SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH - SIDA
Es una enfermedad producida por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña
las defensas que tiene nuestro cuerpo
contra las enfermedades. Puede afectar a
cualquier persona que no tome las medidas
preventivas adecuadas y por el momento es
incurable.
DEFINICIONES
SIDA
• VIH: es la abreviatura de Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (en inglés VIH).
• SIDA : significa Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida.
• S: Síndrome: conjunto de signos y síntomas que
caracterizan una enfermedad.
• ID: Inmuno-Deficiencia: Debilitamiento de las defensas
inmunitarias del organismo.
• A: Adquirida: aparecida en el curso de la vida.
QUÉ SIGNIFICA VIH/SIDA
El VIH ataca el sistema de defensa natural
que posee el organismo, que le permite
luchar contra todo tipo de agresiones, en
particular contra los gérmenes. Este sistema
de defensas se llama sistema inmunitario. El
VIH infecta las células llamadas linfocitos T
CD4+, que son las células más importantes
del sistema inmunitario, en las cuales se
multiplica.
EN QUÉ CONSISTE LA INFECCIÓN
FASES DE EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN
• La primo-infección: corresponde a las primeras
semanas que siguen a la infección por VIH;
habitualmente pasa inadvertida.
• La fase asintomática: no se manifiesta ningún
síntoma ni signo.
• La fase sintomática: se caracteriza por la
aparición de síntomas: adelgazamiento,
aumento de volumen de ganglios, diarrea,
fiebre, etc., que persisten.
• El Sida: es la etapa más avanzada y corresponde
a la aparición de enfermedades oportunistas y/o
tumores.
CÓMO SE DETECTA EL VIH
• Se detecta a través de una prueba de
laboratorio realizada con una muestra de
sangre. Sirve para detectar los anticuerpos
producidos en respuesta a la presencia del virus
en el organismo.
• Los anticuerpos aparecen en un lapso de 4 a 12
semanas en promedio, después de la entrada
del virus en el organismo.
CÓMO SE TRANSMITE EL VIH
• Por relaciones sexuales: no protegidas a través del
intercambio de semen y secreciones vaginales,
durante todo tipo de relación sexual con un persona
infectada por el VIH. Una sola relación sin
preservativo basta para que se transmita la
enfermedad.
• Por contacto sanguíneo: cuando la sangre de un
infectado por VIH se pone en contacto con la sangre
de otra persona. Puede transmitirse al compartir
agujas, jeringas o en transfusiones de sangre sin el
debido control.
• Transmisión madre-hijo: las mujeres infectadas
pueden transmitir el virus a su hijo durante el
embarazo, en el momento del parto o durante la
lactancia.
PREVENCIÓN - VÍA SEXUAL
• Manteniendo un compromiso de fidelidad, siempre
que ninguno de los integrantes de la pareja esté
infectado (esto sólo se sabe si se hacen el
análisis).
• Tratando otras enfermedades de transmisión
sexual y lastimaduras en los genitales, ya que
aumentan las probabilidades de contagio del
virus.
• Usando correctamente el preservativo: en todo
tipo de relación sexual (oral, anal y vaginal),
colocándolo de manera adecuada, verificando
fecha de vencimiento y la autorización del
Ministerio de Salud de la Nación. Si fuera
necesario, utilizar solo lubricantes a base de agua,
conservarlo en un lugar fresco y no muy apretado,
como el bolsillo de pantalones y camisas.
PREVENCIÓN - VÍA SANGUÍNEA
• Exigir que estén efectivamente controlados la sangre
o los órganos en caso de ser operado o recibir una
transfusión o un transplante. El instrumental que se
use debe ser descartable o estar esterilizado.
• Utilizar jeringas nuevas, sin uso y en buen estado y
no compartirlas con nadie en caso de consumir
drogas por vía endovenosa.
• No compartir máquinas de afeitar, alicates, cepillos
de dientes ni instrumentos punzantes o cortantes en
general.
PREVENCIÓN - MADRE-HIJO
• Realizar el análisis para detectar el VIH en caso de
embarazo, al comienzo y al final del mismo. Si la
mujer estuviera infectada, tiene derecho a recibir
tratamiento médico durante el embarazo, el parto y la
etapa posterior. Esto reduce significativamente el
riesgo de transmisión del virus al bebé.
• Las madres seropositivas no deben amamantar a sus
bebés, porque el VIH se transmite a través de la leche
materna.
EL VIH NO SE TRANSMITE A TRAVÉS DE:
• Caricias, besos y abrazos.
• La utilización de vajilla o cubiertos que han sido usados
por una persona seropositiva.
• La alimentación.
• Los apretones de manos.
• Intercambiar ropa con una persona infectada.
• Tampoco por compartir el lugar de trabajo o salón de
clase, dormir en una misma cama o utilizar el mismo
baño o pileta.
• Los insectos no lo transmiten.
• El sudor o las lágrimas de quienes padecen esta
infección.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

Similar a sida-presentacion.ppt

VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
Sida
SidaSida
Sida
SidaSida
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
Boris Esparza
 
Conociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIHConociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIH
DispensarioMedico3
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
SIDASIDA
El Sida
El SidaEl Sida
El Sidaenacid
 
DIAPOS MARUJA VIH.pptx
DIAPOS MARUJA VIH.pptxDIAPOS MARUJA VIH.pptx
DIAPOS MARUJA VIH.pptx
AlexRoyerCarlosBonil
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDAINPPARES / Perú
 
Sida yahe
Sida yaheSida yahe
Sida yahe
gabrielfabro
 

Similar a sida-presentacion.ppt (20)

VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Conociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIHConociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIH
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
DIAPOS MARUJA VIH.pptx
DIAPOS MARUJA VIH.pptxDIAPOS MARUJA VIH.pptx
DIAPOS MARUJA VIH.pptx
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
Sida yahe
Sida yaheSida yahe
Sida yahe
 
Investigación vih
Investigación  vihInvestigación  vih
Investigación vih
 
Investigación vih
Investigación  vihInvestigación  vih
Investigación vih
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
 

Más de Boris Esparza

FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.pptFORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
Boris Esparza
 
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdfFICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
Boris Esparza
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptxORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
Boris Esparza
 
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptxCLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
Boris Esparza
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
Boris Esparza
 
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.pptMUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
Boris Esparza
 
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.pptCELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
Boris Esparza
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
Boris Esparza
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptxINTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
Boris Esparza
 
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdfCELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
Boris Esparza
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptxREPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
Boris Esparza
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
Boris Esparza
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
Boris Esparza
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
Boris Esparza
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
Boris Esparza
 
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.pptESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
Boris Esparza
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
Boris Esparza
 

Más de Boris Esparza (20)

FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.pptFORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
 
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdfFICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptxORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
 
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptxCLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
 
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.pptMUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
 
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.pptCELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptxINTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
 
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdfCELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptxREPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
 
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.pptESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

sida-presentacion.ppt

  • 2. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades. Puede afectar a cualquier persona que no tome las medidas preventivas adecuadas y por el momento es incurable. DEFINICIONES SIDA
  • 3. • VIH: es la abreviatura de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (en inglés VIH). • SIDA : significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. • S: Síndrome: conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad. • ID: Inmuno-Deficiencia: Debilitamiento de las defensas inmunitarias del organismo. • A: Adquirida: aparecida en el curso de la vida. QUÉ SIGNIFICA VIH/SIDA
  • 4. El VIH ataca el sistema de defensa natural que posee el organismo, que le permite luchar contra todo tipo de agresiones, en particular contra los gérmenes. Este sistema de defensas se llama sistema inmunitario. El VIH infecta las células llamadas linfocitos T CD4+, que son las células más importantes del sistema inmunitario, en las cuales se multiplica. EN QUÉ CONSISTE LA INFECCIÓN
  • 5. FASES DE EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN • La primo-infección: corresponde a las primeras semanas que siguen a la infección por VIH; habitualmente pasa inadvertida. • La fase asintomática: no se manifiesta ningún síntoma ni signo. • La fase sintomática: se caracteriza por la aparición de síntomas: adelgazamiento, aumento de volumen de ganglios, diarrea, fiebre, etc., que persisten. • El Sida: es la etapa más avanzada y corresponde a la aparición de enfermedades oportunistas y/o tumores.
  • 6. CÓMO SE DETECTA EL VIH • Se detecta a través de una prueba de laboratorio realizada con una muestra de sangre. Sirve para detectar los anticuerpos producidos en respuesta a la presencia del virus en el organismo. • Los anticuerpos aparecen en un lapso de 4 a 12 semanas en promedio, después de la entrada del virus en el organismo.
  • 7. CÓMO SE TRANSMITE EL VIH • Por relaciones sexuales: no protegidas a través del intercambio de semen y secreciones vaginales, durante todo tipo de relación sexual con un persona infectada por el VIH. Una sola relación sin preservativo basta para que se transmita la enfermedad. • Por contacto sanguíneo: cuando la sangre de un infectado por VIH se pone en contacto con la sangre de otra persona. Puede transmitirse al compartir agujas, jeringas o en transfusiones de sangre sin el debido control. • Transmisión madre-hijo: las mujeres infectadas pueden transmitir el virus a su hijo durante el embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia.
  • 8. PREVENCIÓN - VÍA SEXUAL • Manteniendo un compromiso de fidelidad, siempre que ninguno de los integrantes de la pareja esté infectado (esto sólo se sabe si se hacen el análisis). • Tratando otras enfermedades de transmisión sexual y lastimaduras en los genitales, ya que aumentan las probabilidades de contagio del virus. • Usando correctamente el preservativo: en todo tipo de relación sexual (oral, anal y vaginal), colocándolo de manera adecuada, verificando fecha de vencimiento y la autorización del Ministerio de Salud de la Nación. Si fuera necesario, utilizar solo lubricantes a base de agua, conservarlo en un lugar fresco y no muy apretado, como el bolsillo de pantalones y camisas.
  • 9. PREVENCIÓN - VÍA SANGUÍNEA • Exigir que estén efectivamente controlados la sangre o los órganos en caso de ser operado o recibir una transfusión o un transplante. El instrumental que se use debe ser descartable o estar esterilizado. • Utilizar jeringas nuevas, sin uso y en buen estado y no compartirlas con nadie en caso de consumir drogas por vía endovenosa. • No compartir máquinas de afeitar, alicates, cepillos de dientes ni instrumentos punzantes o cortantes en general.
  • 10. PREVENCIÓN - MADRE-HIJO • Realizar el análisis para detectar el VIH en caso de embarazo, al comienzo y al final del mismo. Si la mujer estuviera infectada, tiene derecho a recibir tratamiento médico durante el embarazo, el parto y la etapa posterior. Esto reduce significativamente el riesgo de transmisión del virus al bebé. • Las madres seropositivas no deben amamantar a sus bebés, porque el VIH se transmite a través de la leche materna.
  • 11. EL VIH NO SE TRANSMITE A TRAVÉS DE: • Caricias, besos y abrazos. • La utilización de vajilla o cubiertos que han sido usados por una persona seropositiva. • La alimentación. • Los apretones de manos. • Intercambiar ropa con una persona infectada. • Tampoco por compartir el lugar de trabajo o salón de clase, dormir en una misma cama o utilizar el mismo baño o pileta. • Los insectos no lo transmiten. • El sudor o las lágrimas de quienes padecen esta infección.