SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
INSTITUTO DE FORMACIÓN Y RECURSOS PEDAGÓGICOS
PROGRAMA FORMACIÓN ABIERTA
MODALIDAD: CURSO-TALLER
PROGRAMA: ESCUELA DE INVIERNO
I. GENERALIDADES:
Curso-taller: Estrategias para la comprensión Lectora
Carga horaria: 15 horas Presencial: 15
Autoformación:
Período de ejecución: Del 22 al 26 de julio
Local: Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Docente responsable: Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado
I. DESCRIPCION DEL CURSO-TALLER
Las estrategias al igual que las habilidades técnicas o destrezas son procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas en la medida en que su
aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir las metas que nos proponemos.
Este taller persigue dotar a los docentes de nuevas estrategias para la comprensión lectora algo en los que muchos tienen problemas por tal razón la temática
seleccionada es: La comprensión lectora, Niveles de la Comprensión Lectora, c y Técnicas y Estrategias de Comprensión Lectora en diferentes tipos de texto.
Será un taller teórico-práctico, en el que se pondrá en práctica todo lo aprendido en el desarrollo de la clase. Es importante recordar que si las estrategias de
lectura son procedimientos y estos son contenidos de enseñanza, entonces hay que enseñar estrategias para la comprensión de textos.
II. JUSTIFICACIÓN
Resulta importante hacer las siguientes reflexiones sobre la importancia del desarrollo de este taller, es necesario enseñar estrategias de comprensión lectora
porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentar de manera inteligente los textos de muy diferente contenido, la mayoría de las veces
distintos de los que usa cuando se instruye.
Las estrategias deben permitir la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación ante ella ( motivación, disponibilidad ) facilitando la
comprobación, la revisión y el control de lo que se lee y la toma de decisiones adecuadas en la función de los objetivos que se persiguen.
Entonces recordemos que leer es un procedimiento y el dominio de procedimientos se accede a través de su ejercitación comprensiva. Este taller hará énfasis
en tres componentes o elementos fundamentales en la comprensión lectora:
a. La configuración de determinados procesos y habilidades.
b. El desarrollo de información previa y del vocabulario.
c. La correlación, la lectura y la escritura.
Si las estrategias son procedimientos de orden elevado implican lo cognitivo y lo metacognitivo, en la enseñanza no puede ser tratada como técnicas precisas,
recetas infalibles o habilidades específicas.
III. OBJETIVO
El objetivo principal del Taller de Estrategias para la comprensión Lectora es:
Concebir que los estudiantes aprendan y usen determinadas estrategias que le ayuden a comprender diferentes tipos de textos y que les permitan mejorar su
aprendizaje.
ESPECIFICOS:
- Identificar las habilidades de comprensión lectora que el estudiante necesite desarrollar.
- Identificar las estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora y su forma de utilizar.
- Formular un método que el estudiante desarrolle y con el que aprenda a aplicar estas habilidades de manera integral.
- Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de texto.
- Adquirir el hábito de la lectura.
IV. RESULTADOS ESPERADOS
Competencias a desarrollar Indicadores de logros.
Conceptuales:
Retención.
Organización.
Experimentales:
• Comprensión
• Interpretación
• Valoración.
Actitudinales:
• Expresividad
• Fluidez
• Valoración.
Identifica la importancia de las estrategias de
comprensión lectora.
Adquiera las estrategias básicas para la comprensión
lectora.
Identifica los niveles de comprensión lectora.
Capacidad para comprender, analizar distintos tipos de
textos.
Distingue y analiza la información relevante en los textos.
Aplicación de las técnicas y estrategias de comprensión
lectora.
Genera propuesta para adaptar las estrategias de
comprensión lectora en el desarrollo de su práctica
docente.
Muestra interés en la aplicación de las estrategias de
comprensión lectora.
Es capaz de formular o replantear sus propias
estrategias para la comprensión lectora.
Haga de la lectura un hábito y disfrute de las diversas
lecturas a las que se expone.
V. CONTENIDOS.
1. La comprensión Lectora.
- Que es la comprensión lectora?
2. Niveles de la comprensión Lectora.
- Literal.
