SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Alerta
plástico!
El problema del
plástico en el
mar
Financia: Colabora: Organiza:
Cuenta la
Ciencia.
¡Alerta
Plástico!
Nuestros hábitos de
consumo tienen
impacto en nuestro
entorno
Cuenta la
Ciencia.
¡Alerta
Plástico!
Una persona en
Europa puede
generar 31 kg
de residuos de
envases de plástico
al año
(fuente: Euroestat 2015)
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
¡ATENCIÓN:
PROBLEMA
URGENTE!
Los océanos del
planeta
están llenos de
plástico
La basura plástica
impacta negativamente
sobre el
medioambiente y los
organismos vivos
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
el impacto es
visible en el mar
Cuenta la Cienci .
Financia: Colabora:
a ¡Alerta
Plástico!
el impacto es visible
en las costas
Cuenta la Cienci .
Financia: Colabora:
a ¡Alerta
Plástico!
el impacto es
visible en la
fauna
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
pero también
es invisible
existen
microplásticos
que no vemos
¿Qué es el plástico y de dónde
sale?
El plástico es un material ARTIFICIAL: se fabrica en industrias químicas a partir del petróleo.
Petróle
o
Recurso
s
naturale
s
Plástic
o
Producció
n
Residuo
s
plástico
s
Residuo
s
Envases,
juguetes,
etc.
Consum
o
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
¿Cómo es el
plástico?
Todo lo que nos rodea está formado por moléculas.
Molécula pequeña
de oxígeno en el
aire
Molécula grande
(Polímero) en el plástico
PET (Tereftalato de polietileno)
Los plásticos se componen
de muchas moléculas
llamadas monómeros
enlazadas entre sí.
Estas cadenas largas de
moléculas se llaman polímeros.
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
¿Qué les hace ser
especiales a los plásticos?
Cuando se fabrican los plásticos se les añaden ADITIVOS
Los aditivos son sustancias
químicas que hacen que los
plásticos sean más o menos:
• Elásticos
• Esponjosos
• Flexibles
• Resistentes al fuego
• Moldeables
• Estables (tardan más
tiempo en degradarse
p.ej. por la luz del sol,
etc.)
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
Cuenta la
Ciencia.
lástico
!
¡Alerta
P
EXISTEN MUCHOS
TIPOS DE
PLÁSTICOS
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
PET / PETE
(Tereftalato de polietileno)*
Este plástico es de los más fáciles de reciclar. Tiene muchas propiedades, como su alta transpa-
rencia y la admisión de colorantes. Son bastante resistentes, ligeros y reciclables.
Podemos encontrarlo principalmente en las botellas de agua o de bebidas. Una vez se reciclan,
pueden convertirse en nuevas botellas, obtenerse fibras sintéticas usadas para textiles, e incluso
botes de cosméticos.
HDPE / PEAD (Polietileno de alta densidad)
También conocido como PEAD, este plástico también es sencillo de reciclar.
Tiene alta resistencia a impactos, químicos y temperaturas. Es flexible, pero tiene cierta rigidez.
Es ligero y resiste al agua.
Puede encontrarse en muchos envases como botellas de leche o aceite para motores. Después
de reciclarse suele ser usado para hacer nuevos envases, cajas, juguetes, detergentes, tiestos e
incluso algunos muebles.
PVC (Policloruro de vinilo)
Este tipo de plástico es un poco más complicado de reciclar, pero su reciclaje es posible.
Puede ser rígido y flexible, dependiendo del proceso de producción.
Tiene altas resistencias y una baja densidad. Es tenaz y dúctil.
Está presente en las tarjetas de crédito, tuberías, revestimiento de cables, pieles sintéticas o algu-
nos marcos de puertas y ventanas. Después de ser reciclado, puede usarse como tubo de drenaje
e irrigación.
LDPE (Polietileno de baja densidad)
El reciclado del polietileno de baja densidad es posible.
Tiene una alta resistencia, tanto a los impactos como a los químicos al igual que el HDPE. Es
bastante flexible y su transparencia depende del espesor.
Lo encontramos en el papel film, en el plástico de burbujas, en aislantes y en bolsas de la compra,
en lo que puede volver a convertirse una vez reciclado.
PS (Poliestireno)
El poliestireno es un tipo de plástico que tiene un reciclaje algo complicado, pero también es posi-
ble su reciclaje. Existen cuatro tipos principales:
El PS cristal, sólido y transparente, pero también frágil.
El PS de alto impacto: es fuerte y resistente, puede aguantar impactos sin romperse.
El PS expandido, frágil y ligero.
El PS extrusionado, que es similar al expandido, pero además es impermeable.
Lo encontramos en materiales térmicos, en hueveras, rellenos para embalaje, perchas o aislantes.
Otros (Plástico mezcla)
Los demás tipos de plásticos son algo más complicados de reciclar. Cuando encontramos el
número 7 en un envase es porque se trata de una mezcla de varios plásticos. Aun así, todos estos
tipos de plásticos tienen una segunda vida en fibras de nailon, discos compactos o piezas de
coches. La principal razón por la que son difíciles de reciclar es porque no se puede saber con
certeza los tipos de resinas que contienen, dado que están formados por varios plásticos.
Fuente: https://ecoembesdudasreciclaje.es/
*Una botella de PET
puede estar 500
años en el mar.
Busca estos símbolos en los
envases (o en su etiqueta).
PP (Polipropileno)
El reciclado de este tipo de plástico también es posible.
Es muy resistente y fácil de moldear.
Lo podemos encontrar desde tapones de botellas, hasta pajitas, tupperwares, fibras de algunos
tejidos, ¡hasta pañales! Normalmente, una vez se recicla, se puede usar como vigueta, o cajas de
baterías para coches.
Tipos de
plástico
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
Busca estos símbolos en los
envases (o en su etiqueta).
PET / PETE
(Tereftalato de
polietileno)
HDPE / PEAD
(Polietileno de alta
densidad)
PVC (Policloruro de
vinilo)
Otros (Plástico
mezcla)
PS
(Poliestireno)
PP
(Polipropileno)
Tipos de
plástico
LDPE (Polietileno
de baja densidad)
Muchos de estos
plásticos llegan al mar.
¿Cuánto tarda en
descomponerse el
plástico?
Los plásticos en el mar se degradan por la acción del agua
salada, los rayos del sol, la temperatura, el oleaje…
Cubiertos (PS)
±400años
Botella (PET)
±500años
Bolsa (LDPE)
±55años
Tuberías (PVC)
±1000años
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
El camino del
plástico hacia el
mar
de los
plásticos
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
que llegan al mar
provienen de
tierra
(usos domésticos e industriales).
El 20% restante de actividades
marítimas (p. ej. redes de
pesca).
La mayoría de los
plásticos llegan al
mar transportados
por los ríos.
80%
e
l
¿Qué son los
microplásticos?
Microfibras textiles: son
pequeños hilos de ropa fabricada
con fibras sintéticas como p. ej.
los “polares”
Son trozos de plásticos (menores de 5 mm) que
vienen de plásticos más grandes que se van
rompiendo en trozos cada vez más pequeños.
Microesferas: son bolitas
pequeñas que podemos encontras
en produc- tos de higiene personal
como algu- nos dentífricos.
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
Cuenta la Cienci .
Financia: Colabora:
a ¡Alerta
Plástico!
Los microplásticos
dañan el medio marino
• Los plásticos son ingeridos por los
animales.
• Pueden “bioacumularse” en sus órganos
y pasar de unos animales a otros
mediante las cadenas alimentarias.
• Algunos plásticos liberan sustancias
químicas contaminantes al agua, que
pueden ser incorporadas por los
animales.
¿Qué son las islas de
plástico?
Las ISLAS de PLÁSTICO son las acumulaciones de basura flotante más gran-
des del mundo y se encuentran en el mar. Son tan grandes como países ente-
ros y tienen tantos plásticos juntos que parecen "parches" de basura flotantes.
https://www.youtube.com/watch?v=fuJjPhLwdNI
Hay 5 islas de plástico y están
en mitad del océano; allí dónde
las corrientes marinas se mue-
ven de manera circular, acumu-
lando la basura en su centro.
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
¿Qué plásticos
encontramo
s en las playas? En ellas se encuentran muchos tipos de basura,
entre ellos, algunos objetos plásticos de "un solo
uso" que deberíamos evitar usar.
¿Sabéis que personas voluntarias colaboran en
limpiezas de las playas de sus pueblos y ciudades?
Diez productos de un solo uso que encontramos a
orillas del mar:
1. Botellas, tapas y tapones
2. Colillas de cigarro
3. Bastoncillos de algodón
4. Envoltorios de comida
5. Productos sanitarios
6. Bolsas de plástico
7. Cubiertos y pajitas
8. Vasos, tazas y tapas
9. Globos
10.Recipientes para alimentos
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
¿Cómo podemos evitar que
los plásticos lleguen al
mar?
REDUCIRlos plásticos
innecesarios:
¡Usemos menos plástico!
REUTILIZAR los objetos
plásti- cos: ¡olvidemos las cosas de usar y tirar! Y
demos una segunda vida a juguetes, ropa,
hagamos ma-
nualidades con envases, CDs, plásticos limpios,
etc…
RECICLAR correctamente
bolsas y envases plásticos, juguetes, etc…en
contenedores amarillos o en los “puntos verdes o
de recogida”.
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
Cuenta la Ciencia. ¡Alerta
Plástico!
Vivir con
MENOS
PLÁSTICO
Lleva tu propia botella
de agua reutilizable.
Lleva tu almuerzo en
envases reutilizables.
Evita cubiertos, vasos y
pajitas de "un solo uso".
Evita las bolsas
de plástico.
Utiliza bolsas de tela.
Almacena la comida
en envases de
vídrio.
¡RECICL
A!
Estos son solo unos ejemplos,
¿cómo vivirías tú con menos
!Gracia
s!
Financia: Colabora: Organiza:
Más información en:
www.pelagicbenthic.net
www.icm.csic.es
descarga toda la actividad ALERTA PLÁSTICO
en: www.pelagicbenthic.net

Más contenido relacionado

Similar a SESION-1_El-problema-del-plastico-en-el-mar (1).pptx

Situación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxicoSituación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxico
Isis Ramos
 
Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..Trabajo de kimika..
EL PET
EL PETEL PET
EL PET
Lore Iza
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
Diana-Gury
 
Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)
Ana Scavino
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
Alejandracauichcanul
 
El Reciclado
El RecicladoEl Reciclado
El Reciclado
juan raya
 
Consejos para reciclar
Consejos para reciclarConsejos para reciclar
Consejos para reciclar
taruma
 
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICOINFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
YONELALICABELLORUIZ1
 
Plasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangel
Plasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangelPlasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangel
Plasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangel
Juanma Suarez Pavon
 
D01 los plasticos y el medio ambiente
D01 los plasticos y el medio ambienteD01 los plasticos y el medio ambiente
D01 los plasticos y el medio ambiente
tecnorlc
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
jorgediezeivandiaz
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
nuriayalvaro
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
Samuel Vega Vega
 
plastico
plasticoplastico
El plastico
El plasticoEl plastico
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
helenalvarado
 
Prohibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticasProhibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticas
MariaFernanda778
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
noive_ti
 
Botellas de agua
Botellas de aguaBotellas de agua
Botellas de agua
'VeroniiQa 'Nohemii
 

Similar a SESION-1_El-problema-del-plastico-en-el-mar (1).pptx (20)

Situación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxicoSituación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxico
 
Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..
 
EL PET
EL PETEL PET
EL PET
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
 
El Reciclado
El RecicladoEl Reciclado
El Reciclado
 
Consejos para reciclar
Consejos para reciclarConsejos para reciclar
Consejos para reciclar
 
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICOINFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
 
Plasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangel
Plasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangelPlasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangel
Plasticos por juan manuel suarez pavon y d aniel perez rangel
 
D01 los plasticos y el medio ambiente
D01 los plasticos y el medio ambienteD01 los plasticos y el medio ambiente
D01 los plasticos y el medio ambiente
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
plastico
plasticoplastico
plastico
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
 
Prohibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticasProhibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticas
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
 
Botellas de agua
Botellas de aguaBotellas de agua
Botellas de agua
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

SESION-1_El-problema-del-plastico-en-el-mar (1).pptx

  • 1. ¡Alerta plástico! El problema del plástico en el mar Financia: Colabora: Organiza:
  • 2. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! Nuestros hábitos de consumo tienen impacto en nuestro entorno
  • 3. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! Una persona en Europa puede generar 31 kg de residuos de envases de plástico al año (fuente: Euroestat 2015)
  • 4. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! ¡ATENCIÓN: PROBLEMA URGENTE! Los océanos del planeta están llenos de plástico La basura plástica impacta negativamente sobre el medioambiente y los organismos vivos
  • 5. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! el impacto es visible en el mar
  • 6. Cuenta la Cienci . Financia: Colabora: a ¡Alerta Plástico! el impacto es visible en las costas
  • 7. Cuenta la Cienci . Financia: Colabora: a ¡Alerta Plástico! el impacto es visible en la fauna
  • 8. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! pero también es invisible existen microplásticos que no vemos
  • 9. ¿Qué es el plástico y de dónde sale? El plástico es un material ARTIFICIAL: se fabrica en industrias químicas a partir del petróleo. Petróle o Recurso s naturale s Plástic o Producció n Residuo s plástico s Residuo s Envases, juguetes, etc. Consum o Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 10. ¿Cómo es el plástico? Todo lo que nos rodea está formado por moléculas. Molécula pequeña de oxígeno en el aire Molécula grande (Polímero) en el plástico PET (Tereftalato de polietileno) Los plásticos se componen de muchas moléculas llamadas monómeros enlazadas entre sí. Estas cadenas largas de moléculas se llaman polímeros. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 11. ¿Qué les hace ser especiales a los plásticos? Cuando se fabrican los plásticos se les añaden ADITIVOS Los aditivos son sustancias químicas que hacen que los plásticos sean más o menos: • Elásticos • Esponjosos • Flexibles • Resistentes al fuego • Moldeables • Estables (tardan más tiempo en degradarse p.ej. por la luz del sol, etc.) Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 13. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! PET / PETE (Tereftalato de polietileno)* Este plástico es de los más fáciles de reciclar. Tiene muchas propiedades, como su alta transpa- rencia y la admisión de colorantes. Son bastante resistentes, ligeros y reciclables. Podemos encontrarlo principalmente en las botellas de agua o de bebidas. Una vez se reciclan, pueden convertirse en nuevas botellas, obtenerse fibras sintéticas usadas para textiles, e incluso botes de cosméticos. HDPE / PEAD (Polietileno de alta densidad) También conocido como PEAD, este plástico también es sencillo de reciclar. Tiene alta resistencia a impactos, químicos y temperaturas. Es flexible, pero tiene cierta rigidez. Es ligero y resiste al agua. Puede encontrarse en muchos envases como botellas de leche o aceite para motores. Después de reciclarse suele ser usado para hacer nuevos envases, cajas, juguetes, detergentes, tiestos e incluso algunos muebles. PVC (Policloruro de vinilo) Este tipo de plástico es un poco más complicado de reciclar, pero su reciclaje es posible. Puede ser rígido y flexible, dependiendo del proceso de producción. Tiene altas resistencias y una baja densidad. Es tenaz y dúctil. Está presente en las tarjetas de crédito, tuberías, revestimiento de cables, pieles sintéticas o algu- nos marcos de puertas y ventanas. Después de ser reciclado, puede usarse como tubo de drenaje e irrigación. LDPE (Polietileno de baja densidad) El reciclado del polietileno de baja densidad es posible. Tiene una alta resistencia, tanto a los impactos como a los químicos al igual que el HDPE. Es bastante flexible y su transparencia depende del espesor. Lo encontramos en el papel film, en el plástico de burbujas, en aislantes y en bolsas de la compra, en lo que puede volver a convertirse una vez reciclado. PS (Poliestireno) El poliestireno es un tipo de plástico que tiene un reciclaje algo complicado, pero también es posi- ble su reciclaje. Existen cuatro tipos principales: El PS cristal, sólido y transparente, pero también frágil. El PS de alto impacto: es fuerte y resistente, puede aguantar impactos sin romperse. El PS expandido, frágil y ligero. El PS extrusionado, que es similar al expandido, pero además es impermeable. Lo encontramos en materiales térmicos, en hueveras, rellenos para embalaje, perchas o aislantes. Otros (Plástico mezcla) Los demás tipos de plásticos son algo más complicados de reciclar. Cuando encontramos el número 7 en un envase es porque se trata de una mezcla de varios plásticos. Aun así, todos estos tipos de plásticos tienen una segunda vida en fibras de nailon, discos compactos o piezas de coches. La principal razón por la que son difíciles de reciclar es porque no se puede saber con certeza los tipos de resinas que contienen, dado que están formados por varios plásticos. Fuente: https://ecoembesdudasreciclaje.es/ *Una botella de PET puede estar 500 años en el mar. Busca estos símbolos en los envases (o en su etiqueta). PP (Polipropileno) El reciclado de este tipo de plástico también es posible. Es muy resistente y fácil de moldear. Lo podemos encontrar desde tapones de botellas, hasta pajitas, tupperwares, fibras de algunos tejidos, ¡hasta pañales! Normalmente, una vez se recicla, se puede usar como vigueta, o cajas de baterías para coches. Tipos de plástico
  • 14. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! Busca estos símbolos en los envases (o en su etiqueta). PET / PETE (Tereftalato de polietileno) HDPE / PEAD (Polietileno de alta densidad) PVC (Policloruro de vinilo) Otros (Plástico mezcla) PS (Poliestireno) PP (Polipropileno) Tipos de plástico LDPE (Polietileno de baja densidad) Muchos de estos plásticos llegan al mar.
  • 15. ¿Cuánto tarda en descomponerse el plástico? Los plásticos en el mar se degradan por la acción del agua salada, los rayos del sol, la temperatura, el oleaje… Cubiertos (PS) ±400años Botella (PET) ±500años Bolsa (LDPE) ±55años Tuberías (PVC) ±1000años Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 16. El camino del plástico hacia el mar de los plásticos Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! que llegan al mar provienen de tierra (usos domésticos e industriales). El 20% restante de actividades marítimas (p. ej. redes de pesca). La mayoría de los plásticos llegan al mar transportados por los ríos. 80% e l
  • 17. ¿Qué son los microplásticos? Microfibras textiles: son pequeños hilos de ropa fabricada con fibras sintéticas como p. ej. los “polares” Son trozos de plásticos (menores de 5 mm) que vienen de plásticos más grandes que se van rompiendo en trozos cada vez más pequeños. Microesferas: son bolitas pequeñas que podemos encontras en produc- tos de higiene personal como algu- nos dentífricos. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 18. Cuenta la Cienci . Financia: Colabora: a ¡Alerta Plástico! Los microplásticos dañan el medio marino • Los plásticos son ingeridos por los animales. • Pueden “bioacumularse” en sus órganos y pasar de unos animales a otros mediante las cadenas alimentarias. • Algunos plásticos liberan sustancias químicas contaminantes al agua, que pueden ser incorporadas por los animales.
  • 19. ¿Qué son las islas de plástico? Las ISLAS de PLÁSTICO son las acumulaciones de basura flotante más gran- des del mundo y se encuentran en el mar. Son tan grandes como países ente- ros y tienen tantos plásticos juntos que parecen "parches" de basura flotantes. https://www.youtube.com/watch?v=fuJjPhLwdNI Hay 5 islas de plástico y están en mitad del océano; allí dónde las corrientes marinas se mue- ven de manera circular, acumu- lando la basura en su centro. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 20. ¿Qué plásticos encontramo s en las playas? En ellas se encuentran muchos tipos de basura, entre ellos, algunos objetos plásticos de "un solo uso" que deberíamos evitar usar. ¿Sabéis que personas voluntarias colaboran en limpiezas de las playas de sus pueblos y ciudades? Diez productos de un solo uso que encontramos a orillas del mar: 1. Botellas, tapas y tapones 2. Colillas de cigarro 3. Bastoncillos de algodón 4. Envoltorios de comida 5. Productos sanitarios 6. Bolsas de plástico 7. Cubiertos y pajitas 8. Vasos, tazas y tapas 9. Globos 10.Recipientes para alimentos Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 21. ¿Cómo podemos evitar que los plásticos lleguen al mar? REDUCIRlos plásticos innecesarios: ¡Usemos menos plástico! REUTILIZAR los objetos plásti- cos: ¡olvidemos las cosas de usar y tirar! Y demos una segunda vida a juguetes, ropa, hagamos ma- nualidades con envases, CDs, plásticos limpios, etc… RECICLAR correctamente bolsas y envases plásticos, juguetes, etc…en contenedores amarillos o en los “puntos verdes o de recogida”. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico!
  • 22. Cuenta la Ciencia. ¡Alerta Plástico! Vivir con MENOS PLÁSTICO Lleva tu propia botella de agua reutilizable. Lleva tu almuerzo en envases reutilizables. Evita cubiertos, vasos y pajitas de "un solo uso". Evita las bolsas de plástico. Utiliza bolsas de tela. Almacena la comida en envases de vídrio. ¡RECICL A! Estos son solo unos ejemplos, ¿cómo vivirías tú con menos
  • 23. !Gracia s! Financia: Colabora: Organiza: Más información en: www.pelagicbenthic.net www.icm.csic.es descarga toda la actividad ALERTA PLÁSTICO en: www.pelagicbenthic.net