SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……../07/2022
Área
Competencias y
Capacidades
Desempeños Propósito Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
Lee diversos
tipos de textos
en su lengua
materna.
• Obtiene
información del
texto escrito.
• Infiere e
interpreta
información del
texto.
• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto
• Obtiene
información explícita,
relevante y
complementaria,
distinguiéndola de otra
cercana y semejante, e
integra datos que se
encuentran en distintas
partes del texto, o
mediante una lectura
intertextual, en diversos
tipos de texto con varios
elementos complejos en
su estructura y
vocabulario variado.
Hoy leeremos un
texto discontinuo y
elaboraremos una
tarjeta de gratitud
a nuestros maestros
y maestras.
- Obtuvo
información
mediante la
lectura el Día del
Maestro.
-Analiza y deduce
información en el
texto.
-Reflexiona
acerca de lo leído
en clase.
Escala de
valoración
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de derecho El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
Pizarra
Plumones
Copias
Cartulina, colore, témperas, silicona líquida, tijera.
Escala de valoración
FELIZ DÍA DEL MAESTRO
6 DE JULIO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Tiempo aproximado: 20
Inicio
La docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
Observan la siguiente imagen:
Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Qué observas en cada una de las imágenes?
- ¿Qué tienen en común ambas imágenes?, ¿por qué?
- ¿Cuál crees que es la misión de los docentes?
- ¿Qué fecha cívica crees que celebramos hoy?
La docente propone a los estudiantes mencionar las normas de convivencia para la clase de hoy.
Desarrollo Tiempo aproximado: 40
ANTES DE LA LECTURA
Recuerda lo importante que es el tema de hoy, ya que nuestros maestros son como el faro que
iluminan nuestros caminos, son quienes nos ayudan a potenciar nuestras diferentes habilidades
para poder desenvolvernos en la vida. Es así que surgen las siguientes preguntas:
 ¿Para qué creen que leeremos el texto?
 ¿De qué crees que tratará con solo observar las imágenes?
DURANTE DE LA LECTURA
El docente pide que creen el título, así mismo que mencionen cuántos párrafos hay y lean en
silencio cada parte del texto.
Identifican alguna palabra que no entienden.
Vamos a leer en voz alta intercalando por párrafos y respetando los signos de puntuación,
importante para entender el mensaje principal y resolver las preguntas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Esta es una fecha significativa, pues se rinde
un merecido homenaje al maestro peruano,
verdadero forjador de las juventudes que en el
futuro dirigirán el destino del país. Se escogió
el 6 de julio como «Día del Maestro» debido
a que don José de San Martín ese mismo día
en 1822, fundó la primera Escuela Normal de
Varones.
El gobierno de Manuel Odría oficializó,
mediante decreto supremo del 4 de mayo de
1953, el 6 de julio como Día del Maestro.
Este reconocimiento a quienes tienen en
sus manos la instrucción de la población se
cumple desde los tiempos del Tahuantinsuyo,
época en la que ya se rendía homenaje a
los sabios o amautas incas, los maestros
de aquella época, que eran respetados y
venerados por la labor que cumplían.
Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo
el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la
juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente
anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tienen la importante misión de
sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.
En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según el área de nuestra desigual
geografía donde realiza su labor. Asimismo, se entrega a su labor educadora porque es
consciente de que de él depende consolidar el cimiento de los futuros ciudadanos que
engrandecerán el Perú a través del estudio y el trabajo.
Copiado de:
www.bnp.gob.pe/snb/data/periodico_mural/2007/07/efemerides/dia_maestro.pdf
¿Sabías quiénes son los
amautas?
DÍA DEL MAESTRO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El Imperio Inca, también conocido como Tahuantinsuyo, fue la civilización más poderosa y
extensa que existió en la América precolombina –abarcaba territorio de países que hoy
conocemos como Colombia y Chile- entre los años 1438 hasta 1533, antes de la llegada de los
