SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC.ENF. FLOR KEYDY MALLQUI GONZALES
RESP. DEL AREA DE NUTRICION
¿Qué es la Sesión Demostrativa
Es una reunión educativa en la que aprendemos
dialogando y practicando como hacer preparaciones
nutritivas, para los niños y niñas menores de 3 años ,
gestantes y madres que dan de lactar, utilizando
alimentos variados
¿Porque es importante la sesión
demostrativa?
 Promover el uso de los productos nutritivos
 Conocer las ventajas de una alimentación
balanceada
 Aprender hacer diferentes preparaciones
nutritivas
 Prevenir los riesgos de la desnutrición y
anemia
 Mejorar las practicas de alimentación y
nutrición
 Reconocer las necesidades nutricionales de
los niños
 Adoptar buenas practicas en higiene y
manipulación de alimentos
MOMENTOS
DELA
SESION
DEMOSTRATIVA
ANTES DURANTE DESPUES
ORGANIZACIÓN DE LA SESION DEMOSTRATIVA
2.1 Antes de la Sesión Demostrativa
1. Las Responsabilidades
2. La Fecha
3. El Local, mobiliario
4. La convocatoria
5. Set para la sesión demostrativa
6. Selección y preparación del material educativo
7. Elección de los alimentos
8. La ambientación y preparación
9. Preparaciones modelo
Revisión del set de la sesión
Demostrativa
Set de Materiales
Utilízalo sólo para
Agregar grasas o aceites
a la comida principal de
tu niño
Platos
Cuchara
ALIMENTOS QUE NOS DA ENERGIA O ENERGETICOS
PARA LA SESIÓN DEMOSTRATIVA
Para 15 participantes se necesitan 2 alimentos de cada
grupo en la cantidad indicada
 ALIMENTO CANTIDAD
 CHUÑO ½ kg.
 PAPA ½ kg.
 YUCA ½ kg.
 CAMOTE ½ kg.
 OLLUCO ½ kg.
 OCA ½ kg.
 MASHUA ½ kg.
 ALIMENTO CANTIDAD
 ARROZ ¾ kilo
 MAÍZ MOTE ¼ Kilo
 QUINUA ¼ Kilo
 HARINA DE MAÍZ ¼ Kilo
 TRIGO ½ kilo
 FIDEOS ½ kilo
 KIWICHA ¼ kilo
 HARINA DE TRIGO ¼ kilo
 HARINA DE HABAS 1/4kilo
 ALIMENTO CANTIDAD
 ACEITE VEGETAL 1/4 Lt.
 MANTEQUILLA, MARG. ¼ Kg.
 Azúcar (Blanca o Rubia) ¼ Kg.
ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A CRECER O
CONSTRUCTORES PARA LA SESIÓN DEMOSTRATIVA
 ALIMENTO CANTIDAD
 LECHE EVAPORADA 1 lata gde
 LECHE FRESCA ½ litro
 LECHE EN POLVO 1 sobre
 YOGUR ½ litro
 QUESO FRESCO ½ kilo
 HUEVO ½ kilo
ALIMENTO CANTIDAD
•FRIJOL ¼ kg.
•LENTEJA ¼ kg.
•ARVERJA SECA ¼ kg.
•PALLAR ¼ kg.
•GARBANZO ¼ kg.
•HABA SECA ¼ kg.
•CHOCHO ¼ kg
 ALIMENTO CANTIDAD
HIGADO ½ kg.
CORAZÓN ½ kg.
SANGRECITA 1 taza
PULMÓN O BOFE ½ kg.
BAZO ½ kg.
PESCADO FRESCO 1 ud (½
kg.)
PESCADO (CONSERVA) lata
RIÑÓN ½ kg.
CARNE ½ kg.
Alimentos Protectores Verduras Y
Frutas
ALIMENTO CANTIDAD
 MANDARINA ½ Kg
 MARACUYA 1/2kg
 MANGO 1/2Kg
 PAPAYA 1 ud.
 PLATANO 3ud
 NARANJA 1/2Kg
 LIMON 1/4Kg
 TUNA 3ud.
 NISPERO 1taza
ZAPALLO ½ kg.
ZANAHORIA ½ kg.
ACELGA ½ atado
ESPINACA ½ atado
TOMATE ½ kilo
HOJAS DE QUINUA ½ atado
YUYO ¼ kilo
CEBOLLA ½ kg.
LECHUGA ½ kg
Otras verduras de la temporada
ALIMENTO CANTIDAD
Otros Alimentos para la Sesión
Demostrativa
 SAL YODADA AGUA HERVIDA
Mensajes
Importantes
Mensaje 1
Prepare comidas espesas o segundos
Según la edad de la niño o niña
Puré Comida picada Segundo
6 A 8 MESES 9 A 11 MESES MÁS DE 1 AÑO
PASO 1: Presentación
1. Muestre el plato
modelo con la papilla
2. Destaque, como
debe quedar la
consistencia para
este grupo de edad.
NIÑOS 6-8 MESES
PASO 2: Presentación
1. Muestre el plato
modelo con alimentos
picados
2. Resalte la importancia
de ofrecer los
alimentos picados a
partir de los 9
meses.
NIÑOS 9 - 11 MESES
1. a partir del año de
edad los niños ya
pueden consumir los
segundos de la familia
como tal.
NIÑOS MAYORES DE 1 AÑO
PASO 3: Presentación
PASO 4: Presentación
1. importancia del
consumo de los
“segundos” durante el
embarazo
2. Muestre el plato
modelo
3. Señale la importancia
de preparar segundos
todos los días
4. Pase la muestra a las
participantes
GESTANTES Y LACTANTES
PASO 5: Presentación
1.Muestre los 3 platos al mismo tiempo
2.Refiera como varía la consistencia conforme crece
el niño
6-8 meses 9-11 meses Mayores 1año
Mensaje 2
El niño o niña conforme tiene mas edad comerá
mas cantidad y más veces al día.
las gestantes comerán 4 veces al día.
Niño < 3 años Mujer Gestante Mujer que da Lactar
1. la cantidad que se
debe ofrecer: 1/2
plato mediano ó 3 a 5
cucharadas
2. a los 6 meses puede
empezar con 2 comidas
al día, ir aumentando
hasta llegar a 5
comidas
NIÑOS 6-8 MESES
PASO 1: Presentación
PASO 2: Presentación
1. la cantidad que se debe
ofrecer: ¾ plato mediano
ó 5 a 7 cucharadas para
este grupo de edad.
NIÑOS 9 - 11 MESES
PASO 3: Presentación
1. la cantidad que se
debe ofrecer: 1 plato
mediano ó 7 a 10
cucharadas para este
grupo de edad.
NIÑOS MAYORES DE 1 AÑO
PASO 4: Presentación
1. importancia de preparar
segundos todos los días
2. las gestantes deben
comer 4 veces al día
3. Las mujeres lactantes
deben comer 5 veces al
día.
Mujer gestante
Mujer Lactante
Mensaje 3
Coma alimentos de origen animal
Todos los días como Hígado,
Sangrecita, bazo, pescado
HIGADO SANGRECITA BAZO RIÑON
CHARQUI BOFE CARNE PESCADO
PASO1: Presentación
1. Muestre los AOA
disponibles en la mesa
2. los platos modelos de los
niños y destaque la
cantidad de AOA servida en
cada plato
3. Sirva 2 cucharadas de AOA
en un plato mediano
2 cucharadas 2 cucharadas
PASO2: Presentación
1. Muestre plato modelo
gestante (AOA)
2. Sirva 5 cucharadas
AOA en un plato
grande.
5 cucharadas 5 cucharadas
Mensaje 4
Acompañe sus preparaciones con
Verduras y frutas de color anaranjado,
Amarrillo y hojas de color verde Oscuro
TUMBO NISPERO ACELGA ESPINACA
ZANAHORIA NARANJA TUNA ZAPALLO
PASO 1: Presentación
1.que otros alimentos
tienen en la zona
2.Destaque la importancia
de su consumo todos los
días
Mensaje 5
Coma menestras varias
veces a la semana
FRIJOL LENTEJA HABAS
ARVERJA GARBANZO TARWI PALLAR
PASO1. Presentación
1. Muestre las
menestras
disponibles en la
mesa
2. Muestre el plato
modelo que
contiene menestra
LAVADO DE MANOS
 Lavarse las manos con agua y jabón, antes de preparar
y comer los alimentos y también, después de ir al baño
1-
Sacarse los anillos,
relojes, pulseras
de las
manos
2-
Las uñas
deben estar
cortas y sin
pintarse
3-
Jabonarse
y frotarse
las manos
4-
Lavarse con
agua de
chorro
desde el
codo hacia
las manos
5-
Frotarse las
uñas con la
escobilla
para eliminar
la
suciedad
6-
Secarse
bien con
Una toalla
o
Tela limpia
El cambio de comportamiento será mas efectivo si se dirige
no solo a la mente sino al corazón del usuario
PRACTICA DE PREPARACION DE ALIMENTOS
Agrupar los alimentos que se van a utilizar
para sus preparaciones y colocar un cartel
que los identifique
LIC.ENF. FLOR KEYDY MALLQUI GONZALES

Más contenido relacionado

Similar a sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT

Presentación Alimentación en el niño en la edad escolar
Presentación Alimentación en el niño en la edad escolarPresentación Alimentación en el niño en la edad escolar
Presentación Alimentación en el niño en la edad escolar
ndvivianaquevedo3
 
Alimentación de la mujer embarazada.pptx
Alimentación  de la mujer embarazada.pptxAlimentación  de la mujer embarazada.pptx
Alimentación de la mujer embarazada.pptx
alexandra ocampo
 
guia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdfguia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdf
ssuser7b9c75
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
ZunaNeo
 
Guía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludablesGuía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludables
JanetMironT
 
C A P A C I T A C I O N N U T
C A P A C I T A C I O N  N U TC A P A C I T A C I O N  N U T
C A P A C I T A C I O N N U Tguest036e5e
 
Cocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse masCocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse mas
jake ville
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
Free lancer
 
Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.
Danetty Quevedo Arismendiz
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
gabriela823001
 
Lineamientos ssa
Lineamientos ssaLineamientos ssa
Lineamientos ssa
silvia Borjon
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Monse Loza
 
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdfCopia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
LisbethPlasencia
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
Kathya Ureña
 
Diapositiva nuevaaaaaaaaaa
Diapositiva nuevaaaaaaaaaaDiapositiva nuevaaaaaaaaaa
Diapositiva nuevaaaaaaaaaavaledu1002
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 

Similar a sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT (20)

Presentación Alimentación en el niño en la edad escolar
Presentación Alimentación en el niño en la edad escolarPresentación Alimentación en el niño en la edad escolar
Presentación Alimentación en el niño en la edad escolar
 
Alimentación de la mujer embarazada.pptx
Alimentación  de la mujer embarazada.pptxAlimentación  de la mujer embarazada.pptx
Alimentación de la mujer embarazada.pptx
 
guia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdfguia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdf
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
 
Guía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludablesGuía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludables
 
C A P A C I T A C I O N N U T
C A P A C I T A C I O N  N U TC A P A C I T A C I O N  N U T
C A P A C I T A C I O N N U T
 
Cocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse masCocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse mas
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
Lineamientos ssa
Lineamientos ssaLineamientos ssa
Lineamientos ssa
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdfCopia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
 
Diapositiva nuevaaaaaaaaaa
Diapositiva nuevaaaaaaaaaaDiapositiva nuevaaaaaaaaaa
Diapositiva nuevaaaaaaaaaa
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 

Último

TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
Pilar Auccacusi Razo
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Docente e-learning particular
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
jhojanguerrero18
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peru
LENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
rjeraldo
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
JosueLlanosRodriguez
 
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
iggr2
 

Último (7)

TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peru
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
 
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
 

sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT

  • 1. LIC.ENF. FLOR KEYDY MALLQUI GONZALES RESP. DEL AREA DE NUTRICION
  • 2. ¿Qué es la Sesión Demostrativa Es una reunión educativa en la que aprendemos dialogando y practicando como hacer preparaciones nutritivas, para los niños y niñas menores de 3 años , gestantes y madres que dan de lactar, utilizando alimentos variados
  • 3. ¿Porque es importante la sesión demostrativa?  Promover el uso de los productos nutritivos  Conocer las ventajas de una alimentación balanceada  Aprender hacer diferentes preparaciones nutritivas  Prevenir los riesgos de la desnutrición y anemia  Mejorar las practicas de alimentación y nutrición  Reconocer las necesidades nutricionales de los niños  Adoptar buenas practicas en higiene y manipulación de alimentos
  • 5. 2.1 Antes de la Sesión Demostrativa 1. Las Responsabilidades 2. La Fecha 3. El Local, mobiliario 4. La convocatoria 5. Set para la sesión demostrativa 6. Selección y preparación del material educativo 7. Elección de los alimentos 8. La ambientación y preparación 9. Preparaciones modelo
  • 6. Revisión del set de la sesión Demostrativa
  • 7. Set de Materiales Utilízalo sólo para Agregar grasas o aceites a la comida principal de tu niño Platos Cuchara
  • 8. ALIMENTOS QUE NOS DA ENERGIA O ENERGETICOS PARA LA SESIÓN DEMOSTRATIVA Para 15 participantes se necesitan 2 alimentos de cada grupo en la cantidad indicada  ALIMENTO CANTIDAD  CHUÑO ½ kg.  PAPA ½ kg.  YUCA ½ kg.  CAMOTE ½ kg.  OLLUCO ½ kg.  OCA ½ kg.  MASHUA ½ kg.  ALIMENTO CANTIDAD  ARROZ ¾ kilo  MAÍZ MOTE ¼ Kilo  QUINUA ¼ Kilo  HARINA DE MAÍZ ¼ Kilo  TRIGO ½ kilo  FIDEOS ½ kilo  KIWICHA ¼ kilo  HARINA DE TRIGO ¼ kilo  HARINA DE HABAS 1/4kilo  ALIMENTO CANTIDAD  ACEITE VEGETAL 1/4 Lt.  MANTEQUILLA, MARG. ¼ Kg.  Azúcar (Blanca o Rubia) ¼ Kg.
  • 9. ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A CRECER O CONSTRUCTORES PARA LA SESIÓN DEMOSTRATIVA  ALIMENTO CANTIDAD  LECHE EVAPORADA 1 lata gde  LECHE FRESCA ½ litro  LECHE EN POLVO 1 sobre  YOGUR ½ litro  QUESO FRESCO ½ kilo  HUEVO ½ kilo ALIMENTO CANTIDAD •FRIJOL ¼ kg. •LENTEJA ¼ kg. •ARVERJA SECA ¼ kg. •PALLAR ¼ kg. •GARBANZO ¼ kg. •HABA SECA ¼ kg. •CHOCHO ¼ kg  ALIMENTO CANTIDAD HIGADO ½ kg. CORAZÓN ½ kg. SANGRECITA 1 taza PULMÓN O BOFE ½ kg. BAZO ½ kg. PESCADO FRESCO 1 ud (½ kg.) PESCADO (CONSERVA) lata RIÑÓN ½ kg. CARNE ½ kg.
  • 10. Alimentos Protectores Verduras Y Frutas ALIMENTO CANTIDAD  MANDARINA ½ Kg  MARACUYA 1/2kg  MANGO 1/2Kg  PAPAYA 1 ud.  PLATANO 3ud  NARANJA 1/2Kg  LIMON 1/4Kg  TUNA 3ud.  NISPERO 1taza ZAPALLO ½ kg. ZANAHORIA ½ kg. ACELGA ½ atado ESPINACA ½ atado TOMATE ½ kilo HOJAS DE QUINUA ½ atado YUYO ¼ kilo CEBOLLA ½ kg. LECHUGA ½ kg Otras verduras de la temporada ALIMENTO CANTIDAD
  • 11. Otros Alimentos para la Sesión Demostrativa  SAL YODADA AGUA HERVIDA
  • 13. Mensaje 1 Prepare comidas espesas o segundos Según la edad de la niño o niña Puré Comida picada Segundo 6 A 8 MESES 9 A 11 MESES MÁS DE 1 AÑO
  • 14. PASO 1: Presentación 1. Muestre el plato modelo con la papilla 2. Destaque, como debe quedar la consistencia para este grupo de edad. NIÑOS 6-8 MESES
  • 15. PASO 2: Presentación 1. Muestre el plato modelo con alimentos picados 2. Resalte la importancia de ofrecer los alimentos picados a partir de los 9 meses. NIÑOS 9 - 11 MESES
