SlideShare una empresa de Scribd logo
La sexología es el estudio sistemático de la sexualidad
humana y de las cuestiones que se relacionan con ella. Es el
 estudio de la vida sexual humana desde un punto de vista
 genital, fisiológico general, social y psicológico, en el cual
 participan un gran número de disciplinas y especialidades
 médicas y humanísticas, abarcando así todos los aspectos
                                             de la sexualidad.
Historia
   El término sexología fue acuñado por Elizabeth Osgood Goodrich Willard (Sexology as the
    Philosophy of Life, 306-8. Chicago: Walsh, 1867.)
   Uno de los primeros investigadores de la sexualidad fue Richard von Krafft-Ebing que registró
    varias desviaciones sexuales en el libroPsychopathia Sexualis y en el que acuñó el
    término sadismo.
   Magnus Hirschfeld fundó el Instituto de Sexología de Berlín en 1919.
   A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Sigmund Freud desarrolló una teoría de la
    sexualidad basada en el análisis de sus clientes. La misma incluía una sucesión de etapas en el
    desarrollo sexual de la persona, pasando por las fases oral, anal, fálico y genital.
   En la década de los años 40, el investigador Alfred Charles Kinsey revolucionó el estudio de la
    sexualidad humana, recolectando datos de la población estadounidense con la que elabora
    "Los Informes Kinsey", dos famosos manuales acerca de la sexualidad. "El comportamiento
    sexual en el hombre" fue publicado en 1948 y "Comportamiento sexual en la mujer" en 1953.
   Más adelante, en las décadas del 60 y 70, William Masters (médico ginecólogo) y Virginia
    Johnson (psicóloga) se dedican a observar y estudiar miles de respuestas sexuales humanas en
    un marco académico, con las que elaboran su libro "La respuesta sexual humana". También
    realizan avances en las aproximaciones terapéuticas a las disfunciones sexuales, tales como
    la eyaculación precoz, la disfunción eréctil y otras.
   En 1974, otra investigadora, Helen Kaplan, publicó su libro "La nueva terapia sexual", en el que
    profundiza y avanza sobre las terapias descritas por Masters y Johnson, ideando terapias breves y
    de alta efectividad para los trastornos sexuales.
   A partir de estos autores, la ciencia sexológica ha avanzado a grandes pasos, constituyéndose
    como dominio independiente de conocimiento, y una rama muy importante de la psicología y la
    medicina.
Algunos términos sobre aspectos
de la sexualidad
   Norma sexual: Las culturas tienen diferentes normas sociales sobre la sexualidad. Muchas culturas
    definen la norma sexual como una sexualidad que consiste solamente entre un hombre y una mujer
    casados.
   Sexualidad de grupos especiales: Discapacitados, niños y ancianos
   Parafilias: Palabra griega para “fuera de” y filia “amor”...parafilia (fuera de amor, y es un acto poco
    común para conseguir excitación sexual).
   Desarrollo sexual: Cambio físico durante la niñez, pubertad o adultez en el cuerpo. Principalmente
    entre los niños y jóvenes (madurando y desarrollando).
   Coito: (del latín coĭtus). Ayuntamiento carnal del hombre con la mujer. Por extensión actualmente se
    consideran algunas variables en el significado. coito. (Del lat. coĭtus). 1. m. Cópula sexual. cópula.
    (Del lat. copŭla). 1. f. Atadura, ligamiento de algo con otra cosa. 2. f. Acción de copular. 3. f. Fil.
    Término que une el predicado con el sujeto.
   Disfunciones sexuales: Es la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que comprende
    deseo, excitación, orgasmo y resolución) el cual impide que uno de los dos o la pareja disfrute de la
    actividad sexual. Razones para esto:
   Razones emocionales o psicológicas.
   Las drogas o alcohol.
   Lesiones en la espalda.
   Aumento de tamaño de la glándula prostática.
   Problemas con el flujo sanguíneo.
   Deficiencias hormonales (niveles bajos de testosterona, estrógenos o andrógenos).
   Adicciones sexuales: Adicción en la que se tiene una necesidad incontrolable de todo tipo sexo:
   Relaciones sexuales con otras personas.
Abuso sexual

