SlideShare una empresa de Scribd logo
BARRERA ROJAS JULY ANDREA
MENESES KAREN VIVIANA
RODRIGUEZ JOSE LUIS
CONTABILIDAD Y COSTOS
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
SEMESTRE 1
MAYO DE 2014.
BOGOTÁ DC.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IVA
INTRODUCCIÓN
A raíz de los grandes cambios que la Ley 1607
de Diciembre 26 de 2012, le realizó al IVA y a
la creación que esa misma Ley hizo del nuevo
impuesto al consumo, es importante tener
presente que éstos tienen aplicación desde
enero 1 de 2013 sobre muchas operaciones
comerciales importantes y comunes.
I.V.A.
Definición: Es la sigla de “Impuesto al
Valor Agregado”
o también llamado “Impuesto al as
Ventas” y se llama de esta forma
Porque solo se paga impuesto sobre
el valor que se le agrega a un bien.
HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO
Este impuesto se genera la realizar una
venta de un producto o servicio, al
realizar una importación, la realización
de juegos de azar, etc. Solo si es un bien
o servicio gravado, de lo contrario no se
genera I.V.A.
¿QUIEN ES RESPONSABLE DE PAGAR ESTE IMPUESTO?
Son responsables del Impuesto sobre las ventas todas las personas jurídicas y naturales
que vendan productos o presten servicios gravados.
Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos:
1. Los responsables del IVA que pertenecen al Régimen simplificado; Es para los
comerciantes minoristas, cuyas ventas estén gravadas a la tarifa general del
impuesto sobre las ventas (16%). Para inscribirse en este régimen deben cumplir
los siguientes requisitos:
• Que sean personas naturales
• Que tengas máximo dos establecimientos de comercio
• Que no sean importadores de bienes corporales muebles
• Que no vendan por cuenta de terceros así sea a nombre propio
• Que sus ingresos netos, provenientes de su actividad comercial en el año
inmediatamente anterior, sean inferiores a la suma de $54.000.000 y que su
patrimonio bruto a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sea inferior
a $150.000.000.
2. Los responsables del IVA que pertenecen al Régimen común.
Los comerciantes, productores e importadores que no cumplan con los requisitos
para estar en el régimen simplificado, deben acogerse a éste régimen.
Los requisitos para pertenecer a este régimen es sobrepasar los topes y desarrollar
actividades citadas por la ley o norma.
• Inscribirse al RUT como responsable perteneciente a este régimen.
• Emitir factura de venta o documento equivalente a la factura.
• Pedir autorización a la DIAN de la numeración de la facturas a expedir.
• Cobrar el IVA y discriminarlo en la factura.
• Descontarse el IVA consumido bajo los parámetros legales.
• Presentar declaraciones bimestrales hasta la fecha en que cancele la
inscripción como responsable.
• Presentar declaración de renta sin importar los topes.
• Presentar declaración de retención en la fuente.
• Expedir certificados periódicamente.
BASE GRAVABLE AL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
La base gravable es el valor total de la operación
gravada con el impuesto a las ventas. Hacen parte de
la base gravable elementos como gastos directos de
financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria,
accesorios, acarreos, instalaciones, seguros,
comisiones, garantías y demás erogaciones
complementarias, aunque se facturen o convengan
por separado y aunque, considerados
independientemente, no se encuentren sometidos a
imposición (Art. 447 E.T).
TARIFA DEL IMPUESTO A LAS VENTAS
Existe una tarifa general del 16%, y
una serie de tarifas diferenciales en
donde encontramos bienes y servicios
gravados, excluidos y exentos.
Bienes Exentos de IVA o Gravados con Tarifa 0%
Están exentos del impuesto sobre las ventas para el productor los siguientes bienes:
Artículo 477 E.T
Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuáticos,
forestales, carnes en estado natural; y de la pesca que se mantengan en estado natural, es
decir, aquellos que no hayan sido objeto de elaboración, proceso o tratamiento que implique
modificación de su naturaleza. La sola refrigeración, enfriamiento o congelamiento para
conservarlos, el pilado, el desmote, la trituración, la extracción por medios mecánicos o
químicos para la elaboración del aceite comestible, el faena miento, el cortado y el empaque
no se considerarán procesamiento; Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o
en polvo de producción nacional.
Leches maternizadas, proteicos infantiles; Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena,
maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela,
sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva.
Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los alimentos
balanceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se
utilizan como comida de animales que se críen para alimentación humana.
SE MENCIONAN ALGUNOS A CONTINUACION
02.06
Despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovina,
caprina, caballar, asnal o mular, frescos, refrigerados o congelados.
02.07
Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados o
congelados.
02.08.10.00.00
02.08.10.00.00
Carnes y despojos comestibles de conejo o liebre, frescos, refrigerados o
congelados.
03.02
Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de pescado de
la partida 03.04.
03.03
Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida
03.04. Excepto los atunes de las partidas 03.03.41.00.00, 03.03.42.00.00 y
03.03.45.00.00.
03.04
Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o
congelados.
03.06.16.00.00
Camarones y langostinos y demás decápodos Natantia de agua fría,
congelados.
03.06.17 Los demás camarones, langostinos y demás decápodos Natantia, congelados.
03.06.26.00.00
Camarones y langostinos y demás decápodos Natantia de agua fría, sin
congelar.
03.06.27 Los demás camarones, langostinos y demás decápodos Natantia, sin congelar.
04.01 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante.
04.07.19.00.0
0
Huevos fecundados para incubación de las demás aves
04.07.21.90.0
0
Huevos frescos de gallina
04.07.29.90.0
0
Huevos frescos de las demás aves
19.01.10.10.0
0
Fórmulas lácteas para niños de hasta 12 meses de edad,
únicamente la leche maternizada o humanizada.
19.01.10.99.0
0
Únicamente preparaciones infantiles a base de leche.
•Alcohol carburante, con destino a la mezcla con gasolina para los vehículos automotores.
•El biocombustible de origen vegetal o animal para uso en motores diésel de producción
nacional con destino a la mezcla con ACPM.
Para efectos de lo dispuesto en el artículo 477, se considera productor en relación con las
carnes, el dueño de los respectivos bienes, que los sacrifique o los haga sacrificar; en
relación con la leche el ganadero productor; respecto de huevos el avicultor. (Art. 440, E.T.)
Articulo 481 E.T
•Los bienes corporales muebles que se exporten.
•Los bienes corporales muebles que se vendan en el país a las sociedades
de comercialización internacional, siempre que hayan de ser efectivamente
exportados directamente o una vez transformados.
•Las materias primas, partes, insumos y bienes terminados que se vendan
desde el territorio aduanero nacional a usuarios industriales de bienes o de
servicios de Zona Franca o entre estos, siempre que los mismos sean
necesarios para el desarrollo del objeto social de dichos usuarios.
•Los impresos contemplados en el artículo 478 del Estatuto Tributario, los
productores de cuadernos de tipo escolar de la sub partida 48.20.20.00.00, y
los diarios y publicaciones periódicas, impresos, incluso ilustrados o con
publicidad de la partida arancelaria 49.02.
Servicios Exentos de IVA o Gravados con Tarifa 0%
•los servicios intermedios de la producción que se presten a tales sociedades, siempre y
cuando el bien final sea efectivamente exportado.
•Los servicios que sean prestados en el país y se utilicen exclusivamente en el exterior por
empresas o personas sin negocios o actividades en Colombia, de acuerdo con los
requisitos que señale el reglamento. Quienes exporten servicios deberán conservar los
documentos que acrediten debidamente la existencia de la operación. El Gobierno
Nacional reglamentará la materia.
•Los servicios turísticos prestados a residentes en el exterior que sean utilizados en territorio
colombiano, originados en paquetes vendidos por agencias operadores u hoteles inscritos
en el registro nacional de turismo, según las funciones asignadas, de acuerdo con lo
establecido en la Ley 300 de 1996. En el caso de los servicios hoteleros la exención rige
independientemente de que el responsable del pago sea el huésped no residente en
Colombia o la agencia de viajes.
•Los paquetes turísticos vendidos por hoteles inscritos en el registro nacional de turismo a las
agencias operadoras, siempre que los servicios turísticos hayan de ser utilizados en el
territorio nacional por residentes en el exterior.
•Los servicios de conexión y acceso a internet desde redes fijas de los suscriptores
residenciales de los estratos 1 y 2.
La tarifa del cinco por ciento (5%) establecida en el artículo 468-1 del Estatuto
Tributario, modificado por el artículo 48 de la Ley 1607 de 2012, será aplicable
respecto de los bienes que expresamente se indican en dicho artículo, entre ellos
los bienes de la partida arancelaria 16.01 pero, como lo ha indicado la misma ley,
"Únicamente" respecto del "salchichón y la butifarra".
Por su parte, el artículo 48 de la Ley 1607 de 2012, mediante el cual se modifica el
artículo 468-1 del Estatuto Tributario establece: "Artículo 48. Modifíquese el artículo
468-1 del Estatuto Tributario, el cual quedará así: Artículo 468-1. Bienes gravados
con la tarifa del cinco por ciento (5%). A partir del 1° de enero de 2013, los
siguientes bienes quedan gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%), 16.01
Únicamente el salchichón y la butifarra. En virtud del principio de legalidad
contenido en el artículo 338 de la Constitución Política, que dispone: "En tiempo
de paz, solamente el congreso, las asambleas departamentales y los consejos
distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales.
Bienes Gravados con la Tarifa 5%
Articulo 468-1 E.T
09.01
Café, incluso tostado o descafeinado, cáscara y cascarilla
de café, sucedáneos del café que contengan café en
cualquier proporción, excepto el de la subpartida 09.01 .11
10.01
Trigo y morcajo (tranquillón), excepto el utilizado para la
siembra.
10.02.90.00.00 Centeno.
10.04.90.00.00 Avena.
10.05.90 Maíz para uso industrial.
10.06 Arroz para uso industrial.
10.07.90.00.00 Sorgo de grano.
10.08 Alforfón, mijo y alpiste, los demás cereales.
11.01.00.00.00 Harina de trigo o de morcajo (tranguillón)
11.02
Harina de cereales, excepto de trigo o de morcajo
(tranquillón)
11.04.12.00.00 Granos aplastados o en copos de avena
12.01 .90.00.00 Habas de soya.
12.07.10.90.00 Nuez y almendra de palma.
LGUNOS DE LOS PR0DUCTOS GRAVADOS CON TARIFA 5%
I.V.A GENERAL TARIFA 16%
En Colombia, la tarifa general del I.V.A. es del 16%. Existen
varias tarifas diferenciales, menores y superiores a ese 16%.
La tarifa general del 16% es aplicable tanto a bienes como a
servicios.
Los bienes o servicios que tengan tarifas especiales o
diferenciales, deben estar expresamente señalados por la
norma, lo mismo que los exentos y excluidos. Esto quiere decir
que si un bien o servicio no está contemplado en la norma
como excluido, exento o con una tarifa especial o diferencial,
pues estará gravado a la tarifa general.
En el impuesto a las ventas se asume que todos los bienes y
servicios están gravados con la tarifa general a no ser que una
norma de forma taxativa diga lo contrario.
El IVA diferencial hace referencia más exactamente a la tarifa de IVA diferencial de que
gozan algunos productos o servicios gravados, por tanto, el nombre correcto no debería
ser IVA diferencial sino tarifas diferenciales de IVA o tarifa diferencial.
El IVA tiene una tarifa general a la cual están sometidos casi todos los bienes y servicios,
pero excepcionalmente la ley ha establecido que algunos productos o servicios tengan
una tarifa diferente a la general, que bien puede ser superior o inferior.
Estas tarifas diferenciales buscan hacer ciertos ajustes económicos, o procurar cierta
equidad en el pago del tributo, lo que lleva al legislador a establecer tarifas de IVA
elevadas para ciertos bienes suntuosos y tarifas bajas para ciertos bienes de la canasta
familiar, e incluso determinar la ausencia total de IVA para los bienes más esenciales que
requiere el ser humano para sobrevivir.
IVA DIFERENCIAL
Se conoce como IVA generado el IVA que el comerciante cobra al
cliente o consumidor. Este IVA debe declararlo y pagarlo, toda vez que
ese es un impuesto que el responsable del IVA cobra en nombre del
estado y que después debe transferirle.
Pero, para poder generar ese IVA, el contribuyente debe incurrir en costos
y gastos también gravados con el impuesto a las ventas, por lo que
deberá pagar un IVA para poder comprar o construir el bien, o prestar el
servicio que son los que permiten generar el IVA. Ese IVA pagado se
conoce entonces como descontable.
Ese IVA pagado por el contribuyente, puede ser descontado del Impuesto
generado, por lo que al final, el contribuyente solo paga la diferencia
entre el IVA generado y el IVA descontable.
I.V.A. GENERADO
El impuesto sobre las ventas facturado al responsable por la adquisición de bienes
corporales muebles y servicios, hasta el límite que resulte de aplicar al valor de la
operación que conste en las respectivas facturas o documentos equivalentes, la tarifa del
impuesto a la que estuvieren sujetas las operaciones correspondientes; la parte que
exceda de este porcentaje constituirá un mayor valor del costo o del gasto respectivo.
La responsabilidad el IVA recae sobre quien lo recauda, lo factura, y si este se equivoca,
será su única responsabilidad, pues no se le debe trasladar la responsabilidad a quien
anda tiene que ver, ni a quien la ley le delegado la responsabilidad, y que tampoco
control alguno sobre el responsable encargado de recaudar el IVA que pudiera derivar
una responsabilidad solidaria.
Si el proveedor factura un IVA superior al legal, este tendrá que declararlo y pagarlo a la
administración de impuestos, o en su defecto corregir o anular la factura, y reintegrarle el
IVA cobrado en exceso a su cliente, pero mientras eso no suceda, el cliente puede
descontar el IVA que el proveedor recaudo o le cobró, le facturó y que se supone
declaró y pagó.
I.V.A DESCONTABLE
CYBERGRAFÍA
http://www.gerencie.com/el-iva-descontable-es-el-que-este-discriminado-en-la-
factura-de-venta.html
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/_Segmentos_/Empresas_y
_profesionales/Empresas/IVA/IVA.shtml
http://www.aldiaempresarios.com/index.php?option=com_content&view=article&id=
3320:bienes-y-servicios-gravados-con-iva-del-5-ley-1607-del-2012-vigente-
2013&catid=917:tarifas-ivas-gravados-2013&Itemid=401
http://www.contribuyente.org/productos-y-servicios-gravados-con-iva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
306757938 igv
306757938 igv306757938 igv
306757938 igv
EdithAlicia
 
Iva
IvaIva
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
3. contabilidad publica
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica
Janeth Lozano Lozano
 
Legislación y Tributacion
Legislación y TributacionLegislación y Tributacion
Legislación y Tributacion
Universidad Nacional de Trujillo
 
Cap3 6taed
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
313Mireya
 
CLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOS
CLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOSCLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOS
CLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOS
sandraleonor4858
 
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en TesoreríaGuía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdfSIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
felixMAQUERA2
 
Test impuestos
Test impuestosTest impuestos
Test impuestos
Edinson Orduz Carreño
 
S4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncpS4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncp
Janeth Lozano Lozano
 
Nic20
Nic20Nic20
sistema tributario...diapositivas
sistema tributario...diapositivassistema tributario...diapositivas
sistema tributario...diapositivas
Oscar Aarón Horna García
 
NIC 27.pptx
NIC  27.pptxNIC  27.pptx
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
Anderson Choque
 
14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
AntonyVidaurre2
 
Regimestributarios (2)
Regimestributarios (2)Regimestributarios (2)
Regimestributarios (2)
Elizabeth Diana Solano Zapata
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
JOSE ARTURO PECEROS SANTOS
 

La actualidad más candente (20)

Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
306757938 igv
306757938 igv306757938 igv
306757938 igv
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
3. contabilidad publica
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica
 
Legislación y Tributacion
Legislación y TributacionLegislación y Tributacion
Legislación y Tributacion
 
Cap3 6taed
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
 
CLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOS
CLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOSCLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOS
CLASE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en TesoreríaGuía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
Guía Didáctica 2 Tema 2 Acciones en Tesorería
 
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdfSIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
 
Test impuestos
Test impuestosTest impuestos
Test impuestos
 
S4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncpS4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncp
 
Nic20
Nic20Nic20
Nic20
 
sistema tributario...diapositivas
sistema tributario...diapositivassistema tributario...diapositivas
sistema tributario...diapositivas
 
NIC 27.pptx
NIC  27.pptxNIC  27.pptx
NIC 27.pptx
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
 
14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
 
Regimestributarios (2)
Regimestributarios (2)Regimestributarios (2)
Regimestributarios (2)
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 

Destacado

Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVAListado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Ricardo Rey Fontalvo Hdz
 
Bienes y servicios gravados con iva
Bienes y servicios gravados con ivaBienes y servicios gravados con iva
Bienes y servicios gravados con iva
reyna20121
 
mapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVAmapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVA
LAURIBETH LOPEZ
 
Tipos de iva aplicables 1
Tipos de iva aplicables 1Tipos de iva aplicables 1
Tipos de iva aplicables 1
elbisaltico
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidad
ANA ELOISA GARZON
 
HECHO IMPONIBLE DEL IVA
HECHO IMPONIBLE DEL IVAHECHO IMPONIBLE DEL IVA
HECHO IMPONIBLE DEL IVA
Emmanuel Ramirez
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIAmapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
casa de justicia
 
Bienes y servicios tarifa o%
Bienes y servicios tarifa o%Bienes y servicios tarifa o%
Bienes y servicios tarifa o%
MaribelParedesC
 
Enajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVAEnajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVA
Ricardo Vela
 
Bienes y servicios exentos del impuesto sobre ventas
Bienes y servicios exentos del impuesto sobre ventasBienes y servicios exentos del impuesto sobre ventas
Bienes y servicios exentos del impuesto sobre ventas
ENEE
 
Bienes excluidos
Bienes excluidosBienes excluidos
Bienes excluidos
Estefani Villamizar
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributario
Douglas Barboza
 
LAS TARIFAS DEL IVA
LAS TARIFAS DEL IVALAS TARIFAS DEL IVA
LAS TARIFAS DEL IVA
Diana Patricia
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
Secuencias-scratch
Secuencias-scratchSecuencias-scratch
Secuencias-scratch
Julian Hernandez
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
estefa0825
 
Goleman, Daniel "Inteligencia emocional"
Goleman, Daniel   "Inteligencia emocional"Goleman, Daniel   "Inteligencia emocional"
Goleman, Daniel "Inteligencia emocional"
Ana rodriguez Mendez
 
Tema 8º:
Tema 8º: Tema 8º:
Sobre el autor
Sobre el autorSobre el autor
Sobre el autor
Frank Fernandez
 

Destacado (20)

Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVAListado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
 
Bienes y servicios gravados con iva
Bienes y servicios gravados con ivaBienes y servicios gravados con iva
Bienes y servicios gravados con iva
 
mapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVAmapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVA
 
Tipos de iva aplicables 1
Tipos de iva aplicables 1Tipos de iva aplicables 1
Tipos de iva aplicables 1
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidad
 
HECHO IMPONIBLE DEL IVA
HECHO IMPONIBLE DEL IVAHECHO IMPONIBLE DEL IVA
HECHO IMPONIBLE DEL IVA
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIAmapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
 
Bienes y servicios tarifa o%
Bienes y servicios tarifa o%Bienes y servicios tarifa o%
Bienes y servicios tarifa o%
 
Enajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVAEnajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVA
 
Bienes y servicios exentos del impuesto sobre ventas
Bienes y servicios exentos del impuesto sobre ventasBienes y servicios exentos del impuesto sobre ventas
Bienes y servicios exentos del impuesto sobre ventas
 
Bienes excluidos
Bienes excluidosBienes excluidos
Bienes excluidos
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributario
 
LAS TARIFAS DEL IVA
LAS TARIFAS DEL IVALAS TARIFAS DEL IVA
LAS TARIFAS DEL IVA
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Secuencias-scratch
Secuencias-scratchSecuencias-scratch
Secuencias-scratch
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
 
Goleman, Daniel "Inteligencia emocional"
Goleman, Daniel   "Inteligencia emocional"Goleman, Daniel   "Inteligencia emocional"
Goleman, Daniel "Inteligencia emocional"
 
Tema 8º:
Tema 8º: Tema 8º:
Tema 8º:
 
Sobre el autor
Sobre el autorSobre el autor
Sobre el autor
 

Similar a IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.

A
AA
Iva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuenteIva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuente
Luisa Garzon
 
Impuesto sobre las ventas por pagar 2014
Impuesto sobre las ventas por pagar  2014Impuesto sobre las ventas por pagar  2014
Impuesto sobre las ventas por pagar 2014
Doraida Ardila Avendaño
 
Iva descripción del impuesto nacional de Uajs
Iva descripción del impuesto nacional de UajsIva descripción del impuesto nacional de Uajs
Iva descripción del impuesto nacional de Uajs
VaneArroyo5
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
laura02pinto
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
laura02pinto
 
Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4
albeyro3
 
Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017
Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017
Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017
ASDConsultores S.A.
 
DESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚ
DESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚDESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚ
DESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚ
RonaldCarrascoVargas
 
Glcsc lca bolivia guia importacion 140930
Glcsc lca bolivia guia importacion 140930Glcsc lca bolivia guia importacion 140930
Glcsc lca bolivia guia importacion 140930
Mirko Montes
 
Ensayo tributario. el iva
Ensayo tributario. el ivaEnsayo tributario. el iva
Ensayo tributario. el iva
carymarcomputer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andrea280
 
Ley del IVA
Ley del IVALey del IVA
Ley del IVA
andrea280
 
Ley impositiva 2014 separata i brutos y detalle referencias
Ley impositiva 2014 separata i brutos y detalle referenciasLey impositiva 2014 separata i brutos y detalle referencias
Ley impositiva 2014 separata i brutos y detalle referencias
Roberto A. Pérsico
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidad
ANA ELOISA GARZON
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
egomezm515
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 NicaraguaLey concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
TeacherOtto
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
lcrstinahg
 

Similar a IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A. (20)

A
AA
A
 
Iva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuenteIva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuente
 
Impuesto sobre las ventas por pagar 2014
Impuesto sobre las ventas por pagar  2014Impuesto sobre las ventas por pagar  2014
Impuesto sobre las ventas por pagar 2014
 
Iva descripción del impuesto nacional de Uajs
Iva descripción del impuesto nacional de UajsIva descripción del impuesto nacional de Uajs
Iva descripción del impuesto nacional de Uajs
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
 
Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4
 
Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017
Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017
Impuestos para Casinos, Máquinas y mesas de juego/cuota Fija Nicaragua 2017
 
DESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚ
DESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚDESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚ
DESCRIPCÍON Y NORMATIVA IMPLICADA EN LA RENTA 3RA CATEGORIA - PERÚ
 
Glcsc lca bolivia guia importacion 140930
Glcsc lca bolivia guia importacion 140930Glcsc lca bolivia guia importacion 140930
Glcsc lca bolivia guia importacion 140930
 
Ensayo tributario. el iva
Ensayo tributario. el ivaEnsayo tributario. el iva
Ensayo tributario. el iva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ley del IVA
Ley del IVALey del IVA
Ley del IVA
 
Ley impositiva 2014 separata i brutos y detalle referencias
Ley impositiva 2014 separata i brutos y detalle referenciasLey impositiva 2014 separata i brutos y detalle referencias
Ley impositiva 2014 separata i brutos y detalle referencias
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidad
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 NicaraguaLey concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.

  • 1. BARRERA ROJAS JULY ANDREA MENESES KAREN VIVIANA RODRIGUEZ JOSE LUIS CONTABILIDAD Y COSTOS FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO SEMESTRE 1 MAYO DE 2014. BOGOTÁ DC. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA
  • 2. INTRODUCCIÓN A raíz de los grandes cambios que la Ley 1607 de Diciembre 26 de 2012, le realizó al IVA y a la creación que esa misma Ley hizo del nuevo impuesto al consumo, es importante tener presente que éstos tienen aplicación desde enero 1 de 2013 sobre muchas operaciones comerciales importantes y comunes.
  • 3. I.V.A. Definición: Es la sigla de “Impuesto al Valor Agregado” o también llamado “Impuesto al as Ventas” y se llama de esta forma Porque solo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien.
  • 4. HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO Este impuesto se genera la realizar una venta de un producto o servicio, al realizar una importación, la realización de juegos de azar, etc. Solo si es un bien o servicio gravado, de lo contrario no se genera I.V.A.
  • 5. ¿QUIEN ES RESPONSABLE DE PAGAR ESTE IMPUESTO? Son responsables del Impuesto sobre las ventas todas las personas jurídicas y naturales que vendan productos o presten servicios gravados. Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos: 1. Los responsables del IVA que pertenecen al Régimen simplificado; Es para los comerciantes minoristas, cuyas ventas estén gravadas a la tarifa general del impuesto sobre las ventas (16%). Para inscribirse en este régimen deben cumplir los siguientes requisitos: • Que sean personas naturales • Que tengas máximo dos establecimientos de comercio • Que no sean importadores de bienes corporales muebles • Que no vendan por cuenta de terceros así sea a nombre propio • Que sus ingresos netos, provenientes de su actividad comercial en el año inmediatamente anterior, sean inferiores a la suma de $54.000.000 y que su patrimonio bruto a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sea inferior a $150.000.000.
  • 6. 2. Los responsables del IVA que pertenecen al Régimen común. Los comerciantes, productores e importadores que no cumplan con los requisitos para estar en el régimen simplificado, deben acogerse a éste régimen. Los requisitos para pertenecer a este régimen es sobrepasar los topes y desarrollar actividades citadas por la ley o norma. • Inscribirse al RUT como responsable perteneciente a este régimen. • Emitir factura de venta o documento equivalente a la factura. • Pedir autorización a la DIAN de la numeración de la facturas a expedir. • Cobrar el IVA y discriminarlo en la factura. • Descontarse el IVA consumido bajo los parámetros legales. • Presentar declaraciones bimestrales hasta la fecha en que cancele la inscripción como responsable. • Presentar declaración de renta sin importar los topes. • Presentar declaración de retención en la fuente. • Expedir certificados periódicamente.
  • 7. BASE GRAVABLE AL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS La base gravable es el valor total de la operación gravada con el impuesto a las ventas. Hacen parte de la base gravable elementos como gastos directos de financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria, accesorios, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones, garantías y demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independientemente, no se encuentren sometidos a imposición (Art. 447 E.T).
  • 8. TARIFA DEL IMPUESTO A LAS VENTAS Existe una tarifa general del 16%, y una serie de tarifas diferenciales en donde encontramos bienes y servicios gravados, excluidos y exentos.
  • 9. Bienes Exentos de IVA o Gravados con Tarifa 0% Están exentos del impuesto sobre las ventas para el productor los siguientes bienes: Artículo 477 E.T Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuáticos, forestales, carnes en estado natural; y de la pesca que se mantengan en estado natural, es decir, aquellos que no hayan sido objeto de elaboración, proceso o tratamiento que implique modificación de su naturaleza. La sola refrigeración, enfriamiento o congelamiento para conservarlos, el pilado, el desmote, la trituración, la extracción por medios mecánicos o químicos para la elaboración del aceite comestible, el faena miento, el cortado y el empaque no se considerarán procesamiento; Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción nacional. Leches maternizadas, proteicos infantiles; Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva. Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los alimentos balanceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se utilizan como comida de animales que se críen para alimentación humana. SE MENCIONAN ALGUNOS A CONTINUACION
  • 10. 02.06 Despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, caballar, asnal o mular, frescos, refrigerados o congelados. 02.07 Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados o congelados. 02.08.10.00.00 02.08.10.00.00 Carnes y despojos comestibles de conejo o liebre, frescos, refrigerados o congelados. 03.02 Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04. 03.03 Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04. Excepto los atunes de las partidas 03.03.41.00.00, 03.03.42.00.00 y 03.03.45.00.00. 03.04 Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados. 03.06.16.00.00 Camarones y langostinos y demás decápodos Natantia de agua fría, congelados. 03.06.17 Los demás camarones, langostinos y demás decápodos Natantia, congelados. 03.06.26.00.00 Camarones y langostinos y demás decápodos Natantia de agua fría, sin congelar. 03.06.27 Los demás camarones, langostinos y demás decápodos Natantia, sin congelar. 04.01 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante.
  • 11. 04.07.19.00.0 0 Huevos fecundados para incubación de las demás aves 04.07.21.90.0 0 Huevos frescos de gallina 04.07.29.90.0 0 Huevos frescos de las demás aves 19.01.10.10.0 0 Fórmulas lácteas para niños de hasta 12 meses de edad, únicamente la leche maternizada o humanizada. 19.01.10.99.0 0 Únicamente preparaciones infantiles a base de leche. •Alcohol carburante, con destino a la mezcla con gasolina para los vehículos automotores. •El biocombustible de origen vegetal o animal para uso en motores diésel de producción nacional con destino a la mezcla con ACPM. Para efectos de lo dispuesto en el artículo 477, se considera productor en relación con las carnes, el dueño de los respectivos bienes, que los sacrifique o los haga sacrificar; en relación con la leche el ganadero productor; respecto de huevos el avicultor. (Art. 440, E.T.)
  • 12. Articulo 481 E.T •Los bienes corporales muebles que se exporten. •Los bienes corporales muebles que se vendan en el país a las sociedades de comercialización internacional, siempre que hayan de ser efectivamente exportados directamente o una vez transformados. •Las materias primas, partes, insumos y bienes terminados que se vendan desde el territorio aduanero nacional a usuarios industriales de bienes o de servicios de Zona Franca o entre estos, siempre que los mismos sean necesarios para el desarrollo del objeto social de dichos usuarios. •Los impresos contemplados en el artículo 478 del Estatuto Tributario, los productores de cuadernos de tipo escolar de la sub partida 48.20.20.00.00, y los diarios y publicaciones periódicas, impresos, incluso ilustrados o con publicidad de la partida arancelaria 49.02.
  • 13. Servicios Exentos de IVA o Gravados con Tarifa 0% •los servicios intermedios de la producción que se presten a tales sociedades, siempre y cuando el bien final sea efectivamente exportado. •Los servicios que sean prestados en el país y se utilicen exclusivamente en el exterior por empresas o personas sin negocios o actividades en Colombia, de acuerdo con los requisitos que señale el reglamento. Quienes exporten servicios deberán conservar los documentos que acrediten debidamente la existencia de la operación. El Gobierno Nacional reglamentará la materia. •Los servicios turísticos prestados a residentes en el exterior que sean utilizados en territorio colombiano, originados en paquetes vendidos por agencias operadores u hoteles inscritos en el registro nacional de turismo, según las funciones asignadas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 300 de 1996. En el caso de los servicios hoteleros la exención rige independientemente de que el responsable del pago sea el huésped no residente en Colombia o la agencia de viajes. •Los paquetes turísticos vendidos por hoteles inscritos en el registro nacional de turismo a las agencias operadoras, siempre que los servicios turísticos hayan de ser utilizados en el territorio nacional por residentes en el exterior. •Los servicios de conexión y acceso a internet desde redes fijas de los suscriptores residenciales de los estratos 1 y 2.
  • 14. La tarifa del cinco por ciento (5%) establecida en el artículo 468-1 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 48 de la Ley 1607 de 2012, será aplicable respecto de los bienes que expresamente se indican en dicho artículo, entre ellos los bienes de la partida arancelaria 16.01 pero, como lo ha indicado la misma ley, "Únicamente" respecto del "salchichón y la butifarra". Por su parte, el artículo 48 de la Ley 1607 de 2012, mediante el cual se modifica el artículo 468-1 del Estatuto Tributario establece: "Artículo 48. Modifíquese el artículo 468-1 del Estatuto Tributario, el cual quedará así: Artículo 468-1. Bienes gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%). A partir del 1° de enero de 2013, los siguientes bienes quedan gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%), 16.01 Únicamente el salchichón y la butifarra. En virtud del principio de legalidad contenido en el artículo 338 de la Constitución Política, que dispone: "En tiempo de paz, solamente el congreso, las asambleas departamentales y los consejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. Bienes Gravados con la Tarifa 5% Articulo 468-1 E.T
  • 15. 09.01 Café, incluso tostado o descafeinado, cáscara y cascarilla de café, sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción, excepto el de la subpartida 09.01 .11 10.01 Trigo y morcajo (tranquillón), excepto el utilizado para la siembra. 10.02.90.00.00 Centeno. 10.04.90.00.00 Avena. 10.05.90 Maíz para uso industrial. 10.06 Arroz para uso industrial. 10.07.90.00.00 Sorgo de grano. 10.08 Alforfón, mijo y alpiste, los demás cereales. 11.01.00.00.00 Harina de trigo o de morcajo (tranguillón) 11.02 Harina de cereales, excepto de trigo o de morcajo (tranquillón) 11.04.12.00.00 Granos aplastados o en copos de avena 12.01 .90.00.00 Habas de soya. 12.07.10.90.00 Nuez y almendra de palma. LGUNOS DE LOS PR0DUCTOS GRAVADOS CON TARIFA 5%
  • 16. I.V.A GENERAL TARIFA 16% En Colombia, la tarifa general del I.V.A. es del 16%. Existen varias tarifas diferenciales, menores y superiores a ese 16%. La tarifa general del 16% es aplicable tanto a bienes como a servicios. Los bienes o servicios que tengan tarifas especiales o diferenciales, deben estar expresamente señalados por la norma, lo mismo que los exentos y excluidos. Esto quiere decir que si un bien o servicio no está contemplado en la norma como excluido, exento o con una tarifa especial o diferencial, pues estará gravado a la tarifa general. En el impuesto a las ventas se asume que todos los bienes y servicios están gravados con la tarifa general a no ser que una norma de forma taxativa diga lo contrario.
  • 17. El IVA diferencial hace referencia más exactamente a la tarifa de IVA diferencial de que gozan algunos productos o servicios gravados, por tanto, el nombre correcto no debería ser IVA diferencial sino tarifas diferenciales de IVA o tarifa diferencial. El IVA tiene una tarifa general a la cual están sometidos casi todos los bienes y servicios, pero excepcionalmente la ley ha establecido que algunos productos o servicios tengan una tarifa diferente a la general, que bien puede ser superior o inferior. Estas tarifas diferenciales buscan hacer ciertos ajustes económicos, o procurar cierta equidad en el pago del tributo, lo que lleva al legislador a establecer tarifas de IVA elevadas para ciertos bienes suntuosos y tarifas bajas para ciertos bienes de la canasta familiar, e incluso determinar la ausencia total de IVA para los bienes más esenciales que requiere el ser humano para sobrevivir. IVA DIFERENCIAL
  • 18. Se conoce como IVA generado el IVA que el comerciante cobra al cliente o consumidor. Este IVA debe declararlo y pagarlo, toda vez que ese es un impuesto que el responsable del IVA cobra en nombre del estado y que después debe transferirle. Pero, para poder generar ese IVA, el contribuyente debe incurrir en costos y gastos también gravados con el impuesto a las ventas, por lo que deberá pagar un IVA para poder comprar o construir el bien, o prestar el servicio que son los que permiten generar el IVA. Ese IVA pagado se conoce entonces como descontable. Ese IVA pagado por el contribuyente, puede ser descontado del Impuesto generado, por lo que al final, el contribuyente solo paga la diferencia entre el IVA generado y el IVA descontable. I.V.A. GENERADO
  • 19. El impuesto sobre las ventas facturado al responsable por la adquisición de bienes corporales muebles y servicios, hasta el límite que resulte de aplicar al valor de la operación que conste en las respectivas facturas o documentos equivalentes, la tarifa del impuesto a la que estuvieren sujetas las operaciones correspondientes; la parte que exceda de este porcentaje constituirá un mayor valor del costo o del gasto respectivo. La responsabilidad el IVA recae sobre quien lo recauda, lo factura, y si este se equivoca, será su única responsabilidad, pues no se le debe trasladar la responsabilidad a quien anda tiene que ver, ni a quien la ley le delegado la responsabilidad, y que tampoco control alguno sobre el responsable encargado de recaudar el IVA que pudiera derivar una responsabilidad solidaria. Si el proveedor factura un IVA superior al legal, este tendrá que declararlo y pagarlo a la administración de impuestos, o en su defecto corregir o anular la factura, y reintegrarle el IVA cobrado en exceso a su cliente, pero mientras eso no suceda, el cliente puede descontar el IVA que el proveedor recaudo o le cobró, le facturó y que se supone declaró y pagó. I.V.A DESCONTABLE