SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRÓSFER
A
Lic: Javier Cuentas M.
HIDRÓSFERA La hidrósfera constituye el
elemento líquido de la Tierra,
elemento formado por el agua
se halla por debajo y sobre la
superficie del planeta.
 La Tierra es el único planeta
del sistema solar que posee
agua de modo permanente,
siendo que el 71% de la
superficie terrestre está
cubierta de agua.
 El agua sobre la Tierra
experimenta procesos de
cambio de estado y de
transporte (Ciclo hidrológico).
 La clasificación de las aguas
de la hidrósfera, se puede
hacer según su estado,
distribución u formas.
 En la Tierra el agua se presenta bajo
las siguientes formas:
o Océanos: constituyen dos tercios de
la superficie terrestre.
o Glaciares: cubren la superficie
continental , en los casquetes
glaciares de Groenlandia y la
Antártida. También en los glaciares
de montaña.
o Banquistas: son capas de hielo
marino flotantes.
o Escorrentía: sistema superficial
formado por ríos y lagos.
o Agua subterránea: se halla sobre
substratos rocosos impermeables.
o Atmósfera: bajo la forma de vapor de
agua y nubes.
o Biosfera: constituido por plantas,
animales y los seres humanos.
El agua en su estado natural
Hidrósfera
Líquida
Sólida Gaseosa
agua
dulce salada
ríos océanos
lagos
acuíferos
mares
Glaciares de las
cordilleras de
montañas
Casquetes
polares
Vapor de
agua
nubes
es
son
sonson
es el
y
son
Distribución de las aguas
 Son aguas
que se
hallan en
las
depresiones
de los
continentes,
permanecen
en un
mismo
lugar sin
fluir. Ejm.
Océanos,
mares, lagos
y lagunas.
 Sobre la
superficie
de estas
aguas se
observa
movimiento
por la
Aguas Lénticas
Aguas Lóticas
 Son las
llamadas
corrientes de
agua por
hallarse en
constante
desplazamiento
sobre la
superficie de la
Tierra.
 Se caracterizan
por la
velocidad de su
corriente que
interviene en la
erosión del
relieve
terrestre. Ejm.
Ríos, arroyos y
riachuelos.
Aguas Freáticas Es el agua que se halla
en el subsuelo (napa
freática), estas aguas
son estudiadas por la
geología hidrológica.
 Los acuíferos, son
importante porque
abastece de agua a una
tercera parte de la
población mundial,
pero su gestión es
difícil por su
sensibilidad a la
contaminación y a la
sobreexplotación.
 En el Perú antiguo los
pueblos costeños,
aprovecharon los
acuíferos para su
consumo y para la
agricultura.
Aguas Atmosféricas
 La atmósfera
contiene agua en
forma de vapor y
de forma
condensada
(nubes) que son
gotas
microscópicas
que provienen
de la
evaporación de
las aguas
superficiales
(océanos, ríos,
lagos, etc) y de
la
evapotranspira-
ción.
Aguas de la Biósfera
 El agua como parte de su
estructura física se halla
contenida en los seres
vivos como los humanos,
animales y las plantas.
 El agua a parte de ser un
disolvente universal, en
los seres vivos cumple dos
funciones importantes:
 Medio donde se produce
las reacciones del
metabolismo celular.
 Base de los sistemas de
transporte de nutrientes
en los seres vivos: la
sangre en los animales y
la savia en las plantas
superiores.
BIBLIOGRAFÍA
ALVA MIGUEL, Walter. Geografía General. Editorial
San Marcos. Lima.
ZAVALA YUPANQUI, Luis. Geografía física del Perú.
U.N.M.S.M. 1995.
definicion.de/hidrosfera
es.wikipedia.org/wiki/Hidrosfera
iesmh.edu.gva.es/ptebar/LA%20HIDROSFERA.htm
Poster Glog by gladys456 | Publish with Glogster!
 http://paisajes-animados.blogspot.com/search/label/Paisajes%20de%20lagos
 www.monografias.com/trabajos16/agua/agua.shtml
BIBLIOGRAFÍA
ALVA MIGUEL, Walter. Geografía General. Editorial
San Marcos. Lima.
ZAVALA YUPANQUI, Luis. Geografía física del Perú.
U.N.M.S.M. 1995.
definicion.de/hidrosfera
es.wikipedia.org/wiki/Hidrosfera
iesmh.edu.gva.es/ptebar/LA%20HIDROSFERA.htm
Poster Glog by gladys456 | Publish with Glogster!
 http://paisajes-animados.blogspot.com/search/label/Paisajes%20de%20lagos
 www.monografias.com/trabajos16/agua/agua.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
Francisco de la Flor
 
Lagos
LagosLagos
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Costa peruana
Costa peruanaCosta peruana
Costa peruana
torreslcar
 
Biomas en ecuador
Biomas en ecuadorBiomas en ecuador
Biomas en ecuador
Mmendieta1981
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINOFORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
conquistandolahistoria
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
ANCIZAR8
 
América puntos extremos
América  puntos extremosAmérica  puntos extremos
América puntos extremos
Martin Alberto Belaustegui
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
Barbara Cabanillas
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficospelonpelonete
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Karen Leon Apablaza
 

La actualidad más candente (20)

Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
 
Lagos
LagosLagos
Lagos
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Costa peruana
Costa peruanaCosta peruana
Costa peruana
 
Biomas en ecuador
Biomas en ecuadorBiomas en ecuador
Biomas en ecuador
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINOFORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
América puntos extremos
América  puntos extremosAmérica  puntos extremos
América puntos extremos
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 

Destacado

Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetamanueldl123
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
KAtiRojChu
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAKarla Villanes Soto
 
Organizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incaskemdegodoy
 

Destacado (9)

Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planeta
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
 
Las aguas del planeta Borja Blas
Las aguas del planeta Borja Blas Las aguas del planeta Borja Blas
Las aguas del planeta Borja Blas
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
 
Organizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incas
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
 

Similar a Hidrósfera

Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
Fabian Heredia
 
Aprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el aguaAprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el agua
JorgeLuisVasquezPerd
 
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptxHidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
FREDYROLANDBASAURIVI
 
Trabajo de Javi y Victor
Trabajo de Javi y Victor Trabajo de Javi y Victor
Trabajo de Javi y Victor mercedescobar
 
Hidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdfHidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdf
Edisonespinozaportil1
 
El agua
El aguaEl agua
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del aguaingcamilom
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del aguaingcamilom
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?Jorge Ramos
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
Gerardo Sanchez
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
CEIP Villa de Quer
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
biologagisela
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
laureanobruni
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Fabian Heredia
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
Uriel Perez
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Un recurso natural
Un recurso naturalUn recurso natural
Un recurso natural
Verónica Blanco
 

Similar a Hidrósfera (20)

Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
 
El agua...!
El agua...!El agua...!
El agua...!
 
Aprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el aguaAprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el agua
 
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptxHidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
 
Trabajo de Javi y Victor
Trabajo de Javi y Victor Trabajo de Javi y Victor
Trabajo de Javi y Victor
 
Hidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdfHidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdf
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
 
El agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatianaEl agua lizeth tatiana
El agua lizeth tatiana
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Un recurso natural
Un recurso naturalUn recurso natural
Un recurso natural
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Hidrósfera

  • 2. HIDRÓSFERA La hidrósfera constituye el elemento líquido de la Tierra, elemento formado por el agua se halla por debajo y sobre la superficie del planeta.  La Tierra es el único planeta del sistema solar que posee agua de modo permanente, siendo que el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua.  El agua sobre la Tierra experimenta procesos de cambio de estado y de transporte (Ciclo hidrológico).  La clasificación de las aguas de la hidrósfera, se puede hacer según su estado, distribución u formas.  En la Tierra el agua se presenta bajo las siguientes formas: o Océanos: constituyen dos tercios de la superficie terrestre. o Glaciares: cubren la superficie continental , en los casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida. También en los glaciares de montaña. o Banquistas: son capas de hielo marino flotantes. o Escorrentía: sistema superficial formado por ríos y lagos. o Agua subterránea: se halla sobre substratos rocosos impermeables. o Atmósfera: bajo la forma de vapor de agua y nubes. o Biosfera: constituido por plantas, animales y los seres humanos.
  • 3. El agua en su estado natural Hidrósfera Líquida Sólida Gaseosa agua dulce salada ríos océanos lagos acuíferos mares Glaciares de las cordilleras de montañas Casquetes polares Vapor de agua nubes es son sonson es el y son
  • 4. Distribución de las aguas  Son aguas que se hallan en las depresiones de los continentes, permanecen en un mismo lugar sin fluir. Ejm. Océanos, mares, lagos y lagunas.  Sobre la superficie de estas aguas se observa movimiento por la Aguas Lénticas
  • 5. Aguas Lóticas  Son las llamadas corrientes de agua por hallarse en constante desplazamiento sobre la superficie de la Tierra.  Se caracterizan por la velocidad de su corriente que interviene en la erosión del relieve terrestre. Ejm. Ríos, arroyos y riachuelos.
  • 6. Aguas Freáticas Es el agua que se halla en el subsuelo (napa freática), estas aguas son estudiadas por la geología hidrológica.  Los acuíferos, son importante porque abastece de agua a una tercera parte de la población mundial, pero su gestión es difícil por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación.  En el Perú antiguo los pueblos costeños, aprovecharon los acuíferos para su consumo y para la agricultura.
  • 7. Aguas Atmosféricas  La atmósfera contiene agua en forma de vapor y de forma condensada (nubes) que son gotas microscópicas que provienen de la evaporación de las aguas superficiales (océanos, ríos, lagos, etc) y de la evapotranspira- ción.
  • 8. Aguas de la Biósfera  El agua como parte de su estructura física se halla contenida en los seres vivos como los humanos, animales y las plantas.  El agua a parte de ser un disolvente universal, en los seres vivos cumple dos funciones importantes:  Medio donde se produce las reacciones del metabolismo celular.  Base de los sistemas de transporte de nutrientes en los seres vivos: la sangre en los animales y la savia en las plantas superiores.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA ALVA MIGUEL, Walter. Geografía General. Editorial San Marcos. Lima. ZAVALA YUPANQUI, Luis. Geografía física del Perú. U.N.M.S.M. 1995. definicion.de/hidrosfera es.wikipedia.org/wiki/Hidrosfera iesmh.edu.gva.es/ptebar/LA%20HIDROSFERA.htm Poster Glog by gladys456 | Publish with Glogster!  http://paisajes-animados.blogspot.com/search/label/Paisajes%20de%20lagos  www.monografias.com/trabajos16/agua/agua.shtml
  • 10. BIBLIOGRAFÍA ALVA MIGUEL, Walter. Geografía General. Editorial San Marcos. Lima. ZAVALA YUPANQUI, Luis. Geografía física del Perú. U.N.M.S.M. 1995. definicion.de/hidrosfera es.wikipedia.org/wiki/Hidrosfera iesmh.edu.gva.es/ptebar/LA%20HIDROSFERA.htm Poster Glog by gladys456 | Publish with Glogster!  http://paisajes-animados.blogspot.com/search/label/Paisajes%20de%20lagos  www.monografias.com/trabajos16/agua/agua.shtml