SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SITUACIÓN PROBLEMA PROPUESTA DE GUÍA PARA SU CONSTRUCIÓN Y TRABAJO EN EL AULA
LA SITUACIÓN PROBLEMA ,[object Object]
PRESENTE PASADO Quiénes estudian el pasado Proceso Histórico Recuperación de ideas y conocimientos previos Pluralidad  de significados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONFRONTACIÓN SOLUCIÓN FUENTES SITUACIÓN PROBLEMA Profesores Estudiantes
Los principales aspectos que promueve y considera esta estrategia son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA SITUACIÓN PROBLEMA EN EL AULA ,[object Object]
DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: Clase 20 Bloque 1 Subsistencia de la desigualdad social: la sociedad estamental y el  antiguo régimen
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Recuperación de las ideas previas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Sociedad Estamental.  El propósito de esta organización social era garantizar el dominio de la aristocracia en el ámbito político, estableciendo un sistema que mantenía la desigualdad social, basada en el origen familiar, el prestigio y el poder. Explicación del profesor. Contexto histórico en el que se desarrolla Causas Estado  Moderno Centralizado Nuevas  Iglesias Nacionales Expansionismo  de la Economía  capitalista De mercado Crecimiento Demográfico Escasez de  alimentos
Planteamiento de la situación problema ,[object Object]
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes documentales Suriano, Una valoración de Felipe II. El rey católico nació en España y pasó gran parte de su juventud en ese reino. De acuerdo con las costumbres y los deseos de su padre y madre, fue tratado con toda la deferencia y respeto que parecían debidos al hijo del más grande emperador. Como resultado de esta educación cuando salió de España por primera vez, por todas partes dejó impresión de arrogancia y severidad…
Las mujeres nobles no trabajaban ni se hacían cargo de la vida doméstica ni del cuidado de los niños. Los niños y jóvenes recibían educación particular y en el extranjero. A diferencia de la burguesía solían aprender danza, esgrima y lenguas extranjeras pero su educación La Burguesía Integrada por acaudalados comerciantes, artesanos, tenderos, funcionarios y letrados. Las mujeres estaban limitadas al ámbito doméstico y el cuidado de los niños, pues rara vez trabajaban fuera de casa. Era el grupo social donde se había difundido más la lectura y la escritura, más que entre los campesinos y la nobleza. Constantemente realizaban intentos por tener participación política. La Nobleza Formada por una pequeña parte de la población. Poderosos gobernantes. Los mayores propietarios de tierras. Recibían tributos y prestaciones personales de sus súbditos Su poderío se reflejaba en la ostentación, ropa lujosa y exclusiva, construcción de castillos, jardines, interés por el arte, gran número de empleados, organización de fiestas suntuosas, lujosos carruajes, cría y posesión de caballos y perros Las mujeres nobles no trabajaban ni se hacían cargo de la vida doméstica ni del cuidado de los niños. Los niños y jóvenes recibían educación particular y en el extranjero. A diferencia de la burguesía solían aprender danza, esgrima y lenguas extranjeras. Fuentes documentales
Arte
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Sociedad Estamental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Burguesía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mundo rural. Campesinado ,[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object]
Cada quien en su lugar y cada cual a lo suyo NOBLEZA BURGUESÍA CAMPESINAD O Una sociedad dividida y desigual Ostentación y lujo Era el grupo social donde se había difundido más la lectura y la escritura.   Dedicados al trabajo más pesado y sus únicas diversiones eran las festividades religiosas. Las actividades económicas y la política centralizada generan:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
damian fuentes
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
Mauri Benavides Vazquez
 
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Situacionproblema edith
Situacionproblema edithSituacionproblema edith
Situacionproblema edith
carrascohistoria
 
Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°
Diany Zapata
 
Programacion anual 2° hge
Programacion anual 2° hgeProgramacion anual 2° hge
Programacion anual 2° hge
Diany Zapata
 
Revista sapiens nº 5 udla
Revista sapiens nº 5   udlaRevista sapiens nº 5   udla
Revista sapiens nº 5 udla
didacticayevaluacionudla
 
Las bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicasLas bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicas
Irene Ariza
 
Gruposhumanos
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanos
connita08
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
LuisPacheco178
 
Madero
MaderoMadero
Madero
HISTOGLASS
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
joseherrero93
 
Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016
Escuela4CoronelGil
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios sociales
Pepe Vallejo
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
weimberrojas
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°
Diany Zapata
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Paty Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Situacionproblema edith
Situacionproblema edithSituacionproblema edith
Situacionproblema edith
 
Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°
 
Programacion anual 2° hge
Programacion anual 2° hgeProgramacion anual 2° hge
Programacion anual 2° hge
 
Revista sapiens nº 5 udla
Revista sapiens nº 5   udlaRevista sapiens nº 5   udla
Revista sapiens nº 5 udla
 
Las bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicasLas bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicas
 
Gruposhumanos
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanos
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
 
Madero
MaderoMadero
Madero
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
 
Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios sociales
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
 

Similar a Situacion problema

Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
Milena Olarte
 
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdfCapítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
SofiaLamas7
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
Reyna Castle
 
Misiones pedagógicas
Misiones pedagógicasMisiones pedagógicas
Misiones pedagógicas
María Ramírez López
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
IngcscPedro Medina
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdfISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
MarySegovia2
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Oscar Machorro
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Oscar Machorro
 
Propuesta guia la situacion problema
Propuesta guia la situacion problemaPropuesta guia la situacion problema
Propuesta guia la situacion problema
maghali
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
Secretaria de educaciñon Distrital
 
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.pptdokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
Federico589976
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
La Escuela De Barbiana
La Escuela De BarbianaLa Escuela De Barbiana
La Escuela De Barbiana
campuo
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
Gabriela Garcia
 
Sin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzx
Sin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzxSin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzx
Sin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzx
talquino30
 
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
primariaraceli85
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Anita1963
 

Similar a Situacion problema (20)

Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdfCapítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Misiones pedagógicas
Misiones pedagógicasMisiones pedagógicas
Misiones pedagógicas
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdfISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Propuesta guia la situacion problema
Propuesta guia la situacion problemaPropuesta guia la situacion problema
Propuesta guia la situacion problema
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.pptdokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
La Escuela De Barbiana
La Escuela De BarbianaLa Escuela De Barbiana
La Escuela De Barbiana
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
 
Sin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzx
Sin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzxSin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzx
Sin Fines De Lucro Ii Italo MuñOzx
 
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 

Situacion problema

  • 1. LA SITUACIÓN PROBLEMA PROPUESTA DE GUÍA PARA SU CONSTRUCIÓN Y TRABAJO EN EL AULA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ejemplo: Clase 20 Bloque 1 Subsistencia de la desigualdad social: la sociedad estamental y el antiguo régimen
  • 8.
  • 9.
  • 10. La Sociedad Estamental. El propósito de esta organización social era garantizar el dominio de la aristocracia en el ámbito político, estableciendo un sistema que mantenía la desigualdad social, basada en el origen familiar, el prestigio y el poder. Explicación del profesor. Contexto histórico en el que se desarrolla Causas Estado Moderno Centralizado Nuevas Iglesias Nacionales Expansionismo de la Economía capitalista De mercado Crecimiento Demográfico Escasez de alimentos
  • 11.
  • 12.
  • 13. Fuentes documentales Suriano, Una valoración de Felipe II. El rey católico nació en España y pasó gran parte de su juventud en ese reino. De acuerdo con las costumbres y los deseos de su padre y madre, fue tratado con toda la deferencia y respeto que parecían debidos al hijo del más grande emperador. Como resultado de esta educación cuando salió de España por primera vez, por todas partes dejó impresión de arrogancia y severidad…
  • 14. Las mujeres nobles no trabajaban ni se hacían cargo de la vida doméstica ni del cuidado de los niños. Los niños y jóvenes recibían educación particular y en el extranjero. A diferencia de la burguesía solían aprender danza, esgrima y lenguas extranjeras pero su educación La Burguesía Integrada por acaudalados comerciantes, artesanos, tenderos, funcionarios y letrados. Las mujeres estaban limitadas al ámbito doméstico y el cuidado de los niños, pues rara vez trabajaban fuera de casa. Era el grupo social donde se había difundido más la lectura y la escritura, más que entre los campesinos y la nobleza. Constantemente realizaban intentos por tener participación política. La Nobleza Formada por una pequeña parte de la población. Poderosos gobernantes. Los mayores propietarios de tierras. Recibían tributos y prestaciones personales de sus súbditos Su poderío se reflejaba en la ostentación, ropa lujosa y exclusiva, construcción de castillos, jardines, interés por el arte, gran número de empleados, organización de fiestas suntuosas, lujosos carruajes, cría y posesión de caballos y perros Las mujeres nobles no trabajaban ni se hacían cargo de la vida doméstica ni del cuidado de los niños. Los niños y jóvenes recibían educación particular y en el extranjero. A diferencia de la burguesía solían aprender danza, esgrima y lenguas extranjeras. Fuentes documentales
  • 15. Arte
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Cada quien en su lugar y cada cual a lo suyo NOBLEZA BURGUESÍA CAMPESINAD O Una sociedad dividida y desigual Ostentación y lujo Era el grupo social donde se había difundido más la lectura y la escritura. Dedicados al trabajo más pesado y sus únicas diversiones eran las festividades religiosas. Las actividades económicas y la política centralizada generan: