SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. Eunice Morales Reyes
Sept-Dic 2021
Tecnologías de la Información
Desarrollo de Software
Multiplataforma
Introducción a
la calidad en el desarrollo
de software
Horas
Prácticas Teóricas Totales
3 3 6
Objetivo: El alumno identificará
los conceptos generales
asociados a la calidad para
aplicar las métricas en el
desarrollo de software.
La mala noticia es que haces menos trabajo que nadie en esta
oficina. La buena noticia es que usted comete el menor número de
errores.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DEL
SOFTWARE EN MÉXICO
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DEL
SOFTWARE EN MÉXICO
85% de los problemas vienen de la gerencia
I.1. Generalidades y conceptos de la
calidad en el desarrollo de software.
• Calidad de Software
– Grado de desempeño de las principales características con las que debe
cumplir un sistema computacional durante su ciclo de vida, dichas
características de cierta manera garantizan que el cliente cuente con un
sistema confiable, lo cual aumenta su satisfacción frente a la funcionalidad
y eficiencia del sistema construido.
– según Pressman (2010) se asocia a la “concordancia con los requisitos
funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos con los
estándares de desarrollo plenamente documentados y con las
características implícitas que se espera de todo software desarrollado
profesionalmente”.
– Por su parte, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE,
1990) define calidad de software como “el grado con el que un sistema,
componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las
necesidades o expectativas del cliente o usuario.
I.1. Generalidades y conceptos de la
calidad en el desarrollo de software.
• Normas
– Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o
actividades.
• Norma ISO/IEC 9126 – Evaluar productos de software
• MOPROSOFT - Es una norma mexicana, basada en procesos para las industrias
de software
• IEEE – 830 – Requerimientos de software
• Estándares
– Es un conjunto de reglas que deben cumplir los productos, procedimientos o investigaciones
que afirmen ser compatibles con el mismo producto. Los estándares ofrecen muchos
beneficios, reduciendo las diferencias entre los productos y generando un ambiente
de estabilidad, madurez y calidad en beneficio de consumidores e inversores.
• ISO 12207 – Modelos de Ciclos de Vida del Software.
• ISO/IEC 14598 - Evaluar un producto de software.
Las normas se enfocan más en los procesos por los que tienen que pasar los
productos y los estándares especifican la calidad con la que debe contar los
productos.
I.1. Generalidades y conceptos de la
calidad en el desarrollo de software.
• Proceso
– Un proceso es una serie de pasos a seguir, que permite mantener el control, estabilidad y
organización para las actividades, desde el punto de vista técnico el proceso de un software se
define como una estructura que define actividades, métodos y herramientas con el fin de obtener
un software de calidad.
– Un proceso de software efectivo habilita a la organización a incrementar su productividad al
desarrollar software.
• Metodologías de Desarrollo
– Tradicionales
– Agiles
• Modelos de Desarrollo
– CMMI
• Procesos de Desarrollo
– TSP – Proceso de Software en equipo
– PSP – Proceso Personal de Software
El desarrollo de un software es un proceso que no solo permite cumplir el objetivo
de desarrollarlo, sino que también es un proceso de aprendizaje reiterativo, ya
que permite documentar la información además de construir un software de
calidad.
I.2. Conceptos y métricas de calidad en el
desarrollo de software.
• Métricas de calidad de software
– Las Métricas de Calidad proporcionan una indicación de cómo se ajusta
el software, a los requerimientos implícitos y explícitos del cliente.
– El objetivo principal de la ingeniería del software es producir un producto de
alta calidad. Para lograr este objetivo, los ingenieros del software deben utilizar
mediciones que evalúen la calidad del análisis y los modelos de desafío, el
código fuente, y los casos de prueba que se han creado al aplicar la ingeniería
del software. Para lograr esta evaluación de la calidad en tiempo real, el
ingeniero debe utilizar medidas técnicas que evalúan la calidad con objetividad,
no con subjetividad.
I.2. Conceptos y métricas de calidad en el
desarrollo de software.
• Importancia de las Métricas
• Las métricas de software se utilizan para
propósitos estratégicos.
• Son utilizadas para minimizar la
planificación de desarrollo y evitar
retrasos.
• Reducir problemas y riesgos potenciales
• Evaluar la calidad de los productos en el
momento actual y cuando sea necesario,
modificando el enfoque técnico que
mejore la calidad.
Para establecer objetivos de mejora durante el proceso de desarrollo de
software, se debe comprender el estado actual del desarrollo del software. Si no
se mide, no hay una forma real de determinar si se está mejorando y si no se
está mejorando, se está perdido.
I.2. Conceptos y métricas de calidad en el
desarrollo de software.
Visión general de los factores que
afectan a la calidad
• Se han definido un conjunto de factores de
calidad, estos factores evalúan el software
desde tres puntos de vista distintos:
 Operación del producto (utilizándolo).
 Revisión del producto (cambiándolo).
 Transición del producto (modificándolo
para que funcione en un entorno
diferente).
I.2. Conceptos y métricas de calidad en el
desarrollo de software.
Medida de la Calidad
• Corrección: La corrección es el grado en el que el software lleva a cabo su
función requerida.
• Facilidad de mantenimiento: Es la facilidad con la que se puede corregir un
programa si se encuentra un error, se puede adaptar si su entono cambia, o
mejorar si el cliente desea un cambio de requisitos. Esta actividad cuenta con
más esfuerzo que cualquier otra actividad de ingeniería del software.
I.2. Conceptos y métricas de calidad en el
desarrollo de software.
Medida de la Calidad
• Integridad: Mide la capacidad de un sistema para resistir ataques (tanto accidentales como
intencionados) contra su seguridad. El ataque se puede realizar en cualquiera de los tres
componentes del software: programas, datos y documentos.
I.2. Conceptos y métricas de calidad en el
desarrollo de software.
Medida de la Calidad
• Facilidad de uso: Es un intento de cuantificar lo amigable que puede ser el
programa con el usuario. Se puede medir en función de cuatro características:
 Habilidad intelectual y/o fisica requerida para aprender el sistema.
 El tiempo requerido para llegar a ser moderadamente eficiente en el uso del sistema.
 Aumento neto en productividad, medida cuando alguien utiliza el sistema
moderadamente y eficientemente.
 Valoración subjetiva de la disposición de 1os usuarios hacia el sistema, a veces
obtenida mediante un cuestionario.
Consecuencias de no medir la Calidad
Consecuencias…
Unidad1_EMDS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Unidad1_EMDS.pptx

Metricas del producto para el Software
Metricas del producto para el SoftwareMetricas del producto para el Software
Metricas del producto para el SoftwareWalter Tejerina
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareandimoreno
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del softwareRonald Bello
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de softwaresophialara123
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadJorge Garcia
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2Taringa!
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwaredaners08
 
Ventajas calidad del software
Ventajas   calidad del softwareVentajas   calidad del software
Ventajas calidad del softwareJhoy Jara
 
Luis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayoLuis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayoLuis Caraballo
 
Javierperez ensayo
Javierperez ensayoJavierperez ensayo
Javierperez ensayojavier peeez
 

Similar a Unidad1_EMDS.pptx (20)

Metricas del producto para el Software
Metricas del producto para el SoftwareMetricas del producto para el Software
Metricas del producto para el Software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
C alidadad de software
C alidadad de softwareC alidadad de software
C alidadad de software
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Calidad de sofware
Calidad de sofwareCalidad de sofware
Calidad de sofware
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Ventajas calidad del software
Ventajas   calidad del softwareVentajas   calidad del software
Ventajas calidad del software
 
Luis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayoLuis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayo
 
Javierperez ensayo
Javierperez ensayoJavierperez ensayo
Javierperez ensayo
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Unidad1_EMDS.pptx

  • 1.
  • 2. M.C. Eunice Morales Reyes Sept-Dic 2021 Tecnologías de la Información Desarrollo de Software Multiplataforma
  • 3. Introducción a la calidad en el desarrollo de software Horas Prácticas Teóricas Totales 3 3 6
  • 4. Objetivo: El alumno identificará los conceptos generales asociados a la calidad para aplicar las métricas en el desarrollo de software.
  • 5. La mala noticia es que haces menos trabajo que nadie en esta oficina. La buena noticia es que usted comete el menor número de errores.
  • 6. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN MÉXICO
  • 7. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN MÉXICO 85% de los problemas vienen de la gerencia
  • 8. I.1. Generalidades y conceptos de la calidad en el desarrollo de software. • Calidad de Software – Grado de desempeño de las principales características con las que debe cumplir un sistema computacional durante su ciclo de vida, dichas características de cierta manera garantizan que el cliente cuente con un sistema confiable, lo cual aumenta su satisfacción frente a la funcionalidad y eficiencia del sistema construido. – según Pressman (2010) se asocia a la “concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos con los estándares de desarrollo plenamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente”. – Por su parte, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, 1990) define calidad de software como “el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario.
  • 9. I.1. Generalidades y conceptos de la calidad en el desarrollo de software. • Normas – Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. • Norma ISO/IEC 9126 – Evaluar productos de software • MOPROSOFT - Es una norma mexicana, basada en procesos para las industrias de software • IEEE – 830 – Requerimientos de software • Estándares – Es un conjunto de reglas que deben cumplir los productos, procedimientos o investigaciones que afirmen ser compatibles con el mismo producto. Los estándares ofrecen muchos beneficios, reduciendo las diferencias entre los productos y generando un ambiente de estabilidad, madurez y calidad en beneficio de consumidores e inversores. • ISO 12207 – Modelos de Ciclos de Vida del Software. • ISO/IEC 14598 - Evaluar un producto de software. Las normas se enfocan más en los procesos por los que tienen que pasar los productos y los estándares especifican la calidad con la que debe contar los productos.
  • 10. I.1. Generalidades y conceptos de la calidad en el desarrollo de software. • Proceso – Un proceso es una serie de pasos a seguir, que permite mantener el control, estabilidad y organización para las actividades, desde el punto de vista técnico el proceso de un software se define como una estructura que define actividades, métodos y herramientas con el fin de obtener un software de calidad. – Un proceso de software efectivo habilita a la organización a incrementar su productividad al desarrollar software. • Metodologías de Desarrollo – Tradicionales – Agiles • Modelos de Desarrollo – CMMI • Procesos de Desarrollo – TSP – Proceso de Software en equipo – PSP – Proceso Personal de Software El desarrollo de un software es un proceso que no solo permite cumplir el objetivo de desarrollarlo, sino que también es un proceso de aprendizaje reiterativo, ya que permite documentar la información además de construir un software de calidad.
  • 11.
  • 12. I.2. Conceptos y métricas de calidad en el desarrollo de software. • Métricas de calidad de software – Las Métricas de Calidad proporcionan una indicación de cómo se ajusta el software, a los requerimientos implícitos y explícitos del cliente. – El objetivo principal de la ingeniería del software es producir un producto de alta calidad. Para lograr este objetivo, los ingenieros del software deben utilizar mediciones que evalúen la calidad del análisis y los modelos de desafío, el código fuente, y los casos de prueba que se han creado al aplicar la ingeniería del software. Para lograr esta evaluación de la calidad en tiempo real, el ingeniero debe utilizar medidas técnicas que evalúan la calidad con objetividad, no con subjetividad.
  • 13. I.2. Conceptos y métricas de calidad en el desarrollo de software. • Importancia de las Métricas • Las métricas de software se utilizan para propósitos estratégicos. • Son utilizadas para minimizar la planificación de desarrollo y evitar retrasos. • Reducir problemas y riesgos potenciales • Evaluar la calidad de los productos en el momento actual y cuando sea necesario, modificando el enfoque técnico que mejore la calidad. Para establecer objetivos de mejora durante el proceso de desarrollo de software, se debe comprender el estado actual del desarrollo del software. Si no se mide, no hay una forma real de determinar si se está mejorando y si no se está mejorando, se está perdido.
  • 14. I.2. Conceptos y métricas de calidad en el desarrollo de software. Visión general de los factores que afectan a la calidad • Se han definido un conjunto de factores de calidad, estos factores evalúan el software desde tres puntos de vista distintos:  Operación del producto (utilizándolo).  Revisión del producto (cambiándolo).  Transición del producto (modificándolo para que funcione en un entorno diferente).
  • 15. I.2. Conceptos y métricas de calidad en el desarrollo de software. Medida de la Calidad • Corrección: La corrección es el grado en el que el software lleva a cabo su función requerida. • Facilidad de mantenimiento: Es la facilidad con la que se puede corregir un programa si se encuentra un error, se puede adaptar si su entono cambia, o mejorar si el cliente desea un cambio de requisitos. Esta actividad cuenta con más esfuerzo que cualquier otra actividad de ingeniería del software.
  • 16. I.2. Conceptos y métricas de calidad en el desarrollo de software. Medida de la Calidad • Integridad: Mide la capacidad de un sistema para resistir ataques (tanto accidentales como intencionados) contra su seguridad. El ataque se puede realizar en cualquiera de los tres componentes del software: programas, datos y documentos.
  • 17. I.2. Conceptos y métricas de calidad en el desarrollo de software. Medida de la Calidad • Facilidad de uso: Es un intento de cuantificar lo amigable que puede ser el programa con el usuario. Se puede medir en función de cuatro características:  Habilidad intelectual y/o fisica requerida para aprender el sistema.  El tiempo requerido para llegar a ser moderadamente eficiente en el uso del sistema.  Aumento neto en productividad, medida cuando alguien utiliza el sistema moderadamente y eficientemente.  Valoración subjetiva de la disposición de 1os usuarios hacia el sistema, a veces obtenida mediante un cuestionario.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Consecuencias de no medir la Calidad