españoles. Esta sociedad peruana es una de las más reconocidas en el extranjero, ya que era
considerada como una población adelantada a su época, por su capacidad de organización y
gestión de recursos.
Los integrantes del Imperio Incaico se desempeñaban en distintas actividades, algunas con
mayor prestigio que otras. Uno de los oficios más respetados era el de los amautas, los
encargados de impartir conocimiento y sabiduría a las clases más altas del Tahuantinsuyo, con el
fin de convertirlos en los líderes que el imperio necesitaba. Aquí, conoce un poco más sobre estos
ilustres personajes del antiguo Perú.
Los maestros del ayer
Para decirlo de forma práctica y sencilla, los amautas eran educadores. Pero, no se trataba de
cualquier clase de maestro: ellos se encargaban de proliferar sus enseñanzas entre la élite inca,
enseñando materias como matemática, religión, idioma, leyes, normas morales, historia,
agricultura, astronomía, estrategia militar y gobernabilidad. ¿Y quiénes eran sus alumnos? Nada
menos que los hijos de los nobles e incas, los futuros gobernantes del Tahuantinsuyo.
Así, los amautas cargaban con la enorme responsabilidad de crear gobernadores de bien. Ellos
no tenían otra misión (por ejemplo, no es que sean los profesores de toda la población) que la de
formar e instruir a los nobles (desde los 12 años, aproximadamente) durante 4 años, que tenían
que crecer con la misión de servir al imperio inca como futuros gobernantes.
Estas personas de gran sabiduría (esta es su traducción exacta del quechua) eran de entera
confianza de la realeza, por lo que también formaban parte de comités consultivos del Inca,
conocidos también como el Consejo Integral del Sapa Inca.
El sistema de enseñanza
Los pedagogos impartían sus clases en los centros llamados Yachaywasi, conocidos también como
casas del saber. Estos edificios dedicados exclusivamente a la educación fueron construidos y
fundados durante la dirección de Inca Roca, el sexto gobernante Inca.
Como en esa época no existían útiles escolares tales como lapiceros o cuadernos dónde hacer
apuntes, los estudiantes debían retener todas las enseñanzas recibidas de memoria. Para hacer
más entretenidas las sesiones de estudios, los amautas intercalaban sus sabias enseñanzas junto
con anécdotas cómicas, poemas, música y adivinanzas, para que así sea más llevadero y dinámico
recibir sus conocimientos.
El alto status social que tenían los amautas les impedía hacer su labor ante el pueblo. ¿Y cómo
es que se educaban las personas comunes? Ellos recibían conocimiento por parte de sus
familiares, de generación en generación.
Las mujeres nobles, hijas de incas y algunas otras seleccionadas por su belleza, tenían su propia
escuela llamada Acllahuasi (su traducción del quechua vendría a ser ‘casa de las escogidas’). A
diferencia de los varones, su centro de estudios era más parecido a lo que conocemos como un
claustro religioso hoy en día, ya que no podían mantener contacto con el mundo exterior. Allí, se
les preparaba en labores de cocina, tejido, preparación de chicha y religión, además de ser las
futuras esposas de los nobles inca.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DESPUÉS DE LA LECTURA
Después de la lectura los estudiantes responden a las preguntas y socializan sus respuestas:
1. ¿De qué trató el texto?
2. ¿Por qué debemos valorar la labor de nuestros maestros y maestras?
3. ¿Quiénes eran los amautas?
4. ¿Qué habría pasado si los amautas no existían en ese entonces?
Deben trabajar la ficha de actividades propuesta.
Cierre Tiempo aproximado: 30
Reflexión:
- ¿Qué aprendimos el día de hoy?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- Posteriormente evalúan sus aprendizajes.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ESCALA DE VALORACIÓN
DIA 3: COMUNICACIÓN - Día del Maestro – 6 DE JULIO
EVIDENCIA: Hoy leeremos un texto discontinuo y elaboraremos una tarjeta de gratitud a
nuestros maestros y maestras.
ESTUDIANTES
CRITERIOS
-Obtuvo
información
mediante la lectura
sobre el Día del
Maestro.
-Analiza y deduce
información en el
texto.
-Reflexiona
acerca de lo leído
en clase.
C
O
M
E
N
T
A
R
I
O
Lo
logró
Lo
intentó
No
lo
hizo
Lo
logró
Lo
intentó
No lo
hizo
Lo
logró
Lo
intentó
No
lo
hizo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

Más contenido relacionado

Similar a SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx

Nor
NorNor
Nor
jorgk06
 
3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf
3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf
3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf
DanielaCarranza40
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
aletheia Jacobo
 
Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
Claudia Peirano
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerra
Esther Caldiño
 
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Cris Cris
 
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
GODOMAR NEGRILLO
 
BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru
BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeruBreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru
BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru
perro61
 
ACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdf
ACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdfACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdf
ACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdf
HerminiaSenzGarza
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
P&N SD Profesora NANCY NURDEY RUIZ
P&N SD  Profesora NANCY NURDEY RUIZ P&N SD  Profesora NANCY NURDEY RUIZ
P&N SD Profesora NANCY NURDEY RUIZ
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
María Consuelo Cala Cala
 
Sociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docxSociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docx
mcrv1
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Pixie Pau
 
Estudios sociales 6
Estudios sociales 6Estudios sociales 6
Estudios sociales 6
miguel622
 
Unidad Didáctica Curso
Unidad Didáctica CursoUnidad Didáctica Curso
Unidad Didáctica Curso
Cristina
 

Similar a SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx (20)

Nor
NorNor
Nor
 
3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf
3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf
3ª grado S.D lengua y cs sociales (1).pdf
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
Clase nro1
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
 
Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerra
 
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
 
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
Dialnet breve historiadelaeducacionenelperu-5633973
 
BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru
BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeruBreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru
BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru
 
ACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdf
ACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdfACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdf
ACTIVIDAD 1, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.pdf
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
P&N SD Profesora NANCY NURDEY RUIZ
P&N SD  Profesora NANCY NURDEY RUIZ P&N SD  Profesora NANCY NURDEY RUIZ
P&N SD Profesora NANCY NURDEY RUIZ
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
 
Sociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docxSociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docx
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Estudios sociales 6
Estudios sociales 6Estudios sociales 6
Estudios sociales 6
 
Unidad Didáctica Curso
Unidad Didáctica CursoUnidad Didáctica Curso
Unidad Didáctica Curso
 

Más de Wilian24

Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovaciónMikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Wilian24
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
Wilian24
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
Wilian24
 
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto gradoUNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
Wilian24
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
Wilian24
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Wilian24
 
Modelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativaModelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativa
Wilian24
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
Wilian24
 
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
Wilian24
 
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docxCOLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
Wilian24
 
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docxAnexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Wilian24
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Wilian24
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Wilian24
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Wilian24
 
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
Wilian24
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
Wilian24
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
Wilian24
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
Wilian24
 

Más de Wilian24 (20)

Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovaciónMikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
 
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto gradoUNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
 
Modelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativaModelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativa
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
 
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
 
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docxCOLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
 
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docxAnexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR DATOS INFORMATIVOS: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……../07/2022 Área Competencias y Capacidades Desempeños Propósito Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto • Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto con varios elementos complejos en su estructura y vocabulario variado. Hoy leeremos un texto discontinuo y elaboraremos una tarjeta de gratitud a nuestros maestros y maestras. - Obtuvo información mediante la lectura el Día del Maestro. -Analiza y deduce información en el texto. -Reflexiona acerca de lo leído en clase. Escala de valoración Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de derecho El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Pizarra Plumones Copias Cartulina, colore, témperas, silicona líquida, tijera. Escala de valoración FELIZ DÍA DEL MAESTRO 6 DE JULIO
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” MOMENTOS DE LA SESIÓN Tiempo aproximado: 20 Inicio La docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Observan la siguiente imagen: Responden a las siguientes preguntas: - ¿Qué observas en cada una de las imágenes? - ¿Qué tienen en común ambas imágenes?, ¿por qué? - ¿Cuál crees que es la misión de los docentes? - ¿Qué fecha cívica crees que celebramos hoy? La docente propone a los estudiantes mencionar las normas de convivencia para la clase de hoy. Desarrollo Tiempo aproximado: 40 ANTES DE LA LECTURA Recuerda lo importante que es el tema de hoy, ya que nuestros maestros son como el faro que iluminan nuestros caminos, son quienes nos ayudan a potenciar nuestras diferentes habilidades para poder desenvolvernos en la vida. Es así que surgen las siguientes preguntas:  ¿Para qué creen que leeremos el texto?  ¿De qué crees que tratará con solo observar las imágenes? DURANTE DE LA LECTURA El docente pide que creen el título, así mismo que mencionen cuántos párrafos hay y lean en silencio cada parte del texto. Identifican alguna palabra que no entienden. Vamos a leer en voz alta intercalando por párrafos y respetando los signos de puntuación, importante para entender el mensaje principal y resolver las preguntas.
  • 3. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Esta es una fecha significativa, pues se rinde un merecido homenaje al maestro peruano, verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán el destino del país. Se escogió el 6 de julio como «Día del Maestro» debido a que don José de San Martín ese mismo día en 1822, fundó la primera Escuela Normal de Varones. El gobierno de Manuel Odría oficializó, mediante decreto supremo del 4 de mayo de 1953, el 6 de julio como Día del Maestro. Este reconocimiento a quienes tienen en sus manos la instrucción de la población se cumple desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían. Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tienen la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos. En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según el área de nuestra desigual geografía donde realiza su labor. Asimismo, se entrega a su labor educadora porque es consciente de que de él depende consolidar el cimiento de los futuros ciudadanos que engrandecerán el Perú a través del estudio y el trabajo. Copiado de: www.bnp.gob.pe/snb/data/periodico_mural/2007/07/efemerides/dia_maestro.pdf ¿Sabías quiénes son los amautas? DÍA DEL MAESTRO
  • 4. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” El Imperio Inca, también conocido como Tahuantinsuyo, fue la civilización más poderosa y extensa que existió en la América precolombina –abarcaba territorio de países que hoy conocemos como Colombia y Chile- entre los años 1438 hasta 1533, antes de la llegada de los españoles. Esta sociedad peruana es una de las más reconocidas en el extranjero, ya que era considerada como una población adelantada a su época, por su capacidad de organización y gestión de recursos. Los integrantes del Imperio Incaico se desempeñaban en distintas actividades, algunas con mayor prestigio que otras. Uno de los oficios más respetados era el de los amautas, los encargados de impartir conocimiento y sabiduría a las clases más altas del Tahuantinsuyo, con el fin de convertirlos en los líderes que el imperio necesitaba. Aquí, conoce un poco más sobre estos ilustres personajes del antiguo Perú. Los maestros del ayer Para decirlo de forma práctica y sencilla, los amautas eran educadores. Pero, no se trataba de cualquier clase de maestro: ellos se encargaban de proliferar sus enseñanzas entre la élite inca, enseñando materias como matemática, religión, idioma, leyes, normas morales, historia, agricultura, astronomía, estrategia militar y gobernabilidad. ¿Y quiénes eran sus alumnos? Nada menos que los hijos de los nobles e incas, los futuros gobernantes del Tahuantinsuyo. Así, los amautas cargaban con la enorme responsabilidad de crear gobernadores de bien. Ellos no tenían otra misión (por ejemplo, no es que sean los profesores de toda la población) que la de formar e instruir a los nobles (desde los 12 años, aproximadamente) durante 4 años, que tenían que crecer con la misión de servir al imperio inca como futuros gobernantes. Estas personas de gran sabiduría (esta es su traducción exacta del quechua) eran de entera confianza de la realeza, por lo que también formaban parte de comités consultivos del Inca, conocidos también como el Consejo Integral del Sapa Inca. El sistema de enseñanza Los pedagogos impartían sus clases en los centros llamados Yachaywasi, conocidos también como casas del saber. Estos edificios dedicados exclusivamente a la educación fueron construidos y fundados durante la dirección de Inca Roca, el sexto gobernante Inca. Como en esa época no existían útiles escolares tales como lapiceros o cuadernos dónde hacer apuntes, los estudiantes debían retener todas las enseñanzas recibidas de memoria. Para hacer más entretenidas las sesiones de estudios, los amautas intercalaban sus sabias enseñanzas junto con anécdotas cómicas, poemas, música y adivinanzas, para que así sea más llevadero y dinámico recibir sus conocimientos. El alto status social que tenían los amautas les impedía hacer su labor ante el pueblo. ¿Y cómo es que se educaban las personas comunes? Ellos recibían conocimiento por parte de sus familiares, de generación en generación. Las mujeres nobles, hijas de incas y algunas otras seleccionadas por su belleza, tenían su propia escuela llamada Acllahuasi (su traducción del quechua vendría a ser ‘casa de las escogidas’). A diferencia de los varones, su centro de estudios era más parecido a lo que conocemos como un claustro religioso hoy en día, ya que no podían mantener contacto con el mundo exterior. Allí, se les preparaba en labores de cocina, tejido, preparación de chicha y religión, además de ser las futuras esposas de los nobles inca.
  • 5. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” DESPUÉS DE LA LECTURA Después de la lectura los estudiantes responden a las preguntas y socializan sus respuestas: 1. ¿De qué trató el texto? 2. ¿Por qué debemos valorar la labor de nuestros maestros y maestras? 3. ¿Quiénes eran los amautas? 4. ¿Qué habría pasado si los amautas no existían en ese entonces? Deben trabajar la ficha de actividades propuesta. Cierre Tiempo aproximado: 30 Reflexión: - ¿Qué aprendimos el día de hoy? - ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? - Posteriormente evalúan sus aprendizajes.
  • 6. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” ESCALA DE VALORACIÓN DIA 3: COMUNICACIÓN - Día del Maestro – 6 DE JULIO EVIDENCIA: Hoy leeremos un texto discontinuo y elaboraremos una tarjeta de gratitud a nuestros maestros y maestras. ESTUDIANTES CRITERIOS -Obtuvo información mediante la lectura sobre el Día del Maestro. -Analiza y deduce información en el texto. -Reflexiona acerca de lo leído en clase. C O M E N T A R I O Lo logró Lo intentó No lo hizo Lo logró Lo intentó No lo hizo Lo logró Lo intentó No lo hizo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36