- Interpretativo.
- Inferencial.
- Crítica.
- Apreciativa.
- Creadora.
3. Tipos y estrategias de la Comprensión Lectora.
4. Técnicas y Estrategias de Comprensión Lectora en diferentes Tipos de Texto.
- Narrativos
- Descriptivos.
- Expositivos.
- Argumentativos
- Poéticos
- Científicos.
- Periodísticos.
VI. METODOLOGÍA.
Se aplicará la metodología combinada de seminario-taller, basada en el constructivismo, en la que el formador orientará la teoría básica para que el docente
construya herramientas que permitan conocer la interrelación que existe entre la lectura comprensiva y las estrategias de lectura comprensiva, con el fin de
despertar el aparato crítico y así ir desarrollando competencias de análisis fundamentadas en criterios objetivos. Se combinará la exposición del formador con la
aplicación de las teorías a diversas muestras literarias, dicho trabajo será de manera individual como grupal haciendo énfasis en la aplicación de las nociones
en el comentario de textos, crítica y análisis, tratando de interactuar con los docentes y aso lograr desarrollar su sentido crítico, su sensibilidad literaria, su
comprensión lectora con los diferentes textos y su capacidad para expresar correctamente los resultados.
Procedimiento didáctico: (Favor presentar la jornalización de cada día)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
La comprensión Lectora.
Niveles de comprensión
Lectora.
a. Literal.
b. Interpretativo.
c. Inferencial.
Trabajados con sus
respectivas muestras.
Niveles de Comprensión
Lectora:
d. Crítico
e. Apreciativo.
f. Creadora.
Trabajados con sus
respectivas muestras.
Tipos de estrategias de
Comprensión Lectora.
Definición Conceptual.
Clasificación.
a. Asociar conceptos con
la experiencia.
b. Lectura parafraseada.
c. Lectura recurrente.
d. Lectura continua.
e. Imaginar el contenido
del texto.
f. Análisis de
frases/proposiciones.
g. Resúmenes.
h. Esquemas.
i. Preguntas,
autopreguntas etc.
Se trabajaran con
muestras literarias.
Técnicas y Estrategias de
Comprensión Lectora en
diferentes tipos de textos.
Estructuras de un texto.
Tipos de textos:
a. Narrativos
b. Descriptivos
c. Expositivos
Trabajo grupal e individual
aplicado a una muestra.
Tipos de Textos:
d. Argumentativos
e. Poéticos
f. Científicos
g. Periodísticos.
Trabajo aplicado a las
muestras.
Materiales a utilizar como formador (Favor mencionar
especificaciones)
- Computadora.
- Cañón y extensión.
- Bocinas.
- Plumones para pizarra.
- Papel en pliego (6).
Materiales a utilizar los participantes
- Material de apoyo, (muestras literarias, artículos periodísticos, textos).
- Hojas de papel bond (15 por participante) y folder para cada participante.
- Borrador y plumones para pizarra.
- Pliegos de papel bond ( 25 )
- Plumones permanentes (12).
- Tijeras, tirro, reglas.
- Lápiz y Lapicero.
- Marcadores de colores (10).
- Tres gramáticas.
- Cuaderno o Libreta para tomar apuntes.
BIBLIOGRAFIA.
Cassidy Schmitt, M. y J.F. Baumann (1989), "Cómo incorporar las estrategias de control de la comprensión a la enseñanza contextos base de lectura",
en Comunicación, Lenguaje y Educación, 7, pp. 45-50.
Eagleton,Terry, Una Introducción a la Teoría Literaria, F.C.E. Madrid, 1988.
Ellis,J.H., La Teoría de la Crítica Literaria, Taurus, Madrid, 1985
Monereo, C. (1990), "Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar", en Infancia y Aprendizaje, pag.50
Pozuelo Yvancos, J.M, Teoría del Lenguaje, Cátedra, Madrid, 1988.
Pozo, J.I. (1990), "Estrategias de aprendizaje Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación. Madrid,`Alianza, pp. 199-221.
Solé,,Isabel(1988) “La Enseñanza de Estrategias de Comprensión Lectora” Barcelona Pp. 77-110.
. Solé, Isabel “Estrategias de Lectura “.Graó, Barcelona, 1992, 203pp
VII. DIRIGIDO A.
Estudiantes internos y externos de diferentes niveles de formación inicial de los profesorados, estudiantes de la licenciatura en Educación y otras relacionadas
con procesos de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, a maestras y maestros en ejercicio provenientes de centros escolares públicos y privados.
VIII. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
CEDEC
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
xerou
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
maestrachamuca
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
careducperu
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
Fabián Cuevas
 
Rubrica periódico mural
Rubrica periódico muralRubrica periódico mural
Rubrica periódico mural
Tina Campos
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordGigita2
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Rúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticiaRúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticia
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Rubrica periódico mural
Rubrica periódico muralRubrica periódico mural
Rubrica periódico mural
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 

Destacado

Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Nancy Gutièrrez
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
srlenin
 
Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraMagdajorquera
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptivaeldanielgo
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Carta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsCarta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsEmily09
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivajudithp11
 
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con aMétodo de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con aSara de Pablos Cano
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Maiteggutierrez
 
Ensayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoraEnsayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoralourdesgisela
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Benjamín González
 
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palaciosLa produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios2306yessi
 
Carta descriptiva 5ta 2014-2015
Carta descriptiva 5ta 2014-2015Carta descriptiva 5ta 2014-2015
Carta descriptiva 5ta 2014-2015America Magana
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptivaalealmeida
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaFERMIN BOTIAS CALZON
 

Destacado (20)

Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
 
Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión Lectora
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptiva
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Carta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsCarta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.Pps
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
 
Subtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En EquipoSubtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En Equipo
 
Planificacion clase tres tipos de pregunta
Planificacion clase tres tipos de preguntaPlanificacion clase tres tipos de pregunta
Planificacion clase tres tipos de pregunta
 
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con aMétodo de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
 
Ensayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoraEnsayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectora
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palaciosLa produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Carta descriptiva 5ta 2014-2015
Carta descriptiva 5ta 2014-2015Carta descriptiva 5ta 2014-2015
Carta descriptiva 5ta 2014-2015
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
 

Similar a Plan.taller est. de comprension lectora.

Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaPrepa Cihuatlan
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaijuanarosalpaca
 
Od 03 lectura
Od 03 lecturaOd 03 lectura
Od 03 lectura
COLEGIO TABASCO SABINA
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
manuel gamboa
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Rut Araujo
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias terceroGonzalo Diaz Acevedo
 
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategiasLa mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
Camila Mena
 
Escribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculoEscribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculo
Jesús Guzmán Domínguez
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
ssuserfffa5a
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaKey Arias
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literaturaDidactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
ROSAMARIAROMERO
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 

Similar a Plan.taller est. de comprension lectora. (20)

Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
Od 03 lectura
Od 03 lecturaOd 03 lectura
Od 03 lectura
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategiasLa mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
 
Escribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculoEscribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculo
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literaturaDidactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 

Más de Nestor Bernabe

Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlersLas funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Nestor Bernabe
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
Nestor Bernabe
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
Exa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodoExa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodo
Nestor Bernabe
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
Nestor Bernabe
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Nestor Bernabe
 
Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Nestor Bernabe
 
Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Nestor Bernabe
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Nestor Bernabe
 
Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Nestor Bernabe
 

Más de Nestor Bernabe (13)

Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlersLas funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
Las funciones semánticas del signo lingüístico según buhlers
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Exa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodoExa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodo
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
 
Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Examen primer año 2013
Examen primer año 2013
 
Examen de i iaño
Examen de i iañoExamen de i iaño
Examen de i iaño
 
Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013
 
Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Plan.taller est. de comprension lectora.

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR INSTITUTO DE FORMACIÓN Y RECURSOS PEDAGÓGICOS PROGRAMA FORMACIÓN ABIERTA MODALIDAD: CURSO-TALLER PROGRAMA: ESCUELA DE INVIERNO I. GENERALIDADES: Curso-taller: Estrategias para la comprensión Lectora Carga horaria: 15 horas Presencial: 15 Autoformación: Período de ejecución: Del 22 al 26 de julio Local: Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Docente responsable: Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado I. DESCRIPCION DEL CURSO-TALLER Las estrategias al igual que las habilidades técnicas o destrezas son procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir las metas que nos proponemos. Este taller persigue dotar a los docentes de nuevas estrategias para la comprensión lectora algo en los que muchos tienen problemas por tal razón la temática seleccionada es: La comprensión lectora, Niveles de la Comprensión Lectora, c y Técnicas y Estrategias de Comprensión Lectora en diferentes tipos de texto. Será un taller teórico-práctico, en el que se pondrá en práctica todo lo aprendido en el desarrollo de la clase. Es importante recordar que si las estrategias de lectura son procedimientos y estos son contenidos de enseñanza, entonces hay que enseñar estrategias para la comprensión de textos. II. JUSTIFICACIÓN Resulta importante hacer las siguientes reflexiones sobre la importancia del desarrollo de este taller, es necesario enseñar estrategias de comprensión lectora porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentar de manera inteligente los textos de muy diferente contenido, la mayoría de las veces distintos de los que usa cuando se instruye.
  • 2. Las estrategias deben permitir la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación ante ella ( motivación, disponibilidad ) facilitando la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee y la toma de decisiones adecuadas en la función de los objetivos que se persiguen. Entonces recordemos que leer es un procedimiento y el dominio de procedimientos se accede a través de su ejercitación comprensiva. Este taller hará énfasis en tres componentes o elementos fundamentales en la comprensión lectora: a. La configuración de determinados procesos y habilidades. b. El desarrollo de información previa y del vocabulario. c. La correlación, la lectura y la escritura. Si las estrategias son procedimientos de orden elevado implican lo cognitivo y lo metacognitivo, en la enseñanza no puede ser tratada como técnicas precisas, recetas infalibles o habilidades específicas. III. OBJETIVO El objetivo principal del Taller de Estrategias para la comprensión Lectora es: Concebir que los estudiantes aprendan y usen determinadas estrategias que le ayuden a comprender diferentes tipos de textos y que les permitan mejorar su aprendizaje. ESPECIFICOS: - Identificar las habilidades de comprensión lectora que el estudiante necesite desarrollar. - Identificar las estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora y su forma de utilizar. - Formular un método que el estudiante desarrolle y con el que aprenda a aplicar estas habilidades de manera integral. - Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de texto. - Adquirir el hábito de la lectura.
  • 3. IV. RESULTADOS ESPERADOS Competencias a desarrollar Indicadores de logros. Conceptuales: Retención. Organización. Experimentales: • Comprensión • Interpretación • Valoración. Actitudinales: • Expresividad • Fluidez • Valoración. Identifica la importancia de las estrategias de comprensión lectora. Adquiera las estrategias básicas para la comprensión lectora. Identifica los niveles de comprensión lectora. Capacidad para comprender, analizar distintos tipos de textos. Distingue y analiza la información relevante en los textos. Aplicación de las técnicas y estrategias de comprensión lectora. Genera propuesta para adaptar las estrategias de comprensión lectora en el desarrollo de su práctica docente. Muestra interés en la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. Es capaz de formular o replantear sus propias estrategias para la comprensión lectora. Haga de la lectura un hábito y disfrute de las diversas lecturas a las que se expone.