    Abuso sexual: Emplear el poder o la violencia sobre
    una personas para obtener contra la voluntad de la
    víctima favores sexuales o realizar actos sexuales con
    ésta. Puede ser: física o moral. No se requiere violencia
    grave, ni es suficiente una violencia leve; se le llama
    violencia sexual a aquella en la que la víctima se resiste
    a ésta y el acto es realizado sin la víctima ser parte de
    ello. O mejor dicho cualquier acto sexual no
    consentido es considerado abuso sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
yenny mar g
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
Yastrzemsky Gelvez
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
panfilo56
 
Función sexual
Función sexualFunción sexual
Función sexual
Miriam Godoy de Mogollon
 
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
PaolaAnzola4
 
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación PrecozCreencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
SexAppealOficial
 
Tarea3 v 14430681
Tarea3 v 14430681Tarea3 v 14430681
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescenteEl ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
LuisJo Rojas
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
Revista
RevistaRevista
Revista
TRICKS CLUB
 
Patologia en Sexologia
Patologia en SexologiaPatologia en Sexologia
Patologia en Sexologia
inestoti
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Maria Hernandez
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
joel david villalobos
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Psicologia sexologica
Psicologia sexologica  Psicologia sexologica
Psicologia sexologica
Mariasarcolira15
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Jesus Villasmil
 
PSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
PSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALESPSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
PSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
Jhoisbel2509
 
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
Normalidad y anormalidad en sexualidad humanaNormalidad y anormalidad en sexualidad humana
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
joseojen
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
Karly Guerrero Márquez
 
Trabajo sexualidad antoni
Trabajo sexualidad  antoniTrabajo sexualidad  antoni
Trabajo sexualidad antoni
27828815
 

La actualidad más candente (20)

carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
 
Función sexual
Función sexualFunción sexual
Función sexual
 
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
 
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación PrecozCreencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
 
Tarea3 v 14430681
Tarea3 v 14430681Tarea3 v 14430681
Tarea3 v 14430681
 
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescenteEl ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Patologia en Sexologia
Patologia en SexologiaPatologia en Sexologia
Patologia en Sexologia
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
 
Psicologia sexologica
Psicologia sexologica  Psicologia sexologica
Psicologia sexologica
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
PSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
PSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALESPSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
PSICOFISIOLOGIA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
 
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
Normalidad y anormalidad en sexualidad humanaNormalidad y anormalidad en sexualidad humana
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
 
Trabajo sexualidad antoni
Trabajo sexualidad  antoniTrabajo sexualidad  antoni
Trabajo sexualidad antoni
 

Similar a Sexología

Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
adrianatovio25
 
Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
MarlenFernndez6
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
Felipe Carvajal
 
La homosexualidad femenina y masculina según la ética
La homosexualidad femenina y masculina según la éticaLa homosexualidad femenina y masculina según la ética
La homosexualidad femenina y masculina según la ética
Mora Berry
 
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptxBreve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
VictorAguirreCevallo
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Herrera Paulina
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
Mario Fernando Pasaje Salcedo
 
Psicologia de la sexualidad humana
Psicologia de la sexualidad humanaPsicologia de la sexualidad humana
Psicologia de la sexualidad humana
Hampier Gómez
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Paulina Martínez Herrera
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Julio Sigcha Baez
 
Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1
Rafael Freda
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Jorge Corimanya
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Homosexualidad...
Homosexualidad...Homosexualidad...
Homosexualidad...
Hector Belen
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
ParafiliasParafilias
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso
10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso
10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso
Ricardo Villa
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Andreina Yarselys
 

Similar a Sexología (20)

Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
 
Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
 
La homosexualidad femenina y masculina según la ética
La homosexualidad femenina y masculina según la éticaLa homosexualidad femenina y masculina según la ética
La homosexualidad femenina y masculina según la ética
 
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptxBreve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
Psicologia de la sexualidad humana
Psicologia de la sexualidad humanaPsicologia de la sexualidad humana
Psicologia de la sexualidad humana
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Homosexualidad...
Homosexualidad...Homosexualidad...
Homosexualidad...
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso
10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso
10 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD - Prof. de Filosofía Carlos Javier Alonso
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 

Sexología

  • 1. La sexología es el estudio sistemático de la sexualidad humana y de las cuestiones que se relacionan con ella. Es el estudio de la vida sexual humana desde un punto de vista genital, fisiológico general, social y psicológico, en el cual participan un gran número de disciplinas y especialidades médicas y humanísticas, abarcando así todos los aspectos de la sexualidad.
  • 2. Historia  El término sexología fue acuñado por Elizabeth Osgood Goodrich Willard (Sexology as the Philosophy of Life, 306-8. Chicago: Walsh, 1867.)  Uno de los primeros investigadores de la sexualidad fue Richard von Krafft-Ebing que registró varias desviaciones sexuales en el libroPsychopathia Sexualis y en el que acuñó el término sadismo.  Magnus Hirschfeld fundó el Instituto de Sexología de Berlín en 1919.  A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Sigmund Freud desarrolló una teoría de la sexualidad basada en el análisis de sus clientes. La misma incluía una sucesión de etapas en el desarrollo sexual de la persona, pasando por las fases oral, anal, fálico y genital.  En la década de los años 40, el investigador Alfred Charles Kinsey revolucionó el estudio de la sexualidad humana, recolectando datos de la población estadounidense con la que elabora "Los Informes Kinsey", dos famosos manuales acerca de la sexualidad. "El comportamiento sexual en el hombre" fue publicado en 1948 y "Comportamiento sexual en la mujer" en 1953.  Más adelante, en las décadas del 60 y 70, William Masters (médico ginecólogo) y Virginia Johnson (psicóloga) se dedican a observar y estudiar miles de respuestas sexuales humanas en un marco académico, con las que elaboran su libro "La respuesta sexual humana". También realizan avances en las aproximaciones terapéuticas a las disfunciones sexuales, tales como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil y otras.  En 1974, otra investigadora, Helen Kaplan, publicó su libro "La nueva terapia sexual", en el que profundiza y avanza sobre las terapias descritas por Masters y Johnson, ideando terapias breves y de alta efectividad para los trastornos sexuales.  A partir de estos autores, la ciencia sexológica ha avanzado a grandes pasos, constituyéndose como dominio independiente de conocimiento, y una rama muy importante de la psicología y la medicina.
  • 3. Algunos términos sobre aspectos de la sexualidad  Norma sexual: Las culturas tienen diferentes normas sociales sobre la sexualidad. Muchas culturas definen la norma sexual como una sexualidad que consiste solamente entre un hombre y una mujer casados.  Sexualidad de grupos especiales: Discapacitados, niños y ancianos  Parafilias: Palabra griega para “fuera de” y filia “amor”...parafilia (fuera de amor, y es un acto poco común para conseguir excitación sexual).  Desarrollo sexual: Cambio físico durante la niñez, pubertad o adultez en el cuerpo. Principalmente entre los niños y jóvenes (madurando y desarrollando).  Coito: (del latín coĭtus). Ayuntamiento carnal del hombre con la mujer. Por extensión actualmente se consideran algunas variables en el significado. coito. (Del lat. coĭtus). 1. m. Cópula sexual. cópula. (Del lat. copŭla). 1. f. Atadura, ligamiento de algo con otra cosa. 2. f. Acción de copular. 3. f. Fil. Término que une el predicado con el sujeto.  Disfunciones sexuales: Es la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que comprende deseo, excitación, orgasmo y resolución) el cual impide que uno de los dos o la pareja disfrute de la actividad sexual. Razones para esto:  Razones emocionales o psicológicas.  Las drogas o alcohol.  Lesiones en la espalda.  Aumento de tamaño de la glándula prostática.  Problemas con el flujo sanguíneo.  Deficiencias hormonales (niveles bajos de testosterona, estrógenos o andrógenos).  Adicciones sexuales: Adicción en la que se tiene una necesidad incontrolable de todo tipo sexo:  Relaciones sexuales con otras personas.
  • 4. Abuso sexual  Abuso sexual: Emplear el poder o la violencia sobre una personas para obtener contra la voluntad de la víctima favores sexuales o realizar actos sexuales con ésta. Puede ser: física o moral. No se requiere violencia grave, ni es suficiente una violencia leve; se le llama violencia sexual a aquella en la que la víctima se resiste a ésta y el acto es realizado sin la víctima ser parte de ello. O mejor dicho cualquier acto sexual no consentido es considerado abuso sexual.