SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Características   Australopithecus    H. habilis        H. erectus        Sapiens            H. sapiens
                                                                          neanderthalis      sapiens
Ubicación         Este de Africa      Africa            Europa , Asia,    Europa , Asia,     Todos
                                                        Oceanía           Oceanía
Vivienda          Nómadas             Sedentarios       Sedentarios       Sedentarios        Sedentatios
Capacidad         400cc3              600-700cc3        900-1250cc3       1500               1800
Craneal
Lenguaje          -                   Gemídos           Lenguaje          Lenguaje           Lenguaje
                                                        Insipiente
Tamaño laringe    Grande y Ancho      Mediano           Pequeña y         Nariz y Tórax      Pequeña y
                                                        descendiente      ancho              descendida
                                                                                             faringe ancha
Mano              Grande y ancha      Pulgares          Palma se enfina   Pulgar desciende   Palma grande y
                                      oponibles                                              delgada , pulgar
                                                                                             opuesto
Habilidades       Escalaban árboles   Fabricaban        Conservación del cazadores           Dominaban la
                                      instrumentos y    fuego                                caza
                                      chozas
Capacidad         Bipedestaciión      Conocían el fuego erguido          enterraban a los    religión
específica                                                               muertos
Nutrición         carroñeros          recolector        recolector       agricultor          Agricultura e
                                                                                             intercambio
Altura            1.20                1.40              1.60              1.60               1.70
PROTOZOOS
NOMBRE                                     CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
AMEBA                                            Movimientos brownianos
                                                 Emisión de pseudópodos
                                                 Una sola célula (presenta núcleo y organelos)
PARAMECIUM                                       Contractibilidad(fibras contráctiles)
                                                 Mejor movimiento
                                                 Mejor reactividad alimentación
                                                 Aparición de los cilios
VORTICELA                                        Tallo que favorece a desplazamiento cuya dirección
                                                 depende del estímulo


                                      METAZOOS
NOMBRE                                     CARACTERÍSTICAS
                                                    Poros y ósculo
ESPONJA                                             Sistema de espículas
                                                    Esqueleto, alimentación y desasimilación
                                                    Disposición simétrica multilateral
EQUINODERMO                                         Ganglio central y troncos nerviosos para cada extremidad
                           HYDRA                    Sistema receptor- efector
CELENTÉREOS                                         Células nerviosas son sensitivas y motoras al mismo tiempo
                                                    No diferencia de donde viene el estímulo
                           MEDUSA                   Tejido contráctil
                                                    Aferente----Ganglio----Eferente
              CEFALIZACIÓN                          Recepción de estímulos lumínicos y táctiles
                      Orientación o                 Simetría bilateral normal: Sistema nervioso bilateral
                      dirección del                 Telerreceptores
                      estímulo                      Receptores lumínicos
                      respuesta                     Estímulos lumínicos +táctiles= 1era organización de los sentidos
                      Ganglios
cerebroides:
                     acumulación de    PLATELMITO (GUSANO
                     cuerpos           PLANO, PLANARIA
                     neuronales en     AMERICANA)
                     región cefálica
                     Orientación
GUSANOS              céfalo-caudal

              CENTRALIZACIÓN           LOMBRIZ DE TIERRRA   SNC incipiente
                                       (anélido) Y GUSANO   Ganglios se unen en zona central
                                       SEGMENTARIO          Cada impulso es reconocido por un segmento
                                                            Ganglios cerebroides centralizados
                                                            Neuronas interneuciales (intercalar o de asociación)
                                                            3 tipos de neuronas
                                                            Recepción de estímulos lumínicos y táctiles
                                                            Reconocen de donde viene el estímulo
                                                            Elemento de transición entre invertebrados y vertebrados
ANFIOXO                                                     Notocorda y arriba de ella el tubo neural
                                                            Formación de pequeñas vesículas
                                                            TELERRECEPTORES: LA IMPORTANCA DE LOS TELERRECEPTORES EN
ARTROÓPODOS                                                 LA EVOLUCIÓN? SUPERVIVENCIA, ALIMENTO Y ENEMIGOS
                                                            Tienen organización social
                                                            Sistema de coordinación de extremidades
                                                            Cefalización y centralización (ganglios unidos)
                                                            INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN
                                                            Ganglios segmentarios
MENINGES                      ESPACIOS            CONTENIDO                    FUNCIONES              PARTICULARIDADES
paquimeninge        duramadre              Epidural o peri     Grasa, plexos vasculares,    proteccion             Da los repliegues que
                                           dural               nervios raquideos,                                  forman la hoz del cerebro
                                                               Ligamentos dentados                                 del cerebelo y la tienda
                                                                                                                   del cerebelo y de la
                                                                                                                   hipofisis
                                           Sub dural           Liquido y tejido conectivo

leptomeninges           Aracnoides         Sub aracnoideo      Ligamentos dentados          Sus dilataciones       Llega hasta l2-l3 para
                                                               Liquido cefaloraquideo,      forman las cisternas   hacer punciones
                                                               trabeculas conjuntivas
                                                               Vellosidades aracnoideas
                                                               de pachionni, plexos
                                                               coroideos, glias
                                                               recubriendo vasos.




                        piamadre                               Astrocitos                   Vascularizadas         Barrera hematoencefalica
                                                               Vasos sanguineos             (nutricion)


senos: confluencias de varias venas formados por pliegues de la duramadre

pahionni: medios de reabsorcion

plexos coroides: producen y secretan liquido cefaloraquideo.

ependimo se proyecta hasta l2

drenajes de senoso petrosos : sup: desemboca en los senos transversales
inf: sigmoideo

                                                                       senos
                                                        yugular interna: confluencia final

                                                  seno recto: vena de galeno y vena de roshental

                               prensa de herofilo: seno recto, seno longitudinal sup, occipital 2 senos transversos,



                                                          repliegues de dura madre
1.hoz del cerebro: en su parte superior se aloja el seno longitudinal superior, en su borde libre el seno longitudinal inferior y en su union con la
tienda del cereblo se aloja el seno recto.

seno recto: se ubica en la base de inserccion posterior de la hoz del cerebro dividiendo la tienda del cerebelo en la mitad, de ella sale la vena de
galeno que recoge a la

2.tienda del cerebelo:

-2 bordes de inserccion

        -uno a la occipital anivel de los senos trnsversales y la prensa de herofilo

        -y los bordes laterales se nsertanelelpenascodleteporal en donde se alojan los senos                        petrosos superiores.

-un borde libre en relacion con el tronco encefalico.

3. hoz del cerbelo: se prolonga en la parte infratentorial de la tienda del cerebelo , en donde se aloja el seno occipital.

espaciaselar: espacio peri hipofisiario recubierto por la tienda de la hipofisis y atravesado por el infundibulo.
CEREBRO

                                      ENCEFALO         CEREBELO
                   SIST. NERVIOSO
                      CENTRAL                          TRONCO
SISTEMA NERVIOSO


                                                      ENCEFALICO
                                       MEDULA

                                       NERVIOS
                                                      31 PARES
                   SIST. NERVIOSO     RAQUIDEOS
                     PERIFERICO
                                    PARES CRANEALES   12 PARES

                                       SIMPATICO
                   SIST. NERVIOSO
                    AUTONOMO        PARASIMPATICO
Desmodiumgyrans is well known as the “Telegraph Plant” and famous for its movement. The small lateral leaflets will rotate on their
axis, moving in jerky motions under the slightest influence of touch, sunshine, warmth or small vibrations. At night they droop
downwards.


The plant is native to Asia, easy to raise from seed it will soon make a small shrub, but it is not hardy, preferring indoor temperatures of
22 to 35*C (71 to 95*F). The soil must be kept consistently moist, without drying out between watering. The perfect place for this plant is
a light shade, since a direct sun is far too strong for its delicate nature.
The foliage is very simple; it has a very airy look to it with delicate stems that bear the leaves. It is a fascinating plant, perfect for
children to grow and have fun with, the plants really do 'dance' in their own way.

A study done in 1998 says the movements are caused by the swelling and shrinking of motor cells in special organs buried deep within
the leaves. The movement of water molecules causes the motor cells in the leaves to shrink or swell and, as the water enters and exits,
the plant's leaflets twitch. Experts say there is no particular sound it reacts to, though some believe that it does not respond well to
electronic sounds.



Sowing: Sow indoors at any time of year.
Soak the seeds in a container of warm water for a day or two.
Fill small pots or trays with a moisture retentive compost, (Mix of humus, garden soil and a little bit of sand.) and stand in water, then drain.
Plant the seeds at a depth of 1cm (3/8 in) and cover the container with clear plastic wrap or lid. Place the pots in a warm place, ideal germination
temperatures are 24 to 27°C (75 to 80°F)
Germination of the seeds can start in 10 days, with the majority germinating in 30 days. They may take up to 90 days, so don’t be discouraged.
Cultivation:
Remove the plastic cover once they have germinated. The seedling leaves will not move. About three weeks later, real leaves will appear and will
move.
Once they are well established, the plants should be transplanted to 13cm (5in) pots of standard potting mixture.
The soil must be kept consistently moist, without drying out between watering.
Being a member of the pea family, Leguminosae, it has the ability to fix nitrogen from the air and is therefore adaptable to most soil types, including
those of poor quality.


Plant Uses:
Greenhouse, conservatory or house plant, Children.


Of Interest:
This extraordinary plant came incredibly close to extinction but recent research by Dr. PraditKampermpool at the Kampermpool's plant nursery in
UdonThani Province, in tropical northern Thailand, has secured the continued existence.
in 1880 Charles Darwin published The Power of Movement in Plants. It was his last work before his death and describes this plant in detail.


Nomenclature:
Darwin called the plant Hedysarum. It was first described in 1779 by Dutch physician and naturalist Maarten Houttuyn, who named it
Hedysarummotorium.
Modern botanists call it either Desmodiumgyrans or, more correctly these days, Codariocalyxmotorius;
The species name is derived from the word "gyration".
Its common name is Telegraph plant or Semaphore plant -- after the leaf movements, which resemble semaphore signals or Morse code.
Dr. Kampermpool simply calls it 'The Plant'.

Members of this genus are among the few plants capable of rapid movement. As far as we know the only four plants that show any leaf sensitivity
movements are: Desmodiumgyrans, Mimosa pudica the sensitive plant, Venus Fly Trap, and Averrhoacarambola the star fruit tree. These types of
movements have been termed seismonastic movements. Darwin believed, the movements shook water droplets from its leaves following a heavy
rainfall.
A study done in 1998 says the movements are caused by the swelling and shrinking of motor cells in special organs buried deep within the leaves.
The movement of water molecules causes the motor cells in the leaves to shrink or swell and, as the water enters and exits, the plant's leaflets
twitch. Experts say there is no particular sound it reacts to, though some believe that it does not respond well to electronic sounds.
Dilatación del ventrículo terminal: Presentación de un caso. Revisión de la literatura

Martín A. Sáez, Claudia Moreno, Marcelo Platas, Jorge Lambre,JaquelinaBernachea, Pablo Landaburu

INTRODUCCIÓN

El ventriculusterminalis es una cavidad quística, identificable en su formación embrionaria entre los días 43 y 48 de
gestación, recubierta por células ependimarias, que se localiza en el cono medular y puede extenderse dentro del filum
terminal. Stilling fue quien primero lo describió en 1859. Por su parte, Krause, en 1875 lo identificó como una estructura
ventricular revestida por células ependimarias ciliadas y la denominó "quinto ventrículo" (denominación que puede
resultar confusa, ya que también suele aplicarse a la dilatación quística de Andrea Verga en el encéfalo). En 1924,
Kernohan realizó estudios anatómicos mediante los cuales definió los detalles del origen y evolución de esta estructura
que normalmente está presente durante el desarrollo embriológico. Aún cuando después del nacimiento esta cavidad
tiende a regresar y suele tener el aspecto de una cavidad virtual o presentarse como tejido ependimario residual, es
posible detectarla por IRM en un 2,6% de los niños menores de 5 años.
Dado los avances alcanzados por los métodos diagnósticos por imágenes (ecografías, TAC e IRM) la dilatación quística
del cono medular ha podido diagnosticarse en pacientes asintomáticos, como así también asociada a médula anclada o a
disrafismo espinal. Por lo general se trata de pacientes en edad pediátrica. Rara vez se observa en adultos, habiéndose
reportado en la literatura, hasta marzo de 2006, sólo 18 casos y está relacionada a disfunción del cono medular1-7.
La dilatación quística del ventriculusterminalis (DQVT) significa una falla en la "etapa de canalización" durante la
formación del cono medular - filum terminal, por un mecanismo hasta el momento desconocido.
En los pacientes pediátricos habitualmente se asocia a disrafismo espinal, caso contrario representan hallazgos
imagenológicos sin relevancia clínica. De los casos publicados en adultos, mayoritariamente en el sexo femenino,
algunos fueron incidentales, otros se asociaron exclusivamente con dolor y unos pocos se manifestaron con déficit
neurológico progresivo por compresión del cono y la cola de caballo.

DESCRIPCIÓN

Paciente femenina de 35 años, sin antecedentes patológicos, que consulta en diciembre de 2003 por intenso dolor anal y
perianal, sensación de tenesmo permanente, parestesias dolorosas en los dermatomas L5 y S1 derechos; sin disfunción
esfinteriana. Al examen neurológico no se observan signos deficitarios motores ni sensitivos; niega alteraciones del
esfínter vesical. La sintomatología dolorosa anal comienza aproximadamente seis meses antes de la consulta con
progresivo incremento de la intensidad; no calma con analgésicos comunes ni antiespasmódicos y le impide desarrollar
actividades laborales y de la vida cotidiana. Consulta con proctología y al ser el examen coloproctológico normal, se
deriva a neurología. La IRM. mostró el cono medular francamente engrosado, de forma fusiforme, que evidenció una
lesión quística (con iguales características al LCR): hipointensa en T1, hiperintensa en T2, sin refuerzo con el gadolinio
(Figs. 1 y 2). Los estudios cerebrales no presentaron ninguna alteración.




                              Fig. 1. Imágenes prequirúrgicas, diciembre de 2003. (IRM cortes sagitales)
Fig. 2. Imágenes prequirúrgicas, diciembre de 2003. (IRM corte axiales)

Dada la intensidad del dolor y la ausencia de respuesta a todo tratamiento analgésico, se propone la exploración
quirúrgica. Si bien la imagen podía ser compatible con siringomielia del cono, a través de una mielotomía del surco
posterior se realizó una marsupialización de la cavidad, comunicando la misma con el espacio subaracnoideo. Se tomó
muestra de tejido para biopsia que informó: epitelio ependimario normal. La evolución clínica del dolor perianal fue
favorable, persistiendo las parestesias dolorosas en las dermatomas L5 y S1 del miembro inferior derecho que mejoraron
parcialmente con la administración de carbamazepina. Los controles radiológicos a cuatro años son satisfactorios, no
observándose otros cambios que los de la marsupialización de la lesión (Figs. 3 y 4).
Fig. 3. Control Postoperatorio, Junio de 2007. (IRM cortes axiales)
Fig. 4. Control Postoperatorio, junio 2007. (IRM cortes sagitales)

DISCUSIÓN

Embriología. El desarrollo embriológico de la médula comprende dos estadios: 1) neurulación y 2) canalización y
diferenciación regresiva. La neurulación comienza en la tercera semana de gestación (embrión de 1,5 mm): para formar
el tubo neural la placa neural se pliega en flexión y se cierra; dicho proceso no ocurre en forma simultánea en toda su
extensión. Inicialmente los pliegues neurales se encuentran y fusionan a nivel de la tercera y cuarta somitas cuando el
embrión está en el estadio de 6ª o 7ª somita y progresa en forma secuencial o de onda cefálico y caudal. El cierre
craneocefálico se produce en el día 23 de gestación, terminando en el neuroporo anterior; en tanto a nivel caudal lo hace
alrededor del día 26 en el neuroporo posterior. Se piensa que dicho proceso se localizaría entre los segmentos
vertebrales T10 al L4. La neurulación, que se completa en 4 semanas, forma la totalidad de la médula.
Posteriormente, entre la 4º y 5º semana de gestación, el epitelio neural situado caudalmente al neuroporo posterior y la
notocorda, se unen para formar un conglomerado de células indiferenciadas denominado masa de células
caudales o masa caudal (Fig. 5).




                                                                                                                                       7
       Fig. 5. Etapas del desarrollo del cono medular. A. Etapa de vacuolización. B. Etapa de canalización. C. Diferenciación regresiva .

En el interior de la masa caudal en una primera etapa se desarrollan vacuolas: etapa de vacuolización; en una segunda
instancia se inicia la etapa de canalización: las vacuolas se unen y por coalescencia forman un tubo recubierto de células
ependimarias, que habitualmente en un tercer estadio: etapa de regresióndiferenciación, se fusiona con el canal central
del tubo neural. Aproximadamente en la 5ª semana de la vida fetal, el canal ependimario en el área correspondiente a la
somita 32 se dilata y forma el ventrículo terminal, situado en la porción central del cono medular. Finalmente, la masa
caudal y la luz central distales sufren un proceso de necrosis convirtiéndose en un fragmento fibroso, delgado,
glioependimario que es elfilumterminale. Como en todo proceso de desarrollo el rango de variación es enorme. Es común
observar canales laterales y dorsolaterales accesorios que pueden o no estar comunicados con el canal central,
fenómeno conocido como forking (confluencia). Lendon y Emery demostraron que el 10% de los adultos sanos presentan
un "forkingmajor" a nivel del cono y un 35% un "forkingminor".
Sigal7 postula que la dilatación quística del ventrículo terminal representa una de las múltiples variantes del desarrollo por
las que no se produce (en la 2a. etapa de canalización) la conexión entre esta estructura y el canal central. Lo que no se
pudo demostrar es el mecanismo por el cual esta cavidad crece y determina la aparición de los síntomas.
El tamaño del ventrículo terminal en los pacientes pediátricos sería aproximadamente de 22 mm de longitud (rango de 15
a 30 mm); 4,1 mm (1,5 a 6 mm) de diámetro anteroposterior y 4,2 mm (1,5 a 6 mm) de diámetro transverso; con un
volumen aproximado de 0,18 cm3; en la edad adulta tendría mayor tamaño: 25 a 40 mm en sentido cráneocaudal y entre
17 y 25 mm en forma transversal; esto daría como resultado un adelgazamiento del tejido neural a nivel del cono de 2
mm o menos.
Su orientación es casi horizontal desdeel proceso odontoides por posterior alos márgenes del foramen magno(Dvorak &Panjabi).

Ausencia de fibras elásticas, lo quehace que su elongación sea casiimposible.

—Estabiliza la articulación atlatoaxial, ensu desplazamiento anterior.

—Importante en la limitación de larotación de la cabeza y el atlas.

Además limita la flexión y lainclinación lateral.

Ambos ligamentos alares deben estar en buenas condiciones para realizar sufunción (Panjabi).

La ausencia del ligamento alar contralateral, aumenta la rotación en un30% (Dvorak).
Los astrocitos tienen forma de estrella y fueron descubiertos hace casi un siglo, sin embargo, sólo ahora los
neurocientíficos comienzan a entender su función. Por ello, muchos han considerado estas neuronas como
“extrañas”. Pero la extrañeza que las destacó por tanto tiempo comienza a llegar a su fin. Como siempre, la
tecnología, nuevas ideas junto a pasadas experiencias convergen para salvar el día.

Los astrocitos, nombradas por su torcido parecido a un “astro” o estrella, han tomado ahora un papel
protagónico en el trascendental mecanismo cerebral. De acuerdo con científicos en el Instituto de Tecnología
de Massachussets (MIT), estas células tienen una función capital en la comunicación entre neuronas ya que
producen señales hacia la sangre para que transporte los combustibles esenciales para la comunicación
cerebral: glucosa y oxígeno.

“Pensábamos que eran actores secundarios en el mecanismo del cerebro pero no es así, los astrocitos poseen
una función significativa en la red neuronal, de hecho, se encuentran entre los principales jugadores”,
explicó uno de los autores del estudio y el jefe del Departamento del Cerebro y Ciencias Cognitivas en MIT,
Mriganka Sur.

Sur explicó para el diario Science, donde fueron publicados los resultados del estudio, que el equipo pudo
observar los astrocitos en acción en los cerebros de varios hurones, animales que fueron usados para el
experimento.

“Por el momento, pensamos que los astrocitos, que son tan numerosos en el cerebro como las neuronas,
tienen el importante papel de controlar la duración y la fortaleza de la comunicación entre las neuronas.
Consecuentemente, si los astrocitos fallan también lo harán las conexiones entre las células nerviosas lo que
puede provocar, a su vez, un sinnúmero de desórdenes neurológicos”, explicó el neurocientífico en la revista
Scientific American.
De hecho, algunos neurólogos que han estado involucrados en estudios sobre los astrocitos piensan que los
daños en estas células pueden provocar condiciones como el autismo y la esquizofrenia.

Una gran cantidad de los genes que han sido relacionados con estas condiciones cerebrales están
probablemente activos en los astrocitos. Por ello pensamos que los astrocitos juegan un papel enorme en la
causa de muchos desórdenes neuronales”, explicó Sur.

Estas “extrañas” células una vez olvidadas, podrían tomar el rol protagónico de la neurología del presente y
el futuro. Si subsiguientes estudios confirman que los astrocitos, y la actividad de ciertos genes en ellos,
están relacionados con condiciones tan alarmantes como ciertas formas de autismo y la esquizofrenia,
entonces los científicos estarán prestando mucha atención a estas estrellas cerebrales. Glenys Álvarez

En la resonancia magnética
El equipo de MIT utilizó, para la observación de los astrocitos, una tecnología de punta conocida como
“microscopio de dos fotones”. Sur y sus colegas visualizaron la actividad de la astroglía en la corteza visual
de los hurones en el experimento. Esta región, como lo indica su nombre, es responsable de la visión.
“Observamos cómo los astrocitos se activaban en esta área y enseguida el flujo de sangre aumentaba en las
células nerviosas, sólo segundos después que las neuronas habían disparados señales de comunicación hacia
otras neuronas”, explicó Sur. El neurocientífico también apuntó que el estudio de los astrocitos puede
ayudar a descubrir regiones afectadas por derrames a través del uso de la resonancia magnética funcional
que permite ver el flujo de sangre en el cerebro. “Cuando bloqueamos la actividad de los astrocitos, no
observábamos ningún aumento de flujo sanguíneo en el cerebro lo que vincula su actividad con los
resultados del fMRI, esto indica que cualquier observación o trabajo con la resonancia tendrá que ver con la
actividad de la astroglía”.
Otros papeles fundamentales
Los astrocitos, también conocidos como astroglía, han sido, además, clasificados en dos tipos: astrocitos
fibrosos que se asocian de preferencia a las fibras nerviosas de la sustancia blanca, y astrocitos
protoplasmáticos asociados a los pericariones, dendritas y terminaciones axónicas en la sustancia gris.
Trabajos anteriores han vinculado la acción de la astroglía en la memoria, en la degeneración que se observa
en los cerebros de pacientes con Alzheimer y hasta en la regeneración neuronal. Los astrocitos, dentro de las
células conocidas como neuroglía, son más numerosos en el Sistema Central y poseen papeles activos en la
fisiología cerebral, respondiendo a los neurotransmisores y modulando la excitabilidad neuronal y la
función sináptica.
Percepción celular primaria
                                       1966. Sede de la CIA en Langley, Virginia (Estados Unidos)
CleveBackster era un agente especializado en interrogatorios. Estaba acostumbrado a todo tipo de prácticas y tenía muchísima práctica en el
uso del detector de mentiras. Aquel día no había trabajado y un tanto aburrido, decidió conectar una rama a los electrodos de la máquina. Era
un simple juego, pero iba a descubrir algo insólito, porque cuando la planta recibía agua, el detector de mentiras emitía una señal cuyas
características se interpretan durante los interrogatorios como un indicativo de bienestar o satisfacción.


Tras aquella primera “reacción” decidió seguir curioseando y quemó la planta. En ese instante, el polígrafo emitió otra señal, diferente pero
muy poderosa. Se trataba de un indicativo que en humanos equivalía al dolor. De forma accidental, Backster acababa de efectuar un
descubrimiento singular.


Lo que aquellos primeros indicios le señalaban es que las plantas son capaces de experimentar sensaciones. Y no sólo eso, sino que esas
sensaciones podían medirse y cuantificarse del mismo modo que en los humanos. A partir de ese momento, el investigador comenzó a
efectuar experimentos cuyos resultados fueron apasionantes.


En primer lugar, repitió la experiencia en diversas situaciones. Desde los primeros ensayos comprobó que, efectivamente aquellas reacciones
en las plantas conectadas a los electrodos se repetían. Los experimentos que realizó fueron cada vez más complejos. Uno de ellos intentaba
discernir si las plantas eran capaces de manifestar memoria. Para el ensayo se sirvió de la colaboración de seis estudiantes. Uno de ellos tenía
que matar una planta en presencia de otra que sobrevivía, pero lo tenía que hacer cuando no hubiera nadie más dentro de esa sala. Así,
ninguno de los otros experimentadores – ni siquiera el propio Backster – sabría quién era el asesino.


                                                                        .
CleveBackster
.


Lo que tenían que hacer a continuación era entrar de uno en uno en la sala en donde se había efectuado el experimento. Se trataba de algo
similar a una rueda de identificación. Para ello, se conectó la planta superviviente – que había presenciado el crimen – a la máquina de la
verdad. Debía saber, por tanto, cuál de los seis sujetos lo había llevado a cabo.


Por supuesto, ésa era la hipótesis a comprobar. Sin embargo, se pudo demostrar. Y es que cuando el culpable entró en la sala, la máquina
comenzó a mostrar una serie de trazos enloquecidos. En cierto modo, había logrado identificar al criminal.


Backster hizo también otro tipo de pruebas. Dedujo que cuando a una planta se le cortaba una parte, ésta mostraba señales de dolor. Sin
embargo, las reacciones posteriores eran idénticas. Aquello le sirvió para teorizar que la percepción en los vegetales se producía a nivel
celular. Del mismo modo, quiso estudiar cómo reaccionaban las plantas al ataque de crustáceos. Le sorprendieron los resultados: al principio,
el polígrafo mostraba líneas asociadas al dolor, pero cuando los ataques se hacían repetidos, esas líneas desaparecían y los ataques no
provocaban sensaciones en las plantas. Es como si éstas s e acostumbraran al daño o como si los vegetales establecieran unos mecanismos
de defensa.


Un investigador ruso quiso contrastar los estudios iniciales de Backster. Se trataba del psicólogo BenjaminPuskin, pero en su caso no quiso
llevar a cabo los estudios con la máquina de la verdad. Y es que si las tesis del investigador norteamericano estaban en lo cierto, resultados
muy similares se producirían si a las plantas se les aplicaba un aparato para medir la actividad cerebral. Huelga decir que el resultado fue
idéntico: ¡las plantas parecían tener sensaciones!


Ambos investigadores concluyeron en sus expedientes que los estudios demostraban que existía comunicación celular en las plantas, que se
producía por mecanismos desconocidos, pero que su realidad era innegable.
HORMONAS TIROIDEAS
Las hormonas tiroideas intervienen de forma crítica en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC)1. El hipotiroidismo fetal y/o neonatal ocasiona defectos de
mielinización, y de migración y diferenciación neuronal, que originan el retraso mental, que puede ser profundo, y en determinados casos a alteraciones
neurológicas irreversibles. Se acepta que la mayoría de las acciones de las hormonas tiroideas son debidas a la interacción de la hormona tiroidea activa,
triyodotironina (T3), con receptores nucleares. La hormona tiroidea regula la expresión de una serie de genes que codifican proteínas de funciones fisiológicas muy
diversas: proteínas de mielina, proteínas implicadas en adhesión y migración celular, proteínas de señalización, componentes del citoesqueleto, proteínas
mitocondriales, factores de transcripción, etc.1.
La T3 se origina parcialmente en la glándula tiroides, pero en su mayor parte se genera localmente en tejidos diana a partir de tiroxina (T4). La concentración de
T3 en el SNC está estrechamente regulada por las desyodasas tipos II y III2. La desyodasa tipo II, que se expresa en tanicitos y en astrocitos3, produce hasta un
80 % de la T3 presente en el SNC. La desyodasa tipo III, presente en neuronas, degrada T4 y T3 a metabolitos inactivos2,4.
Los receptores T3 están ya presentes en el cerebro fetal de rata, en el ARNm, a partir del día 11,5 después de la concepción 5, y la proteína puede ser detectada ya
en el feto de 14 días6. En el feto humano, el receptor T3 está presente al menos desde la 10.ª semana de gestación7, lo que indica que la hormona tiroidea puede
tener acciones en el cerebro fetal humano. Desde luego, en los tejidos de feto humano puede detectarse T 4 en la mayoría de ellos, y T3 en el cerebro, que podría
proceder en su mayor parte de la T4. Las hormonas tiroideas presentes en el feto, especialmente la T4, pueden ser de procedencia materna o fetal. En el ser
humano, la T4 de origen materno podría representar más del 50 % de la T4 fetal a término, en circunstancias normales8.
La presencia de receptores desde épocas tempranas del desarrollo fetal explica la patogenia de síndromes como el cretinismo neurológico9. Este síndrome,
caracterizado por alteraciones neurológicas, pero no necesariamente acompañado de hipotiroidismo, ocurre tras deficiencias graves de yodo durante los primeros
meses de embarazo, lo que afecta a núcleos como el estriado, en los que hay una activa neurogénesis durante el segundo trimestre de gestación. En condiciones
de ingesta normal de yodo, el paso de suficiente hormona materna a través de la placenta proporciona una protección al cerebro del feto en el hipotiroidismo
congénito10, por lo que la sintomatología en estos casos no es tan grave como en el cretinismo neurológico. Por otro lado, la posibilidad de que la hormona tiroidea
materna influya en el desarrollo del cerebro fetal, abre nuevas perspectivas sobre los estados de hipotiroxinemia materna, más frecuentes de lo que sería de
esperar en regiones desarrolladas. La hipotiroxinemia materna, que no se acompaña de hipotiroidismo ni de hormona tirotropa (TSH) elevada, se debe a
deficiencia moderada de yodo, y puede tener efectos sutiles en el desarrollo del cerebro fetal, por lo que es necesario prestar mucha atención a la ingesta de yodo
de las embarazadas10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALES
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Clase vi2006
Clase vi2006Clase vi2006
Clase vi2006
 
L El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los SentidosL El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los Sentidos
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo
 
Exploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidadExploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidad
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
 
Sensibilidad sómatica
Sensibilidad sómaticaSensibilidad sómatica
Sensibilidad sómatica
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
Exploración neuropsiquiátrica
Exploración neuropsiquiátricaExploración neuropsiquiátrica
Exploración neuropsiquiátrica
 
Sindrome sensitivo 3
Sindrome sensitivo 3Sindrome sensitivo 3
Sindrome sensitivo 3
 
III Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge BelmarIII Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge Belmar
 
exploracion de la Sensibilidad
exploracion  de la Sensibilidadexploracion  de la Sensibilidad
exploracion de la Sensibilidad
 
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
 

Destacado

Configuring i pv6
Configuring i pv6Configuring i pv6
Configuring i pv6VNG
 
Diapositivas twitter
Diapositivas twitterDiapositivas twitter
Diapositivas twitteredwinpinilla
 
Hepatology2014
Hepatology2014Hepatology2014
Hepatology2014Ra Vuth
 
Crear paginas web
Crear paginas webCrear paginas web
Crear paginas webzenirod
 
VocabularyIEAEI
VocabularyIEAEIVocabularyIEAEI
VocabularyIEAEIrenosge
 
Global affinity finance club autumn 2011
Global affinity finance club autumn 2011Global affinity finance club autumn 2011
Global affinity finance club autumn 2011Intelligo Consulting
 
Programma assirm research forum 2014
Programma assirm research forum 2014Programma assirm research forum 2014
Programma assirm research forum 2014Pietro Leo
 
Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.
Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.
Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.aghconsultoria
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slidesharesaraymario2
 
AARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer Institute
AARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer InstituteAARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer Institute
AARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer InstituteSubrata Chakravarty
 
Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)
Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)
Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)IT Arena
 
An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaComunidad Cetram
 
Airfree air purifiers
Airfree air purifiersAirfree air purifiers
Airfree air purifiersHesham Saleh
 
Sourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachine
Sourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachineSourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachine
Sourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachineGlenn Gutmacher
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaMario Cáceres
 
Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...
Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...
Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...Tamara Rial (PhD)
 

Destacado (20)

Configuring i pv6
Configuring i pv6Configuring i pv6
Configuring i pv6
 
Diapositivas twitter
Diapositivas twitterDiapositivas twitter
Diapositivas twitter
 
Hepatology2014
Hepatology2014Hepatology2014
Hepatology2014
 
Crear paginas web
Crear paginas webCrear paginas web
Crear paginas web
 
VocabularyIEAEI
VocabularyIEAEIVocabularyIEAEI
VocabularyIEAEI
 
Herb Gardening in the Low Desert
Herb Gardening in the Low DesertHerb Gardening in the Low Desert
Herb Gardening in the Low Desert
 
Global affinity finance club autumn 2011
Global affinity finance club autumn 2011Global affinity finance club autumn 2011
Global affinity finance club autumn 2011
 
Programma assirm research forum 2014
Programma assirm research forum 2014Programma assirm research forum 2014
Programma assirm research forum 2014
 
Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.
Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.
Tema6. Curso de Protección del Patrimonio.
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
 
AARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer Institute
AARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer InstituteAARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer Institute
AARSOTA Bio-Immunotherapy at Hope4Cancer Institute
 
Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)
Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)
Don’t Ask for Permission, Ask for Forgiveness (Thomas Schoerner Product Stream)
 
2012. bol.bibliograf. 3º trimestre
2012. bol.bibliograf.  3º trimestre2012. bol.bibliograf.  3º trimestre
2012. bol.bibliograf. 3º trimestre
 
An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesia
 
Airfree air purifiers
Airfree air purifiersAirfree air purifiers
Airfree air purifiers
 
Olivar repilo plomizo
Olivar repilo plomizoOlivar repilo plomizo
Olivar repilo plomizo
 
Sourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachine
Sourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachineSourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachine
Sourcer\'s Daily Dozen for ERE- Arbita JobMachine
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 
Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...
Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...
Práctica de un protocolo de técnicas hipopresivas en estudiantes de terapia f...
 

Similar a Estructuras y funciones de las meninges y los espacios subaracnoideos

Animales Invetebrados Actualizado
Animales Invetebrados ActualizadoAnimales Invetebrados Actualizado
Animales Invetebrados Actualizadoguest56bb33
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoLisseth Rodriguez
 
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiTema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiBelén Ruiz González
 
Técnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvisTécnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvisJonathan Arévalo
 
3er parcial analisis biologicos del agua
3er parcial analisis biologicos del agua3er parcial analisis biologicos del agua
3er parcial analisis biologicos del aguaSonia Burbuja
 
Musculos y Huesos
Musculos y HuesosMusculos y Huesos
Musculos y HuesosAlexisriv
 
Animales 4 primaria
Animales 4 primariaAnimales 4 primaria
Animales 4 primariamercedesreli
 
Clasificación animales
Clasificación animalesClasificación animales
Clasificación animalesmercedesreli
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosrosalina
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLeon Ariza G
 

Similar a Estructuras y funciones de las meninges y los espacios subaracnoideos (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Animales Invetebrados Actualizado
Animales Invetebrados ActualizadoAnimales Invetebrados Actualizado
Animales Invetebrados Actualizado
 
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
 
Santillanat8
Santillanat8Santillanat8
Santillanat8
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Tartigrados
TartigradosTartigrados
Tartigrados
 
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiTema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción ii
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
 
Cuaderno de campo profundiza
Cuaderno de campo profundizaCuaderno de campo profundiza
Cuaderno de campo profundiza
 
Técnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvisTécnicas de exploración pelvis
Técnicas de exploración pelvis
 
3er parcial analisis biologicos del agua
3er parcial analisis biologicos del agua3er parcial analisis biologicos del agua
3er parcial analisis biologicos del agua
 
Musculos y Huesos
Musculos y HuesosMusculos y Huesos
Musculos y Huesos
 
Animales 4 primaria
Animales 4 primariaAnimales 4 primaria
Animales 4 primaria
 
Clasificación animales
Clasificación animalesClasificación animales
Clasificación animales
 
Tema 8.1 eso. los vertebrados
Tema 8.1 eso. los vertebradosTema 8.1 eso. los vertebrados
Tema 8.1 eso. los vertebrados
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 

Estructuras y funciones de las meninges y los espacios subaracnoideos

  • 1. Características Australopithecus H. habilis H. erectus Sapiens H. sapiens neanderthalis sapiens Ubicación Este de Africa Africa Europa , Asia, Europa , Asia, Todos Oceanía Oceanía Vivienda Nómadas Sedentarios Sedentarios Sedentarios Sedentatios Capacidad 400cc3 600-700cc3 900-1250cc3 1500 1800 Craneal Lenguaje - Gemídos Lenguaje Lenguaje Lenguaje Insipiente Tamaño laringe Grande y Ancho Mediano Pequeña y Nariz y Tórax Pequeña y descendiente ancho descendida faringe ancha Mano Grande y ancha Pulgares Palma se enfina Pulgar desciende Palma grande y oponibles delgada , pulgar opuesto Habilidades Escalaban árboles Fabricaban Conservación del cazadores Dominaban la instrumentos y fuego caza chozas Capacidad Bipedestaciión Conocían el fuego erguido enterraban a los religión específica muertos Nutrición carroñeros recolector recolector agricultor Agricultura e intercambio Altura 1.20 1.40 1.60 1.60 1.70
  • 2.
  • 3. PROTOZOOS NOMBRE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES AMEBA Movimientos brownianos Emisión de pseudópodos Una sola célula (presenta núcleo y organelos) PARAMECIUM Contractibilidad(fibras contráctiles) Mejor movimiento Mejor reactividad alimentación Aparición de los cilios VORTICELA Tallo que favorece a desplazamiento cuya dirección depende del estímulo METAZOOS NOMBRE CARACTERÍSTICAS Poros y ósculo ESPONJA Sistema de espículas Esqueleto, alimentación y desasimilación Disposición simétrica multilateral EQUINODERMO Ganglio central y troncos nerviosos para cada extremidad HYDRA Sistema receptor- efector CELENTÉREOS Células nerviosas son sensitivas y motoras al mismo tiempo No diferencia de donde viene el estímulo MEDUSA Tejido contráctil Aferente----Ganglio----Eferente CEFALIZACIÓN Recepción de estímulos lumínicos y táctiles Orientación o Simetría bilateral normal: Sistema nervioso bilateral dirección del Telerreceptores estímulo Receptores lumínicos respuesta Estímulos lumínicos +táctiles= 1era organización de los sentidos Ganglios
  • 4. cerebroides: acumulación de PLATELMITO (GUSANO cuerpos PLANO, PLANARIA neuronales en AMERICANA) región cefálica Orientación GUSANOS céfalo-caudal CENTRALIZACIÓN LOMBRIZ DE TIERRRA SNC incipiente (anélido) Y GUSANO Ganglios se unen en zona central SEGMENTARIO Cada impulso es reconocido por un segmento Ganglios cerebroides centralizados Neuronas interneuciales (intercalar o de asociación) 3 tipos de neuronas Recepción de estímulos lumínicos y táctiles Reconocen de donde viene el estímulo Elemento de transición entre invertebrados y vertebrados ANFIOXO Notocorda y arriba de ella el tubo neural Formación de pequeñas vesículas TELERRECEPTORES: LA IMPORTANCA DE LOS TELERRECEPTORES EN ARTROÓPODOS LA EVOLUCIÓN? SUPERVIVENCIA, ALIMENTO Y ENEMIGOS Tienen organización social Sistema de coordinación de extremidades Cefalización y centralización (ganglios unidos) INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN Ganglios segmentarios
  • 5. MENINGES ESPACIOS CONTENIDO FUNCIONES PARTICULARIDADES paquimeninge duramadre Epidural o peri Grasa, plexos vasculares, proteccion Da los repliegues que dural nervios raquideos, forman la hoz del cerebro Ligamentos dentados del cerebelo y la tienda del cerebelo y de la hipofisis Sub dural Liquido y tejido conectivo leptomeninges Aracnoides Sub aracnoideo Ligamentos dentados Sus dilataciones Llega hasta l2-l3 para Liquido cefaloraquideo, forman las cisternas hacer punciones trabeculas conjuntivas Vellosidades aracnoideas de pachionni, plexos coroideos, glias recubriendo vasos. piamadre Astrocitos Vascularizadas Barrera hematoencefalica Vasos sanguineos (nutricion) senos: confluencias de varias venas formados por pliegues de la duramadre pahionni: medios de reabsorcion plexos coroides: producen y secretan liquido cefaloraquideo. ependimo se proyecta hasta l2 drenajes de senoso petrosos : sup: desemboca en los senos transversales
  • 6. inf: sigmoideo senos yugular interna: confluencia final seno recto: vena de galeno y vena de roshental prensa de herofilo: seno recto, seno longitudinal sup, occipital 2 senos transversos, repliegues de dura madre 1.hoz del cerebro: en su parte superior se aloja el seno longitudinal superior, en su borde libre el seno longitudinal inferior y en su union con la tienda del cereblo se aloja el seno recto. seno recto: se ubica en la base de inserccion posterior de la hoz del cerebro dividiendo la tienda del cerebelo en la mitad, de ella sale la vena de galeno que recoge a la 2.tienda del cerebelo: -2 bordes de inserccion -uno a la occipital anivel de los senos trnsversales y la prensa de herofilo -y los bordes laterales se nsertanelelpenascodleteporal en donde se alojan los senos petrosos superiores. -un borde libre en relacion con el tronco encefalico. 3. hoz del cerbelo: se prolonga en la parte infratentorial de la tienda del cerebelo , en donde se aloja el seno occipital. espaciaselar: espacio peri hipofisiario recubierto por la tienda de la hipofisis y atravesado por el infundibulo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CEREBRO ENCEFALO CEREBELO SIST. NERVIOSO CENTRAL TRONCO SISTEMA NERVIOSO ENCEFALICO MEDULA NERVIOS 31 PARES SIST. NERVIOSO RAQUIDEOS PERIFERICO PARES CRANEALES 12 PARES SIMPATICO SIST. NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO
  • 12. Desmodiumgyrans is well known as the “Telegraph Plant” and famous for its movement. The small lateral leaflets will rotate on their axis, moving in jerky motions under the slightest influence of touch, sunshine, warmth or small vibrations. At night they droop downwards. The plant is native to Asia, easy to raise from seed it will soon make a small shrub, but it is not hardy, preferring indoor temperatures of 22 to 35*C (71 to 95*F). The soil must be kept consistently moist, without drying out between watering. The perfect place for this plant is a light shade, since a direct sun is far too strong for its delicate nature. The foliage is very simple; it has a very airy look to it with delicate stems that bear the leaves. It is a fascinating plant, perfect for children to grow and have fun with, the plants really do 'dance' in their own way. A study done in 1998 says the movements are caused by the swelling and shrinking of motor cells in special organs buried deep within the leaves. The movement of water molecules causes the motor cells in the leaves to shrink or swell and, as the water enters and exits, the plant's leaflets twitch. Experts say there is no particular sound it reacts to, though some believe that it does not respond well to electronic sounds. Sowing: Sow indoors at any time of year. Soak the seeds in a container of warm water for a day or two. Fill small pots or trays with a moisture retentive compost, (Mix of humus, garden soil and a little bit of sand.) and stand in water, then drain. Plant the seeds at a depth of 1cm (3/8 in) and cover the container with clear plastic wrap or lid. Place the pots in a warm place, ideal germination temperatures are 24 to 27°C (75 to 80°F) Germination of the seeds can start in 10 days, with the majority germinating in 30 days. They may take up to 90 days, so don’t be discouraged.
  • 13. Cultivation: Remove the plastic cover once they have germinated. The seedling leaves will not move. About three weeks later, real leaves will appear and will move. Once they are well established, the plants should be transplanted to 13cm (5in) pots of standard potting mixture. The soil must be kept consistently moist, without drying out between watering. Being a member of the pea family, Leguminosae, it has the ability to fix nitrogen from the air and is therefore adaptable to most soil types, including those of poor quality. Plant Uses: Greenhouse, conservatory or house plant, Children. Of Interest: This extraordinary plant came incredibly close to extinction but recent research by Dr. PraditKampermpool at the Kampermpool's plant nursery in UdonThani Province, in tropical northern Thailand, has secured the continued existence. in 1880 Charles Darwin published The Power of Movement in Plants. It was his last work before his death and describes this plant in detail. Nomenclature: Darwin called the plant Hedysarum. It was first described in 1779 by Dutch physician and naturalist Maarten Houttuyn, who named it Hedysarummotorium. Modern botanists call it either Desmodiumgyrans or, more correctly these days, Codariocalyxmotorius; The species name is derived from the word "gyration". Its common name is Telegraph plant or Semaphore plant -- after the leaf movements, which resemble semaphore signals or Morse code. Dr. Kampermpool simply calls it 'The Plant'. Members of this genus are among the few plants capable of rapid movement. As far as we know the only four plants that show any leaf sensitivity movements are: Desmodiumgyrans, Mimosa pudica the sensitive plant, Venus Fly Trap, and Averrhoacarambola the star fruit tree. These types of movements have been termed seismonastic movements. Darwin believed, the movements shook water droplets from its leaves following a heavy rainfall. A study done in 1998 says the movements are caused by the swelling and shrinking of motor cells in special organs buried deep within the leaves. The movement of water molecules causes the motor cells in the leaves to shrink or swell and, as the water enters and exits, the plant's leaflets twitch. Experts say there is no particular sound it reacts to, though some believe that it does not respond well to electronic sounds.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Dilatación del ventrículo terminal: Presentación de un caso. Revisión de la literatura Martín A. Sáez, Claudia Moreno, Marcelo Platas, Jorge Lambre,JaquelinaBernachea, Pablo Landaburu INTRODUCCIÓN El ventriculusterminalis es una cavidad quística, identificable en su formación embrionaria entre los días 43 y 48 de gestación, recubierta por células ependimarias, que se localiza en el cono medular y puede extenderse dentro del filum terminal. Stilling fue quien primero lo describió en 1859. Por su parte, Krause, en 1875 lo identificó como una estructura ventricular revestida por células ependimarias ciliadas y la denominó "quinto ventrículo" (denominación que puede resultar confusa, ya que también suele aplicarse a la dilatación quística de Andrea Verga en el encéfalo). En 1924, Kernohan realizó estudios anatómicos mediante los cuales definió los detalles del origen y evolución de esta estructura que normalmente está presente durante el desarrollo embriológico. Aún cuando después del nacimiento esta cavidad tiende a regresar y suele tener el aspecto de una cavidad virtual o presentarse como tejido ependimario residual, es posible detectarla por IRM en un 2,6% de los niños menores de 5 años. Dado los avances alcanzados por los métodos diagnósticos por imágenes (ecografías, TAC e IRM) la dilatación quística del cono medular ha podido diagnosticarse en pacientes asintomáticos, como así también asociada a médula anclada o a disrafismo espinal. Por lo general se trata de pacientes en edad pediátrica. Rara vez se observa en adultos, habiéndose reportado en la literatura, hasta marzo de 2006, sólo 18 casos y está relacionada a disfunción del cono medular1-7. La dilatación quística del ventriculusterminalis (DQVT) significa una falla en la "etapa de canalización" durante la formación del cono medular - filum terminal, por un mecanismo hasta el momento desconocido. En los pacientes pediátricos habitualmente se asocia a disrafismo espinal, caso contrario representan hallazgos imagenológicos sin relevancia clínica. De los casos publicados en adultos, mayoritariamente en el sexo femenino, algunos fueron incidentales, otros se asociaron exclusivamente con dolor y unos pocos se manifestaron con déficit neurológico progresivo por compresión del cono y la cola de caballo. DESCRIPCIÓN Paciente femenina de 35 años, sin antecedentes patológicos, que consulta en diciembre de 2003 por intenso dolor anal y perianal, sensación de tenesmo permanente, parestesias dolorosas en los dermatomas L5 y S1 derechos; sin disfunción esfinteriana. Al examen neurológico no se observan signos deficitarios motores ni sensitivos; niega alteraciones del
  • 17. esfínter vesical. La sintomatología dolorosa anal comienza aproximadamente seis meses antes de la consulta con progresivo incremento de la intensidad; no calma con analgésicos comunes ni antiespasmódicos y le impide desarrollar actividades laborales y de la vida cotidiana. Consulta con proctología y al ser el examen coloproctológico normal, se deriva a neurología. La IRM. mostró el cono medular francamente engrosado, de forma fusiforme, que evidenció una lesión quística (con iguales características al LCR): hipointensa en T1, hiperintensa en T2, sin refuerzo con el gadolinio (Figs. 1 y 2). Los estudios cerebrales no presentaron ninguna alteración. Fig. 1. Imágenes prequirúrgicas, diciembre de 2003. (IRM cortes sagitales)
  • 18. Fig. 2. Imágenes prequirúrgicas, diciembre de 2003. (IRM corte axiales) Dada la intensidad del dolor y la ausencia de respuesta a todo tratamiento analgésico, se propone la exploración quirúrgica. Si bien la imagen podía ser compatible con siringomielia del cono, a través de una mielotomía del surco posterior se realizó una marsupialización de la cavidad, comunicando la misma con el espacio subaracnoideo. Se tomó muestra de tejido para biopsia que informó: epitelio ependimario normal. La evolución clínica del dolor perianal fue favorable, persistiendo las parestesias dolorosas en las dermatomas L5 y S1 del miembro inferior derecho que mejoraron parcialmente con la administración de carbamazepina. Los controles radiológicos a cuatro años son satisfactorios, no observándose otros cambios que los de la marsupialización de la lesión (Figs. 3 y 4).
  • 19. Fig. 3. Control Postoperatorio, Junio de 2007. (IRM cortes axiales)
  • 20. Fig. 4. Control Postoperatorio, junio 2007. (IRM cortes sagitales) DISCUSIÓN Embriología. El desarrollo embriológico de la médula comprende dos estadios: 1) neurulación y 2) canalización y diferenciación regresiva. La neurulación comienza en la tercera semana de gestación (embrión de 1,5 mm): para formar el tubo neural la placa neural se pliega en flexión y se cierra; dicho proceso no ocurre en forma simultánea en toda su extensión. Inicialmente los pliegues neurales se encuentran y fusionan a nivel de la tercera y cuarta somitas cuando el embrión está en el estadio de 6ª o 7ª somita y progresa en forma secuencial o de onda cefálico y caudal. El cierre craneocefálico se produce en el día 23 de gestación, terminando en el neuroporo anterior; en tanto a nivel caudal lo hace alrededor del día 26 en el neuroporo posterior. Se piensa que dicho proceso se localizaría entre los segmentos vertebrales T10 al L4. La neurulación, que se completa en 4 semanas, forma la totalidad de la médula. Posteriormente, entre la 4º y 5º semana de gestación, el epitelio neural situado caudalmente al neuroporo posterior y la
  • 21. notocorda, se unen para formar un conglomerado de células indiferenciadas denominado masa de células caudales o masa caudal (Fig. 5). 7 Fig. 5. Etapas del desarrollo del cono medular. A. Etapa de vacuolización. B. Etapa de canalización. C. Diferenciación regresiva . En el interior de la masa caudal en una primera etapa se desarrollan vacuolas: etapa de vacuolización; en una segunda instancia se inicia la etapa de canalización: las vacuolas se unen y por coalescencia forman un tubo recubierto de células ependimarias, que habitualmente en un tercer estadio: etapa de regresióndiferenciación, se fusiona con el canal central del tubo neural. Aproximadamente en la 5ª semana de la vida fetal, el canal ependimario en el área correspondiente a la somita 32 se dilata y forma el ventrículo terminal, situado en la porción central del cono medular. Finalmente, la masa caudal y la luz central distales sufren un proceso de necrosis convirtiéndose en un fragmento fibroso, delgado, glioependimario que es elfilumterminale. Como en todo proceso de desarrollo el rango de variación es enorme. Es común observar canales laterales y dorsolaterales accesorios que pueden o no estar comunicados con el canal central,
  • 22. fenómeno conocido como forking (confluencia). Lendon y Emery demostraron que el 10% de los adultos sanos presentan un "forkingmajor" a nivel del cono y un 35% un "forkingminor". Sigal7 postula que la dilatación quística del ventrículo terminal representa una de las múltiples variantes del desarrollo por las que no se produce (en la 2a. etapa de canalización) la conexión entre esta estructura y el canal central. Lo que no se pudo demostrar es el mecanismo por el cual esta cavidad crece y determina la aparición de los síntomas. El tamaño del ventrículo terminal en los pacientes pediátricos sería aproximadamente de 22 mm de longitud (rango de 15 a 30 mm); 4,1 mm (1,5 a 6 mm) de diámetro anteroposterior y 4,2 mm (1,5 a 6 mm) de diámetro transverso; con un volumen aproximado de 0,18 cm3; en la edad adulta tendría mayor tamaño: 25 a 40 mm en sentido cráneocaudal y entre 17 y 25 mm en forma transversal; esto daría como resultado un adelgazamiento del tejido neural a nivel del cono de 2 mm o menos.
  • 23. Su orientación es casi horizontal desdeel proceso odontoides por posterior alos márgenes del foramen magno(Dvorak &Panjabi). Ausencia de fibras elásticas, lo quehace que su elongación sea casiimposible. —Estabiliza la articulación atlatoaxial, ensu desplazamiento anterior. —Importante en la limitación de larotación de la cabeza y el atlas. Además limita la flexión y lainclinación lateral. Ambos ligamentos alares deben estar en buenas condiciones para realizar sufunción (Panjabi). La ausencia del ligamento alar contralateral, aumenta la rotación en un30% (Dvorak).
  • 24. Los astrocitos tienen forma de estrella y fueron descubiertos hace casi un siglo, sin embargo, sólo ahora los neurocientíficos comienzan a entender su función. Por ello, muchos han considerado estas neuronas como “extrañas”. Pero la extrañeza que las destacó por tanto tiempo comienza a llegar a su fin. Como siempre, la tecnología, nuevas ideas junto a pasadas experiencias convergen para salvar el día. Los astrocitos, nombradas por su torcido parecido a un “astro” o estrella, han tomado ahora un papel protagónico en el trascendental mecanismo cerebral. De acuerdo con científicos en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), estas células tienen una función capital en la comunicación entre neuronas ya que producen señales hacia la sangre para que transporte los combustibles esenciales para la comunicación cerebral: glucosa y oxígeno. “Pensábamos que eran actores secundarios en el mecanismo del cerebro pero no es así, los astrocitos poseen una función significativa en la red neuronal, de hecho, se encuentran entre los principales jugadores”, explicó uno de los autores del estudio y el jefe del Departamento del Cerebro y Ciencias Cognitivas en MIT, Mriganka Sur. Sur explicó para el diario Science, donde fueron publicados los resultados del estudio, que el equipo pudo observar los astrocitos en acción en los cerebros de varios hurones, animales que fueron usados para el experimento. “Por el momento, pensamos que los astrocitos, que son tan numerosos en el cerebro como las neuronas, tienen el importante papel de controlar la duración y la fortaleza de la comunicación entre las neuronas. Consecuentemente, si los astrocitos fallan también lo harán las conexiones entre las células nerviosas lo que puede provocar, a su vez, un sinnúmero de desórdenes neurológicos”, explicó el neurocientífico en la revista Scientific American.
  • 25. De hecho, algunos neurólogos que han estado involucrados en estudios sobre los astrocitos piensan que los daños en estas células pueden provocar condiciones como el autismo y la esquizofrenia. Una gran cantidad de los genes que han sido relacionados con estas condiciones cerebrales están probablemente activos en los astrocitos. Por ello pensamos que los astrocitos juegan un papel enorme en la causa de muchos desórdenes neuronales”, explicó Sur. Estas “extrañas” células una vez olvidadas, podrían tomar el rol protagónico de la neurología del presente y el futuro. Si subsiguientes estudios confirman que los astrocitos, y la actividad de ciertos genes en ellos, están relacionados con condiciones tan alarmantes como ciertas formas de autismo y la esquizofrenia, entonces los científicos estarán prestando mucha atención a estas estrellas cerebrales. Glenys Álvarez En la resonancia magnética El equipo de MIT utilizó, para la observación de los astrocitos, una tecnología de punta conocida como “microscopio de dos fotones”. Sur y sus colegas visualizaron la actividad de la astroglía en la corteza visual de los hurones en el experimento. Esta región, como lo indica su nombre, es responsable de la visión. “Observamos cómo los astrocitos se activaban en esta área y enseguida el flujo de sangre aumentaba en las células nerviosas, sólo segundos después que las neuronas habían disparados señales de comunicación hacia otras neuronas”, explicó Sur. El neurocientífico también apuntó que el estudio de los astrocitos puede ayudar a descubrir regiones afectadas por derrames a través del uso de la resonancia magnética funcional que permite ver el flujo de sangre en el cerebro. “Cuando bloqueamos la actividad de los astrocitos, no observábamos ningún aumento de flujo sanguíneo en el cerebro lo que vincula su actividad con los resultados del fMRI, esto indica que cualquier observación o trabajo con la resonancia tendrá que ver con la actividad de la astroglía”.
  • 26. Otros papeles fundamentales Los astrocitos, también conocidos como astroglía, han sido, además, clasificados en dos tipos: astrocitos fibrosos que se asocian de preferencia a las fibras nerviosas de la sustancia blanca, y astrocitos protoplasmáticos asociados a los pericariones, dendritas y terminaciones axónicas en la sustancia gris. Trabajos anteriores han vinculado la acción de la astroglía en la memoria, en la degeneración que se observa en los cerebros de pacientes con Alzheimer y hasta en la regeneración neuronal. Los astrocitos, dentro de las células conocidas como neuroglía, son más numerosos en el Sistema Central y poseen papeles activos en la fisiología cerebral, respondiendo a los neurotransmisores y modulando la excitabilidad neuronal y la función sináptica.
  • 27. Percepción celular primaria 1966. Sede de la CIA en Langley, Virginia (Estados Unidos) CleveBackster era un agente especializado en interrogatorios. Estaba acostumbrado a todo tipo de prácticas y tenía muchísima práctica en el uso del detector de mentiras. Aquel día no había trabajado y un tanto aburrido, decidió conectar una rama a los electrodos de la máquina. Era un simple juego, pero iba a descubrir algo insólito, porque cuando la planta recibía agua, el detector de mentiras emitía una señal cuyas características se interpretan durante los interrogatorios como un indicativo de bienestar o satisfacción. Tras aquella primera “reacción” decidió seguir curioseando y quemó la planta. En ese instante, el polígrafo emitió otra señal, diferente pero muy poderosa. Se trataba de un indicativo que en humanos equivalía al dolor. De forma accidental, Backster acababa de efectuar un descubrimiento singular. Lo que aquellos primeros indicios le señalaban es que las plantas son capaces de experimentar sensaciones. Y no sólo eso, sino que esas sensaciones podían medirse y cuantificarse del mismo modo que en los humanos. A partir de ese momento, el investigador comenzó a efectuar experimentos cuyos resultados fueron apasionantes. En primer lugar, repitió la experiencia en diversas situaciones. Desde los primeros ensayos comprobó que, efectivamente aquellas reacciones en las plantas conectadas a los electrodos se repetían. Los experimentos que realizó fueron cada vez más complejos. Uno de ellos intentaba discernir si las plantas eran capaces de manifestar memoria. Para el ensayo se sirvió de la colaboración de seis estudiantes. Uno de ellos tenía que matar una planta en presencia de otra que sobrevivía, pero lo tenía que hacer cuando no hubiera nadie más dentro de esa sala. Así, ninguno de los otros experimentadores – ni siquiera el propio Backster – sabría quién era el asesino. .
  • 29. . Lo que tenían que hacer a continuación era entrar de uno en uno en la sala en donde se había efectuado el experimento. Se trataba de algo similar a una rueda de identificación. Para ello, se conectó la planta superviviente – que había presenciado el crimen – a la máquina de la verdad. Debía saber, por tanto, cuál de los seis sujetos lo había llevado a cabo. Por supuesto, ésa era la hipótesis a comprobar. Sin embargo, se pudo demostrar. Y es que cuando el culpable entró en la sala, la máquina comenzó a mostrar una serie de trazos enloquecidos. En cierto modo, había logrado identificar al criminal. Backster hizo también otro tipo de pruebas. Dedujo que cuando a una planta se le cortaba una parte, ésta mostraba señales de dolor. Sin embargo, las reacciones posteriores eran idénticas. Aquello le sirvió para teorizar que la percepción en los vegetales se producía a nivel celular. Del mismo modo, quiso estudiar cómo reaccionaban las plantas al ataque de crustáceos. Le sorprendieron los resultados: al principio, el polígrafo mostraba líneas asociadas al dolor, pero cuando los ataques se hacían repetidos, esas líneas desaparecían y los ataques no provocaban sensaciones en las plantas. Es como si éstas s e acostumbraran al daño o como si los vegetales establecieran unos mecanismos de defensa. Un investigador ruso quiso contrastar los estudios iniciales de Backster. Se trataba del psicólogo BenjaminPuskin, pero en su caso no quiso llevar a cabo los estudios con la máquina de la verdad. Y es que si las tesis del investigador norteamericano estaban en lo cierto, resultados muy similares se producirían si a las plantas se les aplicaba un aparato para medir la actividad cerebral. Huelga decir que el resultado fue idéntico: ¡las plantas parecían tener sensaciones! Ambos investigadores concluyeron en sus expedientes que los estudios demostraban que existía comunicación celular en las plantas, que se producía por mecanismos desconocidos, pero que su realidad era innegable.
  • 30. HORMONAS TIROIDEAS Las hormonas tiroideas intervienen de forma crítica en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC)1. El hipotiroidismo fetal y/o neonatal ocasiona defectos de mielinización, y de migración y diferenciación neuronal, que originan el retraso mental, que puede ser profundo, y en determinados casos a alteraciones neurológicas irreversibles. Se acepta que la mayoría de las acciones de las hormonas tiroideas son debidas a la interacción de la hormona tiroidea activa, triyodotironina (T3), con receptores nucleares. La hormona tiroidea regula la expresión de una serie de genes que codifican proteínas de funciones fisiológicas muy diversas: proteínas de mielina, proteínas implicadas en adhesión y migración celular, proteínas de señalización, componentes del citoesqueleto, proteínas mitocondriales, factores de transcripción, etc.1. La T3 se origina parcialmente en la glándula tiroides, pero en su mayor parte se genera localmente en tejidos diana a partir de tiroxina (T4). La concentración de T3 en el SNC está estrechamente regulada por las desyodasas tipos II y III2. La desyodasa tipo II, que se expresa en tanicitos y en astrocitos3, produce hasta un 80 % de la T3 presente en el SNC. La desyodasa tipo III, presente en neuronas, degrada T4 y T3 a metabolitos inactivos2,4. Los receptores T3 están ya presentes en el cerebro fetal de rata, en el ARNm, a partir del día 11,5 después de la concepción 5, y la proteína puede ser detectada ya en el feto de 14 días6. En el feto humano, el receptor T3 está presente al menos desde la 10.ª semana de gestación7, lo que indica que la hormona tiroidea puede tener acciones en el cerebro fetal humano. Desde luego, en los tejidos de feto humano puede detectarse T 4 en la mayoría de ellos, y T3 en el cerebro, que podría proceder en su mayor parte de la T4. Las hormonas tiroideas presentes en el feto, especialmente la T4, pueden ser de procedencia materna o fetal. En el ser humano, la T4 de origen materno podría representar más del 50 % de la T4 fetal a término, en circunstancias normales8. La presencia de receptores desde épocas tempranas del desarrollo fetal explica la patogenia de síndromes como el cretinismo neurológico9. Este síndrome, caracterizado por alteraciones neurológicas, pero no necesariamente acompañado de hipotiroidismo, ocurre tras deficiencias graves de yodo durante los primeros meses de embarazo, lo que afecta a núcleos como el estriado, en los que hay una activa neurogénesis durante el segundo trimestre de gestación. En condiciones de ingesta normal de yodo, el paso de suficiente hormona materna a través de la placenta proporciona una protección al cerebro del feto en el hipotiroidismo congénito10, por lo que la sintomatología en estos casos no es tan grave como en el cretinismo neurológico. Por otro lado, la posibilidad de que la hormona tiroidea materna influya en el desarrollo del cerebro fetal, abre nuevas perspectivas sobre los estados de hipotiroxinemia materna, más frecuentes de lo que sería de esperar en regiones desarrolladas. La hipotiroxinemia materna, que no se acompaña de hipotiroidismo ni de hormona tirotropa (TSH) elevada, se debe a deficiencia moderada de yodo, y puede tener efectos sutiles en el desarrollo del cerebro fetal, por lo que es necesario prestar mucha atención a la ingesta de yodo de las embarazadas10.