SlideShare una empresa de Scribd logo
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
HB
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Reconocemos las técnicas narrativas y sus funciones comunicativas.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA.
• Obtiene información del texto
escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
Identifica información explicita,
relevante y complementaria
seleccionando datos específicos y
detalles en diversos tipos de texto
de estructura compleja y con
información contrapuesta
- Técnicas
narrativas
Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Anota puntos importantes
relacionados con el tema
- Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito
(causa – efecto, semejanza – diferencia, entre otras) a partir de
información Cuaderno de campo
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
- Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulando preguntas de
manera reflexiva.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TICs
Gestiona información del
entorno virtual.
- Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
• DATOS INFORMATIVOS:
DRE : JUNIN – SATIPO – PANGOA
I.E. :CC.NN.MATZURINIARI
AREA :DOCENTE
ESPECIALIDAD : COMUNICACION
GRADO Y SECCIÓN : 1° - SECUNDARIA
DOCENTE DE ÁREA :Prof. AYDEEMINAESTEBAN
DURACIÓN : 02 HORAS PEDAGÓGICAS
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
PAGE
Docentes y estudiantes reconocen el valor inherente de c
M
ad
A
a
T5
persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Igualdad y dignidad
De igualdad de género
Conciencia de
derechos
De derechos
ENFOQUE
TRANSVERSAL
II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
I
N
I
C
I
O
El docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida a
una nueva sesión de aprendizaje.
MOTIVACIÓN:
- Material
impreso.
30 min
El docente inicia la sesión presentando un poema (Anexo 1 –
- Proyector
multimedi
a
personas en el ámbito privado y público. EFOR
ACCIONES OBSERVABLES
VALORES
- Los estudiantes muestran disposición a conocer, reconocer y
*
valorar los derechos individuales y colectivos que tenemosM
la
Es
RG
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
SABERES PREVIOS:
A partir de lo observado, los estudiantes responden a las siguientes
interrogantes:
✔ ¿Qué opinas de las técnicas de narración?
✔ ¿Crees que le podemos dar sentido a nuestras vidas si
usamos correctamente las técnicas de narraciones? ¿Cómo?
✔ ¿Qué entendemos por narración?
✔ ¿En algún momento de tu vida empleaste dicha técnica?
¿Cómo asi?
El docente registra las respuestas en la pizarra.
CONFLICTO COGNITIVO:
El docente genera la problematización cognitiva mediante la siguiente
interrogante:
“¿Por qué es tan importante conocer sobre las técnicas
narrativas y su función?” Sustenta tu respuesta
el docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e
inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- Material
fungible.
El docente construye el propósito de la sesión con la participación de todos
los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de actividades que deben
tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes
para lo cual deben considerar la evidencia y los criterios de evaluación.
Se anota el titulo de la sesión “Técnicas narrativas y función
comunicativa.
y propósito de aprendizaje: Reconocemos las técnicas narrativas en
funciones comunicativas
el docente enfatiza la utilidad de este aprendizaje para la vida con la
participación de los estudiantes.
A continuación, da a conocer la ruta de actividades para el desarrollo de la
sesión y construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la
evidencia y los criterios de evaluación.
El docente negocia los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para que
toda la sesión se desarrolle de manera continua y sin quiebres.
El docente a través de la dinámica: “Las técnicas narrativas” forma 3
grupos de 5 integrantes. (Anexo 2 – para el docente)
70min
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
PROBLEMATIZACIÓN:
Seguidamente el docente pide a un estudiante leer la siguiente situación:
Las técnicas narrativas son recursos
y herramientas que utiliza un escritor
para conseguir atraer al lector hacia
la realidad de la historia que está
contando. Se trata de plasmar la idea
D de la manera más clara posible para
que el lector se adentre en la historia
E que el escritor ha construido.
S
A
R
R
O
L En base a la situación se pide a los estudiantes responder la siguiente
pregunta: ¿En algún momento de tu vida escuchaste sobre las técnicas
L narrativas? ¡como asi ¿ ¿Crees tú que esta técnica te sea útil en tu vida ?
MANEJO DE INFORMACIÓN:
O
El docente pide a los equipos de trabajo que lean el ANEXO 3 con la
finalidad de encontrar las ideas principales de cada sección del texto.
Los equipos realizan una lectura silenciosa y personal del encontrar las ideas
principales de cada sección del texto. texto asignado, subrayan las ideas
relevantes de cada párrafo, el docente les recuerda los acuerdos de
convivencia para la sesión.
El docente se acerca a cada uno de los equipos de trabajo y acompaña la
lectura de cada grupo, preguntando si van entendiendo lo leído, a partir de
ello los guía a través de preguntas para que ellos mismos identifiquen el
error o acierto de lo que van leyendo.
El docente pide a los estudiantes que redacten una descripción donde
identifiquen que es una técnica de narración y que función cumple en la
comunicación. (Podemos redactar nuestra descripción utilizando el
- Tablet
- Lapiceros
- Recurso
verbal
-
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
aplicativo “MINDOMO”.
Al terminar los equipos de trabajo pegan sus descripciones en la pizarra y
explican, luego se formula preguntas para que puedan identificar los
aciertos de los equipos de trabajo y se aclara algunas dudas que se
presenten en base a la actividad.
TOMA DE DECISIONES:
El docente brinda algunas pautas para el desarrollo de la actividad final
donde resalta que tan importante es conocer sobre las técnicas narrativasy
que tanto nos puede servir en la vida. Los equipos de trabajo elaborarán
esquema en el mindomo sobre la importancia de la técnica narrativa y
función.
El docente pide a los estudiantes que completen y socialicen sus respuestas
a través de un trabajo grupal y promueve la retroalimentación sobre qué tan
importante es las técnicas narrativas y su función en una exposición
EVALUACIÓN:
CIERRE
El docente solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras
cuál es la técnica narrativa que más les haya gustado
El docente evalúa lo que fue comprendido en la sesión, las dificultades de
aprendizaje y los intereses de los estudiantes, con las señales deaprendizaje
● METACOGNICIÓN:
✔ ¿Qué aprendí respecto a las técnicas narrativas y su función?
✔ ¿Cómo lo aprendí?
✔ ¿Qué dificultades tuve?
✔ ¿Cómo lo superé?
✔ ¿Para qué me servirá lo aprendido?
- Papelote
- Plumones
30min
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
ANEXOS PARA EL DOCENTE
ANEXO 1
ANEXO:2
Las técnicas narrativas son recursos y herramientas que utiliza un
escritor para conseguir atraer al lector hacia la realidad de la
historia que está contando. Se trata de plasmar la idea de la
manera más clara posible para que el lector se adentre en la
historia que el escritor ha construido.
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
ANEXO: 3
¿Qué son las técnicas narrativas y para qué
sirven?
Las técnicas narrativas son un recurso de tu mente
Las técnicas narrativas suelen ser mecanismos sencillos de aplicar
y muchas de ellas ya las usas diariamente sin darte cuenta. Cuando
oímos que un libro tiene mucha técnica tendemosa pensar que está
construido con una arquitectura sofisticada, nada más lejos de la
realidad. La literatura es libre, sobre todo porque es el fruto de nuestra
creatividad, de nuestra mente. Tú quieres contar algoy tu cerebro busca
la mejor manera de hacerlo. En el trayecto, utiliza todo lo que tiene a
mano, por eso cuanto más sepas y hayas leído, mejor, y si tu mente no
encuentra nada entre todo eso que le convenzasabrá cómo conseguirlo
de todos modos. Un cerebro bien entrenado puede hacer millones
de cálculos en décimas de segundo.
Para escribir un buen libro es necesario utilizar alguna técnica
narrativa. Vamos a conocerlas mejor.
Para qué se usan
Técnicas narrativas es el conjunto de herramientas que usa
un escritor para contar su historia de la manera más fiel posible.Se
trata de plasmar tu idea, esa que se te ocurrió aquel día, dando las
menores explicaciones dentro de la narración y de la manera más clara
posible para que el lector sea capaz de evocar en su mente ese mundo
que tú has construido. A veces, es mejor un flash back que un párrafo
descriptivo. (Las descripciones, si eres Clarín, genial. En una novela, las
justitas y todas las que se hagan que tengan tanto buen hacer dentro
que se dejen leer con fruición).
Conocerlas para aplicarlas con rigor
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
P
Es importante identificar las diferentes técnicas que se han
venido utilizando a través de los tiempos, aprender cuantas más
mejor. Si no sabes que existe una determinada técnica es posible que
AGE
nunca la utilices y en alguna de las tramas que trabajes a lo largo de tu
*
MERG
vida puede salvarte el texto. Eso es evidente. Leer y estudiar es unaEFOR
constante si quieres ser buen escritor.
Lo importante es crear
MAT5
Pero lo que sí es importante es que te atrevas a crear, a inventar,
a exprimir tu cerebro para conseguir tu propia técnica literaria y
no lo digo para que seas el más listo de clase, para que tu novela luego
se estudie en los colegios. Lo digo porque cuanto más inventes, cuanto
más viajes a través de tu pensamiento, mejor conseguirás plasmar ese
universo que llevas dentro. La plasticidad del lenguaje de un escritor
cuanto más se desarrolle, mejor. Alguien pensará: ¿qué es la plasticidad
del lenguaje?
Economía comunicativa
En literatura existen pocas normas, pero una de las más
importantes es la economía comunicativa. Lo que puedes decir con
dos palabras, no lo digas con tres y si lo puedes decir con una, mejor.
Las técnicas literarias apropiadas o inventadas sirven para ello, nos
ayudan a que nuestra novela sea ágil, cuente lo que tiene que contar en
el momento adecuado para que el lector pueda construirtu universo
inventado en su mente. Cuanto más conozcas cómo piensael lector
mejor te adaptas a él y más te querrá. Sé que esto último es una utopía,
pero siempre hay que ir en pos de ellas. ¿Qué sería del mundo sin
utopías? Y aquí, seguro que alguien puede pensar que el escritor escribe
para él mismo, principalmente, perfecto. Cada unotiene una motivación
para hacer las cosas, pero en el caso de que sí te importe lo que piensa
el lector o quieras que disfrute leyendo tu obra, deberás tener en
cuenta cómo se va a sentir cuando abra tulibro. Las técnicas
narrativas te ayudarán a que se sienta maravillosamente.
La mejor técnica literaria, la que no se nota
El lector adora que lo lleven y lo traigan por la narración, aunque no hay
que abusar de determinadas técnicas porque no hay nada peor que un
lector que no sabe dónde se encuentra dentro de un libro. Cadatécnica
tiene un uso determinado que está en función de lo que se cuenta,
nunca, al contrario. Un error frecuente es utilizar técnicas
lOMoAR cPSD|25431268
C.D.
P
literarias que se perciben. Cuando están bien utilizadas, el lector ni
se entera de lo que está pasando, está tan inmerso en lo que le
cuentas que sigue a la suya y sólo los expertos saben qué lo estás
AGE
llevando y trayendo por la narración. Esta es la clave final. La mejor
*
MERG
técnica narrativa es la que no se percibe. Escribir un buen libro esEFOR
aplicar las técnicas narrativas justas y eficientes. MAT5
Si te ha gustado este post, no dudes en hacérmelo saber, me encanta
conocer tu opinión sobre lo que escribo. Si quieres leer más post de este
estilo, bucea en nuestros Recursos para escritores y si necesitas
ayuda con tu novela, llámanos gratis a 900 831 910, y responderemos a
tus preguntas.
¿Qué son y cuáles son las funciones narrativas?
Tiene como objetivo comunicar y dar a conocer un relato o serie de acontecimientos.
Sus elementos más importantes son: el narrador, los personajes, el espacio o ambiente, la
historia y el estilo de narración.
¿Qué es función narrativa ejemplos?
El género narrativo es un género literario en el que un narrador relata hechos, reales o
ficticios, que son protagonizados por personajes en un tiempo y lugar determinados. Por
ejemplo: un cuento, una novela o una fábula.

Más contenido relacionado

Similar a sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
Pamela
 
Escribir en la escuela del siglo XXI
Escribir en la escuela del siglo XXIEscribir en la escuela del siglo XXI
Escribir en la escuela del siglo XXI
Ana Basterra
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
N/A
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
LenismaribelUtriamer
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
Marcela López Fracaro
 
Dibujo y desarrollo métodos
Dibujo y desarrollo métodosDibujo y desarrollo métodos
Dibujo y desarrollo métodos
fernandadrosas
 
Fatima Dibujo y Desarrollo Métodos de Aprendizaje
Fatima Dibujo y Desarrollo Métodos de AprendizajeFatima Dibujo y Desarrollo Métodos de Aprendizaje
Fatima Dibujo y Desarrollo Métodos de Aprendizaje
Fatimacuevas
 
Metodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planos
Metodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planosMetodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planos
Metodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planos
lormon19
 
Planificaciones e instrumentos (1)
Planificaciones e instrumentos (1)Planificaciones e instrumentos (1)
Planificaciones e instrumentos (1)
Luz Yaderis Duran Santos
 
Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.
Nestor Bernabe
 
6606 omar-cabrera
6606 omar-cabrera6606 omar-cabrera
6606 omar-cabrera
Lucy Amparo Peñuela Rueda
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
Alondra Rojas
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
marcezat
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
agudelos
 
Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1
CETCJ
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Jesús Eduardo Ramos Cruz
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Jesús Eduardo Ramos Cruz
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
JCASTINI
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 

Similar a sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf (20)

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
Escribir en la escuela del siglo XXI
Escribir en la escuela del siglo XXIEscribir en la escuela del siglo XXI
Escribir en la escuela del siglo XXI
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Dibujo y desarrollo métodos
Dibujo y desarrollo métodosDibujo y desarrollo métodos
Dibujo y desarrollo métodos
 
Fatima Dibujo y Desarrollo Métodos de Aprendizaje
Fatima Dibujo y Desarrollo Métodos de AprendizajeFatima Dibujo y Desarrollo Métodos de Aprendizaje
Fatima Dibujo y Desarrollo Métodos de Aprendizaje
 
Metodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planos
Metodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planosMetodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planos
Metodos de aprendisaje de la materia de Dibujo e interpretacion de planos
 
Planificaciones e instrumentos (1)
Planificaciones e instrumentos (1)Planificaciones e instrumentos (1)
Planificaciones e instrumentos (1)
 
Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.Plan.taller est. de comprension lectora.
Plan.taller est. de comprension lectora.
 
6606 omar-cabrera
6606 omar-cabrera6606 omar-cabrera
6606 omar-cabrera
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
 
Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf

  • 1. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. HB I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Propósito: Reconocemos las técnicas narrativas y sus funciones comunicativas. Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. ▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta - Técnicas narrativas Evaluación Evidencia Criterios Instrumento Anota puntos importantes relacionados con el tema - Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa – efecto, semejanza – diferencia, entre otras) a partir de información Cuaderno de campo COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulando preguntas de manera reflexiva. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs Gestiona información del entorno virtual. - Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. SESIÓN DE APRENDIZAJE • DATOS INFORMATIVOS: DRE : JUNIN – SATIPO – PANGOA I.E. :CC.NN.MATZURINIARI AREA :DOCENTE ESPECIALIDAD : COMUNICACION GRADO Y SECCIÓN : 1° - SECUNDARIA DOCENTE DE ÁREA :Prof. AYDEEMINAESTEBAN DURACIÓN : 02 HORAS PEDAGÓGICAS
  • 2. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. PAGE Docentes y estudiantes reconocen el valor inherente de c M ad A a T5 persona, por encima de cualquier diferencia de género. Igualdad y dignidad De igualdad de género Conciencia de derechos De derechos ENFOQUE TRANSVERSAL II. SECUENCIA DIDÁCTICA: Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO I N I C I O El docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida a una nueva sesión de aprendizaje. MOTIVACIÓN: - Material impreso. 30 min El docente inicia la sesión presentando un poema (Anexo 1 – - Proyector multimedi a personas en el ámbito privado y público. EFOR ACCIONES OBSERVABLES VALORES - Los estudiantes muestran disposición a conocer, reconocer y * valorar los derechos individuales y colectivos que tenemosM la Es RG
  • 3. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. SABERES PREVIOS: A partir de lo observado, los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ✔ ¿Qué opinas de las técnicas de narración? ✔ ¿Crees que le podemos dar sentido a nuestras vidas si usamos correctamente las técnicas de narraciones? ¿Cómo? ✔ ¿Qué entendemos por narración? ✔ ¿En algún momento de tu vida empleaste dicha técnica? ¿Cómo asi? El docente registra las respuestas en la pizarra. CONFLICTO COGNITIVO: El docente genera la problematización cognitiva mediante la siguiente interrogante: “¿Por qué es tan importante conocer sobre las técnicas narrativas y su función?” Sustenta tu respuesta el docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: - Material fungible. El docente construye el propósito de la sesión con la participación de todos los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben considerar la evidencia y los criterios de evaluación. Se anota el titulo de la sesión “Técnicas narrativas y función comunicativa. y propósito de aprendizaje: Reconocemos las técnicas narrativas en funciones comunicativas el docente enfatiza la utilidad de este aprendizaje para la vida con la participación de los estudiantes. A continuación, da a conocer la ruta de actividades para el desarrollo de la sesión y construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación. El docente negocia los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para que toda la sesión se desarrolle de manera continua y sin quiebres. El docente a través de la dinámica: “Las técnicas narrativas” forma 3 grupos de 5 integrantes. (Anexo 2 – para el docente) 70min
  • 4. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. PROBLEMATIZACIÓN: Seguidamente el docente pide a un estudiante leer la siguiente situación: Las técnicas narrativas son recursos y herramientas que utiliza un escritor para conseguir atraer al lector hacia la realidad de la historia que está contando. Se trata de plasmar la idea D de la manera más clara posible para que el lector se adentre en la historia E que el escritor ha construido. S A R R O L En base a la situación se pide a los estudiantes responder la siguiente pregunta: ¿En algún momento de tu vida escuchaste sobre las técnicas L narrativas? ¡como asi ¿ ¿Crees tú que esta técnica te sea útil en tu vida ? MANEJO DE INFORMACIÓN: O El docente pide a los equipos de trabajo que lean el ANEXO 3 con la finalidad de encontrar las ideas principales de cada sección del texto. Los equipos realizan una lectura silenciosa y personal del encontrar las ideas principales de cada sección del texto. texto asignado, subrayan las ideas relevantes de cada párrafo, el docente les recuerda los acuerdos de convivencia para la sesión. El docente se acerca a cada uno de los equipos de trabajo y acompaña la lectura de cada grupo, preguntando si van entendiendo lo leído, a partir de ello los guía a través de preguntas para que ellos mismos identifiquen el error o acierto de lo que van leyendo. El docente pide a los estudiantes que redacten una descripción donde identifiquen que es una técnica de narración y que función cumple en la comunicación. (Podemos redactar nuestra descripción utilizando el - Tablet - Lapiceros - Recurso verbal -
  • 5. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. aplicativo “MINDOMO”. Al terminar los equipos de trabajo pegan sus descripciones en la pizarra y explican, luego se formula preguntas para que puedan identificar los aciertos de los equipos de trabajo y se aclara algunas dudas que se presenten en base a la actividad. TOMA DE DECISIONES: El docente brinda algunas pautas para el desarrollo de la actividad final donde resalta que tan importante es conocer sobre las técnicas narrativasy que tanto nos puede servir en la vida. Los equipos de trabajo elaborarán esquema en el mindomo sobre la importancia de la técnica narrativa y función. El docente pide a los estudiantes que completen y socialicen sus respuestas a través de un trabajo grupal y promueve la retroalimentación sobre qué tan importante es las técnicas narrativas y su función en una exposición EVALUACIÓN: CIERRE El docente solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras cuál es la técnica narrativa que más les haya gustado El docente evalúa lo que fue comprendido en la sesión, las dificultades de aprendizaje y los intereses de los estudiantes, con las señales deaprendizaje ● METACOGNICIÓN: ✔ ¿Qué aprendí respecto a las técnicas narrativas y su función? ✔ ¿Cómo lo aprendí? ✔ ¿Qué dificultades tuve? ✔ ¿Cómo lo superé? ✔ ¿Para qué me servirá lo aprendido? - Papelote - Plumones 30min
