SlideShare una empresa de Scribd logo
16
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
PRIMER EQUIPO DE NIVEL
(La familia en Navidad)
SESIONES 10horas
ÁREAS TRABAJADAS
Lengua Castellana, Matemáticas, Razonamiento matemático y comprensión lectora, Religión
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El primer equipo de nivel ha desarrollado un acercamiento a una Comunidad de Aprendizaje. La actividad se llevó a cabo durante la
semana del 16 al 23 de diciembre del 2.016, aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas, pues ha sido el hilo conductor de la
misma.
Se convocó a las familias a través de una emotiva carta escrita por los alumnos, en la cual destacaban los aspectos positivos de sus
padres. Los progenitores subieron al aula sin saber lo que allí se iban a encontrar. De esta manera, los pequeños les dieron una grata
sorpresa a la vez que se daba el pistoletazo de salida al proyecto.
El siguiente paso fue que las familias acudieran a la clase para decorarla junto con sus hijos.
17
A continuación, alumnos y familiares trabajaron la comprensión lectora y la expresión escrita a través de distintos cuentos y tarjetas
navideñas y la aclamada Carta a sus Majestades de Oriente.
En lo referente a matemáticas, se trabajó los números, la suma y la resta a través del familiar juego del bingo.
Alumnos, padres, madres, tías,… participaron en las diferentes fichas con juegos de lógica, siempre con motivos navideños.
Una mañana muy especial se desarrolló con la visita a la Asociación de Belenistas y posteriormente al Belén del Ayuntamiento de Logroño.
Allí se pudieron abordar temas competentes al área de Religión dentro de su propio ambiente.
Además de los contenidos trabajados también se han llevado a cabo el trabajo de diversos valores: familia, inteligencia emocional, respeto
Contenidos transversales: inteligencia emocional.(al final del documento).
CONTENIDOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y
COMPETENCIA CLAVE
18
1º de Primaria
LENGUA CASTELLANA (LCL)
Bloque 1: Comunicación Oral: hablar y
escuchar
1. Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; atención, escucha; respeto
al turno de palabra; papel de moderador; entonación
adecuada; respeto por los sentimientos, experiencias,
ideas, opiniones y conocimientos de los demás.
3. Resumen oral.
4. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como
instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar,
preguntar y participar.
6. Comprensión de textos orales. Sentido global del
texto. Ideas principales. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
1. Participar en situaciones de comunicación,
dirigidas (p.e. asamblea) o espontáneas,
respetando las normas de la comunicación: turno de
palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar
las intervenciones de los demás.
3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes
situaciones, adquiriendo una estructura coherente e
incorporando nuevo vocabulario.
4. Comprender mensajes orales y analizarlos con
sentido crítico
6. Comprender el sentido global de los textos orales
de la vida cotidiana.
.
1.2. Escucha atentamente las intervenciones de los
compañeros y sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando respeto y
consideración por las ideas, sentimientos y
emociones de los demás. CL / CSC.
3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente,
sustituyendo elementos básicos de modelo dado. CL.
3.4. Participa activamente y de forma constructiva en
las tareas de aula.
4.2. Comprende la información general en textos
orales de uso habitual.CL / CAA
6.4. Utiliza la información recogida para llevar a cabo
diversas actividades individuales o colectivas CL.
19
Bloque 2: Comunicación escrita: leer y
escribir
1. Lectura comprensiva de textos leídos en voz alta y en
silencio.
2.Estrategias para la comprensión lectora de textos:
título. Ilustraciones. Palabras clave.
6.Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información, de deleite
y de diversión.
Bloque 4: Educación literaria
2. Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y
de literatura infantil.
3. Audición de poemas, relatos y obras teatrales muy
breves.
5. Dramatización de textos literarios.
.
1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.
2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a
la edad y utilizando la lectura como medio para
ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
6. Leer con frecuencia por propia iniciativa y
manifestar preferencias y opiniones sobre
las lecturas.
2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios.
3. Conocer y valorar los recursos literarios de la
tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
5. Participar con interés en dramatizaciones de
textos literarios adaptados a la edad.
1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos
apropiados a su edad con velocidad,
fluidez y entonación adecuada. CL.
2.2. Muestra comprensión, con cierto grado de
detalle, de diferentes tipos de textos
adecuados a su edad. CL.
6.1. Tiene programado un tiempo diario para la
lectura: método de lectoescritura y animación a la
lectura. CL / CAA
6.2. Lee voluntariamente textos propuestos o
elegidos por el alumno o alumna y manifiesta su
opinión sobre los mismos. CL / CAA
2.1. Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de
tradición oral y de obras o fragmentos de la literatura
infantil adecuada a su edad.
3.1. Memoriza y reproduce textos orales breves y
sencillos, cuentos, poemas, canciones,
refranes adivinanzas, trabalenguas
5.1. Realiza dramatizaciones individualmente y en
grupo de textos literarios apropiados o adecuados a
su edad y de textos de producción propia.
20
2º de Primaria
LENGUA CASTELLANA (LCL)
Bloque 1: Comunicación Oral: hablar y
escuchar
1. Interacción en situaciones comunicativas. Interacción
en la comunicación espontánea y dirigida, con distinta
intención, respetando un orden espacial, cronológico y
lógico en el discurso.
3. Comprensión de mensajes en diferentes situaciones
de comunicación oral.
4. Expresión y producción de textos orales.
6. Escucha y reproducción de textos breves y sencillos
que estimulen la curiosidad e imaginación del alumno.
Bloque 2: Comunicación escrita: leer y
escribir
1. Interiorización de la relación entre lengua oral y
escrita.
1. Cooperar en las interacciones orales y participar
en situaciones comunicativas dirigidas, respondiendo
a preguntas.
3. Comprender el sentido global de un texto.
Identificar informaciones relevantes e
irrelevantes. Ampliar el vocabulario.
4. Narrar situaciones y experiencias personales,
cuentos populares, noticias, diálogos.
6. Participar en debates, diálogos y discusiones
guiadas.
1. Conocer la correspondencia entre fonemas y
grafías en contextos significativos.
1.1. Participa en situaciones comunicativas dirigidas,
respondiendo a preguntas, en su caso, y
preguntando para averiguar el significado de
expresiones y/o palabras que no comprenden. CL /
CSIE.
3.2. Identifica las ideas contenidas en textos orales
producidos por el profesor. CL
3.3. Incorpora el nuevo vocabulario en sus