  • 4. V. CONTENIDOS. 1. La comprensión Lectora. - Que es la comprensión lectora? 2. Niveles de la comprensión Lectora. - Literal. - Interpretativo. - Inferencial. - Crítica. - Apreciativa. - Creadora. 3. Tipos y estrategias de la Comprensión Lectora. 4. Técnicas y Estrategias de Comprensión Lectora en diferentes Tipos de Texto. - Narrativos - Descriptivos. - Expositivos. - Argumentativos - Poéticos - Científicos. - Periodísticos. VI. METODOLOGÍA. Se aplicará la metodología combinada de seminario-taller, basada en el constructivismo, en la que el formador orientará la teoría básica para que el docente construya herramientas que permitan conocer la interrelación que existe entre la lectura comprensiva y las estrategias de lectura comprensiva, con el fin de despertar el aparato crítico y así ir desarrollando competencias de análisis fundamentadas en criterios objetivos. Se combinará la exposición del formador con la aplicación de las teorías a diversas muestras literarias, dicho trabajo será de manera individual como grupal haciendo énfasis en la aplicación de las nociones en el comentario de textos, crítica y análisis, tratando de interactuar con los docentes y aso lograr desarrollar su sentido crítico, su sensibilidad literaria, su comprensión lectora con los diferentes textos y su capacidad para expresar correctamente los resultados.
  • 5. Procedimiento didáctico: (Favor presentar la jornalización de cada día)
  • 6. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes La comprensión Lectora. Niveles de comprensión Lectora. a. Literal. b. Interpretativo. c. Inferencial. Trabajados con sus respectivas muestras. Niveles de Comprensión Lectora: d. Crítico e. Apreciativo. f. Creadora. Trabajados con sus respectivas muestras. Tipos de estrategias de Comprensión Lectora. Definición Conceptual. Clasificación. a. Asociar conceptos con la experiencia. b. Lectura parafraseada. c. Lectura recurrente. d. Lectura continua. e. Imaginar el contenido del texto. f. Análisis de frases/proposiciones. g. Resúmenes. h. Esquemas. i. Preguntas, autopreguntas etc. Se trabajaran con muestras literarias. Técnicas y Estrategias de Comprensión Lectora en diferentes tipos de textos. Estructuras de un texto. Tipos de textos: a. Narrativos b. Descriptivos c. Expositivos Trabajo grupal e individual aplicado a una muestra. Tipos de Textos: d. Argumentativos e. Poéticos f. Científicos g. Periodísticos. Trabajo aplicado a las muestras. Materiales a utilizar como formador (Favor mencionar especificaciones) - Computadora. - Cañón y extensión. - Bocinas. - Plumones para pizarra. - Papel en pliego (6). Materiales a utilizar los participantes - Material de apoyo, (muestras literarias, artículos periodísticos, textos). - Hojas de papel bond (15 por participante) y folder para cada participante. - Borrador y plumones para pizarra. - Pliegos de papel bond ( 25 ) - Plumones permanentes (12). - Tijeras, tirro, reglas. - Lápiz y Lapicero. - Marcadores de colores (10). - Tres gramáticas. - Cuaderno o Libreta para tomar apuntes.
  • 7. BIBLIOGRAFIA. Cassidy Schmitt, M. y J.F. Baumann (1989), "Cómo incorporar las estrategias de control de la comprensión a la enseñanza contextos base de lectura", en Comunicación, Lenguaje y Educación, 7, pp. 45-50. Eagleton,Terry, Una Introducción a la Teoría Literaria, F.C.E. Madrid, 1988. Ellis,J.H., La Teoría de la Crítica Literaria, Taurus, Madrid, 1985 Monereo, C. (1990), "Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar", en Infancia y Aprendizaje, pag.50 Pozuelo Yvancos, J.M, Teoría del Lenguaje, Cátedra, Madrid, 1988. Pozo, J.I. (1990), "Estrategias de aprendizaje Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación. Madrid,`Alianza, pp. 199-221. Solé,,Isabel(1988) “La Enseñanza de Estrategias de Comprensión Lectora” Barcelona Pp. 77-110. . Solé, Isabel “Estrategias de Lectura “.Graó, Barcelona, 1992, 203pp
  • 8. VII. DIRIGIDO A. Estudiantes internos y externos de diferentes niveles de formación inicial de los profesorados, estudiantes de la licenciatura en Educación y otras relacionadas con procesos de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, a maestras y maestros en ejercicio provenientes de centros escolares públicos y privados. VIII. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA