SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS EMPAQUES Y
MATERIALES DE
SEGURIDAD E
IMPORTANCIA
Mag. Luis Benavente V.
SESION N° 10-11
CONTENIDO
1. LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE.
2. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE.
3- EMBALAJES DE EXPORTACION
1- LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
1.1 Reducción de la Toxicidad en los Embalajes.
1.2 Reducción de la Cantidad en los Embalajes
LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
1.1 Reducción de la Toxicidad en los Embalajes
Algunos de los materiales más interesantes en costo-beneficio,
dañan el ambiente. Ejemplo:
• Disminución de uso de espuma plástica con triclorobenceno
• Disminución del uso de aerosoles con clorofluoruro de
carbono (dañino para la capa de ozono).
LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
1.2 Reducción de la Cantidad en los Embalajes
• Disminución del número de embalajes.
• Disminución de los embalajes difícilmente degradables.
• Reciclaje de los materiales de embalaje
2- CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
2.1 Variable Producto.
2.2 Variable Comunicación.
2.3 Variable Distribución.
2.4 Variables Sentido Social o Ecológico.
2.5 Variable Precio
2.6 Variable Seguridad
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
2.1 Variable Producto
• Fácil de utilizar (abrir, cerrar y consumir).
• Protector de las características del producto contra: luz, aire, golpes,
variaciones externas (temperatura, humedad, presión interna y externa).
• Que conserve.
• Que venda.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
2.2 Variable Comunicación
• Atractivo.
• Buen Transmisor de Información.
• Diferente.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
2.3 Variable Distribución
• Fácil de almacenar.
• Fácil de exponer.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
2.4 Variables Sentido Social o Ecológico
• Eficiente.
• Reutilizable.
• Reciclable.
• No tóxico.
• Degradable.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
2.5 Variable Precio
• El embalaje debe ser económico.
• Debe tener relación con la fuerza de la necesidad que satisface.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
2.6 Variable Seguridad
1-Que sea seguro para el consumidor
2-Que sea seguro para el medio ambiente
3-Que sea seguro para el fabricante
4-Que sea seguro para el distribuidor
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE
Que sea activo – participa de la conservación del producto
Que sea Inteligente – es capaz de entregar una información
adicional al usuario
QUE ESTE AL DIA EN TENDENCIAS
EMPAQUES PARA PRODUCTOS LIGHT
EMPAQUES BIODEGRADABLES
EMPAQUES RECICLABLES
EMPAQUES PARA MICROONDAS
EMPAQUES PARA PRODUCTOS CONGELADOS
EMPAQUES PARA ALIMENTOS ETNICOS
EMPAQUES PARA BEBIDAS
OTRAS CARACTERISTICAS
• El nombre y la marca del producto deben
utilizar el 30% del espacio
• Se recomienda diseñar una mascota
• Debe haber una frase que sirva como
lema o promesa básica (CONTIENE HIERRO)
• Un espacio con información de contactos
(Teléfonos)
• Indicar el Contenido Neto
• Código de barras ( principalmente en las
presentaciones que se venden en los
Autoservicios )
• Que al envase le suceda lo que se
espera, el más bonito sale primero
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO
3- EMBALAJES DE
EXPORTACION
ENVASES Y EMBALAJES
EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCIAS INVOLUCRA
EL LLEVAR A CABO UNA SERIE DE ACTIVIDADES, IGUAL DE IMPORTANTES
UNAS QUE OTRAS, LO QUE NOS LLEVARÁ A QUE LA ACTIVIDAD
COMERCIAL SEA EXITOSA.
LA CORRECTA elección del embalaje para
la exportación, hace del producto, lo más
importante en una operación de compra-
venta internacional
EMBALAJES
Sirve para proteger el producto o un conjunto de ellos durante todas las operaciones
de traslado, transporte y manejo, de manera que lleguen a manos del destinatario sin
que hayan sido deteriorados, desde que salieron de las instalaciones en que se
realizó la producción o acondicionamiento
Es utilizado para la conservación de los envases y por ende del producto, así como
también para facilitar la manipulación durante distribución física internacional – DFI
Permite:
. Manipuleo durante la carga y descarga
. Mejor apilamiento de la mercadería
. Mejorar la capacidad de impacto y vibración de la mercadería
Numeración
MARCADO
BULTOS
Marca
Codificación
Pesos Destinación
Pictogramas
EMBALAJES DE EXPORTACION
Posición
Apilamiento Fragilidad Protección
#
EMBALAJES DE EXPORTACION
Chiquita Foods
Cod. 3958
NY - USA
Miami
Gross Weight: 44 Kilos
Net Weight: 40 Kilos Bulto: 3 / 10
5
CAJAS
EMBALAJES DE EXPORTACION
MARCAS EMPAQUE Y EMBALAJE
FUNCIONES DEL EMBALAJE
• Manipuleo durante la carga y descarga
• Mejor apilamiento de la mercadería
• Mejorar la capacidad de impacto y vibración de la mercadería
• Facilita la DFI – Transporte – Manipulación – Almacenamiento
• Brinda protección
• Mejora tarifas de flete
Preserva la calidad ante:
Impactos – Compresión – Vibración
Humedad – Polvo – Lluvia – Temperatura
Insectos – Robos – Roedores
Exhibición adecuada - Contaminación
• Medios de Transporte.
• Rutas e Itinerarios
• Ciclo de vida
• Condiciones de la ruta
•Tipos de material
•Modos de Conservación
( refrigerado,congelado,
atmósfera modificada )
• Utilización de contenedores,
Paletas, Tarimas, Etc.
B) Conocer los
sistemas de
Preferencias
Sistema de Venta
Competencia
A) Conocer el Mercado Objetivo
TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO
REQUERIMIENTOS
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL
DE EMBALAJE
CARACTERÍZTICA DEFINICION
COMPATIBILIDAD
El material no debe interactuar con el producto ni con la tapa, ni afectar
las características organolépticas del contenido.
RESISTENCIA
MECANICA Los materiales de embalaje deben ser resistentes a la tracción,
compresión, desgarre, fricción, impacto y humedad.
BARRERA
Los materiales deben proveer la mejor barrera a gases, humedad, luz,
insectos, temperatura. Así como la mejor prevención del hurto.
ESTABILIDAD
El material debe mantener sus características físico mecánicas frente a
las condiciones externas o medio ambiente
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN
MATERIAL DE EMBALAJE
CARACTERÍZTICA DEFINICION
COSTOS
La suma de costos del material, y el proceso de empaquetado deben
hacer rentable el producto.
CONVENIENCIA
El material escogido debe ser el ideal para el producto.
APARIENCIA
Los materiales utilizados deben facilitar su diseño gráfico e industrial.
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN
MATERIAL DE EMBALAJE
CARACTERÍZTICA DEFINICION
LEGISLACION
Se deben tener en cuenta todos los aspectos legales en planeación,
desarrollo, distribución, reciclaje, seguridad.
OPORTUNIDAD DE
MATERIALES
Los materiales utilizados deben ser de fácil consecución, o just in time.
DESEMPEÑO
OPERACIONAL Los materiales deben presentar el mejor desempeño durante el proceso
de empaquetado para evitar costos por inactividad en la línea de
producción.
• Los materiales y empaques utilizados en el embalaje para exportación, se deben evaluar
bajo los parámetros normativos vigentes en cada país de origen y según el país destino.
• En algunos casos los clientes en el exterior en sus especificaciones de compra detallarán
las características de los embalajes para transporte, esto facilitará la operación al
exportador.
• En el caso de exportaciones a países Europeos se debe tener en cuenta los aspectos
legales sobre reciclaje y recogida contenidos en la normativa del mercado común
europeo.
• En el caso de exportaciones a estados Unidos y Canadá deberá tenerse en cuenta las
leyes y normas sobre bioterrorismo.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL EMBALAJE
MECANICOS:
Son aquellos producidos por lo general durante el transporte y
son: Impactos, Choques, Caídas, Vibraciones, Compresión
CLIMATICOS: Alteraciones producidas por el medio ambiente
como: Humedad – Lluvia – agua mar. Temperatura – Sol – Frio
– Nieve. Condensaciones – Cambios bruscos.
BIOTICOS: Alteraciones producidas por roedores, hongos, aves,
insectos
CONTAMINACION: Alteraciones y riesgos que pueden ser
causados por roturas de los envases o de otros productos que
se encuentren relativamente cerca.
HURTO: El hurto y el saqueo son delitos de frecuente
ocurrencia durante el tránsito de los productos de exportación
CAMBIAZO: Se refiere al cambio de productos originales por
otros falsificados o por drogas ilícitas durante el transporte.
RIESGOS DURANTE EL TRANSPORTE

Más contenido relacionado

Similar a SESION10-11 (1).pptx

UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHOUNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
Carlos Castro Llmll
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
tomeiro
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
3M
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
yoliiz
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
yoliiz
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
yoliiz
 
Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5
yoliiz
 
Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5
yoliiz
 
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para ExportaciónLanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
ProColombia
 
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdfGUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
QUINDERENTERIAEDGARD
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
cabodero76
 
Presentacion A M E E Taller
Presentacion  A M E E  TallerPresentacion  A M E E  Taller
Presentacion A M E E Taller
Pilar Torres López
 
Presentacion Amee Taller
Presentacion Amee TallerPresentacion Amee Taller
Presentacion Amee Taller
guestd38c0f5
 
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptxempaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
claudia damas
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
karentahnee
 
9 material de empaque
9 material de empaque9 material de empaque
9 material de empaque
leonelosva
 
Normatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacionalNormatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacional
Karla Galicia
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
Katiuska Breña
 

Similar a SESION10-11 (1).pptx (20)

UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHOUNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes
Embalajes
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
 
Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5
 
Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5Tema 5 embalaje 5
Tema 5 embalaje 5
 
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para ExportaciónLanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
 
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdfGUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
 
Presentacion A M E E Taller
Presentacion  A M E E  TallerPresentacion  A M E E  Taller
Presentacion A M E E Taller
 
Presentacion Amee Taller
Presentacion Amee TallerPresentacion Amee Taller
Presentacion Amee Taller
 
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptxempaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
9 material de empaque
9 material de empaque9 material de empaque
9 material de empaque
 
Normatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacionalNormatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacional
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

SESION10-11 (1).pptx

  • 1. LOS EMPAQUES Y MATERIALES DE SEGURIDAD E IMPORTANCIA Mag. Luis Benavente V. SESION N° 10-11
  • 2. CONTENIDO 1. LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. 2. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE. 3- EMBALAJES DE EXPORTACION
  • 3. 1- LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE 1.1 Reducción de la Toxicidad en los Embalajes. 1.2 Reducción de la Cantidad en los Embalajes
  • 4. LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE 1.1 Reducción de la Toxicidad en los Embalajes Algunos de los materiales más interesantes en costo-beneficio, dañan el ambiente. Ejemplo: • Disminución de uso de espuma plástica con triclorobenceno • Disminución del uso de aerosoles con clorofluoruro de carbono (dañino para la capa de ozono).
  • 5. LOS EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE 1.2 Reducción de la Cantidad en los Embalajes • Disminución del número de embalajes. • Disminución de los embalajes difícilmente degradables. • Reciclaje de los materiales de embalaje
  • 6. 2- CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE 2.1 Variable Producto. 2.2 Variable Comunicación. 2.3 Variable Distribución. 2.4 Variables Sentido Social o Ecológico. 2.5 Variable Precio 2.6 Variable Seguridad
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE 2.1 Variable Producto • Fácil de utilizar (abrir, cerrar y consumir). • Protector de las características del producto contra: luz, aire, golpes, variaciones externas (temperatura, humedad, presión interna y externa). • Que conserve. • Que venda.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE 2.2 Variable Comunicación • Atractivo. • Buen Transmisor de Información. • Diferente.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE 2.3 Variable Distribución • Fácil de almacenar. • Fácil de exponer.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE 2.4 Variables Sentido Social o Ecológico • Eficiente. • Reutilizable. • Reciclable. • No tóxico. • Degradable.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE 2.5 Variable Precio • El embalaje debe ser económico. • Debe tener relación con la fuerza de la necesidad que satisface.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE 2.6 Variable Seguridad 1-Que sea seguro para el consumidor 2-Que sea seguro para el medio ambiente 3-Que sea seguro para el fabricante 4-Que sea seguro para el distribuidor
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMBALAJE Que sea activo – participa de la conservación del producto Que sea Inteligente – es capaz de entregar una información adicional al usuario
  • 14. QUE ESTE AL DIA EN TENDENCIAS EMPAQUES PARA PRODUCTOS LIGHT EMPAQUES BIODEGRADABLES EMPAQUES RECICLABLES EMPAQUES PARA MICROONDAS EMPAQUES PARA PRODUCTOS CONGELADOS EMPAQUES PARA ALIMENTOS ETNICOS EMPAQUES PARA BEBIDAS OTRAS CARACTERISTICAS
  • 15. • El nombre y la marca del producto deben utilizar el 30% del espacio • Se recomienda diseñar una mascota • Debe haber una frase que sirva como lema o promesa básica (CONTIENE HIERRO) • Un espacio con información de contactos (Teléfonos) • Indicar el Contenido Neto • Código de barras ( principalmente en las presentaciones que se venden en los Autoservicios ) • Que al envase le suceda lo que se espera, el más bonito sale primero RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO
  • 17. ENVASES Y EMBALAJES EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCIAS INVOLUCRA EL LLEVAR A CABO UNA SERIE DE ACTIVIDADES, IGUAL DE IMPORTANTES UNAS QUE OTRAS, LO QUE NOS LLEVARÁ A QUE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEA EXITOSA. LA CORRECTA elección del embalaje para la exportación, hace del producto, lo más importante en una operación de compra- venta internacional
  • 18. EMBALAJES Sirve para proteger el producto o un conjunto de ellos durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo, de manera que lleguen a manos del destinatario sin que hayan sido deteriorados, desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento Es utilizado para la conservación de los envases y por ende del producto, así como también para facilitar la manipulación durante distribución física internacional – DFI Permite: . Manipuleo durante la carga y descarga . Mejor apilamiento de la mercadería . Mejorar la capacidad de impacto y vibración de la mercadería
  • 21. Chiquita Foods Cod. 3958 NY - USA Miami Gross Weight: 44 Kilos Net Weight: 40 Kilos Bulto: 3 / 10 5 CAJAS EMBALAJES DE EXPORTACION
  • 22. MARCAS EMPAQUE Y EMBALAJE
  • 23. FUNCIONES DEL EMBALAJE • Manipuleo durante la carga y descarga • Mejor apilamiento de la mercadería • Mejorar la capacidad de impacto y vibración de la mercadería • Facilita la DFI – Transporte – Manipulación – Almacenamiento • Brinda protección • Mejora tarifas de flete Preserva la calidad ante: Impactos – Compresión – Vibración Humedad – Polvo – Lluvia – Temperatura Insectos – Robos – Roedores Exhibición adecuada - Contaminación
  • 24. • Medios de Transporte. • Rutas e Itinerarios • Ciclo de vida • Condiciones de la ruta •Tipos de material •Modos de Conservación ( refrigerado,congelado, atmósfera modificada ) • Utilización de contenedores, Paletas, Tarimas, Etc. B) Conocer los sistemas de Preferencias Sistema de Venta Competencia A) Conocer el Mercado Objetivo TRANSPORTE ALMACENAMIENTO REQUERIMIENTOS
  • 25. CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMBALAJE CARACTERÍZTICA DEFINICION COMPATIBILIDAD El material no debe interactuar con el producto ni con la tapa, ni afectar las características organolépticas del contenido. RESISTENCIA MECANICA Los materiales de embalaje deben ser resistentes a la tracción, compresión, desgarre, fricción, impacto y humedad. BARRERA Los materiales deben proveer la mejor barrera a gases, humedad, luz, insectos, temperatura. Así como la mejor prevención del hurto. ESTABILIDAD El material debe mantener sus características físico mecánicas frente a las condiciones externas o medio ambiente
  • 26. CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMBALAJE CARACTERÍZTICA DEFINICION COSTOS La suma de costos del material, y el proceso de empaquetado deben hacer rentable el producto. CONVENIENCIA El material escogido debe ser el ideal para el producto. APARIENCIA Los materiales utilizados deben facilitar su diseño gráfico e industrial.
  • 27. CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMBALAJE CARACTERÍZTICA DEFINICION LEGISLACION Se deben tener en cuenta todos los aspectos legales en planeación, desarrollo, distribución, reciclaje, seguridad. OPORTUNIDAD DE MATERIALES Los materiales utilizados deben ser de fácil consecución, o just in time. DESEMPEÑO OPERACIONAL Los materiales deben presentar el mejor desempeño durante el proceso de empaquetado para evitar costos por inactividad en la línea de producción.
  • 28. • Los materiales y empaques utilizados en el embalaje para exportación, se deben evaluar bajo los parámetros normativos vigentes en cada país de origen y según el país destino. • En algunos casos los clientes en el exterior en sus especificaciones de compra detallarán las características de los embalajes para transporte, esto facilitará la operación al exportador. • En el caso de exportaciones a países Europeos se debe tener en cuenta los aspectos legales sobre reciclaje y recogida contenidos en la normativa del mercado común europeo. • En el caso de exportaciones a estados Unidos y Canadá deberá tenerse en cuenta las leyes y normas sobre bioterrorismo. CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL EMBALAJE
  • 29. MECANICOS: Son aquellos producidos por lo general durante el transporte y son: Impactos, Choques, Caídas, Vibraciones, Compresión CLIMATICOS: Alteraciones producidas por el medio ambiente como: Humedad – Lluvia – agua mar. Temperatura – Sol – Frio – Nieve. Condensaciones – Cambios bruscos. BIOTICOS: Alteraciones producidas por roedores, hongos, aves, insectos CONTAMINACION: Alteraciones y riesgos que pueden ser causados por roturas de los envases o de otros productos que se encuentren relativamente cerca. HURTO: El hurto y el saqueo son delitos de frecuente ocurrencia durante el tránsito de los productos de exportación CAMBIAZO: Se refiere al cambio de productos originales por otros falsificados o por drogas ilícitas durante el transporte. RIESGOS DURANTE EL TRANSPORTE