intervenciones orales. CL
4.1. Narra, siguiendo un orden lógico y cronológico,
cuentos, eexperiencias vividas y anécdotas
personales, utilizando con propiedad expresiones
temporales. CL
6.1. Expresa su opinión sobre temas de interés en un
debate. CL / CSIE.
1.1. Codificar y descodificar todos los fonemas y
grafías de la lengua castellana. CL
1.5. Reproduce de forma audible y gráfica todos los
fonemas y las grafías del castellano en cualquier
posición. CL
21
2. Método de lectoescritura.
4.Utilización de estrategias que mejoren la comprensión
(lectura comprensiva).
6. Fomento el interés y gusto por la lectura.
Bloque 4: Educación literaria
1. El texto literario como fuente de comunicación, de
placer, de juego, de entretenimiento, de aprendizaje.
2. La literatura: Textos literarios y textos no literarios. El
cuento. El teatro. Poesía.
MATEMÁTICAS (MAT)
Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes
en matemáticas
1. Planificación del proceso de resolución de
problemas: análisis y comprensión del
enunciado.
2. Leer el texto con la pronunciación, el ritmo y la
entonación adecuados.
4. Utilizar estrategias para la comprensión lectora.
6. Adquirir hábito lector.
1. Leer y reconocer textos propios de la literatura
infantil.
2. Dramatizar y representar, mediante gestos y
palabras, escenas de cuentos, poemas y
Canciones.
1. Expresar verbalmente de forma razonada el
proceso seguido en la resolución de un problema.
2.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos
apropiados a su edad con velocidad, fluidez y
entonación adecuada. CL
4.2. Desarrolla estrategias eficaces (preguntar a
cerca del vocabulario desconocido) para mejorar la
comprensión del texto objeto de trabajo. CL / CSIE
6.1. Informa de las lecturas personales a los demás,
valorándolas de forma sencilla en función de su
utilidad y gusto. CL / CSC.
1.1. Lee textos propios de la literatura infantil. CL.
1.3. Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de
tradición oral y de obras o fragmentos de la literatura
infantil adecuada a su edad. CL.
2.1. Dramatiza y representa, mediante gestos y
palabras, escenas de cuentos, poemas y canciones.
CL / CSC.
1.1. Se inicia en la comunicación verbal de forma
razonada del proceso seguido en la resolución de un
problema de matemáticas o en contestos de
realidad. CL / CMCT.
22
Bloque 2: Números
1.Números naturales: orden numérico.
Comparación de números. Nombre y grafía de los
números hasta el cuarenta y nueve.
6. Operaciones con números naturales: adición y
sustracción.
10.Cálculo: utilización de los algoritmos estándar de
suma y resta.
2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de
resolución de problemas, realizando los cálculos
necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.
1. Leer, escribir y ordenar los números naturales
hasta el 99, utilizándolos en la interpretación y la
resolución de problemas en contextos reales.
2. Realizar cálculos numéricos básicos con las
operaciones de suma y resta, utilizando
diferentes estrategias y procedimientos.
3. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de
cálculo mental y aplicarlas a la
resolución de problemas.
2.1. Se inicia en el análisis y comprensión del
enunciado de los problemas (datos, relaciones entre
los datos, contexto del problema).
2.2. Se inicia en la utilización de estrategias
heurísticas y procesos de razonamiento en
la resolución de problemas. CL / CMCT.
1.3. Lee, escribe y ordena números naturales, hasta
el 99, aplicándolo a textos numéricos y a situaciones
de la vida cotidiana. CL / CMCT.
1.4. Nombra o escribe el número anterior y posterior
de cualquier número menor que 100, reconociendo el
sentido de la seriación. CL / CMCT.
2.1. Realiza sumas y restas con números naturales,
empleando los algoritmos
aprendidos, en contextos de resolución de
problemas. CMCT.
3.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta y
los aplica a la resolución de
problemas. CMCT.
23
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO (RM)
1º de Primaria
Bloque 2 : Razonamiento Matemático
3. Series lógicas lineales: colores, números, letras,
figuras.
5. Números, símbolos, elementos geométricos.
3. Establecer analogías (sencillas, verbales, lógicas)
para observar y determinar los cambios que se
producen en dibujos, figuras o conceptos.
5. Averiguar la razón de series (numéricas, figuras,
formas geométricas, etc.).
3.5. Completa analogías sencillas. CL / CMCT
3.6. Diseña analogías verbales. CL / CMCT
3.7. Completa figuras: dibujos (matrices de dibujos
ordenados en series analógicas),rompecabezas
lógicos. CL / CMCT
3.9. Determina que característica es la que cambia y
en qué dirección se produce el cambio. CL / CMCT
5.4. Continúa seriación lógica lineal de números (un
elemento) en sentido ascendente /descendente
CMCT
5.6. Continúa series de números, figuras, formas
geométricas y colores, mixtas. CMCT
24
Bloque 3: Jesucristo, cumplimiento de la
Historia de la Salvación
3.Jesús, el hijo de Dios se hace hombre,
vive y crece en una familia.
3.Reconocer y estimar que Jesús se
hace hombre en el seno de una familia.
3.1. Identifica a María y a José como
comunidad en la que Dios se hace
presente entre los hombres.
3.2.Valora y respeta a la familia de Jesús
a semejanza de la suya.
25
2º de Primaria
MATEMÁTICAS (MAT)
Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes
en matemáticas
1. Planificación del proceso de resolución de problemas:
análisis y comprensión del enunciado.
2. Estrategias y procedimientos puestos en práctica:
hacer un dibujo, buscar datos,razonar... Resultados
obtenidos.
1. Expresar verbalmente de forma razonada el
proceso seguido en la resolución de un
problema.
2. Utilizar procesos de razonamiento y
estrategias de resolución de problemas,
realizando los cálculos necesarios y comprobando
las soluciones obtenidas.
1.1. Se inicia en la comunicación verbal de forma
razonada del proceso seguido en la
resolución de un problema de matemáticas o en
contextos de realidad. CL / CMCT.
2.1. Se inicia en el análisis y comprensión del
enunciado de los problemas (datos,
relaciones entre los datos, contexto del problema).
2.2. Se inicia en la utilización de estrategias
heurísticas y procesos de razonamiento en
la resolución de problemas. CMCT / CSC.
26
Bloque 2: Números
1. Números naturales y alfabetización numérica:
los números hasta el quinientos.
2. Utilización de los algoritmos estándar de suma y
resta con llevadas.
3. Cálculo: estrategias de cálculo.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO (RM)
2º de Primaria
Bloque 2 : Razonamiento Matemático
2.Series lógicas lineales: números, letras, figuras.
1. Leer, escribir y ordenar, los números naturales
hasta el 500, utilizándolos en la
interpretación y la resolución de problemas en
contextos reales.
2. Realizar cálculos numéricos básicos con las
operaciones de suma, resta,
multiplicación e inicio a la división, utilizando
diferentes estrategias y procedimientos.
3.Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de
cálculo mental y aplicarlas a la
resolución de problemas.
2. Continuar serie lógica lineal de distinto contenido
(letras, números, figuras).
1.3. Lee, escribe y ordena números naturales, hasta
el 500, aplicándolo a textos
numéricos y a situaciones de la vida cotidiana. CL /
CMCT / CCEC.
2.1. Efectúa con corrección el algoritmo de la suma
con llevadas y sin llevadas. CMCT / CCEC.
Elabora estrategias para la comprensión y
realización de cálculos de sumas y
restas: manipulación y recuento, utilización de los
dedos, recta numérica…
2.2. Continúa series lineales con letras, figuras
atendiendo a dos variables. CL / CMCT.
27
3.-Números, elementos geométricos, símbolos.
5.-Problemas lógicos.
3. Encontrar la relación analógica para completar
palabras, dibujos, figuras.
5. Poner en práctica procesos de razonamiento que
llevan a la obtención de información o a la solución
de problemas.
2.4. Encuentra la ley general (criterio) que ordena
series lógicas lineales. CL / CMCT.
2.8. Utiliza estrategias de razonamiento para
ordenar, clasificar y relacionar. CL / CMCT.
3.2. Completa figuras con una forma o dibujos a los
que les falta una parte integrante. CMCT
3.3. Encuentra característica común para agrupar e
integrar un nuevo elemento que la cumpla. CMCT
5.1. Resuelve problemas lógicos sencillos con
representaciones gráficas (dibujos). CL / CMCT.
5.6. Utiliza todos los elementos relevantes de un
problema. CL / CMCT.
5.7. Analiza detenidamente las partes de un
problema para comprenderlo y descomponerlo en
sus elementos (pasos o partes más sencillas). CL /
CMCT.
5.8. Encuentra / busca la relación exacta entre todos
los factores de un problema. CL / CMCT.
28
2º de Primaria
RELIGIÓN
Bloque 3: Jesucristo, cumplimiento de la
Historia de la Salvación
3.La Navidad: nacimiento del Salvador.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.Identificar el significado profundo de
la Navidad.
11.1. Conoce el relato del nacimiento
de Jesús y descubre en la actitud
y palabras de los personajes el
valor profundo de la Navidad.
ACTIVIDADES
29
DIA 1
Para motivar de cara a los padres/madres la Comunidad de Aprendizaje, los alumnos escriben una cara emotiva que recogen los
padres en esta primera sesión.
DÍA 2
Acuden a la clase las familias, para colaborar con sus hijos en el adorno de las aulas con motivo de la Navidad.
DÍA 3:
(sesión 1)
BUENOS DÍAS
Visualización del video “La Luna”.
Reflexión: Muestra el valor del trabajo en equipo y como discutiendo no se solucionan los problemas ni llegamos a ninguna parte.
LENGUAJE
ORGANIZACIÓN DE GRUPOS PARA EL REALIZAR EL TRABAJO COOPERATIVO
Dividimos a los alumnos en seis grupos de cuatro miembros para trabajar de forma cooperativa. Los padres/madres que participan en
la Comunidad de Aprendizaje se distribuyen por los grupos para trabajar con los alumnos.
Se presentan las actividades que los grupos deberán realizar con los objetivos a conseguir.
Se entregan las lecturas para leerla de manera individual y después colectiva. Buscan y subrayan palabras desconocidas(vocabulario
nuevo). Entre todos buscan su significado.
30
Comprensión de la lectura mediante preguntas que se realizan los unos a los otros.
Buscan los valores que dicha lectura nos puede proporcionar y los comentan.
Escriben frases sobre lo que han leído.
(sesión 2)
MATEMÁTICAS
Continuamos con los mismos grupos que en la primera sesión.
Repartimos unas fichas para realizar cálculo mental. A continuación se les dio tarjetas con números, con el fin de trabajar de manera
cooperativa la lectura, escritura y ordenación de números, descomposición en unidades y decenas y se trabajó también las sumas y
restas. También practicaron con dados el cálculo mental.
DÍA 4
BUENOS DÍAS (10 min)
Visualización del video, “Los pájaros gruñones”.
Reflexión. Un equipo se forma sin excluir a los demás. Cada uno somos diferentes, nos tenemos que aceptar para construir un gran
equipo aportando las habilidades y cualidades que todos tenemos.
(sesión 1)
31
LENGUAJE-
Lectura por parte de algunas madres de un cuento navideño en voz alta. Por grupos hicieron comentario de la lectura buscando los
valores que la misma ofrecía.
Posteriormente realizaron una postal navideña que incluía una poesía, colorearon los dibujos de la tarjeta...
(sesión 2)
MATEMÁTICAS
Realización entre ellos de cálculo mental en grupo.
Desarrollamos la siguiente actividad a través del bingo (gamificación). Con este juego practicaron la descomposición de números, sumas y
restas con números dados, representación gráfica de números, invención de sumas y restas.
Realización de enunciados de problemas sencillos con los números que salieron del bingo.
DÍA 5
BUENOS DÍAS (10 min)
Visualización del video, “La Carta”.
Reflexión. Video enfocado a los padres donde se descubre que los hijos desean más la compañía de los padres que las cosas
32
materiales que éstos puedan proporcionarles.
(sesión 1)
LENGUAJE
Participación y comentarios sobre el sentido de la Navidad y los Reyes, en grupos, con los padres.
Realización de la carta a los Reyes Magos valorando los regalos que no sean materiales.
Colorear y decorar la carta.
Evaluación con padres y alumnos sobre la experiencia de la Comunidad de Aprendizaje.
(sesión 2)
MATEMÁTICAS
Realización de ejercicios de lógica en la pizarra digital por los alumnos.
Fichas de desarrollo de a la atención y percepción.
Expresión verbal y razonamiento en la resolución de problemas.
Invención de enunciados sencillos de problemas.
DÍA 6
(Sesión 1)
RELIGIÓN
33
Convivencia familiar (padres, hijos y profesores) para descubrir el sentido de la Navidad a través de la exposición de belenes.
(Sesión 2)
RELIGIÓN
Festival Navideño. Representación de obras navideñas y villancicos con asistencia y participación de las familias.
DÍA 7
(Sesión 1)
UNA TARDE DE NAVIDAD
- Finalizamos la primera Comunidad de Aprendizaje celebrando la última tarde del trimestre con villancicos, juegos y partidos de fútbol.
La actividad se dirige a toda la comunidad educativa de Educación Infantil y Primaria
- Con este acto se pretende transmitir de forma práctica la importancia de compartir tiempo jugando en familia. Finaliza la actividad
todos juntos cantando uno de los villancicos aprendidos durante la Comunidad de Aprendizaje.
34
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Evaluación oral individual y cooperativa para padres y alumnos.
- Portfolio oral.
ELEMENTOS TRANSVERSALES
- Inteligencia emocional
- La comprensión lectora, la expresión oral y escrita.
- La imagen como recurso educativo.
- Valores como la justicia, el respeto, la solidaridad, la igualdad, la libertad, etc.
35
- La creatividad.
- La innovación.
- La habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de conseguir objetivos.
- Aprovechar oportunidades.
- Habilidad para trabajar individualmente y en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básicoPlan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Karina Diaz
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...manueloyarzun
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
Mónica Jiménez
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Francisca Jimenez
 
Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaguestd83aa4
 
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Sabina Ponce
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaJohana Gomez
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
Claudia Ortega
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 

La actualidad más candente (16)

Plan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básicoPlan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básico
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 
Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lengua
 
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 

Destacado

Materiales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EP
Materiales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EPMateriales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EP
Materiales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Ángel Alsasua Santos
 
Carta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
Carta de presentación a las familias Comunidad de AprendizajeCarta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
Carta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
Ángel Alsasua Santos
 
Materiales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EP
Materiales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EPMateriales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EP
Materiales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EP
Ángel Alsasua Santos
 
Buenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipo
Buenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipoBuenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipo
Buenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipo
Ángel Alsasua Santos
 
Cuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Cuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPCuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Cuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Programación CdA  5º de Educación PrimariaProgramación CdA  5º de Educación Primaria
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Ángel Alsasua Santos
 
Esmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste cero
Esmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste ceroEsmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste cero
Esmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste cero
Esmeralda Diaz-Aroca
 

Destacado (9)

Materiales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EP
Materiales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EPMateriales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EP
Materiales Pedagógicos (CdA) Matemáticas- Primer Equipo de Nivel de EP
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
 
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
 
Carta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
Carta de presentación a las familias Comunidad de AprendizajeCarta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
Carta de presentación a las familias Comunidad de Aprendizaje
 
Materiales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EP
Materiales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EPMateriales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EP
Materiales Pedagógico (CdA) Lenguaje- Primer Equipo de Nivel EP
 
Buenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipo
Buenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipoBuenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipo
Buenas dias Comunidades de Aprendizaje en EP- Trabajos en equipo
 
Cuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Cuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPCuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Cuentos Sonorizados Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
 
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Programación CdA  5º de Educación PrimariaProgramación CdA  5º de Educación Primaria
Programación CdA 5º de Educación Primaria
 
Esmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste cero
Esmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste ceroEsmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste cero
Esmeralda Díaz-Aroca: Cómo tener una web personal a coste cero
 

Similar a Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP

3 l u02_programacion
3 l u02_programacion3 l u02_programacion
3 l u02_programacion
MaJosMoreno1
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Carolina Rain
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
NoemMartn5
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
MEYBU AGUILERA QUEZADA
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
NaranjaMc Espinoza
 
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermoReal decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Teresa Aznar
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lenguaplau2008
 
Modulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primariaModulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primaria
rositamena
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Maria Isabel Marin Alcaino
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Pilar1321
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
FranciscoDiego17
 
Dllo proc lenguaje
Dllo proc lenguajeDllo proc lenguaje
Dllo proc lenguaje
Isa Moncayo
 
Didactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth gradeDidactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth grade
YanetUllua
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
GiselaGonzalez588318
 

Similar a Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP (20)

3 l u02_programacion
3 l u02_programacion3 l u02_programacion
3 l u02_programacion
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
 
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermoReal decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
Modulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primariaModulo de lenguaje para primero de primaria
Modulo de lenguaje para primero de primaria
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
 
Dllo proc lenguaje
Dllo proc lenguajeDllo proc lenguaje
Dllo proc lenguaje
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
Didactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth gradeDidactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth grade
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
 

Más de Ángel Alsasua Santos

Competencia digital del alumnado
Competencia digital del alumnadoCompetencia digital del alumnado
Competencia digital del alumnado
Ángel Alsasua Santos
 
Apoyo y recursos
Apoyo y recursosApoyo y recursos
Apoyo y recursos
Ángel Alsasua Santos
 
Plan de mejora liderazgo
Plan de mejora liderazgoPlan de mejora liderazgo
Plan de mejora liderazgo
Ángel Alsasua Santos
 
Plan de mejora desarrollo profesional continuo
Plan de mejora desarrollo profesional continuoPlan de mejora desarrollo profesional continuo
Plan de mejora desarrollo profesional continuo
Ángel Alsasua Santos
 
Plan de mejora desarrollo infraestructura y equipos
Plan de mejora desarrollo infraestructura y equiposPlan de mejora desarrollo infraestructura y equipos
Plan de mejora desarrollo infraestructura y equipos
Ángel Alsasua Santos
 
Plan de mejora colaboraciones y redes
Plan de mejora colaboraciones y redesPlan de mejora colaboraciones y redes
Plan de mejora colaboraciones y redes
Ángel Alsasua Santos
 
CARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeip
CARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeipCARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeip
CARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeip
Ángel Alsasua Santos
 
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
Ángel Alsasua Santos
 
Calendario de la experiencia piloto
Calendario de la experiencia pilotoCalendario de la experiencia piloto
Calendario de la experiencia piloto
Ángel Alsasua Santos
 
Cuestionario final evalución competencia digital
Cuestionario final evalución competencia digitalCuestionario final evalución competencia digital
Cuestionario final evalución competencia digital
Ángel Alsasua Santos
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Ángel Alsasua Santos
 

Más de Ángel Alsasua Santos (11)

Competencia digital del alumnado
Competencia digital del alumnadoCompetencia digital del alumnado
Competencia digital del alumnado
 
Apoyo y recursos
Apoyo y recursosApoyo y recursos
Apoyo y recursos
 
Plan de mejora liderazgo
Plan de mejora liderazgoPlan de mejora liderazgo
Plan de mejora liderazgo
 
Plan de mejora desarrollo profesional continuo
Plan de mejora desarrollo profesional continuoPlan de mejora desarrollo profesional continuo
Plan de mejora desarrollo profesional continuo
 
Plan de mejora desarrollo infraestructura y equipos
Plan de mejora desarrollo infraestructura y equiposPlan de mejora desarrollo infraestructura y equipos
Plan de mejora desarrollo infraestructura y equipos
 
Plan de mejora colaboraciones y redes
Plan de mejora colaboraciones y redesPlan de mejora colaboraciones y redes
Plan de mejora colaboraciones y redes
 
CARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeip
CARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeipCARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeip
CARTELES DE AGRADECIMIENTO 6º DE EP @FernandoCeip
 
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
 
Calendario de la experiencia piloto
Calendario de la experiencia pilotoCalendario de la experiencia piloto
Calendario de la experiencia piloto
 
Cuestionario final evalución competencia digital
Cuestionario final evalución competencia digitalCuestionario final evalución competencia digital
Cuestionario final evalución competencia digital
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Programación Comunidad de Aprendizaje- Primer Equipo de Nivel de EP

