SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de la Violencia
Conyugal y otras Formas de
Violencia Intrafamiliar.
Facilitador.
José Alexander Sirí. M.A.
La familia constituye el contexto
primario del desarrollo de los
individuos. Allí se forman las
actitudes y valores esenciales con
los que enfrentarán la vida y sus
desafíos.
Un sistema familiar
funcional ofrece a sus
miembros un ambiente
sano,     donde    sus
necesidades encuentran
respuesta.
Violencia Intrafamiliar
  Incluye toda forma de abuso o
maltrato que tiene lugar entre
los/as miembros de una familia,
lesionando la integridad Bio-psico-
social y el desarrollo.
Se clasifica en:
Violencia conyugal.
Maltrato a la mujer u hombre.
Abuso contra los/as niños/as.
Abuso contra los/as ancianos/as.
Formas que puede adoptar la
 Violencia Intrafamiliar:
Maltrato físico.
Maltrato psicológico.
Abuso sexual.
Negligencia.
Maltrato moral.
Las víctimas de violencia
intrafamiliar suelen ser los miembros
más débiles de la familia, las
mujeres, los/as niños/as y los/as
ancianos/as. En las situaciones de
violencia conyugal, el agresor suele
ser mayormente el hombre.
Entre los factores asociados a la
expresión de conducta violenta en la
pareja se destacan elementos
culturales que por años han validado
la relación desigual entre hombre y
mujer, aceptando en muchos casos
actitudes machistas y dominantes por
parte del hombre.
Así como también el aprendizaje a
través de modelos violentos en la
familia de origen y en el contexto
social, donde muchas veces se
estimula el uso de la fuerza física
para lograr los objetivos.
Algunas características identificables en
  los/as abusadores/as son:
 Han presenciado episodios violentos en su
  familia o han sido maltratados/as.

 Suelen
       tener dificultades para
 comunicarse y expresar sus sentimientos.

 Muestra   una autoestima baja.
 Tienengran necesidad de ejercer poder y
 controlar a los/as demás.

 Suelenabusar de alcohol u otras
 sustancias psicoactivas (Drogas).

 Tienen insatisfacción con sus vidas o sus
 logros personales.

 Suelen mostrarse sociables fuera de la
 familia.
En general las personas violentas
suelen tratar de compensar
sentimientos de inseguridad y
necesidad de tener control sobre
los/as demás, imponiendo sus
deseos de manera agresiva.
Por su parte, la mujer víctima de
violencia física, psicológica o sexual,
a menudo presenta un perfil pasivo y
con frecuencia depende del hombre,
tanto emocionalmente como en lo
económico.
Ciclo de la violencia conyugal
 Fase
     de acumulación de tensión: Incidentes
 pequeños y diarios producen irritación e ira.

 Fasede episodio violento: Mediante la
 agresión emocional o física va
 descargándose la tensión acumulada.

 Fase
     de arrepentimiento: El agresor
 convence a la víctima de que su conducta
 cambiará, que no volverá a ocurrir.
Algunos mitos y verdades sobre la
           violencia intrafamiliar.
 Mito:  Los casos de violencia familiar son
  escasos y no representan un problema
  grave.
 Verdad: Dado que es un problema que
  ocurre en lo interno de la familia, a veces
  no se conoce su magnitud.
 Mito:La violencia intrafamiliar solo
 ocurre en las familias pobres.

 Verdad:  La pobreza y las carencias
 educativas constituyen factores de
 riesgo, pero los casos de violencia
 intrafamiliar se presentan en todas
 las clases sociales.
 Mito: El consumo de alcohol es la
 causa de las conductas violentas.

 Verdad:   El consumo de alcohol
 puede     detonar    las    conductas
 violentas, pero no necesariamente las
 provoca.
Consecuencias de la violencia intrafamiliar
  La violencia intrafamiliar lesiona a
 todos/as los/as miembros/as de la
 familia.
  La persona agredida, además de los
 daños físicos, que en muchos casos
 son irreversibles llegando hasta la
 muerte.
Sufre además los efectos en su
salud mental, a tal grado que
pueden dejarle depresión y
ansiedad      crónica,  trastornos
psicosomáticos, baja autoestima y
hasta ideas suicidas.
El rendimiento laboral y las
relaciones personales también se ven
afectadas de forma significativa, así
como la seguridad básica se ve
disminuida.
Los niños y niñas que viven en el
hogar donde ocurre la violencia
también se ven severamente
afectados    en     su   estabilidad
emocional,       su     rendimiento
académico y actividades deportivas
o recreativas y todas sus relaciones
personales.
Cómo prevenir la violencia en la familia:
 Mejorar  la comunicación de los
 sentimientos y la expresión de los
 desacuerdos de forma respetuosa y
 abierta.
 Reconocer   a tiempo las señales de
 peligro    tales   como:     posesividad,
 obsesión, celos enfermizo, abuso de
 alcohol o drogas, actitudes controladoras
 y agresión verbal.

 Enseñar   a los/as niños/as y adultos
 estrategias de autocontrol, situando la
 responsabilidad de lograrlo en el propio
 individuo.
 Desarrollar patrones de relación que
 reconozcan los derechos de todos los
 integrantes de la familia.

 Desarrollar estrategias de manejo del
 estrés y resolución de conflicto.
Con Amor y respeto
seremos una familia
mejor.


Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantilAbuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Marta Medina
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
lautaro saravia vazquez
 
nuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptxnuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptx
KatherineVanessaSubi
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoRicardo Rosas arango
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsilvia vargas
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
avalos30794
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 
Prevencion del suicidio
Prevencion del suicidioPrevencion del suicidio
Prevencion del suicidioGaby Mendez
 
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Virginia Fernández
 
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silenciosoLa violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
astrickromeroubaldo
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
José María Tejada Yasujara
 
Feminicidio en México
Feminicidio en MéxicoFeminicidio en México
Feminicidio en México
FtimaEscobedo
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
educarepdom
 
Taller Violencia
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
Eduardo Roman
 

La actualidad más candente (20)

Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantilAbuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
nuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptxnuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptx
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integrado
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Prevencion del suicidio
Prevencion del suicidioPrevencion del suicidio
Prevencion del suicidio
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
 
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silenciosoLa violencia de pareja: Un enemigo silencioso
La violencia de pareja: Un enemigo silencioso
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
 
Feminicidio en México
Feminicidio en MéxicoFeminicidio en México
Feminicidio en México
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
 
Taller Violencia
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
 

Destacado

Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica PresentacionArelys
 
Prevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familiaPrevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familia
Daylina González
 
Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...
Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...
Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...observacct
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
adriana gonzalez contreras
 
Violencia Intrafamiliar Diagrama Causal
Violencia Intrafamiliar Diagrama CausalViolencia Intrafamiliar Diagrama Causal
Violencia Intrafamiliar Diagrama Causaladrinam
 
Tipos De Violencia
Tipos De ViolenciaTipos De Violencia
Tipos De Violencia
albosi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Diego Trujillo
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
natalynamayvasquez
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombialisaforero
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacionalTamara_Jimenez
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerdorianunad
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power pointyamithaugusto
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado
 

Destacado (18)

VIOLENCIA CONYUGAL
VIOLENCIA CONYUGALVIOLENCIA CONYUGAL
VIOLENCIA CONYUGAL
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Prevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familiaPrevención de la violencia en la familia
Prevención de la violencia en la familia
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...
Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...
Informe N° 10 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: N...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar Diagrama Causal
Violencia Intrafamiliar Diagrama CausalViolencia Intrafamiliar Diagrama Causal
Violencia Intrafamiliar Diagrama Causal
 
Tipos De Violencia
Tipos De ViolenciaTipos De Violencia
Tipos De Violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
 
MODELO DE DEMANDA DE VIOLENCIA FAMILIAR
MODELO DE DEMANDA  DE VIOLENCIA FAMILIARMODELO DE DEMANDA  DE VIOLENCIA FAMILIAR
MODELO DE DEMANDA DE VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 

Similar a Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.

21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicionmodulosai
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarRestrepo Jorge
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
Maykol Mora
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]giancitito
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]giancitito
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaNemesio Fuentes Ceja
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaAritaLiz
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciavalleber
 
Violencia
ViolenciaViolencia
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
jorge castro medina
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoinformatic
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Maykol Mora
 
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_20142 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
trukinni
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroJUNIORLOCO95
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar95victor54
 
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIARELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
alex rey
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Roberto Robles Gonzalez
 

Similar a Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. (20)

21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_20142 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIARELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.

  • 1. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
  • 3. La familia constituye el contexto primario del desarrollo de los individuos. Allí se forman las actitudes y valores esenciales con los que enfrentarán la vida y sus desafíos.
  • 4. Un sistema familiar funcional ofrece a sus miembros un ambiente sano, donde sus necesidades encuentran respuesta.
  • 5. Violencia Intrafamiliar Incluye toda forma de abuso o maltrato que tiene lugar entre los/as miembros de una familia, lesionando la integridad Bio-psico- social y el desarrollo.
  • 6. Se clasifica en: Violencia conyugal. Maltrato a la mujer u hombre. Abuso contra los/as niños/as. Abuso contra los/as ancianos/as.
  • 7. Formas que puede adoptar la Violencia Intrafamiliar: Maltrato físico. Maltrato psicológico. Abuso sexual. Negligencia. Maltrato moral.
  • 8. Las víctimas de violencia intrafamiliar suelen ser los miembros más débiles de la familia, las mujeres, los/as niños/as y los/as ancianos/as. En las situaciones de violencia conyugal, el agresor suele ser mayormente el hombre.
  • 9. Entre los factores asociados a la expresión de conducta violenta en la pareja se destacan elementos culturales que por años han validado la relación desigual entre hombre y mujer, aceptando en muchos casos actitudes machistas y dominantes por parte del hombre.
  • 10. Así como también el aprendizaje a través de modelos violentos en la familia de origen y en el contexto social, donde muchas veces se estimula el uso de la fuerza física para lograr los objetivos.
  • 11. Algunas características identificables en los/as abusadores/as son:  Han presenciado episodios violentos en su familia o han sido maltratados/as.  Suelen tener dificultades para comunicarse y expresar sus sentimientos.  Muestra una autoestima baja.
  • 12.  Tienengran necesidad de ejercer poder y controlar a los/as demás.  Suelenabusar de alcohol u otras sustancias psicoactivas (Drogas).  Tienen insatisfacción con sus vidas o sus logros personales.  Suelen mostrarse sociables fuera de la familia.
  • 13. En general las personas violentas suelen tratar de compensar sentimientos de inseguridad y necesidad de tener control sobre los/as demás, imponiendo sus deseos de manera agresiva.
  • 14. Por su parte, la mujer víctima de violencia física, psicológica o sexual, a menudo presenta un perfil pasivo y con frecuencia depende del hombre, tanto emocionalmente como en lo económico.
  • 15. Ciclo de la violencia conyugal  Fase de acumulación de tensión: Incidentes pequeños y diarios producen irritación e ira.  Fasede episodio violento: Mediante la agresión emocional o física va descargándose la tensión acumulada.  Fase de arrepentimiento: El agresor convence a la víctima de que su conducta cambiará, que no volverá a ocurrir.
  • 16. Algunos mitos y verdades sobre la violencia intrafamiliar.  Mito: Los casos de violencia familiar son escasos y no representan un problema grave.  Verdad: Dado que es un problema que ocurre en lo interno de la familia, a veces no se conoce su magnitud.
  • 17.  Mito:La violencia intrafamiliar solo ocurre en las familias pobres.  Verdad: La pobreza y las carencias educativas constituyen factores de riesgo, pero los casos de violencia intrafamiliar se presentan en todas las clases sociales.
  • 18.  Mito: El consumo de alcohol es la causa de las conductas violentas.  Verdad: El consumo de alcohol puede detonar las conductas violentas, pero no necesariamente las provoca.
  • 19. Consecuencias de la violencia intrafamiliar La violencia intrafamiliar lesiona a todos/as los/as miembros/as de la familia. La persona agredida, además de los daños físicos, que en muchos casos son irreversibles llegando hasta la muerte.
  • 20. Sufre además los efectos en su salud mental, a tal grado que pueden dejarle depresión y ansiedad crónica, trastornos psicosomáticos, baja autoestima y hasta ideas suicidas.
  • 21. El rendimiento laboral y las relaciones personales también se ven afectadas de forma significativa, así como la seguridad básica se ve disminuida.
  • 22. Los niños y niñas que viven en el hogar donde ocurre la violencia también se ven severamente afectados en su estabilidad emocional, su rendimiento académico y actividades deportivas o recreativas y todas sus relaciones personales.
  • 23. Cómo prevenir la violencia en la familia:  Mejorar la comunicación de los sentimientos y la expresión de los desacuerdos de forma respetuosa y abierta.
  • 24.  Reconocer a tiempo las señales de peligro tales como: posesividad, obsesión, celos enfermizo, abuso de alcohol o drogas, actitudes controladoras y agresión verbal.  Enseñar a los/as niños/as y adultos estrategias de autocontrol, situando la responsabilidad de lograrlo en el propio individuo.
  • 25.  Desarrollar patrones de relación que reconozcan los derechos de todos los integrantes de la familia.  Desarrollar estrategias de manejo del estrés y resolución de conflicto.
  • 26. Con Amor y respeto seremos una familia mejor. Muchas Gracias!!