  • 16. 1. a partir del año de edad los niños ya pueden consumir los segundos de la familia como tal. NIÑOS MAYORES DE 1 AÑO PASO 3: Presentación
  • 17. PASO 4: Presentación 1. importancia del consumo de los “segundos” durante el embarazo 2. Muestre el plato modelo 3. Señale la importancia de preparar segundos todos los días 4. Pase la muestra a las participantes GESTANTES Y LACTANTES
  • 18. PASO 5: Presentación 1.Muestre los 3 platos al mismo tiempo 2.Refiera como varía la consistencia conforme crece el niño 6-8 meses 9-11 meses Mayores 1año
  • 19. Mensaje 2 El niño o niña conforme tiene mas edad comerá mas cantidad y más veces al día. las gestantes comerán 4 veces al día. Niño < 3 años Mujer Gestante Mujer que da Lactar
  • 20. 1. la cantidad que se debe ofrecer: 1/2 plato mediano ó 3 a 5 cucharadas 2. a los 6 meses puede empezar con 2 comidas al día, ir aumentando hasta llegar a 5 comidas NIÑOS 6-8 MESES PASO 1: Presentación
  • 21. PASO 2: Presentación 1. la cantidad que se debe ofrecer: ¾ plato mediano ó 5 a 7 cucharadas para este grupo de edad. NIÑOS 9 - 11 MESES
  • 22. PASO 3: Presentación 1. la cantidad que se debe ofrecer: 1 plato mediano ó 7 a 10 cucharadas para este grupo de edad. NIÑOS MAYORES DE 1 AÑO
  • 23. PASO 4: Presentación 1. importancia de preparar segundos todos los días 2. las gestantes deben comer 4 veces al día 3. Las mujeres lactantes deben comer 5 veces al día. Mujer gestante Mujer Lactante
  • 24. Mensaje 3 Coma alimentos de origen animal Todos los días como Hígado, Sangrecita, bazo, pescado HIGADO SANGRECITA BAZO RIÑON CHARQUI BOFE CARNE PESCADO
  • 25. PASO1: Presentación 1. Muestre los AOA disponibles en la mesa 2. los platos modelos de los niños y destaque la cantidad de AOA servida en cada plato 3. Sirva 2 cucharadas de AOA en un plato mediano 2 cucharadas 2 cucharadas
  • 26. PASO2: Presentación 1. Muestre plato modelo gestante (AOA) 2. Sirva 5 cucharadas AOA en un plato grande. 5 cucharadas 5 cucharadas
  • 27. Mensaje 4 Acompañe sus preparaciones con Verduras y frutas de color anaranjado, Amarrillo y hojas de color verde Oscuro TUMBO NISPERO ACELGA ESPINACA ZANAHORIA NARANJA TUNA ZAPALLO
  • 28. PASO 1: Presentación 1.que otros alimentos tienen en la zona 2.Destaque la importancia de su consumo todos los días
  • 29. Mensaje 5 Coma menestras varias veces a la semana FRIJOL LENTEJA HABAS ARVERJA GARBANZO TARWI PALLAR
  • 30. PASO1. Presentación 1. Muestre las menestras disponibles en la mesa 2. Muestre el plato modelo que contiene menestra
  • 31. LAVADO DE MANOS  Lavarse las manos con agua y jabón, antes de preparar y comer los alimentos y también, después de ir al baño 1- Sacarse los anillos, relojes, pulseras de las manos 2- Las uñas deben estar cortas y sin pintarse 3- Jabonarse y frotarse las manos 4- Lavarse con agua de chorro desde el codo hacia las manos 5- Frotarse las uñas con la escobilla para eliminar la suciedad 6- Secarse bien con Una toalla o Tela limpia
  • 32. El cambio de comportamiento será mas efectivo si se dirige no solo a la mente sino al corazón del usuario PRACTICA DE PREPARACION DE ALIMENTOS
  • 33. Agrupar los alimentos que se van a utilizar para sus preparaciones y colocar un cartel que los identifique
  • 34. LIC.ENF. FLOR KEYDY MALLQUI GONZALES