  • 1. 16 COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER EQUIPO DE NIVEL (La familia en Navidad) SESIONES 10horas ÁREAS TRABAJADAS Lengua Castellana, Matemáticas, Razonamiento matemático y comprensión lectora, Religión DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El primer equipo de nivel ha desarrollado un acercamiento a una Comunidad de Aprendizaje. La actividad se llevó a cabo durante la semana del 16 al 23 de diciembre del 2.016, aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas, pues ha sido el hilo conductor de la misma. Se convocó a las familias a través de una emotiva carta escrita por los alumnos, en la cual destacaban los aspectos positivos de sus padres. Los progenitores subieron al aula sin saber lo que allí se iban a encontrar. De esta manera, los pequeños les dieron una grata sorpresa a la vez que se daba el pistoletazo de salida al proyecto. El siguiente paso fue que las familias acudieran a la clase para decorarla junto con sus hijos.
  • 2. 17 A continuación, alumnos y familiares trabajaron la comprensión lectora y la expresión escrita a través de distintos cuentos y tarjetas navideñas y la aclamada Carta a sus Majestades de Oriente. En lo referente a matemáticas, se trabajó los números, la suma y la resta a través del familiar juego del bingo. Alumnos, padres, madres, tías,… participaron en las diferentes fichas con juegos de lógica, siempre con motivos navideños. Una mañana muy especial se desarrolló con la visita a la Asociación de Belenistas y posteriormente al Belén del Ayuntamiento de Logroño. Allí se pudieron abordar temas competentes al área de Religión dentro de su propio ambiente. Además de los contenidos trabajados también se han llevado a cabo el trabajo de diversos valores: familia, inteligencia emocional, respeto Contenidos transversales: inteligencia emocional.(al final del documento). CONTENIDOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIA CLAVE
  • 3. 18 1º de Primaria LENGUA CASTELLANA (LCL) Bloque 1: Comunicación Oral: hablar y escuchar 1. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; atención, escucha; respeto al turno de palabra; papel de moderador; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás. 3. Resumen oral. 4. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, preguntar y participar. 6. Comprensión de textos orales. Sentido global del texto. Ideas principales. Ampliación del vocabulario. Bancos de palabras. 1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas (p.e. asamblea) o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar las intervenciones de los demás. 3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones, adquiriendo una estructura coherente e incorporando nuevo vocabulario. 4. Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico 6. Comprender el sentido global de los textos orales de la vida cotidiana. . 1.2. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás. CL / CSC. 3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos de modelo dado. CL. 3.4. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula. 4.2. Comprende la información general en textos orales de uso habitual.CL / CAA 6.4. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades individuales o colectivas CL.
  • 4. 19 Bloque 2: Comunicación escrita: leer y escribir 1. Lectura comprensiva de textos leídos en voz alta y en silencio. 2.Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. 6.Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión. Bloque 4: Educación literaria 2. Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y de literatura infantil. 3. Audición de poemas, relatos y obras teatrales muy breves. 5. Dramatización de textos literarios. . 1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. 2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 6. Leer con frecuencia por propia iniciativa y manifestar preferencias y opiniones sobre las lecturas. 2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios. 3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas. 5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad. 1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada. CL. 2.2. Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos adecuados a su edad. CL. 6.1. Tiene programado un tiempo diario para la lectura: método de lectoescritura y animación a la lectura. CL / CAA 6.2. Lee voluntariamente textos propuestos o elegidos por el alumno o alumna y manifiesta su opinión sobre los mismos. CL / CAA 2.1. Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y de obras o fragmentos de la literatura infantil adecuada a su edad. 3.1. Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, refranes adivinanzas, trabalenguas 5.1. Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.
  • 5. 20 2º de Primaria LENGUA CASTELLANA (LCL) Bloque 1: Comunicación Oral: hablar y escuchar 1. Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación espontánea y dirigida, con distinta intención, respetando un orden espacial, cronológico y lógico en el discurso. 3. Comprensión de mensajes en diferentes situaciones de comunicación oral. 4. Expresión y producción de textos orales. 6. Escucha y reproducción de textos breves y sencillos que estimulen la curiosidad e imaginación del alumno. Bloque 2: Comunicación escrita: leer y escribir 1. Interiorización de la relación entre lengua oral y escrita. 1. Cooperar en las interacciones orales y participar en situaciones comunicativas dirigidas, respondiendo a preguntas. 3. Comprender el sentido global de un texto. Identificar informaciones relevantes e irrelevantes. Ampliar el vocabulario. 4. Narrar situaciones y experiencias personales, cuentos populares, noticias, diálogos. 6. Participar en debates, diálogos y discusiones guiadas. 1. Conocer la correspondencia entre fonemas y grafías en contextos significativos. 1.1. Participa en situaciones comunicativas dirigidas, respondiendo a preguntas, en su caso, y preguntando para averiguar el significado de expresiones y/o palabras que no comprenden. CL / CSIE. 3.2. Identifica las ideas contenidas en textos orales producidos por el profesor. CL 3.3. Incorpora el nuevo vocabulario en sus intervenciones orales. CL 4.1. Narra, siguiendo un orden lógico y cronológico, cuentos, eexperiencias vividas y anécdotas personales, utilizando con propiedad expresiones temporales. CL 6.1. Expresa su opinión sobre temas de interés en un debate. CL / CSIE. 1.1. Codificar y descodificar todos los fonemas y grafías de la lengua castellana. CL 1.5. Reproduce de forma audible y gráfica todos los fonemas y las grafías del castellano en cualquier posición. CL
  • 6. 21 2. Método de lectoescritura. 4.Utilización de estrategias que mejoren la comprensión (lectura comprensiva). 6. Fomento el interés y gusto por la lectura. Bloque 4: Educación literaria 1. El texto literario como fuente de comunicación, de placer, de juego, de entretenimiento, de aprendizaje. 2. La literatura: Textos literarios y textos no literarios. El cuento. El teatro. Poesía. MATEMÁTICAS (MAT) Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis y comprensión del enunciado. 2. Leer el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. 4. Utilizar estrategias para la comprensión lectora. 6. Adquirir hábito lector. 1. Leer y reconocer textos propios de la literatura infantil. 2. Dramatizar y representar, mediante gestos y palabras, escenas de cuentos, poemas y Canciones. 1. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema. 2.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada. CL 4.2. Desarrolla estrategias eficaces (preguntar a cerca del vocabulario desconocido) para mejorar la comprensión del texto objeto de trabajo. CL / CSIE 6.1. Informa de las lecturas personales a los demás, valorándolas de forma sencilla en función de su utilidad y gusto. CL / CSC. 1.1. Lee textos propios de la literatura infantil. CL. 1.3. Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y de obras o fragmentos de la literatura infantil adecuada a su edad. CL. 2.1. Dramatiza y representa, mediante gestos y palabras, escenas de cuentos, poemas y canciones. CL / CSC. 1.1. Se inicia en la comunicación verbal de forma razonada del proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contestos de realidad. CL / CMCT.
  • 7. 22 Bloque 2: Números 1.Números naturales: orden numérico. Comparación de números. Nombre y grafía de los números hasta el cuarenta y nueve. 6. Operaciones con números naturales: adición y sustracción. 10.Cálculo: utilización de los algoritmos estándar de suma y resta. 2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. 1. Leer, escribir y ordenar los números naturales hasta el 99, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales. 2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos. 3. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas. 2.1. Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 2.2. Se inicia en la utilización de estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas. CL / CMCT. 1.3. Lee, escribe y ordena números naturales, hasta el 99, aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la vida cotidiana. CL / CMCT. 1.4. Nombra o escribe el número anterior y posterior de cualquier número menor que 100, reconociendo el sentido de la seriación. CL / CMCT. 2.1. Realiza sumas y restas con números naturales, empleando los algoritmos aprendidos, en contextos de resolución de problemas. CMCT. 3.1. Utiliza los algoritmos estándar de suma y resta y los aplica a la resolución de problemas. CMCT.
  • 8. 23 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO (RM) 1º de Primaria Bloque 2 : Razonamiento Matemático 3. Series lógicas lineales: colores, números, letras, figuras. 5. Números, símbolos, elementos geométricos. 3. Establecer analogías (sencillas, verbales, lógicas) para observar y determinar los cambios que se producen en dibujos, figuras o conceptos. 5. Averiguar la razón de series (numéricas, figuras, formas geométricas, etc.). 3.5. Completa analogías sencillas. CL / CMCT 3.6. Diseña analogías verbales. CL / CMCT 3.7. Completa figuras: dibujos (matrices de dibujos ordenados en series analógicas),rompecabezas lógicos. CL / CMCT 3.9. Determina que característica es la que cambia y en qué dirección se produce el cambio. CL / CMCT 5.4. Continúa seriación lógica lineal de números (un elemento) en sentido ascendente /descendente CMCT 5.6. Continúa series de números, figuras, formas geométricas y colores, mixtas. CMCT
  • 9. 24 Bloque 3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación 3.Jesús, el hijo de Dios se hace hombre, vive y crece en una familia. 3.Reconocer y estimar que Jesús se hace hombre en el seno de una familia. 3.1. Identifica a María y a José como comunidad en la que Dios se hace presente entre los hombres. 3.2.Valora y respeta a la familia de Jesús a semejanza de la suya.
  • 10. 25 2º de Primaria MATEMÁTICAS (MAT) Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis y comprensión del enunciado. 2. Estrategias y procedimientos puestos en práctica: hacer un dibujo, buscar datos,razonar... Resultados obtenidos. 1. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema. 2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. 1.1. Se inicia en la comunicación verbal de forma razonada del proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de realidad. CL / CMCT. 2.1. Se inicia en el análisis y comprensión del enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 2.2. Se inicia en la utilización de estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas. CMCT / CSC.
  • 11. 26 Bloque 2: Números 1. Números naturales y alfabetización numérica: los números hasta el quinientos. 2. Utilización de los algoritmos estándar de suma y resta con llevadas. 3. Cálculo: estrategias de cálculo. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO (RM) 2º de Primaria Bloque 2 : Razonamiento Matemático 2.Series lógicas lineales: números, letras, figuras. 1. Leer, escribir y ordenar, los números naturales hasta el 500, utilizándolos en la interpretación y la resolución de problemas en contextos reales. 2. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma, resta, multiplicación e inicio a la división, utilizando diferentes estrategias y procedimientos. 3.Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas. 2. Continuar serie lógica lineal de distinto contenido (letras, números, figuras). 1.3. Lee, escribe y ordena números naturales, hasta el 500, aplicándolo a textos numéricos y a situaciones de la vida cotidiana. CL / CMCT / CCEC. 2.1. Efectúa con corrección el algoritmo de la suma con llevadas y sin llevadas. CMCT / CCEC. Elabora estrategias para la comprensión y realización de cálculos de sumas y restas: manipulación y recuento, utilización de los dedos, recta numérica… 2.2. Continúa series lineales con letras, figuras atendiendo a dos variables. CL / CMCT.
