDAD. Escuchar cuentos y crear cuentos en familia fortalece nuestros lazos y nos brinda un espacio de juego, de compartirylaactividadmismaesmuybeneficiosaparalosniñosyniñas.Primeroexpresansusideas,practican sucapacidadde comunicarse ytambiénporquevanhilandolasideasquetienen.Desarrollansulógica.Lalógica de los niños del nivel inicial es suya, no tiene por qué parecerse a la de un adulto. Por eso, los niños pintan caballos y perros verdes o un sol color morado. Nosotros no debemos decirles “Eso no existe. Nunca porque estaríamoscortando su capacidadcreadora y dañandosu autoestima.Envezde esopreguntémosle ¿porqué es de ese color el sol? ¿Qué hace? ¿Dónde vive? Y así podemos jugar con ellos y crear más y más.
  • 10. 10 MAPA DE CALOR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Somos protectoras y protectores de la naturaleza”. ACTIVIDAD: “ LECTURAY MOVIMIENTO” AREA Y COMPETENCIA COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Infiere, interpreta el cuento leído y cuenta con sus propias palabras lo que más le gustó del cuento. ESTUDIANTES LOGRADO PROCESO INICIO No observado 01 MAYKOL X 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18