SlideShare una empresa de Scribd logo
CECADESU
Las instituciones de educación superior
ante los desafíos de la sustentabilidad: la
ambientalización curricular.
El principal reto de la educación ambiental
para la sustentabilidad en el ámbito formal,
es su incorporación en el currículum
escolar.
Esto nos propone una renovación ética,
conceptual y metodológica de las
instituciones de educación superior
Formación de
ciudadanos críticos
con conciencia
ambiental
El enfoque ambiental establece puentes de
diálogo entre campos de conocimiento y
propicia un acercamiento sistémico a la realidad.
La inserción de la perspectiva ambiental
en la educación formal implica articular:
Planes y
programas
Materiales
didácticos
Actividades
extraescolares
Contenidos
La construcción de una política pública de EAS
PND 2007-2012
Establece objetivos y
lineamientos generales
para la EAS.
Eje 4. Sustentabilidad
Ambiental
Objetivo 14: Educación
ambiental y la
capacitación para la
sustentabilidad.
Estrategia 14.1, y 14.2
Programa Sectorial
de Medio Ambiente
y
Programa Sectorial
de Educación
2007-2012
Estrategia de
Educación
Ambiental para la
Sustentabilidad en
México
2005
Es un marco general de referencia
histórico, conceptual, metodológico y
filosófico, en el que se establece la
base común para aplicarse a distintos
contextos, asumiendo los componentes
de integralidad que plantea la
educación ambiental.
La Estrategia de Educación Ambiental
para la Sustentabilidad en México
Estrategias 14.1 y 14.2
Mejorar el sistema educativo nacional
Construir una visión de educación formal y no
formal
Revisar y actualizar los programas escolares
Incorporar la educación ambiental para la
sustentabilidad como enfoque transversal en
todos los niveles y modalidades
Desarrollar competencias para una opinión social
bien informada, que participe en la prevención y
solución de las problemáticas ambientales
Fomentar una mayor participación ciudadana, la
capacitación de maestros y los acuerdos con las
IES
La EAS en el PND 2007 - 2012
Objetivo 14
Sustentabilidad para la educación
superior
• “Que las actividades críticas de una institución de
educación superior sean ecológicamente sanas,
socialmente justas y económicamente viables, y que
siga siendo así que para las generaciones futuras.
Una universidad o instituto sustentable hace hincapié
en estos conceptos en su plan de estudios, en la
investigación y en la preparación de estudiantes para
contribuir como ciudadanos que trabajan para lograr
una sociedad ambientalmente sana, justa y
equitativa” (USLF,1990)
 Integrar el enfoque de la educación ambiental
para la sustentabilidad en las diversas esferas
del quehacer de las IES
 Articular los programas universitarios a las
necesidades ambientales
 Coordinación intra e interinstitucional de los
programas ambientales
 Formación de profesores e investigadores
universitarios en materia de medio ambiente,
educación ambiental y desarrollo sustentable
Demandas sociales de la IES
• Integración de la perspectiva ambiental a la docencia y
programas de estudio.
• Incorporación formal de la perspectiva ambiental en los
currícula de licenciatura y posgrado.
 Involucramiento de la comunidad estudiantil
 Fortalecimiento de los programas de investigación ambiental,
desarrollo tecnológico y estudios aplicados
Demandas sociales de la IES
 Diseño de materiales y recursos para la educación y la investigación
ambiental
 Diseño de programas de comunicación, información y difusión
ambiental
 Fortalecimiento de las relaciones con los diversos actores de la gestión
ambiental en los ámbitos local, nacional e internacional
Demandas sociales de la IES
Acciones con las IES
 Avances y retos de la ambientalización curricular de las instituciones
de educación superior .
 Institucionalización de los Programas Ambientales Institucionales
(PAI)
 Programas de formación y actualización en materia de educación
ambiental para docentes de educación superior (Diplomado, cursos y
talleres, en la modalidad presencial y a distancia)
 Orientaciones para el diseño de programas de formación en
educación ambiental y desarrollo sustentable desde las instituciones
de educación superior dirigidos a especialistas en la materia,
docentes de diferentes niveles educativos y público en general
 Validación de programas de formación de educadores
ambientales
 Adaptación de materiales didácticos en apoyo a la formación
de educadores ambientales (Guías de educación ambiental
no formal)
 Modelo de Evaluación y Certificación de educadores
ambientales.
Acciones con las IES
Oferta Educativa
Se impulsa la creación de nuevos programas académicos en diversos
temas ambientales que:
• Aprovechen las ventajas de las nuevas
tecnologías de información
• Incorporen transversalmente enfoques y
contenidos de sustentabilidad
• Contribuyan a la generación de una cultura
ambiental
• Creen alternativas para el empleo de jóvenes
que aporten soluciones a la problemática
ambiental.
Actualmente la oferta educativa en las instituciones de educación superior
en México es muy variada, se tienen identificados 2536 programas
académicos que se vinculan con el medio ambiente y el desarrollo
sustentable.
Las universidades deben asumir el liderazgo en el tránsito
a la sustentabilidad con iniciativas que respondan a las
necesidades de la sociedad y constituyan modelos para
otros actores sociales.
Es fundamental formar a las nuevas generaciones con los
conocimientos, las habilidades y los valores que les
permitan asumir decisiones personales y profesionales
dirigidas a la edificación de la sustentabilidad
Formación de cuadros profesionales
• Independientemente de su disciplina, deben
aplicar un enfoque sistémico y ejercitar un
pensamiento crítico.
• Proponer prácticas alternativas a partir del
reconocimiento de las implicaciones
socioambientales de su quehacer profesional,
considerando la diversidad natural, social y
cultural.
• Trabajar en equipos interdisciplinarios y propiciar
la integración práctica de diversos saberes para la
construcción de una sociedad más justa y
equitativa.
Para alcanzar estos objetivos es indispensable
reorientar los planes y programas de estudio.
Se requieren programas de estudio diseñados y
planificados con un enfoque global que integre los
aspectos ecológicos con los socioculturales y los éticos.
Para esto es las instituciones de educación superior
requieren llevar a cabo una transformación estructural,
epistemológica y metodológica.
La ambientalización de las instituciones
de educación superior
Significa integrar criterios ambientales en sus
funciones sustantivas (docencia, investigación y
vinculación) y en sus actividades administrativas.
Así, los diferentes procesos que tienen lugar en la
universidad se orientarán hacia la construcción de
la sustentabilidad.
La ambientalización curricular es el proceso dirigido a
reorientar los planes y programas de estudio para
construir un proyecto educativo integrado e integrador.
Apunta a formar sujetos con conocimientos, habilidades y
valores para desarrollar una práctica profesional basada
en criterios de sustentabilidad.
Incorporación transversal
La transversalidad es una reconstrucción que intenta
responder a las demandas emergentes de la sociedad y al
compromiso ideológico, cultural y crítico de promover
desde las instituciones educativas los cambios sociales
necesarios.
La lógica de la transversalidad es propiciar cambios reales en
la sociedad.
La transversalización del conocimiento evidencia la
necesidad de reorientar las prácticas institucionales. Se
trata de crear espacios críticos, impulsar nuevas visiones
y fomentar la interrelación con diferentes redes sociales.
Obstáculos a la ambientalización curricular
La estructura y dinámica del modelo de universidad tradicional
obstaculiza el diálogo entre los diferentes campos del saber y el
trabajo interdisciplinario, por lo que habrán de buscarse nuevas
relaciones disciplinares que sirvan de ejes a la formación
profesional.
La limitada formación ambiental de los profesores y su
percepción sobre la importancia y alcances de la incorporación
ambiental, así como sobre las prioridades constituye una barrera
a vencer con programas de capacitación docente.
La influencia del modelo económico vigente y sus valores en la
universidad son obstáculos que deben ser atendidos y
superados. . .
¿Cómo lograr ambientalización
curricular?
Las universidades tendrán que transformar su quehacer,
fomentar la vinculación docencia-investigación, trabajar
colegiadamente, formar equipos interdisciplinarios e
implementar estrategias de capacitación docente, entre otras
acciones.
Los métodos de enseñanza deben modificarse para formar
sujetos críticos y responsables de su proceso de
aprendizaje, que construyan un pensamiento complejo y una
visión sistémica de la realidad. .
¿Cómo lograr ambientalización
curricular?
• Transitar a un curriculum flexible,
integral, centrado en el estudiante.
• Transformar un currículum requiere de
una dinámica institucional que sustente
el cambio y provea de mecanismos
eficaces para lograrlo
• La ambientalización curricular debe
constituirse en una línea central de la
política institucional.
¿Cómo lograr ambientalización curricular?
• Debe convertirse en el eje articulador de sus
funciones sustantivas y generar espacios para la
participación de la comunidad educativa.
• Este compromiso debe reflejarse en los recursos
financieros, humanos y materiales.
• El rediseño de los planes y programas de estudio
debe ser resultado del análisis de las necesidades
sociales y del mercado laboral, así como de las
tendencias del diseño curricular.
• La organización curricular debe rebasar los espacios
temáticos tradicionales
¿Cómo lograr ambientalización
curricular?
• La inclusión de la dimensión ambiental
implica establecer y mantener la
congruencia de todos los elementos del
plan de estudios alineados al mismo fin
Av. Progreso núm. 3 planta alta,
Col. del Carmen, Coyoacán
C. P. 41010, México, Distrito Federal
Sitio de Internet: http://cecadesu.semarnat.gob.mx/
Centro de Educación y Capacitación
para el Desarrollo Sustentable