  • 12. 27 3.-Números, elementos geométricos, símbolos. 5.-Problemas lógicos. 3. Encontrar la relación analógica para completar palabras, dibujos, figuras. 5. Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de problemas. 2.4. Encuentra la ley general (criterio) que ordena series lógicas lineales. CL / CMCT. 2.8. Utiliza estrategias de razonamiento para ordenar, clasificar y relacionar. CL / CMCT. 3.2. Completa figuras con una forma o dibujos a los que les falta una parte integrante. CMCT 3.3. Encuentra característica común para agrupar e integrar un nuevo elemento que la cumpla. CMCT 5.1. Resuelve problemas lógicos sencillos con representaciones gráficas (dibujos). CL / CMCT. 5.6. Utiliza todos los elementos relevantes de un problema. CL / CMCT. 5.7. Analiza detenidamente las partes de un problema para comprenderlo y descomponerlo en sus elementos (pasos o partes más sencillas). CL / CMCT. 5.8. Encuentra / busca la relación exacta entre todos los factores de un problema. CL / CMCT.
  • 13. 28 2º de Primaria RELIGIÓN Bloque 3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación 3.La Navidad: nacimiento del Salvador. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.Identificar el significado profundo de la Navidad. 11.1. Conoce el relato del nacimiento de Jesús y descubre en la actitud y palabras de los personajes el valor profundo de la Navidad. ACTIVIDADES
  • 14. 29 DIA 1 Para motivar de cara a los padres/madres la Comunidad de Aprendizaje, los alumnos escriben una cara emotiva que recogen los padres en esta primera sesión. DÍA 2 Acuden a la clase las familias, para colaborar con sus hijos en el adorno de las aulas con motivo de la Navidad. DÍA 3: (sesión 1) BUENOS DÍAS Visualización del video “La Luna”. Reflexión: Muestra el valor del trabajo en equipo y como discutiendo no se solucionan los problemas ni llegamos a ninguna parte. LENGUAJE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS PARA EL REALIZAR EL TRABAJO COOPERATIVO Dividimos a los alumnos en seis grupos de cuatro miembros para trabajar de forma cooperativa. Los padres/madres que participan en la Comunidad de Aprendizaje se distribuyen por los grupos para trabajar con los alumnos. Se presentan las actividades que los grupos deberán realizar con los objetivos a conseguir. Se entregan las lecturas para leerla de manera individual y después colectiva. Buscan y subrayan palabras desconocidas(vocabulario nuevo). Entre todos buscan su significado.
  • 15. 30 Comprensión de la lectura mediante preguntas que se realizan los unos a los otros. Buscan los valores que dicha lectura nos puede proporcionar y los comentan. Escriben frases sobre lo que han leído. (sesión 2) MATEMÁTICAS Continuamos con los mismos grupos que en la primera sesión. Repartimos unas fichas para realizar cálculo mental. A continuación se les dio tarjetas con números, con el fin de trabajar de manera cooperativa la lectura, escritura y ordenación de números, descomposición en unidades y decenas y se trabajó también las sumas y restas. También practicaron con dados el cálculo mental. DÍA 4 BUENOS DÍAS (10 min) Visualización del video, “Los pájaros gruñones”. Reflexión. Un equipo se forma sin excluir a los demás. Cada uno somos diferentes, nos tenemos que aceptar para construir un gran equipo aportando las habilidades y cualidades que todos tenemos. (sesión 1)
  • 16. 31 LENGUAJE- Lectura por parte de algunas madres de un cuento navideño en voz alta. Por grupos hicieron comentario de la lectura buscando los valores que la misma ofrecía. Posteriormente realizaron una postal navideña que incluía una poesía, colorearon los dibujos de la tarjeta... (sesión 2) MATEMÁTICAS Realización entre ellos de cálculo mental en grupo. Desarrollamos la siguiente actividad a través del bingo (gamificación). Con este juego practicaron la descomposición de números, sumas y restas con números dados, representación gráfica de números, invención de sumas y restas. Realización de enunciados de problemas sencillos con los números que salieron del bingo. DÍA 5 BUENOS DÍAS (10 min) Visualización del video, “La Carta”. Reflexión. Video enfocado a los padres donde se descubre que los hijos desean más la compañía de los padres que las cosas
  • 17. 32 materiales que éstos puedan proporcionarles. (sesión 1) LENGUAJE Participación y comentarios sobre el sentido de la Navidad y los Reyes, en grupos, con los padres. Realización de la carta a los Reyes Magos valorando los regalos que no sean materiales. Colorear y decorar la carta. Evaluación con padres y alumnos sobre la experiencia de la Comunidad de Aprendizaje. (sesión 2) MATEMÁTICAS Realización de ejercicios de lógica en la pizarra digital por los alumnos. Fichas de desarrollo de a la atención y percepción. Expresión verbal y razonamiento en la resolución de problemas. Invención de enunciados sencillos de problemas. DÍA 6 (Sesión 1) RELIGIÓN
  • 18. 33 Convivencia familiar (padres, hijos y profesores) para descubrir el sentido de la Navidad a través de la exposición de belenes. (Sesión 2) RELIGIÓN Festival Navideño. Representación de obras navideñas y villancicos con asistencia y participación de las familias. DÍA 7 (Sesión 1) UNA TARDE DE NAVIDAD - Finalizamos la primera Comunidad de Aprendizaje celebrando la última tarde del trimestre con villancicos, juegos y partidos de fútbol. La actividad se dirige a toda la comunidad educativa de Educación Infantil y Primaria - Con este acto se pretende transmitir de forma práctica la importancia de compartir tiempo jugando en familia. Finaliza la actividad todos juntos cantando uno de los villancicos aprendidos durante la Comunidad de Aprendizaje.
  • 19. 34 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Evaluación oral individual y cooperativa para padres y alumnos. - Portfolio oral. ELEMENTOS TRANSVERSALES - Inteligencia emocional - La comprensión lectora, la expresión oral y escrita. - La imagen como recurso educativo. - Valores como la justicia, el respeto, la solidaridad, la igualdad, la libertad, etc.
  • 20. 35 - La creatividad. - La innovación. - La habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de conseguir objetivos. - Aprovechar oportunidades. - Habilidad para trabajar individualmente y en equipo.