  • 6. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. ANEXOS PARA EL DOCENTE ANEXO 1 ANEXO:2 Las técnicas narrativas son recursos y herramientas que utiliza un escritor para conseguir atraer al lector hacia la realidad de la historia que está contando. Se trata de plasmar la idea de la manera más clara posible para que el lector se adentre en la historia que el escritor ha construido.
  • 7. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. ANEXO: 3 ¿Qué son las técnicas narrativas y para qué sirven? Las técnicas narrativas son un recurso de tu mente Las técnicas narrativas suelen ser mecanismos sencillos de aplicar y muchas de ellas ya las usas diariamente sin darte cuenta. Cuando oímos que un libro tiene mucha técnica tendemosa pensar que está construido con una arquitectura sofisticada, nada más lejos de la realidad. La literatura es libre, sobre todo porque es el fruto de nuestra creatividad, de nuestra mente. Tú quieres contar algoy tu cerebro busca la mejor manera de hacerlo. En el trayecto, utiliza todo lo que tiene a mano, por eso cuanto más sepas y hayas leído, mejor, y si tu mente no encuentra nada entre todo eso que le convenzasabrá cómo conseguirlo de todos modos. Un cerebro bien entrenado puede hacer millones de cálculos en décimas de segundo. Para escribir un buen libro es necesario utilizar alguna técnica narrativa. Vamos a conocerlas mejor. Para qué se usan Técnicas narrativas es el conjunto de herramientas que usa un escritor para contar su historia de la manera más fiel posible.Se trata de plasmar tu idea, esa que se te ocurrió aquel día, dando las menores explicaciones dentro de la narración y de la manera más clara posible para que el lector sea capaz de evocar en su mente ese mundo que tú has construido. A veces, es mejor un flash back que un párrafo descriptivo. (Las descripciones, si eres Clarín, genial. En una novela, las justitas y todas las que se hagan que tengan tanto buen hacer dentro que se dejen leer con fruición). Conocerlas para aplicarlas con rigor
  • 8. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. P Es importante identificar las diferentes técnicas que se han venido utilizando a través de los tiempos, aprender cuantas más mejor. Si no sabes que existe una determinada técnica es posible que AGE nunca la utilices y en alguna de las tramas que trabajes a lo largo de tu * MERG vida puede salvarte el texto. Eso es evidente. Leer y estudiar es unaEFOR constante si quieres ser buen escritor. Lo importante es crear MAT5 Pero lo que sí es importante es que te atrevas a crear, a inventar, a exprimir tu cerebro para conseguir tu propia técnica literaria y no lo digo para que seas el más listo de clase, para que tu novela luego se estudie en los colegios. Lo digo porque cuanto más inventes, cuanto más viajes a través de tu pensamiento, mejor conseguirás plasmar ese universo que llevas dentro. La plasticidad del lenguaje de un escritor cuanto más se desarrolle, mejor. Alguien pensará: ¿qué es la plasticidad del lenguaje? Economía comunicativa En literatura existen pocas normas, pero una de las más importantes es la economía comunicativa. Lo que puedes decir con dos palabras, no lo digas con tres y si lo puedes decir con una, mejor. Las técnicas literarias apropiadas o inventadas sirven para ello, nos ayudan a que nuestra novela sea ágil, cuente lo que tiene que contar en el momento adecuado para que el lector pueda construirtu universo inventado en su mente. Cuanto más conozcas cómo piensael lector mejor te adaptas a él y más te querrá. Sé que esto último es una utopía, pero siempre hay que ir en pos de ellas. ¿Qué sería del mundo sin utopías? Y aquí, seguro que alguien puede pensar que el escritor escribe para él mismo, principalmente, perfecto. Cada unotiene una motivación para hacer las cosas, pero en el caso de que sí te importe lo que piensa el lector o quieras que disfrute leyendo tu obra, deberás tener en cuenta cómo se va a sentir cuando abra tulibro. Las técnicas narrativas te ayudarán a que se sienta maravillosamente. La mejor técnica literaria, la que no se nota El lector adora que lo lleven y lo traigan por la narración, aunque no hay que abusar de determinadas técnicas porque no hay nada peor que un lector que no sabe dónde se encuentra dentro de un libro. Cadatécnica tiene un uso determinado que está en función de lo que se cuenta, nunca, al contrario. Un error frecuente es utilizar técnicas
  • 9. lOMoAR cPSD|25431268 C.D. P literarias que se perciben. Cuando están bien utilizadas, el lector ni se entera de lo que está pasando, está tan inmerso en lo que le cuentas que sigue a la suya y sólo los expertos saben qué lo estás AGE llevando y trayendo por la narración. Esta es la clave final. La mejor * MERG técnica narrativa es la que no se percibe. Escribir un buen libro esEFOR aplicar las técnicas narrativas justas y eficientes. MAT5 Si te ha gustado este post, no dudes en hacérmelo saber, me encanta conocer tu opinión sobre lo que escribo. Si quieres leer más post de este estilo, bucea en nuestros Recursos para escritores y si necesitas ayuda con tu novela, llámanos gratis a 900 831 910, y responderemos a tus preguntas. ¿Qué son y cuáles son las funciones narrativas? Tiene como objetivo comunicar y dar a conocer un relato o serie de acontecimientos. Sus elementos más importantes son: el narrador, los personajes, el espacio o ambiente, la historia y el estilo de narración. ¿Qué es función narrativa ejemplos? El género narrativo es un género literario en el que un narrador relata hechos, reales o ficticios, que son protagonizados por personajes en un tiempo y lugar determinados. Por ejemplo: un cuento, una novela o una fábula.