SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
METRICAS DE SOFTWARE
“Si no puedeS medirlo, entonceS no puedeS controlarlo”
Tom Demarco
Se refiere a la medición de software en base a parámetros
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
No me preocupa si algo es barato o caro. Solo me preocupo si es bueno. Si es
lo suficientemente bueno, el público le devolverá el dinero.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
• Adecuación (del producto) al uso
• Conformidad con requisitos y confiabilidad en el
funcionamiento
• Cero defectos
• Totalidad de las características y aspectos de un
producto o servicio en los que se basa su aptitud
para satisfacer una necesidad dada
• El grado de satisfacción que produce al cliente
• Un buen producto no es el que cumple con una
determinada especificación, sino el que es bien
recibido por el cliente
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Calidad
• Calidad significa desarrollar, diseñar, producir y mantener un producto que sea el MAS
ECONOMICO, el mas UTIL y siempre SATISFACTORIO para el Consumidor. [Dr. Kaoru
Ischikawa].
• Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (ISO
9000:2005).
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Calidad Realizada
Calidad
Necesaria
Calidad
Programada
La consecución de la calidad puede
tener tres orígenes:
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
FERRARI
FIAT
La calidad es relativa a las personas, a su edad, a las
circunstancias de trabajo, el tiempo…
•Un caramelo para un niño.
•Un mapa gastronómico mundial.
•El tiempo varia las percepciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
“Calidad significa
hacer lo correcto
cuando nadie está
mirando”
Henry Ford
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Evolución del
concepto de
Calidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
METRICAS DE SOFTWARE
La respuesta es relativamente obvia. Si no se
mide, no hay una forma real de determinar si se
está mejorando. Y si no se está mejorando, se
está perdido.
¿Por qué es tan importante medir el proceso de
ingeniería del software?
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Medir en el Software
“No se puede controlar lo que no se puede medir” De Marco,1982
Gerentes:
• ¿cuánto cuesta este proceso?
• ¿qué productividad tiene el personal?
• ¿cuánto de bueno es el producto desarrollado?
• ¿estará el usuario satisfecho?
• ¿cómo se puede mejorar?
Ingenieros:
• ¿podemos verificar los requerimientos?
• ¿hemos encontrado todos los errores?
• ¿hemos cumplido los objetivos?
• ¿qué pasará en el futuro?
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Hay varias razones para medir un producto
1. Para indicar la calidad del producto.
2. Para evaluar la productividad de la gente que desarrolla el producto.
3. Par evaluar los beneficios en términos de productividad y de calidad, derivados del uso
de nuevos métodos y herramientas de la ingeniería de software.
4. Para establecer una línea de base para la estimación
5. Para ayudar a justificar el uso de nuevas herramientas o de formación adicional.
Objetivos de Medir en el Software
Las medidas nos ayudan a:
• comprender lo que sucede durante el
desarrollo y mantenimiento
• controlar proyectos
• mejorar productos y procesos
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
MEDIDA:
MÉTRICA:
INDICADOR:
Indicación cuantitativa de escala, Cantidad, Dimensión, capacidad o tamaño de algún atributo
de un producto o proceso:
Ej. Numero de errores dentro de un diagrama UML(nuestro diagrama tiene 4 errores y
100 líneas de código para parte de diseño)
Se basa en procedimientos estandarizados, métodos de cálculos , interpreta los valores de
medida, son cálculos utilizados de varios mediciones donde al final nos da información, el
resultados puede ser un porcentaje, un proporción, una fracción,.
: Ej. Numero de promedio de errores que se encuentran por revisión
Nos ayuda a identificar si nuestro SW es de baja o alta calidad:
Ej. Si la tasa de fallos de las pruebas > 0.2 se revisará el producto
SW
CONCEPTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
METRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Hay cuatro razones para medir: Caracterizar, Evaluar, Predecir y Mejorar.
• Medida: Valor asignado a un atributo de una entidad mediante una medición.
Ejemplo: 35.000 líneas de código
• Métrica: Medida cuantitativa del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo
dado. Incluye el método de medición.
Ejemplo: La productividad de este proyecto fue de 500 líneas (LDC/persona-mes)
• Indicador: Es una métrica o combinación de métricas que proporcionan una visión profunda del proceso
de software.
Ejemplo: La productividad media de nuestra empresa es de 500 (LDC/pm).
Las métricas nos ayudan a entender tanto el proceso técnico que se utiliza para desarrollar un producto,
como el propio producto. El proceso para intentar mejorarlo y el producto para intentar aumentar su
calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
ENTONCES QUE ES UNA METRICA ?
Cualquier medida o conjunto de medidas destinadas a conocer o estimar el tamaño y otro
característica de un software o un sistema informático y métodos de cálculos donde
interpreta los valores de medida y al final nos da información .
Tipos de métricas
Las medidas directas(según el contexto)
• Costo
• Esfuerzo
• Líneas de código
• Velocidad de ejecución
• Errores
• Defectos
• Manteniemitno
Las medidas indirectas(según el contexto)
• Funcionalidad
• Calidad
• Complejidad
• Eficiencia
• Confiabilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
METRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO
Líneas de código (DCL)
Métricas de Halstead
Métricas de Li Henry:
METRICAS ORIENTADAS A LA FUNCIÓN
Puntos de Función (PF)
MEDICIÓN DE METRICAS DE SOFTWARE
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
METRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO
las métricas del software orientadas al tamaño provienen de la normalización de
las medidas de calidad y/o productividad considerando el tamaño del software
que se haya producido.
Con los datos contenidos en la tabla se pueden desarrollar
para cada proyecto un conjunto de métricas simples
orientadas al tamaño.
Debe tenerse en cuenta que el esfuerzo y el
costo registrados en la tabla incluyen todas
las actividades de ingeniería del software
(análisis, diseño, codificación y prueba) y
no sólo la codificación.
Nota:
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Líneas de Código (LDC)
Proyecto LDC Esfuerzo Costo Economico DOC. Errores Defectos Personal
SysFer 12500 24 15,000.00
S/. 365 125 35 8
alfa 28150 50 26,000.00
S/. 1250 75 52 15
• Medida directa al software.
• Generar un histórico de información
Podemos obtener métricas utilices:
errores/ MLDC = -Por cada …… líneas de código se cometieron ….. fallas antes de la entrega
defectos/MLDC= 
Coste económico/LDC= 
Pag. Doc/MLDC= :
Además se puede medir otras métricas interesantes:
Errores por persona – mesErrores/esfuerzo= por cada….. esfuerzo realizado se cometieron …… errores
LDC por persona mes (productividad)=LDC/esfuerzo=………cada esfuerzo realizado produjo LDC
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
EJEMPLOS:
Proyecto LDC Esfuerzo Costo Economico DOC. Errores Defectos Personal
SysFer 12500 24 15,000.00
S/. 365 125 35 8
alfa 28150 50 26,000.00
S/. 1250 75 52 15
Podemos obtener métricas utilices:
errores/ MLDC = 
defectos/MLDC= 
Coste económico/LDC= 
Pag. Doc/MLDC= :
Errores por persona – mesErrores/esfuerzo= por cada….. esfuerzo realizado se cometieron …… errores
LDC por persona mes (productividad)= LDC/esfuerzo=………cada esfuerzo realizado produjo LDC
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
METRICAS DE PUNTO DE FUNCION (PF)
• Medio para medir la funcionalidad que entra a un sistema utilizado datos
historicos
• Sirve para:
• Estimar:El costo o esfuerzo requerido para diseñar, codificar y probar el
software
• Predicir: el numero de errores que se encuentran durante las pruebas
• Prever: el numero de componetes y/o de lineas fuente proyectadas en el
sistema implementado
La métrica del punto función es un método utilizado
en ingeniería del software para medir el tamaño del software.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Puntos de Función (PF)
• Medida directa.
• Se centra en medir la “funcionalidad” del producto.
PF = Cuenta Total * (0.65+0.01*SUM(Fi))
• Calculo determinado por una formula.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
PF: se calculan rellenando la Tabla :
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
• Buscar CE
• Actualizar EE
• Insertar EE
• Listar SE
• Eliminar EE
• Informes o reportes SE
• Tablas de BD ALI
• Entrada externa (EE)
– (Pantallas donde el usuario ingresa datos)
• Salida externa (SE)
– (Informes, gráficos, Listados de datos)
• Consulta externa (CE)
– (Recuperar y mostrar datos al usuario
(Buscar))
• Archivo lógico interno (ALI)
– Pueden ser tablas en la base de datos
--Datos mantenidos por otros sistemas,
pero usados por el sistema actual
• Archivo de interfaz externo (AIE)
Parametros de medicion
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
0 1 2 3 4 5
Sin influencia Incidental Moderado Medio Significativo Ecencial
PF: Calculo de “factores de ajuste”
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
EJEMPLOS DE CALCULO PF
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
o 2,5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
Ejemplo:
Factor de ajuste: de 1 a 7 moderado y de 8 a 14 medio
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
DE APURIMAC
M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.

Más contenido relacionado

Similar a sesion metricas [Autoguardado].pdf

Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
MARTHA VELEZ
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
MARTHA VELEZ
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
MARTHA VELEZ
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
CarlosLamanna1
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
VaalbarSoftware
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354
Daniela Buitrago
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
guest9ad165
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
Sergio Santoyo
 
Transparencia - Métricas en la calidad de Software
Transparencia - Métricas en la calidad de SoftwareTransparencia - Métricas en la calidad de Software
Transparencia - Métricas en la calidad de Software
Daniel Chandia
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
Edison Tobar
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Jose Diaz Silva
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
EUNICEMORALESREYES
 
Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3
Omar Jimenez Grano
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
S4-CDSQA.pptx
S4-CDSQA.pptxS4-CDSQA.pptx
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
Edison Tobar
 

Similar a sesion metricas [Autoguardado].pdf (20)

Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
 
Transparencia - Métricas en la calidad de Software
Transparencia - Métricas en la calidad de SoftwareTransparencia - Métricas en la calidad de Software
Transparencia - Métricas en la calidad de Software
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
 
Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3Calidad de software Unidad 3
Calidad de software Unidad 3
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
 
S4-CDSQA.pptx
S4-CDSQA.pptxS4-CDSQA.pptx
S4-CDSQA.pptx
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

sesion metricas [Autoguardado].pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. METRICAS DE SOFTWARE “Si no puedeS medirlo, entonceS no puedeS controlarlo” Tom Demarco Se refiere a la medición de software en base a parámetros
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. No me preocupa si algo es barato o caro. Solo me preocupo si es bueno. Si es lo suficientemente bueno, el público le devolverá el dinero.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. • Adecuación (del producto) al uso • Conformidad con requisitos y confiabilidad en el funcionamiento • Cero defectos • Totalidad de las características y aspectos de un producto o servicio en los que se basa su aptitud para satisfacer una necesidad dada • El grado de satisfacción que produce al cliente • Un buen producto no es el que cumple con una determinada especificación, sino el que es bien recibido por el cliente
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Calidad • Calidad significa desarrollar, diseñar, producir y mantener un producto que sea el MAS ECONOMICO, el mas UTIL y siempre SATISFACTORIO para el Consumidor. [Dr. Kaoru Ischikawa]. • Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (ISO 9000:2005).
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Calidad Realizada Calidad Necesaria Calidad Programada La consecución de la calidad puede tener tres orígenes:
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. FERRARI FIAT La calidad es relativa a las personas, a su edad, a las circunstancias de trabajo, el tiempo… •Un caramelo para un niño. •Un mapa gastronómico mundial. •El tiempo varia las percepciones.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. “Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando” Henry Ford
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Evolución del concepto de Calidad
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. METRICAS DE SOFTWARE La respuesta es relativamente obvia. Si no se mide, no hay una forma real de determinar si se está mejorando. Y si no se está mejorando, se está perdido. ¿Por qué es tan importante medir el proceso de ingeniería del software?
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Medir en el Software “No se puede controlar lo que no se puede medir” De Marco,1982 Gerentes: • ¿cuánto cuesta este proceso? • ¿qué productividad tiene el personal? • ¿cuánto de bueno es el producto desarrollado? • ¿estará el usuario satisfecho? • ¿cómo se puede mejorar? Ingenieros: • ¿podemos verificar los requerimientos? • ¿hemos encontrado todos los errores? • ¿hemos cumplido los objetivos? • ¿qué pasará en el futuro?
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Hay varias razones para medir un producto 1. Para indicar la calidad del producto. 2. Para evaluar la productividad de la gente que desarrolla el producto. 3. Par evaluar los beneficios en términos de productividad y de calidad, derivados del uso de nuevos métodos y herramientas de la ingeniería de software. 4. Para establecer una línea de base para la estimación 5. Para ayudar a justificar el uso de nuevas herramientas o de formación adicional. Objetivos de Medir en el Software Las medidas nos ayudan a: • comprender lo que sucede durante el desarrollo y mantenimiento • controlar proyectos • mejorar productos y procesos
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. MEDIDA: MÉTRICA: INDICADOR: Indicación cuantitativa de escala, Cantidad, Dimensión, capacidad o tamaño de algún atributo de un producto o proceso: Ej. Numero de errores dentro de un diagrama UML(nuestro diagrama tiene 4 errores y 100 líneas de código para parte de diseño) Se basa en procedimientos estandarizados, métodos de cálculos , interpreta los valores de medida, son cálculos utilizados de varios mediciones donde al final nos da información, el resultados puede ser un porcentaje, un proporción, una fracción,. : Ej. Numero de promedio de errores que se encuentran por revisión Nos ayuda a identificar si nuestro SW es de baja o alta calidad: Ej. Si la tasa de fallos de las pruebas > 0.2 se revisará el producto SW CONCEPTOS
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. METRICA
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Hay cuatro razones para medir: Caracterizar, Evaluar, Predecir y Mejorar. • Medida: Valor asignado a un atributo de una entidad mediante una medición. Ejemplo: 35.000 líneas de código • Métrica: Medida cuantitativa del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo dado. Incluye el método de medición. Ejemplo: La productividad de este proyecto fue de 500 líneas (LDC/persona-mes) • Indicador: Es una métrica o combinación de métricas que proporcionan una visión profunda del proceso de software. Ejemplo: La productividad media de nuestra empresa es de 500 (LDC/pm). Las métricas nos ayudan a entender tanto el proceso técnico que se utiliza para desarrollar un producto, como el propio producto. El proceso para intentar mejorarlo y el producto para intentar aumentar su calidad.
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. ENTONCES QUE ES UNA METRICA ? Cualquier medida o conjunto de medidas destinadas a conocer o estimar el tamaño y otro característica de un software o un sistema informático y métodos de cálculos donde interpreta los valores de medida y al final nos da información . Tipos de métricas Las medidas directas(según el contexto) • Costo • Esfuerzo • Líneas de código • Velocidad de ejecución • Errores • Defectos • Manteniemitno Las medidas indirectas(según el contexto) • Funcionalidad • Calidad • Complejidad • Eficiencia • Confiabilidad
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. METRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO Líneas de código (DCL) Métricas de Halstead Métricas de Li Henry: METRICAS ORIENTADAS A LA FUNCIÓN Puntos de Función (PF) MEDICIÓN DE METRICAS DE SOFTWARE
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. METRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO las métricas del software orientadas al tamaño provienen de la normalización de las medidas de calidad y/o productividad considerando el tamaño del software que se haya producido. Con los datos contenidos en la tabla se pueden desarrollar para cada proyecto un conjunto de métricas simples orientadas al tamaño. Debe tenerse en cuenta que el esfuerzo y el costo registrados en la tabla incluyen todas las actividades de ingeniería del software (análisis, diseño, codificación y prueba) y no sólo la codificación. Nota:
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Líneas de Código (LDC) Proyecto LDC Esfuerzo Costo Economico DOC. Errores Defectos Personal SysFer 12500 24 15,000.00 S/. 365 125 35 8 alfa 28150 50 26,000.00 S/. 1250 75 52 15 • Medida directa al software. • Generar un histórico de información Podemos obtener métricas utilices: errores/ MLDC = -Por cada …… líneas de código se cometieron ….. fallas antes de la entrega defectos/MLDC=  Coste económico/LDC=  Pag. Doc/MLDC= : Además se puede medir otras métricas interesantes: Errores por persona – mesErrores/esfuerzo= por cada….. esfuerzo realizado se cometieron …… errores LDC por persona mes (productividad)=LDC/esfuerzo=………cada esfuerzo realizado produjo LDC
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. EJEMPLOS: Proyecto LDC Esfuerzo Costo Economico DOC. Errores Defectos Personal SysFer 12500 24 15,000.00 S/. 365 125 35 8 alfa 28150 50 26,000.00 S/. 1250 75 52 15 Podemos obtener métricas utilices: errores/ MLDC =  defectos/MLDC=  Coste económico/LDC=  Pag. Doc/MLDC= : Errores por persona – mesErrores/esfuerzo= por cada….. esfuerzo realizado se cometieron …… errores LDC por persona mes (productividad)= LDC/esfuerzo=………cada esfuerzo realizado produjo LDC
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. METRICAS DE PUNTO DE FUNCION (PF) • Medio para medir la funcionalidad que entra a un sistema utilizado datos historicos • Sirve para: • Estimar:El costo o esfuerzo requerido para diseñar, codificar y probar el software • Predicir: el numero de errores que se encuentran durante las pruebas • Prever: el numero de componetes y/o de lineas fuente proyectadas en el sistema implementado La métrica del punto función es un método utilizado en ingeniería del software para medir el tamaño del software.
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Puntos de Función (PF) • Medida directa. • Se centra en medir la “funcionalidad” del producto. PF = Cuenta Total * (0.65+0.01*SUM(Fi)) • Calculo determinado por una formula.
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. PF: se calculan rellenando la Tabla :
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. • Buscar CE • Actualizar EE • Insertar EE • Listar SE • Eliminar EE • Informes o reportes SE • Tablas de BD ALI • Entrada externa (EE) – (Pantallas donde el usuario ingresa datos) • Salida externa (SE) – (Informes, gráficos, Listados de datos) • Consulta externa (CE) – (Recuperar y mostrar datos al usuario (Buscar)) • Archivo lógico interno (ALI) – Pueden ser tablas en la base de datos --Datos mantenidos por otros sistemas, pero usados por el sistema actual • Archivo de interfaz externo (AIE) Parametros de medicion
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. 0 1 2 3 4 5 Sin influencia Incidental Moderado Medio Significativo Ecencial PF: Calculo de “factores de ajuste”
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. EJEMPLOS DE CALCULO PF
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. o 2,5
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C. Ejemplo: Factor de ajuste: de 1 a 7 moderado y de 8 a 14 medio
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC M. Sc. Ing. Percy Alhuay C.