SlideShare una empresa de Scribd logo
SIC
1
Nuestras necesidades, los Bienes Económicos y los Servicios.
El concepto de necesidad humana, es decir, la sensación de carencia de algo unida al deseo de
satisfacerla es, algo relativo. Los deseos de los individuos no es algo fijo. El dicho “si más tienes, más
deseas” parece reflejar fielmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales. Así pues,
el hecho real con el que se encuentra la Economía es que, en todas las sociedades, los deseos de los
individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los
que no hay nunca cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.
“Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres –como por
ejemplo, el aire- son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo”.
Cuando tratan de conseguir bienes para remediar sus necesidades, las personas suelen, fijarse unas
preferencias. Así, los primeros bienes que se desean son los que satisfacen necesidades básicas o
primarias, como la alimentación, el vestido o la salud. Cuando los individuos tienen satisfechas sus
necesidades primarias, suelen tratar de satisfacer otras más refinadas, como el turismo, o buscan una
mejor calidad de los bienes que satisfacen sus necesidades primarias, como una vivienda mejor, vestidos
de determinadas marcas, etc.
Por ello se puede decir que las necesidades son ilimitadas o, de otra forma, que siempre existirán
necesidades en los individuos que no podrán ser satisfechas, aunque sólo sea porque los deseos son
susceptibles de ser refinados.
 Necesidad humana: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.
 Tipos de necesidades:
Según de quien surge
Necesidades del individuo
Naturales: p.e, comer.
Sociales: se tienen por vivir en sociedad; p.e,
Celebrar las bodas.
Necesidades de la sociedad
Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la
sociedad; p.e, el transporte.
Públicas: surgen de la misma sociedad; p.e, el orden
público.
Según su naturaleza
Necesidades vitales o primarias: de ellas depende la conservación de la vida;
p.e, los alimentos.
Necesidades civilizadas o secundarias: son las que tienden a aumentar el
bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio cultural,
económico y social en que se desenvuelven los individuos; p.e, el turismo.
Esquema 1. Tipos de necesidades.
SIC
2
 Bien: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres
humanos.
 Tipo de bienes:
Según su carácter
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad
de nadie. Un ejemplo típico es el aire.
Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que
hay de ellos y son apropiables.
Según su naturaleza
De Capital: no atienden directamente a las necesidades humanas.
De Consumo: se destinan a la
satisfacción directa de
necesidades.
Duraderos: permiten un uso
prolongado.
No duraderos: se ven afectados
directamente por el transcurso
del tiempo.
Según su función
Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse
en bienes de consumo o de capital.
Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o
consumo.
Esquema 2. Tipos de bienes.
Los servicios
El trabajo, cuando no está destinado a la creación de bienes, esto es, de objetos materiales, tal como el
realizado por un agricultor o albañil, se canaliza a la producción de servicios. El trabajo de servicios
puede estar relacionado con la distribución de productos, como el realizado por un agente de ventas o
un dependiente; con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las realizadas por un
profesor o un artista de cine, un escritor o un cantante; o con otros tipos de actos, tales como los
servicios que ofrece un banco o una compañía de seguros. Todas estas actividades constituyen lo que se
denomina servicios.
“Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o
indirectamente a satisfacer necesidades humanas”.
Los recursos o factores productivos
La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios, y para ello es
preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados.
Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por
lo que se les puede denominar factores de la producción.
Factores de la Producción
Tierra: se usa en un sentido amplio, indicando no
sólo la tierra cultivable y urbana, sino también
los recursos naturales que contiene p.e, los minerales.
Trabajo: se refiere a las facultades físicas e
intelectuales de los seres humanos que intervienen en el
proceso productivo.
Capital: comprende las edificaciones, fábricas, la
maquinaria y equipos, las existencias de medios
elaborados y demás medios utilizados en el
proceso productivo.

Más contenido relacionado

Destacado

Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y serviciosNecesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios
Edgar Cuesta Afs
 
3. bienes y servicios
3.  bienes y servicios 3.  bienes y servicios
3. bienes y servicios
EquipoUVM ABOGADOS
 
Necesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2da
Necesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2daNecesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2da
Necesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2da
Daniel12-09
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Arely_C07
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
Omar H
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Rooh D'avila Carrera
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOS
llumiguanof
 

Destacado (7)

Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y serviciosNecesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios
 
3. bienes y servicios
3.  bienes y servicios 3.  bienes y servicios
3. bienes y servicios
 
Necesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2da
Necesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2daNecesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2da
Necesidades, bienes y servicios. riveros barrientos. 3ro 2da
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOS
 

Similar a Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios

economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
Economic2705
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Fabricioelias
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
mariajosedelamo
 
Gm806
Gm806Gm806
Gm806
claumatu
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 
Economía
Economía Economía
Economía
Emilia Londra
 
Teoria Economica
Teoria EconomicaTeoria Economica
Teoria Economica
Eduardo Corral
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 
Material1
Material1Material1
Material1
Luis Cuba
 
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptxClase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Gjuro1
 
Capitulo i economia
Capitulo i economiaCapitulo i economia
Capitulo i economia
Juan Francisco Gómez Silva
 
C.S.docx
C.S.docxC.S.docx
C.S.docx
diazemelin041
 
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienesCap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
SIIS UNJBG, Tacna
 
Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
Héctor Ricardo Montero
 
Constitution
ConstitutionConstitution
Constitution
isamade
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
Luis PYpe
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
mariajosedelamo
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
Wedwerw
WedwerwWedwerw
Wedwerw
Barbie Silva
 

Similar a Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios (20)

economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
 
Gm806
Gm806Gm806
Gm806
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Teoria Economica
Teoria EconomicaTeoria Economica
Teoria Economica
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Material1
Material1Material1
Material1
 
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptxClase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
 
Capitulo i economia
Capitulo i economiaCapitulo i economia
Capitulo i economia
 
C.S.docx
C.S.docxC.S.docx
C.S.docx
 
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienesCap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
 
Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
 
Constitution
ConstitutionConstitution
Constitution
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
Wedwerw
WedwerwWedwerw
Wedwerw
 

Más de silumanio

Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
silumanio
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
silumanio
 
La unlz, un lugar para vos carreras
La unlz, un lugar para vos  carrerasLa unlz, un lugar para vos  carreras
La unlz, un lugar para vos carreras
silumanio
 
Instructivo de Classroom
Instructivo de ClassroomInstructivo de Classroom
Instructivo de Classroom
silumanio
 
Tp4 sic
Tp4 sicTp4 sic
Tp4 sic
silumanio
 
La empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entornoLa empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entorno
silumanio
 
Referentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos IIReferentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos II
silumanio
 
Referentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos IReferentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos I
silumanio
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
silumanio
 
Sic2: El Proceso Contable
Sic2: El Proceso ContableSic2: El Proceso Contable
Sic2: El Proceso Contable
silumanio
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
silumanio
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
silumanio
 
El trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historiaEl trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historia
silumanio
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
silumanio
 

Más de silumanio (14)

Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
La unlz, un lugar para vos carreras
La unlz, un lugar para vos  carrerasLa unlz, un lugar para vos  carreras
La unlz, un lugar para vos carreras
 
Instructivo de Classroom
Instructivo de ClassroomInstructivo de Classroom
Instructivo de Classroom
 
Tp4 sic
Tp4 sicTp4 sic
Tp4 sic
 
La empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entornoLa empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entorno
 
Referentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos IIReferentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos II
 
Referentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos IReferentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos I
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Sic2: El Proceso Contable
Sic2: El Proceso ContableSic2: El Proceso Contable
Sic2: El Proceso Contable
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
El trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historiaEl trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historia
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Sic: Nuestras Necesidades, los Bienes económicos y los Servicios

  • 1. SIC 1 Nuestras necesidades, los Bienes Económicos y los Servicios. El concepto de necesidad humana, es decir, la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla es, algo relativo. Los deseos de los individuos no es algo fijo. El dicho “si más tienes, más deseas” parece reflejar fielmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales. Así pues, el hecho real con el que se encuentra la Economía es que, en todas las sociedades, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay nunca cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos. “Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres –como por ejemplo, el aire- son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo”. Cuando tratan de conseguir bienes para remediar sus necesidades, las personas suelen, fijarse unas preferencias. Así, los primeros bienes que se desean son los que satisfacen necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestido o la salud. Cuando los individuos tienen satisfechas sus necesidades primarias, suelen tratar de satisfacer otras más refinadas, como el turismo, o buscan una mejor calidad de los bienes que satisfacen sus necesidades primarias, como una vivienda mejor, vestidos de determinadas marcas, etc. Por ello se puede decir que las necesidades son ilimitadas o, de otra forma, que siempre existirán necesidades en los individuos que no podrán ser satisfechas, aunque sólo sea porque los deseos son susceptibles de ser refinados.  Necesidad humana: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.  Tipos de necesidades: Según de quien surge Necesidades del individuo Naturales: p.e, comer. Sociales: se tienen por vivir en sociedad; p.e, Celebrar las bodas. Necesidades de la sociedad Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad; p.e, el transporte. Públicas: surgen de la misma sociedad; p.e, el orden público. Según su naturaleza Necesidades vitales o primarias: de ellas depende la conservación de la vida; p.e, los alimentos. Necesidades civilizadas o secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos; p.e, el turismo. Esquema 1. Tipos de necesidades.
  • 2. SIC 2  Bien: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.  Tipo de bienes: Según su carácter Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire. Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son apropiables. Según su naturaleza De Capital: no atienden directamente a las necesidades humanas. De Consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Duraderos: permiten un uso prolongado. No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Según su función Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Esquema 2. Tipos de bienes. Los servicios El trabajo, cuando no está destinado a la creación de bienes, esto es, de objetos materiales, tal como el realizado por un agricultor o albañil, se canaliza a la producción de servicios. El trabajo de servicios puede estar relacionado con la distribución de productos, como el realizado por un agente de ventas o un dependiente; con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las realizadas por un profesor o un artista de cine, un escritor o un cantante; o con otros tipos de actos, tales como los servicios que ofrece un banco o una compañía de seguros. Todas estas actividades constituyen lo que se denomina servicios. “Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas”. Los recursos o factores productivos La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios, y para ello es preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados. Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción. Factores de la Producción Tierra: se usa en un sentido amplio, indicando no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene p.e, los minerales. Trabajo: se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. Capital: comprende las edificaciones, fábricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo.