SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de Machala
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Trabajo
ÁREA: Administración de Empresas
ASIGNATURA: Herramientas Informáticas
DOCENTE: ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO
ESTUDIANTE: DAVIS DE LA CRUZ
SEMESTRE/NIVEL: Primer Nivel
PARALELO: “A”
PERIODO ACADEMICO: 2018-2018
EL ORO – MACHALA
2018
MALTRATO ANIMAL
En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad e incertidumbre.
La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí. Diariamente nos vemos sacudidos
por hechos dramáticos que nos preocupan y
conmueven.
El maltrato animal es, a la vez, un factor que
predispone a la violencia social y, al mismo
tiempo, una consecuencia de la misma. Forma
parte de la cascada de la violencia que nos va
alcanzando a todos como individuos y como
sociedad.
La violencia es “un acto intencional que puede
ser único o recurrente y cíclico, dirigido a
dominar, controlar, agredir o lastimar a otros.
Casi siempre es ejercida por las personas de
mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede
ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”.
La violencia inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles, adopta
diferentes formas de expresión que pueden variar desde una ofensa verbal hasta el
homicidio.
La crueldad es “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el
sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento; ha
sido considerada un disturbio sicológico. La crueldad de los niños, que incluye a los
animales, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de conducta”.
En las familias en las que hay violencia, ésta es más frecuentemente dirigida hacia los más
débiles, lo que incluye ancianos, mujeres, niños y
animales de compañía. El maltrato hacia los animales
es tolerado por aquellos que lo observan; se
minimizan sus causas y sus efectos, y los padres,
maestros y comunidades que no dan importancia al
abuso animal en realidad incuban una bomba de
tiempo.
Debe hacerse énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los
animales es un acto de humanidad en sí mismo. Los animales son criaturas que se
encuentran, en relación al ser humano, en un nivel de inferioridad dentro de la escala
evolutiva; esto nos hace responsables de su bienestar, ya que tener supremacía lleva
consigo una obligación, una responsabilidad, que es la de cumplir como guardián de las
especies inferiores en términos intelectuales. Si realmente queremos combatir la violencia,
una parte de nuestra lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos.
El segundo punto que quiero destacar es el que esta violencia hacia los animales nos puede
servir como detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, ya que la crueldad
hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa. Debemos saber que
los niños que maltratan a sus animales de compañía pueden ser testigos de actos crueles
contra seres humanos o ellos mismos ser víctimas de abuso por alguien mayor y con más
poder.
Estos niños, a la vez abusados y abusadores, están aprendiendo e internalizando la violencia
que ellos mismos perpetuarán al ser mayores y al tener sus propias familias. Este maltrato
puede ser el único signo visible de una familia en la que existe el abuso, y esto puede
ayudar a descubrir al responsable de la violencia en esa familia.
Una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene
mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación Siquiátrica
Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de
conducta. Si un niño nos habla sobre el maltrato a su animal de compañía, podría estar
hablándonos también de su propio sufrimiento.
Amenazar con lastimar al animal de compañía puede ser una forma de violencia sicológica
que se utiliza contra el niño para que se “porte bien” o como una forma de mantener en
secreto algún tipo de abuso al que éste está siendo sometido. Según los especialistas,
protagonizar u observar actos de crueldad pude llegar a ser tan traumático como ser víctima
de abuso físico y, por lo tanto, es altamente probable que el niño presente un alto riesgo de
convertirse en padre abusivo, quien a su vez puede producir otra generación de niños
violentos.
Algunas de las características que pueden presentar los niños y jóvenes que abusan de los
animales son: sentirse indefensos y bajo el control de otros; usan a los animales como
víctimas para demostrar su autoridad y poder; emplean a los animales como chivos
expiatorios por el enojo que sienten hacia otras figuras de autoridad que los maltratan; ; son
discriminados de algún modo; reciben castigos severos; tienen baja autoestima; sienten
gran recelo contra la sociedad; tienen bajas calificaciones y están aislados socialmente.
Algunas características del contexto familiar de quienes abusan o maltratan animales son:
adultos que fueron abusados sexualmente en la infancia; adolescentes que presentan una
relación con sus padres, familia y compañeros más negativa que los no maltratadotes
(Millar y Knutson, 1997). El abuso hacia los animales es más frecuente en hogares en los
que existen otras formas de violencia, el alcohol o abuso de drogas.
La crueldad origina violencia, y la violencia, delincuencia. En un estudio hecho en Estados
Unidos se comprobó que no todos los maltratadotes de animales se convierten en asesinos
en serie, pero todos los asesinos en serie tienen antecedentes de maltrato a animales (Gena
Icazbalceta). La gran mayoría de los niños puede vivir una etapa en la cual pueden lastimar
insectos como parte de la exploración del mundo; sin embargo, con el correcto
asesoramiento de sus padres, consiguen comprender que los animales son sensibles al
dolor.
La educación que se les da a los niños les ayuda a establecer sus valores y patrones de
comportamiento. Ellos adquieren sus principios morales y éticos imitando a los modelos
que tienen a su alrededor.
Tomando en consideración todo lo anterior,
solamente podemos llegar a la conclusión de la
imperiosa necesidad que existe del esfuerzo
integrado de padres, profesores, trabajadores
sociales, veterinarios, pediatras, asociaciones de
protección animal y sicólogos para prevenir el
maltrato a los animales y su posterior
transformación en violencia social.
¿Cómo prevenir el maltrato a los animales?
Auto cuidado. Si los pequeños reconocen la sensibilidad de cada parte de su cuerpo y
son conscientes de las acciones que las pone en riesgo o les duele, seguramente también
considerarán que los animales sufrirán si se les expone a esas situaciones.
En este proceso de descubrimiento, lo ideal es que los padres les enseñen a los chicos a
respetar su organismo y que les aclaren que los seres vivos son similares en ese tipo
de maltratos.
2.- Empatía. Aunque los animales no puedan hablar, es importante enseñar a los hijos a
interpretar su lenguaje corporal para que puedan comprender qué cosas les gusta o no a
sus mascotas.
Al ponerles a tención, asumirán el rol de compañeros, tal y como si fuera un hermano, o un
amigo, lo cual le brindará protección.
3.- Inculcar responsabilidad. Llevar una mascota a casa no es un asunto que se tome a la
ligera, ya que hay que brindarles atención, compañía, así como atender sus necesidades
físicas.
Es indispensable que entiendan esto los niños, pues en muchas ocasiones, se adquiere
una mascota sólo por un capricho, y se dejan a un lado todos los deberes que se necesitan
al tener un ser vivo en casa.
CONCLUSION
El maltrato hacia los animales es comúnmente cometido por personas inseguras con el auto
estima bajo. Estas se sienten sin poder y bajo el control de otros. El motivo podría ser para
intimidar, amenazar, asustar, ofender o rechazar las reglas de la sociedad.
Abuso intencional o tortura es el más común de los casos, después vendría la negligencia
extrema que incluye la hambruna y la falta de cuidados.
La violencia familiar es un problema real y severo que existe en la sociedad.
La crueldad intencional (a propósito) contra los animales es motivo de preocupación porque
es una señal de problemas psicológicos.
Los seres vivos en el planeta tenemos la misión de compartir el planeta y hacer que todo
sea bien para todos, que sea justo para todos y que tal vez no tengamos todo la misma
jerarquía, pero todos debemos vivir en paz.
Es como en un reino, hay un rey, un príncipe, los súbitos, panaderos, trabajadores, del
establo, etcétera; todos se mantienen el orden, el rey mantiene el orden en la ciudad,
mientras que no discriminan a nadie, los panaderos, trabajadores, etcétera viven felices sin
que nadie los juzgue, o casos iguales.
En el caso de los animales y el ser
humano, los seres humanos son el rey, los
«depredadores» o más evolucionados son
los príncipes, los de categorías inferiores
en la jerarquía vienen siendo las mascotas,
pero como en el ejemplo del reino el rey
debe de marcar la paz en el reino, y no
debe de haber discriminación y se debe de
vivir en paz con los mismos derechos para
todo el reino y en este caso para todo el
planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
guestb5ee45
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Hugo Morales
 
Presentación maltrato animal
Presentación maltrato animalPresentación maltrato animal
Presentación maltrato animal
Berenice Sanchez
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Jose Pablo
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
ddarioooo
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
UO
 
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliarPromocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
darwintacury
 
Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.
meleciomelecio
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
luisgalvan1516
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama
 
Celamex a tu lado noviembre web
Celamex a tu lado noviembre webCelamex a tu lado noviembre web
Celamex a tu lado noviembre web
celamex
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
AritaLiz
 
violencia: interacción humana que daña
violencia: interacción humana que dañaviolencia: interacción humana que daña
violencia: interacción humana que daña
pecositas
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Alexander Siri
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
mermelada
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
supergeraboy
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
Rosa Horna
 
Violencia estructural presentacion
Violencia estructural   presentacionViolencia estructural   presentacion
Violencia estructural presentacion
Krenkstellanoscs
 

La actualidad más candente (19)

Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Presentación maltrato animal
Presentación maltrato animalPresentación maltrato animal
Presentación maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
 
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliarPromocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
 
Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
Celamex a tu lado noviembre web
Celamex a tu lado noviembre webCelamex a tu lado noviembre web
Celamex a tu lado noviembre web
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
violencia: interacción humana que daña
violencia: interacción humana que dañaviolencia: interacción humana que daña
violencia: interacción humana que daña
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
Violencia estructural presentacion
Violencia estructural   presentacionViolencia estructural   presentacion
Violencia estructural presentacion
 

Similar a Shildeshare

El maltrato hacia los animales
El maltrato hacia los animalesEl maltrato hacia los animales
El maltrato hacia los animales
carlosr_cobar
 
PRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptx
PRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptxPRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptx
PRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptx
jazminbarrazanjbq
 
Mi mascota mi responsabilidad
Mi mascota mi responsabilidadMi mascota mi responsabilidad
Mi mascota mi responsabilidad
lylyam
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
victoralbarracin1998
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
divhero
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Jeyson Meza Diaz
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Majo Flar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Aurelia Guzman
 
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimal
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimalMontero villarreal 1b_elmaltratoanimal
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimal
Danae Villa
 
VIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docx
VIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docxVIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docx
VIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docx
MiguelAngelGonceski
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
guest75d12fa0
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Celeste Saenz
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
danielajoselynvazque
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Kellibeth Muñoz Meza
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Kellibeth Muñoz Meza
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
guest2a530b7
 
Ensayo nelly veas
Ensayo nelly veasEnsayo nelly veas
Ensayo nelly veas
Nelly Pizarro
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliarEnsayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
rubigomezlobato
 

Similar a Shildeshare (20)

El maltrato hacia los animales
El maltrato hacia los animalesEl maltrato hacia los animales
El maltrato hacia los animales
 
PRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptx
PRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptxPRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptx
PRESENTACION ACERCA DELMALTRATO ANIMAL.pptx
 
Mi mascota mi responsabilidad
Mi mascota mi responsabilidadMi mascota mi responsabilidad
Mi mascota mi responsabilidad
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimal
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimalMontero villarreal 1b_elmaltratoanimal
Montero villarreal 1b_elmaltratoanimal
 
VIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docx
VIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docxVIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docx
VIOLENCIA-Y-MALTRATO-A-LOS-ANIMALES-estudio-para-FABA (1).docx
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
Ensayo nelly veas
Ensayo nelly veasEnsayo nelly veas
Ensayo nelly veas
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliarEnsayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Shildeshare

  • 1. Universidad técnica de Machala Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Trabajo ÁREA: Administración de Empresas ASIGNATURA: Herramientas Informáticas DOCENTE: ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO ESTUDIANTE: DAVIS DE LA CRUZ SEMESTRE/NIVEL: Primer Nivel PARALELO: “A” PERIODO ACADEMICO: 2018-2018 EL ORO – MACHALA 2018
  • 2. MALTRATO ANIMAL En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad e incertidumbre. La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí. Diariamente nos vemos sacudidos por hechos dramáticos que nos preocupan y conmueven. El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad. La violencia es “un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”. La violencia inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles, adopta diferentes formas de expresión que pueden variar desde una ofensa verbal hasta el homicidio. La crueldad es “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento; ha sido considerada un disturbio sicológico. La crueldad de los niños, que incluye a los animales, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de conducta”. En las familias en las que hay violencia, ésta es más frecuentemente dirigida hacia los más débiles, lo que incluye ancianos, mujeres, niños y animales de compañía. El maltrato hacia los animales es tolerado por aquellos que lo observan; se minimizan sus causas y sus efectos, y los padres, maestros y comunidades que no dan importancia al abuso animal en realidad incuban una bomba de tiempo. Debe hacerse énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los animales es un acto de humanidad en sí mismo. Los animales son criaturas que se encuentran, en relación al ser humano, en un nivel de inferioridad dentro de la escala evolutiva; esto nos hace responsables de su bienestar, ya que tener supremacía lleva
  • 3. consigo una obligación, una responsabilidad, que es la de cumplir como guardián de las especies inferiores en términos intelectuales. Si realmente queremos combatir la violencia, una parte de nuestra lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos. El segundo punto que quiero destacar es el que esta violencia hacia los animales nos puede servir como detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, ya que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa. Debemos saber que los niños que maltratan a sus animales de compañía pueden ser testigos de actos crueles contra seres humanos o ellos mismos ser víctimas de abuso por alguien mayor y con más poder. Estos niños, a la vez abusados y abusadores, están aprendiendo e internalizando la violencia que ellos mismos perpetuarán al ser mayores y al tener sus propias familias. Este maltrato puede ser el único signo visible de una familia en la que existe el abuso, y esto puede ayudar a descubrir al responsable de la violencia en esa familia. Una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación Siquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta. Si un niño nos habla sobre el maltrato a su animal de compañía, podría estar hablándonos también de su propio sufrimiento. Amenazar con lastimar al animal de compañía puede ser una forma de violencia sicológica que se utiliza contra el niño para que se “porte bien” o como una forma de mantener en secreto algún tipo de abuso al que éste está siendo sometido. Según los especialistas, protagonizar u observar actos de crueldad pude llegar a ser tan traumático como ser víctima de abuso físico y, por lo tanto, es altamente probable que el niño presente un alto riesgo de convertirse en padre abusivo, quien a su vez puede producir otra generación de niños violentos. Algunas de las características que pueden presentar los niños y jóvenes que abusan de los animales son: sentirse indefensos y bajo el control de otros; usan a los animales como víctimas para demostrar su autoridad y poder; emplean a los animales como chivos expiatorios por el enojo que sienten hacia otras figuras de autoridad que los maltratan; ; son discriminados de algún modo; reciben castigos severos; tienen baja autoestima; sienten gran recelo contra la sociedad; tienen bajas calificaciones y están aislados socialmente. Algunas características del contexto familiar de quienes abusan o maltratan animales son: adultos que fueron abusados sexualmente en la infancia; adolescentes que presentan una relación con sus padres, familia y compañeros más negativa que los no maltratadotes (Millar y Knutson, 1997). El abuso hacia los animales es más frecuente en hogares en los que existen otras formas de violencia, el alcohol o abuso de drogas. La crueldad origina violencia, y la violencia, delincuencia. En un estudio hecho en Estados Unidos se comprobó que no todos los maltratadotes de animales se convierten en asesinos en serie, pero todos los asesinos en serie tienen antecedentes de maltrato a animales (Gena Icazbalceta). La gran mayoría de los niños puede vivir una etapa en la cual pueden lastimar
  • 4. insectos como parte de la exploración del mundo; sin embargo, con el correcto asesoramiento de sus padres, consiguen comprender que los animales son sensibles al dolor. La educación que se les da a los niños les ayuda a establecer sus valores y patrones de comportamiento. Ellos adquieren sus principios morales y éticos imitando a los modelos que tienen a su alrededor. Tomando en consideración todo lo anterior, solamente podemos llegar a la conclusión de la imperiosa necesidad que existe del esfuerzo integrado de padres, profesores, trabajadores sociales, veterinarios, pediatras, asociaciones de protección animal y sicólogos para prevenir el maltrato a los animales y su posterior transformación en violencia social. ¿Cómo prevenir el maltrato a los animales? Auto cuidado. Si los pequeños reconocen la sensibilidad de cada parte de su cuerpo y son conscientes de las acciones que las pone en riesgo o les duele, seguramente también considerarán que los animales sufrirán si se les expone a esas situaciones. En este proceso de descubrimiento, lo ideal es que los padres les enseñen a los chicos a respetar su organismo y que les aclaren que los seres vivos son similares en ese tipo de maltratos. 2.- Empatía. Aunque los animales no puedan hablar, es importante enseñar a los hijos a interpretar su lenguaje corporal para que puedan comprender qué cosas les gusta o no a sus mascotas. Al ponerles a tención, asumirán el rol de compañeros, tal y como si fuera un hermano, o un amigo, lo cual le brindará protección. 3.- Inculcar responsabilidad. Llevar una mascota a casa no es un asunto que se tome a la ligera, ya que hay que brindarles atención, compañía, así como atender sus necesidades físicas.
  • 5. Es indispensable que entiendan esto los niños, pues en muchas ocasiones, se adquiere una mascota sólo por un capricho, y se dejan a un lado todos los deberes que se necesitan al tener un ser vivo en casa. CONCLUSION El maltrato hacia los animales es comúnmente cometido por personas inseguras con el auto estima bajo. Estas se sienten sin poder y bajo el control de otros. El motivo podría ser para intimidar, amenazar, asustar, ofender o rechazar las reglas de la sociedad. Abuso intencional o tortura es el más común de los casos, después vendría la negligencia extrema que incluye la hambruna y la falta de cuidados. La violencia familiar es un problema real y severo que existe en la sociedad. La crueldad intencional (a propósito) contra los animales es motivo de preocupación porque es una señal de problemas psicológicos. Los seres vivos en el planeta tenemos la misión de compartir el planeta y hacer que todo sea bien para todos, que sea justo para todos y que tal vez no tengamos todo la misma jerarquía, pero todos debemos vivir en paz. Es como en un reino, hay un rey, un príncipe, los súbitos, panaderos, trabajadores, del establo, etcétera; todos se mantienen el orden, el rey mantiene el orden en la ciudad, mientras que no discriminan a nadie, los panaderos, trabajadores, etcétera viven felices sin que nadie los juzgue, o casos iguales. En el caso de los animales y el ser humano, los seres humanos son el rey, los «depredadores» o más evolucionados son los príncipes, los de categorías inferiores en la jerarquía vienen siendo las mascotas, pero como en el ejemplo del reino el rey debe de marcar la paz en el reino, y no debe de haber discriminación y se debe de vivir en paz con los mismos derechos para todo el reino y en este caso para todo el planeta.