SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Actualización en
Nutrición
Aprende a llevar un estilo de vida saludable, leer
etiquetas de alimentos e higiene en la cocina
Dos horarios: Martes 12:30 am a 14:30 pm y Miércoles 10
am a 12 pm
Duración del curso 5 sesiones de 2 horas cada una.
Iniciamos 17 de marzo, ¡Inscríbete Ya!
Cuota de Recuperación $ 20.00
I. Introducción a
la Nutrición
Kathya Ureña, LN
UIA
Servicio Social
Objetivos
• Aprender conceptos básicos de nutrición
• Comprender la función del nutriólogo
• Entender el plato del Bien Comer y como
aplicarlo en nuestra vida diaria
Nutrióloga
• Licenciada (4 años)
• Orienta y cuida la salud de las personas
o Promoción
o Prevención
o Atención
o Cuidado de la salud
Mitos sobre los
nutriólogos
• “Los nutriólogos son SÓLO para personas gorditas”
o FALSO
• “Yo no voy al nutriólogo por que me regaña y me hace
sentir MAL”
o FALSO
• “No quiero ir porque me va a quitar todo lo que me
gusta”
o FALSO
¿Cuándo acudir con un
Nutriólogo?
1. Cuando decida cambiar sus hábitos y aprender
a comer correcta y sanamente
2. Cuando necesite corregir y mejorar sus
resultados de laboratorio
3. Cuando comience a hacer ejercicio
4. Cuando sea encargado de cuidar a un bebé o
un adulto mayor
5. Cuando desee modificar su peso y su estilo de
vida hacia uno más sano
Herramientas del
Nutriólogo
Apoyo y
Actitud
Cambios
de
Hábitos
Alimento
s
Alimentación
Conceptos
Alimentaci
ón
Dieta
Nutrició
n
Alimentación Correcta
• Completa:
Incluye los tres grupos de alimentos
Alimentación Correcta
• Equilibrada
Que los
nutrimentos guarden
las proporciones
apropiadas entre sí
Alimentación Correcta
• Suficiente
Según edad, sexo, actividad física,
estatura y estado fisiológico
• Higiénica
Que se prepare con higiene necesaria para que
no cause daños a la salud
Alimentación correcta
• Variada
De los tres grupos, escoger diferentes
alimentos
Alimentación Correcta
• Adecuada
Gustos, cultura y ajustada a sus recursos económicos, sin que
ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.
Alimentación Correcta
• Cumple con las necesidades específicas de
cada etapa de la vida
Promueve:
• Crecimiento en los niños y niñas
• Peso adecuado y previene desarrollo de
enfermedades
El Plato del Bien Comer
• Combinar
Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida
• Variar
Intercambiar alimentos dentro del grupo
Cereales
• Pan, papa, camote, tortillas, avena, cereales
arroz, galletas, elote, harinas.
• Principal fuente de Hidratos de Carbono, que
son la principal fuente de energía en nuestro cuerpo
• Se debe limitar el consumo de este grupo
Cereales
• De preferencia hay que consumir los cereales
integrales o sus derivados: tortilla de maíz,
pan integral, pasta integral
• Se recomienda comerlos en moderación, en cantidad
suficiente
Leguminosas y
Alimentos de
Origen Animal
• Leguminosas: frijol, habas, lentejas,
semillas y granos
• Aportan Proteína, fibra e hidratos de
carbono
• Libres de Colesterol
• Hay una gran variedad
• Es bueno mezclarlas con cereales
Leguminosas y
Alimentos de
Origen Animal
• Alimentos de Origen animal: res, pollo,
pavo, cerdo, pescado, mariscos y otros
animalitos, leche y derivados.
• Proporciona Proteínas y Grasas*
• Por su alto contenido en grasa, su
consumo debe ser limitado
• El pavo y pollo tienen menos grasa
Leguminosas y
Alimentos de
Origen Animal
• Proteínas ayudan a formar y reponer
músculos, piel, sangre, cabelllo además
de ser importantes para combatir
infecciones.
• Grasas son una fuente concentrada de
energía y forman parte de enzimas y
hormonas que ayudan al buen
funcionamiento del cuerpo. Las hay de
origen animal y vegetal
Combinación: Leguminosas
y Cereal
Al combinar estos grupos, se complementa la proteína
que hay en cada uno, aprovechándose mejor y logrando
platillos muy bajos en grasas y altos en fibra.
Además de recetas muy rendidoras
¿Qué combinaciones se te antojan?
Combinación: Leguminosas
y Cereal
Combinación: Leguminosas
y Cereal
Verduras y Frutas
Aportan: Agua, Vitaminas, Minerales, Fibra e Hidratos
de Carbono
• Consuma muchas frutas y verduras
Verduras y Frutas
• Dan colorido y textura a los platillos
• Es mejor consumirlas crudas y con cáscara, bien lavadas
• Previenen enfermedades como la obesidad, cáncer y
enfermedades del corazón
• Si se va a cocer una verdura ponerla completa y hasta que
esté hirviendo el agua
Verduras y Frutas
Y tú, ¿Comes frutas y verduras?
Tips para comer
más frutas y verduras
• Mantenlas visibles y listas para comerse
• En los tacos, come ensalada de pepino,
nopalitos o rábanos. Pide tus tacos de
calabacitas, hongos, flor de calabaza o
rajas
• Si no hay tiempo para un huevito con
verduras, prepara un licuado con tu fruta
favorita, leche y hielo.
• Las verduras enlatadas y congeladas
siempre sacan de apuros
• Congela fruta en palitos y cómela como si
fuera nieve
Notas para Recordar
• Las verduras y frutas del grupo verde,
contienen principalmente vitaminas, agua, fibra
y minerales
• Los cereales tienen principalmente hidratos de
carbono
• Las leguminosas y los alimentos de origen
animal contienen principalmente proteínas
Agrega Variedad a tu
plato
• Prueba una alimento nuevo una vez al mes
• Si comes fuera, pide algo que nunca hayas
probado
• Cocina recetas de diferentes partes de México y
del mundo
• Intercambia recetas con tu vecina, amiga,
abuela
• Experimenta con tus ingredientes favoritos
Haz TU Plato
Grupo Desayuno Comida Cena
Verduras y Frutas
Cereales
Leguminosas y
Alimentos de
Origen Animal
Menú sugerido
Grupo Desayuno Comida Cena
Verduras y Frutas Papaya en
cubitos
Sopa de verduras
con salsa verde
para tacos
Salsa de jitomate
para molletes y
plátano
Cereales Pan Integral Tortilla de maíz
para tacos
Bolillo para
molletes
Leguminosas y
Alimentos de
Origen Animal
Huevo Revuelto Pollo
desmenuzado
para los tacos
Frijoles para
molletes
Come suficiente y
disfruta mucho
En la alimentación lo que
cuenta es lo que ingieres
durante varios días, no un
día o una comida
Come suficiente
y disfruta mucho
• Cada persona es diferente y necesita diferente
cantidad de alimentos según su
o Edad
o Sexo
o Actividad
o Física
o Estado de Salud
Tómate tu tiempo
• El cerebro necesita 20 minutos para saber que
estamos llenos
• Concéntrate en tu comida, saborea
• Siente como pasas de tener hambre a saciarla
poco a poco
Multiplica el placer
• Comer es uno de los más grandes placeres, así
que goza
• Usa todos tus sentidos, mastica despacio,
disfruta el olor, sabor, color, textura y
temperatura
• Goza cada bocado
Cero Culpas
• Deja de sentirte culpable y esconderte: Todos
los alimentos caben dentro de una alimentación
correcta
NINGÚN ALIMENTO ESTÁ PROHIBIDO
• Disfruta, aprende como NO exederte
No hay Dietas Milagrosas
• Para resultados a largo plazo la clave es comer
de TODO
Alimentación
saludable
Actividad
Física Diaria
Resultados
duraderos
El Refresco NO Refresca
• Los jugos y los refrescos tienen mucha azúcar que lejos
de quitar la sed, te pueden causar más.
• El agua sí quita la sed
Jarra del Buen Beber
¿Dudas?
“Que el alimento sea tu
mejor medicina y tu mejor
medicina sea el alimento”.
-Hipócrates
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptxLeyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptx
GabyGonzalez729943
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
Eliseo Delgado
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
Max Escorcia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
eleazar gonzalez
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Mec corp pepi
Mec corp  pepiMec corp  pepi
Mec corp pepi
guadixsalud
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
Carlos A. Hernandez
 
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en-el-adulto-mayor-sanoAlimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
Javier Jr. Robledo
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
DIETA HIPOGRASA 4.pptxDIETA HIPOGRASA 4.pptx
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
MarthanataliaMorante
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptxLeyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptx
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Ppt traslados cama a silla
Ppt traslados cama a sillaPpt traslados cama a silla
Ppt traslados cama a silla
 
Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
 
Mec corp pepi
Mec corp  pepiMec corp  pepi
Mec corp pepi
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
 
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en-el-adulto-mayor-sanoAlimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
DIETA HIPOGRASA 4.pptxDIETA HIPOGRASA 4.pptx
DIETA HIPOGRASA 4.pptx
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 

Similar a Introducción a la Nutrición

Manzana de la salud
Manzana de la saludManzana de la salud
Manzana de la salud
guest4810fd1
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Wences Zepeda
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Israel León
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
UPIQ Valencia SLP
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Platica nutricion primarias
Platica nutricion primariasPlatica nutricion primarias
Platica nutricion primarias
Rocio Sánchez Soriano
 
La manzana de la salud
La manzana de la saludLa manzana de la salud
La manzana de la salud
guest4810fd1
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Adolfo Guallar
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick1997
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
erick1997
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sanaerick1997
 
Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2
ChristianOjeda
 
Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2
ojedachristian1985
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdfESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
SistemaGestion4
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comerGerrard VeMa
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndmartinammsommer
 

Similar a Introducción a la Nutrición (20)

Triptico Dietetica
Triptico DieteticaTriptico Dietetica
Triptico Dietetica
 
Manzana de la salud
Manzana de la saludManzana de la salud
Manzana de la salud
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Platica nutricion primarias
Platica nutricion primariasPlatica nutricion primarias
Platica nutricion primarias
 
La manzana de la salud
La manzana de la saludLa manzana de la salud
La manzana de la salud
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sana
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
 
Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2
 
Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia 2
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdfESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadynd
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 

Más de Kathya Ureña

Farmacología Obesidad
Farmacología ObesidadFarmacología Obesidad
Farmacología Obesidad
Kathya Ureña
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosKathya Ureña
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosKathya Ureña
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinicaKathya Ureña
 

Más de Kathya Ureña (6)

Farmacología Obesidad
Farmacología ObesidadFarmacología Obesidad
Farmacología Obesidad
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinica
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Introducción a la Nutrición

  • 1. Taller de Actualización en Nutrición Aprende a llevar un estilo de vida saludable, leer etiquetas de alimentos e higiene en la cocina Dos horarios: Martes 12:30 am a 14:30 pm y Miércoles 10 am a 12 pm Duración del curso 5 sesiones de 2 horas cada una. Iniciamos 17 de marzo, ¡Inscríbete Ya! Cuota de Recuperación $ 20.00
  • 2.
  • 3. I. Introducción a la Nutrición Kathya Ureña, LN UIA Servicio Social
  • 4. Objetivos • Aprender conceptos básicos de nutrición • Comprender la función del nutriólogo • Entender el plato del Bien Comer y como aplicarlo en nuestra vida diaria
  • 5.
  • 6. Nutrióloga • Licenciada (4 años) • Orienta y cuida la salud de las personas o Promoción o Prevención o Atención o Cuidado de la salud
  • 7. Mitos sobre los nutriólogos • “Los nutriólogos son SÓLO para personas gorditas” o FALSO • “Yo no voy al nutriólogo por que me regaña y me hace sentir MAL” o FALSO • “No quiero ir porque me va a quitar todo lo que me gusta” o FALSO
  • 8. ¿Cuándo acudir con un Nutriólogo? 1. Cuando decida cambiar sus hábitos y aprender a comer correcta y sanamente 2. Cuando necesite corregir y mejorar sus resultados de laboratorio 3. Cuando comience a hacer ejercicio 4. Cuando sea encargado de cuidar a un bebé o un adulto mayor 5. Cuando desee modificar su peso y su estilo de vida hacia uno más sano
  • 12. Alimentación Correcta • Completa: Incluye los tres grupos de alimentos
  • 13. Alimentación Correcta • Equilibrada Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí
  • 14. Alimentación Correcta • Suficiente Según edad, sexo, actividad física, estatura y estado fisiológico • Higiénica Que se prepare con higiene necesaria para que no cause daños a la salud
  • 15. Alimentación correcta • Variada De los tres grupos, escoger diferentes alimentos
  • 16. Alimentación Correcta • Adecuada Gustos, cultura y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.
  • 17. Alimentación Correcta • Cumple con las necesidades específicas de cada etapa de la vida Promueve: • Crecimiento en los niños y niñas • Peso adecuado y previene desarrollo de enfermedades
  • 18.
  • 19. El Plato del Bien Comer • Combinar Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida • Variar Intercambiar alimentos dentro del grupo
  • 20.
  • 21. Cereales • Pan, papa, camote, tortillas, avena, cereales arroz, galletas, elote, harinas. • Principal fuente de Hidratos de Carbono, que son la principal fuente de energía en nuestro cuerpo • Se debe limitar el consumo de este grupo
  • 22. Cereales • De preferencia hay que consumir los cereales integrales o sus derivados: tortilla de maíz, pan integral, pasta integral • Se recomienda comerlos en moderación, en cantidad suficiente
  • 23. Leguminosas y Alimentos de Origen Animal • Leguminosas: frijol, habas, lentejas, semillas y granos • Aportan Proteína, fibra e hidratos de carbono • Libres de Colesterol • Hay una gran variedad • Es bueno mezclarlas con cereales
  • 24. Leguminosas y Alimentos de Origen Animal • Alimentos de Origen animal: res, pollo, pavo, cerdo, pescado, mariscos y otros animalitos, leche y derivados. • Proporciona Proteínas y Grasas* • Por su alto contenido en grasa, su consumo debe ser limitado • El pavo y pollo tienen menos grasa
  • 25. Leguminosas y Alimentos de Origen Animal • Proteínas ayudan a formar y reponer músculos, piel, sangre, cabelllo además de ser importantes para combatir infecciones. • Grasas son una fuente concentrada de energía y forman parte de enzimas y hormonas que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo. Las hay de origen animal y vegetal
  • 26. Combinación: Leguminosas y Cereal Al combinar estos grupos, se complementa la proteína que hay en cada uno, aprovechándose mejor y logrando platillos muy bajos en grasas y altos en fibra. Además de recetas muy rendidoras
  • 27. ¿Qué combinaciones se te antojan? Combinación: Leguminosas y Cereal
  • 29. Verduras y Frutas Aportan: Agua, Vitaminas, Minerales, Fibra e Hidratos de Carbono • Consuma muchas frutas y verduras
  • 30. Verduras y Frutas • Dan colorido y textura a los platillos • Es mejor consumirlas crudas y con cáscara, bien lavadas • Previenen enfermedades como la obesidad, cáncer y enfermedades del corazón • Si se va a cocer una verdura ponerla completa y hasta que esté hirviendo el agua
  • 31. Verduras y Frutas Y tú, ¿Comes frutas y verduras?
  • 32. Tips para comer más frutas y verduras • Mantenlas visibles y listas para comerse • En los tacos, come ensalada de pepino, nopalitos o rábanos. Pide tus tacos de calabacitas, hongos, flor de calabaza o rajas • Si no hay tiempo para un huevito con verduras, prepara un licuado con tu fruta favorita, leche y hielo. • Las verduras enlatadas y congeladas siempre sacan de apuros • Congela fruta en palitos y cómela como si fuera nieve
  • 33. Notas para Recordar • Las verduras y frutas del grupo verde, contienen principalmente vitaminas, agua, fibra y minerales • Los cereales tienen principalmente hidratos de carbono • Las leguminosas y los alimentos de origen animal contienen principalmente proteínas
  • 34. Agrega Variedad a tu plato • Prueba una alimento nuevo una vez al mes • Si comes fuera, pide algo que nunca hayas probado • Cocina recetas de diferentes partes de México y del mundo • Intercambia recetas con tu vecina, amiga, abuela • Experimenta con tus ingredientes favoritos
  • 35. Haz TU Plato Grupo Desayuno Comida Cena Verduras y Frutas Cereales Leguminosas y Alimentos de Origen Animal
  • 36. Menú sugerido Grupo Desayuno Comida Cena Verduras y Frutas Papaya en cubitos Sopa de verduras con salsa verde para tacos Salsa de jitomate para molletes y plátano Cereales Pan Integral Tortilla de maíz para tacos Bolillo para molletes Leguminosas y Alimentos de Origen Animal Huevo Revuelto Pollo desmenuzado para los tacos Frijoles para molletes
  • 37. Come suficiente y disfruta mucho En la alimentación lo que cuenta es lo que ingieres durante varios días, no un día o una comida
  • 38. Come suficiente y disfruta mucho • Cada persona es diferente y necesita diferente cantidad de alimentos según su o Edad o Sexo o Actividad o Física o Estado de Salud
  • 39. Tómate tu tiempo • El cerebro necesita 20 minutos para saber que estamos llenos • Concéntrate en tu comida, saborea • Siente como pasas de tener hambre a saciarla poco a poco
  • 40. Multiplica el placer • Comer es uno de los más grandes placeres, así que goza • Usa todos tus sentidos, mastica despacio, disfruta el olor, sabor, color, textura y temperatura • Goza cada bocado
  • 41. Cero Culpas • Deja de sentirte culpable y esconderte: Todos los alimentos caben dentro de una alimentación correcta NINGÚN ALIMENTO ESTÁ PROHIBIDO • Disfruta, aprende como NO exederte
  • 42. No hay Dietas Milagrosas • Para resultados a largo plazo la clave es comer de TODO Alimentación saludable Actividad Física Diaria Resultados duraderos
  • 43. El Refresco NO Refresca • Los jugos y los refrescos tienen mucha azúcar que lejos de quitar la sed, te pueden causar más. • El agua sí quita la sed
  • 44. Jarra del Buen Beber
  • 46. “Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea el alimento”. -Hipócrates