SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de aprendizaje
Datos generales
UGEL 05
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : José de la Torre Ugarte
ÁREA : CTA
CICLO Y GRADO : VI - ヱro さBざ
TEMA : Componentes del Ecosistema
DOCENTE : Pedro Puente Avellaneda
TURNO : Mañana
HORAS 2
NOMBRE : Descubriendo los Componentes del Ecosistema
Capacidades/ Aprendizajes esperados
Identifica los componentes del ecosistema.
Organiza información relevante relacionada con el tema.
Secuencia didáctica
Momento Estrategias Recursos Tiempo
INICIO
El docente inicia la sesión presentando una lista de
términos relacionados con los componentes del
ecosistema y solicita a los estudiantes que elaboren
frases u oraciones usando dos o más términos.
El profesor formula la pregunta desequilibrante: ¿De qué
está formado el ecosistema?, ¿el océano es un
ecosistema?
Lista de
palabras
ヱヰ’
PROCESO Luego solicita a los estudiaミtes ケue oHserveミ el video さEl
océaミo coマo ecosisteマaざ
Al finalizar la visualización responden preguntas de la
guía de observación. Realizan comentarios.
Los estudiantes leen una hoja informativa y subrayan las
ideas principales y secundarias.
El profesor formula las siguientes interrogantes: ¿De qué
trata el texto? ¿Qué se dice del ecosistema?
Se forma equipos de 3 o 4 integrantes y cada equipo
organiza información en un organizador visual
incompleto.
Los estudiantes presentan sus resultados en forma oral
(socialización).
El docente aclara dudas y consolida la información.
Video del
Portal Perú
Educa
(link al final)
Guía de
observación.
Hoja
informativa.
( o libro de
CTA del
MED)
Hoja
impresa
(ficha de
aprendizaje)
ヱ5’
ヱ5’
SALIDA Los estudiantes elaboran listas de los componentes de
los ecosistemas en base a la observación de imágenes o
diapositivas.
Metacognición: Los estudiantes responden a las
preguntas:
¿Qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿para qué me sirve?
Hoja
impresa
(ficha de
aprendizaje)
ヱヰ’
Evaluación
Criterios Indicadores Instrumentos
Comprensión de información
Identifica los componentes
del ecosistema.
Indagación y experimentación
Organiza información
relacionada con los
componentes del ecosistema.
Identifica los componentes del
ecosistema en una hoja informativa
Indagación y experimentación
Organiza información relacionada
con los componentes del ecosistema
en un organizador visual.
Guía de observación.
Hoja informativa (ficha de
aprendizaje).
Mapa conceptual.
Actitud ante el área
Cuida y protege los ecosistemas.
Participa activamente en la
construcción de sus aprendizajes.
Lista de seguimiento de
actitudes
Comportamiento Respeta las ideas y opiniones de los
demás.
Lista de cotejo.
Guía de observación del video
1) En base a la observación del video responde las siguientes interrogantes:
El océano es:
a) El biotopo
b) Un ecosistema
c) El nicho ecológico
2) El agua, la luz, la temperatura, el oxígeno son:
a) Los componentes abióticos
b) Los componentes bióticos.
3) Define los siguientes términos:
Plaミctoミ:………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
Neptuミ…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………....
Veミtos…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
Hoja informativa
I.E.:………………………………………. GRADO Y SEC: ……………….
Prof. Pedro Puente Avellaneda
EL ECOSISTEMA
Es un sistema ecológico en un área determinada,
formado por los seres vivos (elementos bióticos), su
ambiente físico-químico (elementos abióticos) y las
interacciones que existen entre sí y el medio que los rodea.
Un ecosistema cualquiera está formado por:
a) Los componentes Bióticos (biocenosis) que son los seres
vivos, los cuales se dividen por su función en el ecosistema
en:
Productores (organismos fotosintéticos):
son plantas y microalgas.
Consumidores (Primarios, Secundarios, Terciarios, Cuaternarios): dependen de otros seres
vivos para sobrevivir.
Descomponedores (Hongos y Bacterias): Descomponen la materia orgánica,
convirtiéndola en materia inorgánica.
b) Los componentes abióticos (biotopo) que son las condiciones físicas y químicas en el cual
habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: la temperatura, la luz,
el pH, el suelo y las sustancias (agua, CO2, nitrógeno, O2, fosfatos, nitratos, etc.).
La interacción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta
y después elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etcétera.
Los organismos están en una permanente interacción con su medio ambiente. En el bosque,
por ejemplo, los pájaros se alimentan de insectos y gusanos; a su vez, estos insectos y gusanos
se alimentan de hojas muertas que se encuentran en el suelo. Las hojas que caen también
devuelven nutrientes a la tierra. Además, todos los seres vivos que habitan en el bosque
necesitan y utilizan el aire y el agua para vivir, formando un ecosistema.
Ejemplo Ejemplo
Son los
Formado por
Tiene componentes
FICHA DE APRENDIZAJE
I.E.:………………………………………. GRADO Y SEC: ……………….
Prof. Pedro Puente Avellaneda
Completa el mapa conceptual en base a la lectura
Silicornia garza blanca grama dulce polla de agua
FICHA DE TRABAJO EN EQUIPO
EL ECOSISTEMA
I.E.:………………………………………. GRADO Y SEC: ………………
Participantes: ………………………………………………………………………………………………………
Pantanos de villa
Silicornia garza blanca grama dulce polla de agua junco
Observa el gráfico y elabora una lista de los componentes bióticos y abióticos de los
Pantanos de Villa
Componentes bióticos (biocenosis) Componentes abióticos (biotopo)
Subraya cuáles son ecosistemas en la siguiente lista:
Selva, árbol, agua, desierto, mar, aire, bosque, Sol, río, océano, lluvia, viento.

Más contenido relacionado

Similar a Sesion_de_aprendizaje_Datos_generales_UG.docx

Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Instrumentación y control bajada aulica
  Instrumentación  y control   bajada aulica  Instrumentación  y control   bajada aulica
Instrumentación y control bajada aulica
tecnologiaifdjme
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
katitamlr
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión galSesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Gerarda Arce
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
KarinToledo2
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Christian Mont Gonzalez
 

Similar a Sesion_de_aprendizaje_Datos_generales_UG.docx (20)

Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
 
Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01
 
ecosistema.pdf
ecosistema.pdfecosistema.pdf
ecosistema.pdf
 
Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas
 
Instrumentación y control bajada aulica
  Instrumentación  y control   bajada aulica  Instrumentación  y control   bajada aulica
Instrumentación y control bajada aulica
 
Instrumentación y control bajada aulica
  Instrumentación  y control   bajada aulica  Instrumentación  y control   bajada aulica
Instrumentación y control bajada aulica
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
Didactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, RespiracionDidactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, Respiracion
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
 
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdfECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con españolPlaneacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
 
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión galSesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
 

Más de alexanderwilliams248405

Más de alexanderwilliams248405 (7)

REINO FUNGI.pptx CIEY TECNOLOG ZJKLJ>n,NZ,MZN KZ<N<Z.LzmknkbjvhjgkjIA
REINO FUNGI.pptx CIEY TECNOLOG ZJKLJ>n,NZ,MZN KZ<N<Z.LzmknkbjvhjgkjIAREINO FUNGI.pptx CIEY TECNOLOG ZJKLJ>n,NZ,MZN KZ<N<Z.LzmknkbjvhjgkjIA
REINO FUNGI.pptx CIEY TECNOLOG ZJKLJ>n,NZ,MZN KZ<N<Z.LzmknkbjvhjgkjIA
 
ESQUEMA PROGRAMA DE FORMACIÓN (3).docx
ESQUEMA PROGRAMA DE FORMACIÓN (3).docxESQUEMA PROGRAMA DE FORMACIÓN (3).docx
ESQUEMA PROGRAMA DE FORMACIÓN (3).docx
 
TÉCNICAS DÍA DEL LOGRO 2023.pptx
TÉCNICAS DÍA DEL LOGRO 2023.pptxTÉCNICAS DÍA DEL LOGRO 2023.pptx
TÉCNICAS DÍA DEL LOGRO 2023.pptx
 
ACTIVIDADES - BIENVENIDA DOCENTES FRANCISCLARIANOS 2023 - III.pptx
ACTIVIDADES - BIENVENIDA DOCENTES FRANCISCLARIANOS 2023 - III.pptxACTIVIDADES - BIENVENIDA DOCENTES FRANCISCLARIANOS 2023 - III.pptx
ACTIVIDADES - BIENVENIDA DOCENTES FRANCISCLARIANOS 2023 - III.pptx
 
TAREA DE TUTORIA ¨MIS DECISIONES¨.pptx
TAREA DE TUTORIA ¨MIS DECISIONES¨.pptxTAREA DE TUTORIA ¨MIS DECISIONES¨.pptx
TAREA DE TUTORIA ¨MIS DECISIONES¨.pptx
 
🧠LOS SITEMAS DEL CUERPO HUMANO-CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🦴Esemeralda Te Enseñ...
🧠LOS SITEMAS DEL CUERPO HUMANO-CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🦴Esemeralda Te Enseñ...🧠LOS SITEMAS DEL CUERPO HUMANO-CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🦴Esemeralda Te Enseñ...
🧠LOS SITEMAS DEL CUERPO HUMANO-CUADERNILLO DE ACTIVIDADES🦴Esemeralda Te Enseñ...
 
434302664-La-biocenosis.docx
434302664-La-biocenosis.docx434302664-La-biocenosis.docx
434302664-La-biocenosis.docx
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Sesion_de_aprendizaje_Datos_generales_UG.docx

  • 1. Sesión de aprendizaje Datos generales UGEL 05 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : José de la Torre Ugarte ÁREA : CTA CICLO Y GRADO : VI - ヱro さBざ TEMA : Componentes del Ecosistema DOCENTE : Pedro Puente Avellaneda TURNO : Mañana HORAS 2 NOMBRE : Descubriendo los Componentes del Ecosistema Capacidades/ Aprendizajes esperados Identifica los componentes del ecosistema. Organiza información relevante relacionada con el tema. Secuencia didáctica Momento Estrategias Recursos Tiempo INICIO El docente inicia la sesión presentando una lista de términos relacionados con los componentes del ecosistema y solicita a los estudiantes que elaboren frases u oraciones usando dos o más términos. El profesor formula la pregunta desequilibrante: ¿De qué está formado el ecosistema?, ¿el océano es un ecosistema? Lista de palabras ヱヰ’ PROCESO Luego solicita a los estudiaミtes ケue oHserveミ el video さEl océaミo coマo ecosisteマaざ Al finalizar la visualización responden preguntas de la guía de observación. Realizan comentarios. Los estudiantes leen una hoja informativa y subrayan las ideas principales y secundarias. El profesor formula las siguientes interrogantes: ¿De qué trata el texto? ¿Qué se dice del ecosistema? Se forma equipos de 3 o 4 integrantes y cada equipo organiza información en un organizador visual incompleto. Los estudiantes presentan sus resultados en forma oral (socialización). El docente aclara dudas y consolida la información. Video del Portal Perú Educa (link al final) Guía de observación. Hoja informativa. ( o libro de CTA del MED) Hoja impresa (ficha de aprendizaje) ヱ5’ ヱ5’ SALIDA Los estudiantes elaboran listas de los componentes de los ecosistemas en base a la observación de imágenes o diapositivas. Metacognición: Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿para qué me sirve? Hoja impresa (ficha de aprendizaje) ヱヰ’
  • 2. Evaluación Criterios Indicadores Instrumentos Comprensión de información Identifica los componentes del ecosistema. Indagación y experimentación Organiza información relacionada con los componentes del ecosistema. Identifica los componentes del ecosistema en una hoja informativa Indagación y experimentación Organiza información relacionada con los componentes del ecosistema en un organizador visual. Guía de observación. Hoja informativa (ficha de aprendizaje). Mapa conceptual. Actitud ante el área Cuida y protege los ecosistemas. Participa activamente en la construcción de sus aprendizajes. Lista de seguimiento de actitudes Comportamiento Respeta las ideas y opiniones de los demás. Lista de cotejo.
  • 3. Guía de observación del video 1) En base a la observación del video responde las siguientes interrogantes: El océano es: a) El biotopo b) Un ecosistema c) El nicho ecológico 2) El agua, la luz, la temperatura, el oxígeno son: a) Los componentes abióticos b) Los componentes bióticos. 3) Define los siguientes términos: Plaミctoミ:……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… Neptuミ………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….... Veミtos………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….
  • 4. Hoja informativa I.E.:………………………………………. GRADO Y SEC: ………………. Prof. Pedro Puente Avellaneda EL ECOSISTEMA Es un sistema ecológico en un área determinada, formado por los seres vivos (elementos bióticos), su ambiente físico-químico (elementos abióticos) y las interacciones que existen entre sí y el medio que los rodea. Un ecosistema cualquiera está formado por: a) Los componentes Bióticos (biocenosis) que son los seres vivos, los cuales se dividen por su función en el ecosistema en: Productores (organismos fotosintéticos): son plantas y microalgas. Consumidores (Primarios, Secundarios, Terciarios, Cuaternarios): dependen de otros seres vivos para sobrevivir. Descomponedores (Hongos y Bacterias): Descomponen la materia orgánica, convirtiéndola en materia inorgánica. b) Los componentes abióticos (biotopo) que son las condiciones físicas y químicas en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: la temperatura, la luz, el pH, el suelo y las sustancias (agua, CO2, nitrógeno, O2, fosfatos, nitratos, etc.). La interacción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta y después elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etcétera. Los organismos están en una permanente interacción con su medio ambiente. En el bosque, por ejemplo, los pájaros se alimentan de insectos y gusanos; a su vez, estos insectos y gusanos se alimentan de hojas muertas que se encuentran en el suelo. Las hojas que caen también devuelven nutrientes a la tierra. Además, todos los seres vivos que habitan en el bosque necesitan y utilizan el aire y el agua para vivir, formando un ecosistema.
  • 5. Ejemplo Ejemplo Son los Formado por Tiene componentes FICHA DE APRENDIZAJE I.E.:………………………………………. GRADO Y SEC: ………………. Prof. Pedro Puente Avellaneda Completa el mapa conceptual en base a la lectura
  • 6. Silicornia garza blanca grama dulce polla de agua FICHA DE TRABAJO EN EQUIPO EL ECOSISTEMA I.E.:………………………………………. GRADO Y SEC: ……………… Participantes: ……………………………………………………………………………………………………… Pantanos de villa Silicornia garza blanca grama dulce polla de agua junco Observa el gráfico y elabora una lista de los componentes bióticos y abióticos de los Pantanos de Villa Componentes bióticos (biocenosis) Componentes abióticos (biotopo) Subraya cuáles son ecosistemas en la siguiente lista: Selva, árbol, agua, desierto, mar, aire, bosque, Sol, río, océano, lluvia, viento.