Más contenido relacionado

Similar a SESION17-Ambientalizacioncurricularnov20104.pptx

Capitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superiorCapitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superior
Irasema Ibarra
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
José Alvarez Cornett
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.
YESSICALORENA55
 
Doctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomadoDoctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomadoleticiazenteno
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
ALFA-TRALL
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental
Plan de-trabajo
Plan de-trabajoPlan de-trabajo
Plan de-trabajo
Gaby Aguilar
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
Hernani Larrea
 
Consideración de la formación del profesorado en Educación Ambiental
Consideración de la formación del profesorado en Educación AmbientalConsideración de la formación del profesorado en Educación Ambiental
Consideración de la formación del profesorado en Educación Ambiental
Virginia Argüello García
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregadoadriana
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmandresienriquez
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 

Similar a SESION17-Ambientalizacioncurricularnov20104.pptx (20)

Capitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superiorCapitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superior
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
El abc de los praes
El abc de los praesEl abc de los praes
El abc de los praes
 
Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.
 
Doctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomadoDoctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomado
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental
Enf ambiental
 
Jornada Pamplona
Jornada PamplonaJornada Pamplona
Jornada Pamplona
 
Plan de-trabajo
Plan de-trabajoPlan de-trabajo
Plan de-trabajo
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
 
Pete upn 260504
Pete upn 260504Pete upn 260504
Pete upn 260504
 
Consideración de la formación del profesorado en Educación Ambiental
Consideración de la formación del profesorado en Educación AmbientalConsideración de la formación del profesorado en Educación Ambiental
Consideración de la formación del profesorado en Educación Ambiental
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianm
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 

Más de FELIXGUSTAVOARDONCAS

Presentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptx
Presentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptxPresentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptx
Presentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptxfranciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Math Mystery Escape Room by Slidesgo.pptx
Math Mystery Escape Room by Slidesgo.pptxMath Mystery Escape Room by Slidesgo.pptx
Math Mystery Escape Room by Slidesgo.pptx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptxpresentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Laboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptx
Laboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptxLaboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptx
Laboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...
Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...
Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Leyes de los gases.ppt
Leyes de los gases.pptLeyes de los gases.ppt
Leyes de los gases.ppt
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Guia AROMÁTICOS.docx
Guia AROMÁTICOS.docxGuia AROMÁTICOS.docx
Guia AROMÁTICOS.docx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Introducción a la fisica.ppt
Introducción a la fisica.pptIntroducción a la fisica.ppt
Introducción a la fisica.ppt
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...
Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...
Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 

Más de FELIXGUSTAVOARDONCAS (12)

Presentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptx
Presentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptxPresentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptx
Presentación reproducción celular Mitosis y meiosis (1).pptx
 
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptxfranciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
 
Math Mystery Escape Room by Slidesgo.pptx
Math Mystery Escape Room by Slidesgo.pptxMath Mystery Escape Room by Slidesgo.pptx
Math Mystery Escape Room by Slidesgo.pptx
 
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las p...
 
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptxpresentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
 
Laboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptx
Laboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptxLaboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptx
Laboratorio de Ciencias Naturales(Física, Quimica y Biología).pptx
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
 
Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...
Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...
Math Subject for Middle School - 7th Grade_ Plane Geometry & Similarity by Sl...
 
Leyes de los gases.ppt
Leyes de los gases.pptLeyes de los gases.ppt
Leyes de los gases.ppt
 
Guia AROMÁTICOS.docx
Guia AROMÁTICOS.docxGuia AROMÁTICOS.docx
Guia AROMÁTICOS.docx
 
Introducción a la fisica.ppt
Introducción a la fisica.pptIntroducción a la fisica.ppt
Introducción a la fisica.ppt
 
Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...
Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...
Modelo educativo de la educación obligatoria en México y su contraste con Hon...
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

SESION17-Ambientalizacioncurricularnov20104.pptx

  • 1. CECADESU Las instituciones de educación superior ante los desafíos de la sustentabilidad: la ambientalización curricular.
  • 2. El principal reto de la educación ambiental para la sustentabilidad en el ámbito formal, es su incorporación en el currículum escolar. Esto nos propone una renovación ética, conceptual y metodológica de las instituciones de educación superior
  • 3. Formación de ciudadanos críticos con conciencia ambiental El enfoque ambiental establece puentes de diálogo entre campos de conocimiento y propicia un acercamiento sistémico a la realidad.
  • 4. La inserción de la perspectiva ambiental en la educación formal implica articular: Planes y programas Materiales didácticos Actividades extraescolares Contenidos
  • 5. La construcción de una política pública de EAS PND 2007-2012 Establece objetivos y lineamientos generales para la EAS. Eje 4. Sustentabilidad Ambiental Objetivo 14: Educación ambiental y la capacitación para la sustentabilidad. Estrategia 14.1, y 14.2 Programa Sectorial de Medio Ambiente y Programa Sectorial de Educación 2007-2012 Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México 2005
  • 6. Es un marco general de referencia histórico, conceptual, metodológico y filosófico, en el que se establece la base común para aplicarse a distintos contextos, asumiendo los componentes de integralidad que plantea la educación ambiental. La Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México
  • 7. Estrategias 14.1 y 14.2 Mejorar el sistema educativo nacional Construir una visión de educación formal y no formal Revisar y actualizar los programas escolares Incorporar la educación ambiental para la sustentabilidad como enfoque transversal en todos los niveles y modalidades Desarrollar competencias para una opinión social bien informada, que participe en la prevención y solución de las problemáticas ambientales Fomentar una mayor participación ciudadana, la capacitación de maestros y los acuerdos con las IES La EAS en el PND 2007 - 2012 Objetivo 14
  • 8. Sustentabilidad para la educación superior • “Que las actividades críticas de una institución de educación superior sean ecológicamente sanas, socialmente justas y económicamente viables, y que siga siendo así que para las generaciones futuras. Una universidad o instituto sustentable hace hincapié en estos conceptos en su plan de estudios, en la investigación y en la preparación de estudiantes para contribuir como ciudadanos que trabajan para lograr una sociedad ambientalmente sana, justa y equitativa” (USLF,1990)
  • 9.  Integrar el enfoque de la educación ambiental para la sustentabilidad en las diversas esferas del quehacer de las IES  Articular los programas universitarios a las necesidades ambientales  Coordinación intra e interinstitucional de los programas ambientales  Formación de profesores e investigadores universitarios en materia de medio ambiente, educación ambiental y desarrollo sustentable Demandas sociales de la IES
  • 10. • Integración de la perspectiva ambiental a la docencia y programas de estudio. • Incorporación formal de la perspectiva ambiental en los currícula de licenciatura y posgrado.  Involucramiento de la comunidad estudiantil  Fortalecimiento de los programas de investigación ambiental, desarrollo tecnológico y estudios aplicados Demandas sociales de la IES
  • 11.  Diseño de materiales y recursos para la educación y la investigación ambiental  Diseño de programas de comunicación, información y difusión ambiental  Fortalecimiento de las relaciones con los diversos actores de la gestión ambiental en los ámbitos local, nacional e internacional Demandas sociales de la IES
  • 12. Acciones con las IES  Avances y retos de la ambientalización curricular de las instituciones de educación superior .  Institucionalización de los Programas Ambientales Institucionales (PAI)  Programas de formación y actualización en materia de educación ambiental para docentes de educación superior (Diplomado, cursos y talleres, en la modalidad presencial y a distancia)  Orientaciones para el diseño de programas de formación en educación ambiental y desarrollo sustentable desde las instituciones de educación superior dirigidos a especialistas en la materia, docentes de diferentes niveles educativos y público en general
  • 13.  Validación de programas de formación de educadores ambientales  Adaptación de materiales didácticos en apoyo a la formación de educadores ambientales (Guías de educación ambiental no formal)  Modelo de Evaluación y Certificación de educadores ambientales. Acciones con las IES
  • 14. Oferta Educativa Se impulsa la creación de nuevos programas académicos en diversos temas ambientales que: • Aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías de información • Incorporen transversalmente enfoques y contenidos de sustentabilidad • Contribuyan a la generación de una cultura ambiental • Creen alternativas para el empleo de jóvenes que aporten soluciones a la problemática ambiental. Actualmente la oferta educativa en las instituciones de educación superior en México es muy variada, se tienen identificados 2536 programas académicos que se vinculan con el medio ambiente y el desarrollo sustentable.
  • 15. Las universidades deben asumir el liderazgo en el tránsito a la sustentabilidad con iniciativas que respondan a las necesidades de la sociedad y constituyan modelos para otros actores sociales. Es fundamental formar a las nuevas generaciones con los conocimientos, las habilidades y los valores que les permitan asumir decisiones personales y profesionales dirigidas a la edificación de la sustentabilidad
  • 16. Formación de cuadros profesionales • Independientemente de su disciplina, deben aplicar un enfoque sistémico y ejercitar un pensamiento crítico. • Proponer prácticas alternativas a partir del reconocimiento de las implicaciones socioambientales de su quehacer profesional, considerando la diversidad natural, social y cultural. • Trabajar en equipos interdisciplinarios y propiciar la integración práctica de diversos saberes para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
  • 17. Para alcanzar estos objetivos es indispensable reorientar los planes y programas de estudio. Se requieren programas de estudio diseñados y planificados con un enfoque global que integre los aspectos ecológicos con los socioculturales y los éticos. Para esto es las instituciones de educación superior requieren llevar a cabo una transformación estructural, epistemológica y metodológica.
  • 18. La ambientalización de las instituciones de educación superior Significa integrar criterios ambientales en sus funciones sustantivas (docencia, investigación y vinculación) y en sus actividades administrativas. Así, los diferentes procesos que tienen lugar en la universidad se orientarán hacia la construcción de la sustentabilidad.
  • 19. La ambientalización curricular es el proceso dirigido a reorientar los planes y programas de estudio para construir un proyecto educativo integrado e integrador. Apunta a formar sujetos con conocimientos, habilidades y valores para desarrollar una práctica profesional basada en criterios de sustentabilidad.
  • 20. Incorporación transversal La transversalidad es una reconstrucción que intenta responder a las demandas emergentes de la sociedad y al compromiso ideológico, cultural y crítico de promover desde las instituciones educativas los cambios sociales necesarios. La lógica de la transversalidad es propiciar cambios reales en la sociedad. La transversalización del conocimiento evidencia la necesidad de reorientar las prácticas institucionales. Se trata de crear espacios críticos, impulsar nuevas visiones y fomentar la interrelación con diferentes redes sociales.
  • 21. Obstáculos a la ambientalización curricular La estructura y dinámica del modelo de universidad tradicional obstaculiza el diálogo entre los diferentes campos del saber y el trabajo interdisciplinario, por lo que habrán de buscarse nuevas relaciones disciplinares que sirvan de ejes a la formación profesional. La limitada formación ambiental de los profesores y su percepción sobre la importancia y alcances de la incorporación ambiental, así como sobre las prioridades constituye una barrera a vencer con programas de capacitación docente. La influencia del modelo económico vigente y sus valores en la universidad son obstáculos que deben ser atendidos y superados. . .
  • 22. ¿Cómo lograr ambientalización curricular? Las universidades tendrán que transformar su quehacer, fomentar la vinculación docencia-investigación, trabajar colegiadamente, formar equipos interdisciplinarios e implementar estrategias de capacitación docente, entre otras acciones. Los métodos de enseñanza deben modificarse para formar sujetos críticos y responsables de su proceso de aprendizaje, que construyan un pensamiento complejo y una visión sistémica de la realidad. .
  • 23. ¿Cómo lograr ambientalización curricular? • Transitar a un curriculum flexible, integral, centrado en el estudiante. • Transformar un currículum requiere de una dinámica institucional que sustente el cambio y provea de mecanismos eficaces para lograrlo • La ambientalización curricular debe constituirse en una línea central de la política institucional.
  • 24. ¿Cómo lograr ambientalización curricular? • Debe convertirse en el eje articulador de sus funciones sustantivas y generar espacios para la participación de la comunidad educativa. • Este compromiso debe reflejarse en los recursos financieros, humanos y materiales. • El rediseño de los planes y programas de estudio debe ser resultado del análisis de las necesidades sociales y del mercado laboral, así como de las tendencias del diseño curricular. • La organización curricular debe rebasar los espacios temáticos tradicionales
  • 25. ¿Cómo lograr ambientalización curricular? • La inclusión de la dimensión ambiental implica establecer y mantener la congruencia de todos los elementos del plan de estudios alineados al mismo fin
  • 26. Av. Progreso núm. 3 planta alta, Col. del Carmen, Coyoacán C. P. 41010, México, Distrito Federal Sitio de Internet: http://cecadesu.semarnat.gob.mx/ Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable