SlideShare una empresa de Scribd logo
SIAF PARA AUDITORES
CURSO
Trujillo, 10 de setiembre del 2020.
CPC Jobvito Flores Mariños
Control Gubernamental
Cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes
de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con
fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y
correctivas pertinentes.
Verificación
Vigilancia
Supervisión
Actos y
resultados
Eficiencia
Eficacia
Transparencia
Economía
En el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.
Control Interno
El control interno comprende las acciones de cautela previa,
simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad
sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos,
bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente.
Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior.
Reporte del PIA de Ingresos.
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440
Artículo 31. Aprobación del
Presupuesto Institucional de Apertura
Análisis del PIA de Ingresos.
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440
Resolución Directoral Nº 009-2020-EF/50.01
DIRECTIVA N° 001-2020-EF/50.01, Directiva de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria
Artículo 8. Programación de Ingresos
Artículo 18. Los Ingresos Públicos
Análisis del PIA de Ingresos.
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440 Artículo 31. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura
31.2 Los Presupuestos Institucionales de Apertura correspondientes a los Pliegos del
Gobierno Nacional se aprueban a más tardar el 31 de diciembre del año fiscal anterior a
su vigencia.
Para este fin, los Pliegos del Gobierno Nacional publican, en sus respectivos portales
institucionales, sus Presupuestos Institucionales de Apertura, dentro de los cinco (5)
días calendario siguientes de su aprobación.
31.3 Los Pliegos del Gobierno Regional y del Gobierno Local se aprueban mediante
Acuerdo del Consejo Regional o Concejo Municipal, respectivamente, a más tardar el
31 de diciembre del año fiscal anterior a su vigencia.
En caso que el Consejo Regional y Concejo Municipal no aprueben sus presupuestos
dentro del plazo fijado en el párrafo 31.2, el Titular del Pliego mediante la Resolución
correspondiente aprueba, en un plazo que no excede de los cinco (5) días calendarios
siguientes de iniciado el año fiscal.
Análisis del PIA de Ingresos.
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440 Artículo 31. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura
31.4 Los Pliegos del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los
Gobiernos Locales presentan copia de sus Presupuestos Institucionales de Apertura,
dentro de los cinco (5) días calendario siguientes de aprobados, a:
- La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la
República,
- La Contraloría General de la República y
- La Dirección General de Presupuesto Público.
Para el caso de la Dirección General de Presupuesto Público dicha presentación se efectúa
a través de los medios que ésta determine.
Análisis del PIA de Ingresos.
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440 Artículo 31. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura
Reporte del PIA de gastos
Reporte del PIA de Metas presupuestarias
Análisis del PIA de gastos
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440 Artículo 11. Integración intersistémica
El Sistema Nacional de Presupuesto Público, a través de su ente rector, mantiene
coordinación e interrelación con los conformantes de la Administración Financiera
del Sector Público, para el cumplimiento de su finalidad y asegurar la adecuada
coherencia normativa y administrativa.
Dicha interrelación se realiza a través de los procesos en los que participa el Sistema
Nacional de Presupuesto Público
Análisis del PIA de gastos
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440 Artículo 11. Integración intersistémica
RPCD N° 00016-2019/CEPLAN/PCD Guía para el Planeamiento Institucional
DS N° 082-2019-EF, TUO Ley N° 30225 Artículo 15. plan Anual de contrataciones
Directiva N° 002-2019-OSCE/CD 7.2. Criterios para cuantificar las necesidades
Cuadro Necesidades Plan Anual de contrataciones
Resolución Directoral Nº 009-2020-EF/50.01
DIRECTIVA N° 001-2020-EF/50.01, Directiva de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria
Artículo 11. Criterios para la Programación Multianual Presupuestaria
Artículo 12. Criterios específicos para estimar el gasto público
Artículo 23. Normas complementarias para la determinación de los gastos e ingresos públicos (Gobiernos Locales)
Artículo 4. Comisión de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria
LEY N° 28056, Presupuesto participativo
D. Leg 1252, SNPMGI, Art. 6
Reporte de Modificaciones presupuestarias
Análisis de Modificaciones presupuestarias
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440 Artículo 45. Modificación presupuestaria
Artículo 46. Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional
Artículo 50. Incorporación de mayores ingresos
Artículo 70. Donaciones
Artículo 47. Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional y Programático
Artículo 48. Limitaciones a las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional y Programático
Artículo 49. Limitaciones a modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
Análisis de Modificaciones presupuestarias
Norma a tener en
cuenta
Directiva N° 011-2019-EF/50.01
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 036-2019-EF/50.01
Aprueban “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”
Artículo 23. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
Artículo 24. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático
Gobierno Nacional
Artículo 25. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
Artículo 26. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático
Gobierno Regional
Artículo 27. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
Artículo 28. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático
Gobierno Local
Artículo 29. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
Artículo 30. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático
Debiendo formalizarse mensualmente dentro de los diez (10) días calendario siguientes de vencido el respectivo mes,
mediante Resolución del Alcaldía, a nivel de Pliego, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda,
Actividad, Fuente de Financiamiento, Categoría del Gasto y Genérica del Gasto.
Las Resoluciones que se emitan, se elaboran de acuerdo al Modelo Nº 04/GL.
Copia de las citadas Resoluciones y anexos deben ser remitidas por la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el
Pliego, a la Municipalidad Provincial a la cual se vinculan geográficamente, a fin de mantener actualizada la información del
marco presupuestal a nivel provincial
Análisis de Modificaciones presupuestarias
Norma a tener en
cuenta
Directiva N° 011-2019-EF/50.01
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 036-2019-EF/50.01
Aprueban “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”
Análisis de Modificaciones presupuestarias
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440
Reporte y análisis de Certificaciones
presupuestarias
Reporte y análisis de Certificaciones
presupuestarias
Reporte y análisis de Certificaciones
presupuestarias
Reporte y análisis de Certificaciones
presupuestarias
Reporte y análisis de Certificaciones
presupuestarias
Reporte de Certificaciones presupuestarias
Análisis de Certificaciones presupuestarias
Norma a tener en
cuenta
D. Leg. 1440 Artículo 41. Certificación del crédito presupuestario
Ley N° 30225 Artículo 19. Requisito de certificación de crédito presupuestario
para convocar procedimientos de selección
D. Leg. 1367 Artículo 4.- Requisitos para su celebración.
DEP N° 011-
2019-Ef/50.01
Artículo 13. Certificación del Crédito Presupuestario y su registro en el SIAF-SP
Artículo 14. Previsión Presupuestaria
Ordenes de Compra,
Comprobantes de pago SUNAT
PECOSA
Memorandum
Requerimientos
Reporte de Compromisos Anuales
Análisis de Compromisos Anuales
Artículo 42. Compromiso
Norma a tener en
cuenta
D. Leg N° 1441
42.1 El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los trámites legalmente
establecidos, la realización de gastos por un importe determinado o determinable, afectando los créditos presupuestarios
en el marco de los Presupuestos aprobados y las modificaciones presupuestarias realizadas, con sujeción al monto
certificado, y por el monto total de la obligación que corresponde al año fiscal.
DEP N° 011-2019-Ef/50.01 Artículo 16. Compromiso
16.2. El compromiso es realizado dentro del marco de los créditos presupuestarios aprobados en el presupuesto
institucional del Pliego para el año fiscal, con sujeción al monto de la PCA, al monto certificado y por el monto
total anualizado de la obligación de pago para el respectivo año fiscal, de acuerdo a los cronogramas de
ejecución.
Quedan prohibidos los actos administrativos o de administración que condicionen su aplicación a créditos
presupuestarios mayores o adicionales a los establecidos en los presupuestos con sujeción de la PCA, y al
monto total anualizado de la obligación, bajo sanción de nulidad de pleno derecho de dichos actos.
Los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para realizar los compromisos
correspondientes a los gastos que se financian con cargo a recursos provenientes de fuentes de financiamiento distintas a la
de Recursos Ordinarios, deben considerar la previsión en la recaudación, captación y obtención de recursos por las fuentes
de financiamiento antes mencionadas que esperan obtener durante el año fiscal correspondiente.
Reporte de compromisos mensuales
Reporte de Compromisos por devengar
Análisis de compromisos mensuales
Norma a tener en
cuenta
Ley N° 28693
32.2 La Unidad Ejecutora o Entidad debe consignar el número de registro SIAF-SP, en la documentación
relacionada con la correspondiente obligación contractual. Caso contrario no procede la entrega de bienes o
la prestación de los servicios por parte del proveedor o contratista.
32.3 Está prohibido el pago de obligaciones que no cumplan los requisitos prescritos en el presente artículo,
aun cuando los bienes y/o los servicios, sean personales o no personales, cuenten con la conformidad
respecto de su recepción o prestación.
Reporte de Devengados por girar
Análisis de Devengados por girar
Norma a tener en
cuenta
D. Leg N° 1440 Artículo 43. Devengado
43.1 El devengado es el acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago, derivada de un gasto
aprobado y comprometido, que se produce previa acreditación documental ante el órgano competente de la
realización de la prestación o el derecho del acreedor. El reconocimiento de la obligación debe afectarse al
Presupuesto Institucional, en forma definitiva.
43.2 Para efectos del registro presupuestal del devengado, el área usuaria, bajo responsabilidad, deberá
verificar el ingreso real de los bienes, la efectiva prestación de los servicios o la ejecución de obra, como
acción previa a la conformidad correspondiente.
43.3 El reconocimiento de devengados que no cumplan con los criterios señalados en el párrafo 43.2, dará
lugar a responsabilidad administrativa, civil o penal, según corresponda, del Titular de la Entidad y del
responsable del área usuaria y de la ofi cina de administración o la que haga sus veces en la Entidad.
43.4 El devengado es regulado de forma específica por las normas del Sistema Nacional de Tesorería, en
coordinación con los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Púbico, según corresponda.
Análisis de Devengados por girar
Norma a tener en
cuenta
D. Leg N° 1441 Artículo 17.- Gestión de pagos
17.2 El Devengado reconoce una obligación de pago, previa acreditación de la existencia del derecho del
acreedor, sobre la base del compromiso previamente formalizado y registrado; se formaliza cuando se otorga
la conformidad por parte del área correspondiente y se registra en el SIAF-RP, luego de haberse verificado el
cumplimiento de algunas de las siguientes condiciones, según corresponda:
1. Recepción satisfactoria de los bienes adquiridos.
2. Efectiva prestación de los servicios contratados.
3. Cumplimiento de los términos contractuales o legales, cuando se trate de gastos sin contraprestación
inmediata o directa.
17.3 La autorización para el reconocimiento del Devengado es competencia del Director General de
Administración o Gerente de Finanzas, o quien haga sus veces o el funcionario a quien se delega esta
facultad de manera expresa.
17.4 El Devengado formalizado y registrado al 31 de diciembre de cada año fiscal puede ser pagado hasta el 31
de enero del año fiscal siguiente.
Análisis de Devengados por girar
Norma a tener en
cuenta
DT N° 001-2007-EF/77.15 Artículo 8.- Documentación para la fase del Gasto Devengado
Artículo 9.- Formalización del Gasto Devengado
DU N° 020-2019
https://dji.pide.gob.pe/
La Declaración Jurada de Intereses es un documento de carácter público cuya
presentación constituye requisito indispensable para el ejercicio del cargo o función
pública.
De inicio: Dentro de los quince (15) días hábiles de haber sido elegido/a, nombrado/a, designado/a,
contratado/a y/o similares.
De cese: Al momento de extinguirse el vínculo laboral o contractual, siendo requisito para la
entrega de cargo, conformidad de servicios o similares.
De actualización: Al momento que tome conocimiento de información nueva y relevante que amerite
la actualización de la Declaración Jurada de Intereses.
Reporte de encargos pendientes de rendición
Análisis de encargos pendientes de rendición
Norma a tener en
cuenta
D. Leg N° 1441
DT N° 001-2007-EF/77.15
Artículo 20.- Reglas para la Gestión de Tesorería
2. Rendiciones de Cuentas y/o Devoluciones por Menores Gastos: Las rendiciones de cuentas y/o devoluciones por concepto
de encargos, caja chica u otros de similar naturaleza autorizados por la Dirección General del Tesoro Público se efectúan y
registran en los plazos y condiciones que establecen las Directivas del ente rector, incluyendo la aplicación de intereses y
penalidades cuando corresponda.
Artículo 40.- “Encargos” a personal de la institución
RD N° 004-2009-EF/77.15
DT N° 036-2010-EF/77.15
DT N° 040-2011-EF/52.03
DT N° 050-2012-EF/52.03
DT N° 002-2020-EF/52.03
Reporte de viáticos pendientes de rendición
Análisis de viáticos pendientes de rendición
Norma a tener en
cuenta
DS N° 007-2013-EF Artículo 3°.- Rendición de Cuentas
Las personas de acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la presente norma que perciban viáticos deben presentar la
respectiva rendición de cuenta y gastos de viaje debidamente sustentada con los comprobantes de pago por los servicios de
movilidad, alimentación y hospedaje obtenidos hasta por un porcentaje no menor al setenta por ciento (70%) del monto
otorgado. El saldo resultante, no mayor al treinta por ciento (30%) podrá sustentarse mediante Declaración Jurada, siempre
que no sea posible obtener comprobantes de pago reconocidos y emitidos de conformidad con lo establecido por la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT.
La rendición de cuentas deberá presentarse dentro de los diez (10) días hábiles contados desde la culminación de la
comisión de servicios.
Artículo 68.- Aplicación de intereses por pagos indebidos o en exceso y viáticos no utilizados
RD N° 031-2014-EF/52.03 Segunda.- Derogatoria de artículos de la Directiva de Tesorería
Déjese sin efecto, a partir del 1° de julio de 2014, los artículos 50°, 51°, 52° y 53°, así como los Anexos N° 4 y 5 de la
Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por la Resolución Directoral N° 002-2007-EF/77.15, y sus
modificatorias.
Asimismo, queda derogado a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución Directoral el artículo 68°
de la antes citada Directiva.
Reporte de notas contables
Análisis de notas contables
Norma a tener en
cuenta
RD N° 017-2019-EF/51.01 DIRECTIVA Nº 004-2019-EF/51.01
P. Las Oficinas de Contabilidad de las entidades del sector público reconocen el gasto por vacaciones y
su correspondiente pasivo en el período respectivo, conforme a la estimación realizada por las
Oficinas de Recursos Humanos, a razón de un doceavo (1/12) de la remuneración mensual del
trabajador en ejercicio, independientemente del régimen laboral. El pasivo por vacaciones,
registrado en las cuentas 2102 o 2103, disminuye con los pagos efectuados, de acuerdo con la
información contenida en la planilla por vacaciones o liquidación, según lo informado por la Oficina
de Recursos humanos.
La estimación de la compensación por tiempo de servicios del personal, se sujeta a los dispositivos
legales vigentes.
5. LINEAMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Reporte y análisis de Balance de comprobación
Reporte y análisis de ejecución de gastos
Otros reportes
Gracias
Jobvito Flores Mariños
Cel. 952057727
Correo: jovial-15@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4
Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4
Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4
Magnolia Raz
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
Yanina C.J
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
jandreabarrera
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicos
Luis Carbal Vasquez
 
ACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdf
ACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdfACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdf
ACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdf
Richar Zamora Torres
 

La actualidad más candente (20)

Flujograma area tesoreria.
Flujograma area tesoreria.Flujograma area tesoreria.
Flujograma area tesoreria.
 
Doing Business in the Philippines: Business Registration Process Made Simple
Doing Business in the Philippines: Business Registration Process Made SimpleDoing Business in the Philippines: Business Registration Process Made Simple
Doing Business in the Philippines: Business Registration Process Made Simple
 
I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)
 
Beneficios a los empleados: Beneficios post-empleo
Beneficios a los empleados:   Beneficios post-empleoBeneficios a los empleados:   Beneficios post-empleo
Beneficios a los empleados: Beneficios post-empleo
 
Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4
Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4
Income Taxation - Answer key (6th Edition by Valencia)- Chapter 4
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
 
Application letter
Application letterApplication letter
Application letter
 
04 chapter 5 estate tax
04 chapter 5 estate tax04 chapter 5 estate tax
04 chapter 5 estate tax
 
Registration Guidelines of a Primary Cooperative
Registration Guidelines of a Primary CooperativeRegistration Guidelines of a Primary Cooperative
Registration Guidelines of a Primary Cooperative
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
BIR RMC No. 124 s 2020 Tax Exemption of Cooperatives
BIR RMC No. 124 s 2020 Tax Exemption of CooperativesBIR RMC No. 124 s 2020 Tax Exemption of Cooperatives
BIR RMC No. 124 s 2020 Tax Exemption of Cooperatives
 
159343618 sales-case-digests-set1-1
159343618 sales-case-digests-set1-1159343618 sales-case-digests-set1-1
159343618 sales-case-digests-set1-1
 
lectura 4 ajuste por inflación y reexpresion de estados contables normas con...
 lectura 4 ajuste por inflación y reexpresion de estados contables normas con... lectura 4 ajuste por inflación y reexpresion de estados contables normas con...
lectura 4 ajuste por inflación y reexpresion de estados contables normas con...
 
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdfPROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
 
Software de Contabilidad STARSOFT
Software de Contabilidad STARSOFTSoftware de Contabilidad STARSOFT
Software de Contabilidad STARSOFT
 
73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicos
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
ACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdf
ACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdfACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdf
ACREDITACIÓN RESPONSABLES CUENTAS BANCARIAS - SIAF-SP 19NOV.pdf
 
14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
 

Similar a SIAF PARA AUDITORES (1).pdf

Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
gabogadosv
 
Conciliacion marco legal
Conciliacion marco legalConciliacion marco legal
Conciliacion marco legal
gabogadosv
 
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Elmer Quispe Mendoza
 
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
PamelaQuispeCordova1
 
Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7
johany90
 

Similar a SIAF PARA AUDITORES (1).pdf (20)

Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
 
Ejecucion presupuestaria
Ejecucion presupuestariaEjecucion presupuestaria
Ejecucion presupuestaria
 
Conciliacion marco legal
Conciliacion marco legalConciliacion marco legal
Conciliacion marco legal
 
Ley Organica del Presupuesto
Ley Organica del PresupuestoLey Organica del Presupuesto
Ley Organica del Presupuesto
 
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
 
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
6._CGVKJF_SEMANA_5_DIRECTIVA_PARA_EJECUCION_PRESUPUESTARIA.pdf
 
Contabilidad Gubernamnetal de la Universidad autonoma gabriel rené moreno
Contabilidad Gubernamnetal de la Universidad autonoma gabriel rené morenoContabilidad Gubernamnetal de la Universidad autonoma gabriel rené moreno
Contabilidad Gubernamnetal de la Universidad autonoma gabriel rené moreno
 
Lineamientos para Ejecución Presupuestal 2015
Lineamientos para Ejecución Presupuestal 2015Lineamientos para Ejecución Presupuestal 2015
Lineamientos para Ejecución Presupuestal 2015
 
Ley 31084
Ley 31084Ley 31084
Ley 31084
 
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
 
Actividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativaActividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativa
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
Anlalisis presupuesto MPCH.pdf
Anlalisis presupuesto MPCH.pdfAnlalisis presupuesto MPCH.pdf
Anlalisis presupuesto MPCH.pdf
 
Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptCLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
 
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
 Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos... Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
 
Presupuestos para 2014 del Ayuntamiento de Ciudad Real
Presupuestos para 2014 del Ayuntamiento de Ciudad RealPresupuestos para 2014 del Ayuntamiento de Ciudad Real
Presupuestos para 2014 del Ayuntamiento de Ciudad Real
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

SIAF PARA AUDITORES (1).pdf

  • 1. SIAF PARA AUDITORES CURSO Trujillo, 10 de setiembre del 2020. CPC Jobvito Flores Mariños
  • 2. Control Gubernamental Cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. Verificación Vigilancia Supervisión Actos y resultados Eficiencia Eficacia Transparencia Economía En el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.
  • 3. Control Interno El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior.
  • 4. Reporte del PIA de Ingresos. Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 31. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura
  • 5. Análisis del PIA de Ingresos. Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Resolución Directoral Nº 009-2020-EF/50.01 DIRECTIVA N° 001-2020-EF/50.01, Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria Artículo 8. Programación de Ingresos Artículo 18. Los Ingresos Públicos
  • 6. Análisis del PIA de Ingresos. Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 31. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura 31.2 Los Presupuestos Institucionales de Apertura correspondientes a los Pliegos del Gobierno Nacional se aprueban a más tardar el 31 de diciembre del año fiscal anterior a su vigencia. Para este fin, los Pliegos del Gobierno Nacional publican, en sus respectivos portales institucionales, sus Presupuestos Institucionales de Apertura, dentro de los cinco (5) días calendario siguientes de su aprobación. 31.3 Los Pliegos del Gobierno Regional y del Gobierno Local se aprueban mediante Acuerdo del Consejo Regional o Concejo Municipal, respectivamente, a más tardar el 31 de diciembre del año fiscal anterior a su vigencia. En caso que el Consejo Regional y Concejo Municipal no aprueben sus presupuestos dentro del plazo fijado en el párrafo 31.2, el Titular del Pliego mediante la Resolución correspondiente aprueba, en un plazo que no excede de los cinco (5) días calendarios siguientes de iniciado el año fiscal.
  • 7. Análisis del PIA de Ingresos. Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 31. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura 31.4 Los Pliegos del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales presentan copia de sus Presupuestos Institucionales de Apertura, dentro de los cinco (5) días calendario siguientes de aprobados, a: - La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, - La Contraloría General de la República y - La Dirección General de Presupuesto Público. Para el caso de la Dirección General de Presupuesto Público dicha presentación se efectúa a través de los medios que ésta determine.
  • 8. Análisis del PIA de Ingresos. Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 31. Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura
  • 9. Reporte del PIA de gastos
  • 10. Reporte del PIA de Metas presupuestarias
  • 11. Análisis del PIA de gastos Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 11. Integración intersistémica El Sistema Nacional de Presupuesto Público, a través de su ente rector, mantiene coordinación e interrelación con los conformantes de la Administración Financiera del Sector Público, para el cumplimiento de su finalidad y asegurar la adecuada coherencia normativa y administrativa. Dicha interrelación se realiza a través de los procesos en los que participa el Sistema Nacional de Presupuesto Público
  • 12. Análisis del PIA de gastos Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 11. Integración intersistémica RPCD N° 00016-2019/CEPLAN/PCD Guía para el Planeamiento Institucional DS N° 082-2019-EF, TUO Ley N° 30225 Artículo 15. plan Anual de contrataciones Directiva N° 002-2019-OSCE/CD 7.2. Criterios para cuantificar las necesidades Cuadro Necesidades Plan Anual de contrataciones Resolución Directoral Nº 009-2020-EF/50.01 DIRECTIVA N° 001-2020-EF/50.01, Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria Artículo 11. Criterios para la Programación Multianual Presupuestaria Artículo 12. Criterios específicos para estimar el gasto público Artículo 23. Normas complementarias para la determinación de los gastos e ingresos públicos (Gobiernos Locales) Artículo 4. Comisión de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria LEY N° 28056, Presupuesto participativo D. Leg 1252, SNPMGI, Art. 6
  • 13. Reporte de Modificaciones presupuestarias
  • 14. Análisis de Modificaciones presupuestarias Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 45. Modificación presupuestaria Artículo 46. Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional Artículo 50. Incorporación de mayores ingresos Artículo 70. Donaciones Artículo 47. Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional y Programático Artículo 48. Limitaciones a las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional y Programático Artículo 49. Limitaciones a modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
  • 15. Análisis de Modificaciones presupuestarias Norma a tener en cuenta Directiva N° 011-2019-EF/50.01 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 036-2019-EF/50.01 Aprueban “Directiva para la Ejecución Presupuestaria” Artículo 23. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional Artículo 24. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático Gobierno Nacional Artículo 25. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional Artículo 26. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático Gobierno Regional Artículo 27. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional Artículo 28. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático Gobierno Local Artículo 29. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional Artículo 30. Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático Debiendo formalizarse mensualmente dentro de los diez (10) días calendario siguientes de vencido el respectivo mes, mediante Resolución del Alcaldía, a nivel de Pliego, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad, Fuente de Financiamiento, Categoría del Gasto y Genérica del Gasto. Las Resoluciones que se emitan, se elaboran de acuerdo al Modelo Nº 04/GL. Copia de las citadas Resoluciones y anexos deben ser remitidas por la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego, a la Municipalidad Provincial a la cual se vinculan geográficamente, a fin de mantener actualizada la información del marco presupuestal a nivel provincial
  • 16. Análisis de Modificaciones presupuestarias Norma a tener en cuenta Directiva N° 011-2019-EF/50.01 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 036-2019-EF/50.01 Aprueban “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”
  • 17. Análisis de Modificaciones presupuestarias Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440
  • 18. Reporte y análisis de Certificaciones presupuestarias
  • 19. Reporte y análisis de Certificaciones presupuestarias
  • 20. Reporte y análisis de Certificaciones presupuestarias
  • 21. Reporte y análisis de Certificaciones presupuestarias
  • 22. Reporte y análisis de Certificaciones presupuestarias
  • 23. Reporte de Certificaciones presupuestarias
  • 24. Análisis de Certificaciones presupuestarias Norma a tener en cuenta D. Leg. 1440 Artículo 41. Certificación del crédito presupuestario Ley N° 30225 Artículo 19. Requisito de certificación de crédito presupuestario para convocar procedimientos de selección D. Leg. 1367 Artículo 4.- Requisitos para su celebración. DEP N° 011- 2019-Ef/50.01 Artículo 13. Certificación del Crédito Presupuestario y su registro en el SIAF-SP Artículo 14. Previsión Presupuestaria Ordenes de Compra, Comprobantes de pago SUNAT PECOSA Memorandum Requerimientos
  • 26. Análisis de Compromisos Anuales Artículo 42. Compromiso Norma a tener en cuenta D. Leg N° 1441 42.1 El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos por un importe determinado o determinable, afectando los créditos presupuestarios en el marco de los Presupuestos aprobados y las modificaciones presupuestarias realizadas, con sujeción al monto certificado, y por el monto total de la obligación que corresponde al año fiscal. DEP N° 011-2019-Ef/50.01 Artículo 16. Compromiso 16.2. El compromiso es realizado dentro del marco de los créditos presupuestarios aprobados en el presupuesto institucional del Pliego para el año fiscal, con sujeción al monto de la PCA, al monto certificado y por el monto total anualizado de la obligación de pago para el respectivo año fiscal, de acuerdo a los cronogramas de ejecución. Quedan prohibidos los actos administrativos o de administración que condicionen su aplicación a créditos presupuestarios mayores o adicionales a los establecidos en los presupuestos con sujeción de la PCA, y al monto total anualizado de la obligación, bajo sanción de nulidad de pleno derecho de dichos actos. Los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para realizar los compromisos correspondientes a los gastos que se financian con cargo a recursos provenientes de fuentes de financiamiento distintas a la de Recursos Ordinarios, deben considerar la previsión en la recaudación, captación y obtención de recursos por las fuentes de financiamiento antes mencionadas que esperan obtener durante el año fiscal correspondiente.
  • 28. Reporte de Compromisos por devengar
  • 29. Análisis de compromisos mensuales Norma a tener en cuenta Ley N° 28693 32.2 La Unidad Ejecutora o Entidad debe consignar el número de registro SIAF-SP, en la documentación relacionada con la correspondiente obligación contractual. Caso contrario no procede la entrega de bienes o la prestación de los servicios por parte del proveedor o contratista. 32.3 Está prohibido el pago de obligaciones que no cumplan los requisitos prescritos en el presente artículo, aun cuando los bienes y/o los servicios, sean personales o no personales, cuenten con la conformidad respecto de su recepción o prestación.
  • 31. Análisis de Devengados por girar Norma a tener en cuenta D. Leg N° 1440 Artículo 43. Devengado 43.1 El devengado es el acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago, derivada de un gasto aprobado y comprometido, que se produce previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor. El reconocimiento de la obligación debe afectarse al Presupuesto Institucional, en forma definitiva. 43.2 Para efectos del registro presupuestal del devengado, el área usuaria, bajo responsabilidad, deberá verificar el ingreso real de los bienes, la efectiva prestación de los servicios o la ejecución de obra, como acción previa a la conformidad correspondiente. 43.3 El reconocimiento de devengados que no cumplan con los criterios señalados en el párrafo 43.2, dará lugar a responsabilidad administrativa, civil o penal, según corresponda, del Titular de la Entidad y del responsable del área usuaria y de la ofi cina de administración o la que haga sus veces en la Entidad. 43.4 El devengado es regulado de forma específica por las normas del Sistema Nacional de Tesorería, en coordinación con los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Púbico, según corresponda.
  • 32. Análisis de Devengados por girar Norma a tener en cuenta D. Leg N° 1441 Artículo 17.- Gestión de pagos 17.2 El Devengado reconoce una obligación de pago, previa acreditación de la existencia del derecho del acreedor, sobre la base del compromiso previamente formalizado y registrado; se formaliza cuando se otorga la conformidad por parte del área correspondiente y se registra en el SIAF-RP, luego de haberse verificado el cumplimiento de algunas de las siguientes condiciones, según corresponda: 1. Recepción satisfactoria de los bienes adquiridos. 2. Efectiva prestación de los servicios contratados. 3. Cumplimiento de los términos contractuales o legales, cuando se trate de gastos sin contraprestación inmediata o directa. 17.3 La autorización para el reconocimiento del Devengado es competencia del Director General de Administración o Gerente de Finanzas, o quien haga sus veces o el funcionario a quien se delega esta facultad de manera expresa. 17.4 El Devengado formalizado y registrado al 31 de diciembre de cada año fiscal puede ser pagado hasta el 31 de enero del año fiscal siguiente.
  • 33. Análisis de Devengados por girar Norma a tener en cuenta DT N° 001-2007-EF/77.15 Artículo 8.- Documentación para la fase del Gasto Devengado Artículo 9.- Formalización del Gasto Devengado DU N° 020-2019 https://dji.pide.gob.pe/ La Declaración Jurada de Intereses es un documento de carácter público cuya presentación constituye requisito indispensable para el ejercicio del cargo o función pública. De inicio: Dentro de los quince (15) días hábiles de haber sido elegido/a, nombrado/a, designado/a, contratado/a y/o similares. De cese: Al momento de extinguirse el vínculo laboral o contractual, siendo requisito para la entrega de cargo, conformidad de servicios o similares. De actualización: Al momento que tome conocimiento de información nueva y relevante que amerite la actualización de la Declaración Jurada de Intereses.
  • 34. Reporte de encargos pendientes de rendición
  • 35. Análisis de encargos pendientes de rendición Norma a tener en cuenta D. Leg N° 1441 DT N° 001-2007-EF/77.15 Artículo 20.- Reglas para la Gestión de Tesorería 2. Rendiciones de Cuentas y/o Devoluciones por Menores Gastos: Las rendiciones de cuentas y/o devoluciones por concepto de encargos, caja chica u otros de similar naturaleza autorizados por la Dirección General del Tesoro Público se efectúan y registran en los plazos y condiciones que establecen las Directivas del ente rector, incluyendo la aplicación de intereses y penalidades cuando corresponda. Artículo 40.- “Encargos” a personal de la institución RD N° 004-2009-EF/77.15 DT N° 036-2010-EF/77.15 DT N° 040-2011-EF/52.03 DT N° 050-2012-EF/52.03 DT N° 002-2020-EF/52.03
  • 36. Reporte de viáticos pendientes de rendición
  • 37. Análisis de viáticos pendientes de rendición Norma a tener en cuenta DS N° 007-2013-EF Artículo 3°.- Rendición de Cuentas Las personas de acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la presente norma que perciban viáticos deben presentar la respectiva rendición de cuenta y gastos de viaje debidamente sustentada con los comprobantes de pago por los servicios de movilidad, alimentación y hospedaje obtenidos hasta por un porcentaje no menor al setenta por ciento (70%) del monto otorgado. El saldo resultante, no mayor al treinta por ciento (30%) podrá sustentarse mediante Declaración Jurada, siempre que no sea posible obtener comprobantes de pago reconocidos y emitidos de conformidad con lo establecido por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT. La rendición de cuentas deberá presentarse dentro de los diez (10) días hábiles contados desde la culminación de la comisión de servicios. Artículo 68.- Aplicación de intereses por pagos indebidos o en exceso y viáticos no utilizados RD N° 031-2014-EF/52.03 Segunda.- Derogatoria de artículos de la Directiva de Tesorería Déjese sin efecto, a partir del 1° de julio de 2014, los artículos 50°, 51°, 52° y 53°, así como los Anexos N° 4 y 5 de la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por la Resolución Directoral N° 002-2007-EF/77.15, y sus modificatorias. Asimismo, queda derogado a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución Directoral el artículo 68° de la antes citada Directiva.
  • 38. Reporte de notas contables
  • 39. Análisis de notas contables Norma a tener en cuenta RD N° 017-2019-EF/51.01 DIRECTIVA Nº 004-2019-EF/51.01 P. Las Oficinas de Contabilidad de las entidades del sector público reconocen el gasto por vacaciones y su correspondiente pasivo en el período respectivo, conforme a la estimación realizada por las Oficinas de Recursos Humanos, a razón de un doceavo (1/12) de la remuneración mensual del trabajador en ejercicio, independientemente del régimen laboral. El pasivo por vacaciones, registrado en las cuentas 2102 o 2103, disminuye con los pagos efectuados, de acuerdo con la información contenida en la planilla por vacaciones o liquidación, según lo informado por la Oficina de Recursos humanos. La estimación de la compensación por tiempo de servicios del personal, se sujeta a los dispositivos legales vigentes. 5. LINEAMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
  • 40.
  • 41. Reporte y análisis de Balance de comprobación
  • 42. Reporte y análisis de ejecución de gastos
  • 44. Gracias Jobvito Flores Mariños Cel. 952057727 Correo: jovial-15@hotmail.com