SlideShare una empresa de Scribd logo
SIETE SECRETOS PARA EDIFICAR LA IGLESIA
LOCAL.
(Romanos 14:19; Efesios 4:11-16)
Hoy quiero proponer siete cosas que podemos hacer para edificar la iglesia
local del Señor. A todos nos interesa el fortalecimiento y la edificación de
nuestra iglesia, ¿No es así?
INTRODUCCIÓN
Este mensaje se trata de La Edificación, una de las tres áreas principales del
trabajo de una iglesia (Evangelismo, Edificación, Compasión). Dios ha
autorizado a la iglesia local para la edificación de sus miembros – Hechos
9:31; 1 Corintios 14:26.
El término EDIFICACIÓN, se traduce de una palabra griega compuesta
“OIKODOMEO” (OIKOS,hogar,y DEMO, construir), y se refiere al acto de
construir, como cuando edificamos una casa. Se usa también figuradamente,
en el sentido de edificar o promover el crecimiento espiritual y el desarrollo
del carácter de los miembros de una iglesia local como edificio espiritual
1 Corintios 3:6-9 “…Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado
Dios. 7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el
crecimiento. 8 Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque
cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor. 9 Porque nosotros
somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de
Dios…”
La idea es aprender “Que el progreso es el resultado del esfuerzo”
Un recién convertido es una persona que fluctúa todavía, que no está bien
establecida en el Señor. La meta es que se establezca bien; que este firme,
que sea confirmado, que esté bien fundado en el Señor.
 La edificación es especialmente necesaria a los nuevos convertidos (Mateo
28:20), pero es un proceso continuo en el que toda la iglesia debe estar
involucrada.
 Pablo, el apóstol inspirado, llamó a este proceso “el perfeccionamiento de
los santos” (Efesios 4:12) “…A fin de perfeccionar a los santos…”
La idea es que por medio de la enseñanza, el ejemplo y la corrección;
cada uno llegue a un estado completo, para que esté bien equipado y
capacitado para hacer la obra de Cristo en la iglesia.
 La Iglesia es como un “edificio” (espiritual) que está en continua
construcción. (1 Pedro 2:5) “…Vosotros también, como piedras vivas,
sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo…”
 La Biblia a menudo habla de edificios. Dios mismo es un constructor y el
primer edificador, Hebreo 3:4“…Porque toda casa es hecha por alguno;
pero el que hizo todas las cosas es Dios…”
A Dios siempre lo vemos edificando: En el A.T. el arca habla de
construcción… el altar habla de construcción… el tabernáculo habla de
construcción… Esdras y Nehemías, también encontramos al pueblo del
Señor construyendo, edificando. ¡DIOS ES UN EDIFICADOR!
Cuando uno llega al Nuevo Testamento, uno ve que: el Señor edificó la
iglesia (Mateo 16:18), y espera que siga siendo edificada (Efesio 4:12).
I. ASISTA FIELMENTE A LAS REUNIONES
Una buena forma de ayudar a edificar la iglesia es por medio de asistir
fielmente (Mateo 10:24-25; 6:33) Pregunta: ¿Estaremos buscando
primeramente el reino, si faltamos por cualquier cosa? Todo lo que se hace
en las reuniones tiene el propósito de edificar: la enseñanza, las oraciones, los
cantos, los testimonios, las predicaciones.
Al cantar, animamos a otros, (Colosenses 3:16) al dar, al asistir, etc. No
solamente el domingo sino también el Miércoles. Debemos ayudar a esto,
con una actitud de orden, respeto, reverencia, entusiasmo. (1 Corintios
14:26; 14:40 “…¿Qué hay pues entre vosotros hermanos cuando os
reunís…” “…40 Hágalo decentemente y en orden…”
Si tomáramos en cuenta que nuestra ausencia es tropiezo a otros, trataríamos
de asistir siempre – 1 Corintios 10:32-33. “…32 No seáis tropiezo ni a
judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios; 33 como también yo en todas las
cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos,
para que sean salvos…”
¿Por qué no se compromete a estar en cada servicio para ayudar a edificar la
iglesia?
II. BUSQUE Y COMPARTA EL CONOCIMIENTO
Una de las cosas más fundamentales para la edificación es el conocimiento
de la Palabra de Dios. 1 Pedro 2:2, la “leche espiritual”, son los primeros
rudimentos de la Palabra de Dios. Efesios 4:15-16 “siguiendo la verdad en
amor…”
Hechos 20:32 – “…Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra
de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos
los santificados…” Cuando ya hemos crecido un poco, la Palabra siempre
puede hacernos crecer más.
El propósito de este conocimiento es saber cómo podemos llegar a ser
participantes de la naturaleza divina y mantener una relación con Dios, (Juan
17:3). Aprender nosotros y compartir con otros el conocimiento de la
Palabra,ayuda a la edificación de la iglesia. Todos, en cierta forma,
debemos llegar a ser maestros a otros a nuevos conversos (necesitan mucha
enseñanza). A nuestros hijos, a los jóvenes (varones, mujeres) – Tito 2:3-4, 6.
Para esto,aprovechemos las muchas vías en que este conocimiento puede
llegar a nosotros: el estudio personal (Romanos 10:17, es imposible que la fe
pueda crecer sin leer la Palabra de Dios diariamente). Aproveche los estudios
y materiales impresos que algunos regalan. La radio, la televisión, úselas para
edificación personal. Los estudios en la congregación (domingo y miércoles);
la femenil, las Conferencias Bíblicas, etc.
Que este conocimiento sea aplicado en su vida – No siendo oidores
olvidadizos. Santiago 1:22 “…Pero sed hacedores de la palabra, y no tan
solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos…” Solo así, nuestro
crecimiento (edificación) podrá tener repercusión efectiva en otros – 1
Timoteo 4:13-16.
III. HAGA TODO MOTIVADO POR EL AMOR
El amor edifica a la iglesia – 1 Corintios 8:1 “…El conocimiento envanece,
pero el amor edifica…” Es mandado por Jesús, y es el distintivo de los
verdaderos discípulos – Juan 13:35 “…En esto conocerán todos que sois mis
discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros…” Si los hermanos se
aman unos a otros, se hacen el bien entre ellos, la iglesia se edifica. Amor
(ágape)= Amor de buena voluntad – que busca el bienestar del otro a costa
del sacrificio de uno mismo.
IV. BUSQUE Y PROMUEVA LA UNIDAD.
Hay actitudes individuales que son la base para la unidad y para la
edificación.
Efesios 4:2-3 – “…Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con
paciencia los unosa los otros en amor, 3 solícitosen guardar la unidad del
Espíritu en el vínculo de la paz…” Humildad, mansedumbre, soportándoos
con paciencia, amor, paz. ESTAS SON ACTITUDES INDIVIDUALES que
promueven la unidad.
Filipenses 2:1-5 “Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo
amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. 3 Nada hagáis por contienda o
por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás
como superiores a él mismo; 4 no mirando cada uno porlo suyo propio, sino
cada cual también porlo de los otros. 5 Haya, pues, en vosotros este sentir
que hubo también en Cristo Jesús…” Unánimes (unidos para un mismo
propósito), dar mayor estima e importancia a los hermanos. IMPLICA
PASAR BASTANTE TIEMPO JUNTOS.
No solo unidad en la doctrina, sino abrir oportunidades para practicar el amor
fraternal que Jesús quiere que tengamos (esfuerzos individuales, no
responsabilidad de la iglesia) paseos, deportes, actividades recreativas.
Cuales son los beneficios de pasar tiempo juntos: (1) Aumenta el
conocimiento de nosotros y de nuestras necesidades – (2) Sabremos mejor de
nuestros problemas y preocupaciones, para compartir la carga (Gálatas 6:2)
“…Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de
Cristo…” (3) Provee protección contra el pecado y las influencias mundanas.
Estaremos mejor pasando más tiempo en compañía de los hermanos.
Ahora bien, Si podemos conversar, comer, recrearnos juntos, ¿No podremos
también salir a predicar y enseñar a otros juntos?) ¡LA UNIDAD EDIFICA
A LA IGLESIA!
V. HABLE POSITIVAMENTE.
Nuestro hablar, nuestras palabras, deben ser usadas para edificar – Efesios
4:29 “…Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea
buena para la necesaria edificación, a fin de dargracia a los oyentes…” No
hablar mentiras ni palabras deshonestas, esto implica hablar bien de la
iglesia. (Efesios 4:25) “…Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad
cada uno con su prójimo; porque somosmiembros los unos de los otros…”
Si por último usted se ve tentado a criticar, hágalo amorosamente, (Critica
constructiva) y esté dispuesto a proponer soluciones e involucrarse en el
trabajo. No diga las cosas solo para quejarse. Los que observan mucho y
hacen poco siempre son los más quejosos y criticones. Si usted es una
persona que no trabaja en la iglesia, no espere que los hermanos tomen muy
en serio sus críticas. Si usted trabaja más en la iglesia, dos cosas van a pasar:
1) al trabajar tanto usted no va a tener tiempo para criticar, 2) verá que la
obra no siempre es fácil, y por lo tanto llegará a ser más misericordioso.
Hable más de los logros y posibilidades. Sea positivo y diga como Caleb,
“…más podremos nosotros…” (Números 13:30) Josué y Caleb vieron las
cosas positivamente, cuando la mayoría estaban negativos.
Deberíamos usar nuestras palabras más para invitar, para enseñar, para
bendecir, etc. No gaste sus palabras en destruir, ¡EDIFIQUE HABLANDO!
VI. VÉASE A SI MISMO COMO UN LÍDER Y ACTÚE COMO UN
LÍDER.
El liderazgo en la iglesia es por medio del servicio humilde. ¿Cómo ejercían
liderazgo los apóstoles? ¿Cómo lo ejercen los ancianos? Enseñando lo que el
Señor mandó dando el ejemplo. (Filipenses 4:9) “…Lo que aprendisteis y
recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con
vosotros…”
Debemos servir a otros con los talentos que el Señor nos ha dado. 1 Pedro
4:11 “…Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno
ministra, ministre conforme al poderque Dios da, para que en todo sea Dios
glorificado por Jesucristo…”
Reconocer a quienes trabajan y dirigen en esta forma, edifica a la iglesia, y es
señal de madurez y crecimiento – 1 Tesalonicenses 5:12-13 “…Os rogamos,
hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden
en el Señor, y os amonestan; 13 y que los tengáis en mucha estima y amor
por causa de su obra. Tened paz entre vosotros…”
VII. ORE POR LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA
La oración fue un factor clave en la edificación de la iglesia en el comienzo –
Hechos 12:5 “…Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia
hacía sin cesar oración a Dios por él…” Hechos 2:42 “…Y perseveraban en
la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el
partimiento del pan y en las oraciones…”
Somos enseñados a orar por la iglesia – Efesios 6:18 “…orando en todo
tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda
perseverancia y súplica portodos los santos…” Oremos cada día para que la
iglesia pueda ser edificada
Oremos que más puertas se abran para la edificación (reuniones, estudios,
etc.) Oremos para que los perdidos puedan ser salvados (Romanos 10:1).
Oremos para que la palabra del Señor pueda “correr” libremente (2
Tesalonicenses 3:1). Oremos para que Dios dé el “crecimiento” (1 Corintios
3:1).
CONCLUSIÓN
Esta iglesia será lo que nosotros hagamos de ella. Dios nos ha dado a
nosotros la responsabilidad por edificarla. Hemos visto aquí Siete cosas que
podemos hacer para edificar la iglesia. Hagamos cada una de estas cosas, de
corazón, en una manera tal que Dios sea complacido.
Quizás yo no puedo hacer algunas cosas especiales que tú haces, y tú no
puedes hacer algunas de las cosas que yo hago, pero hay muchas cosas que
podemos hacer juntos para ayudar a esta familia a ser unida., para crecer, y
para traer a otros al Señor.
“…Sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación…”
(Romanos 14:19)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo mision en el Antiguo Testamento
Modelo mision en el Antiguo TestamentoModelo mision en el Antiguo Testamento
Modelo mision en el Antiguo Testamento
Jiliar Silgado Cardona
 
Venciendo la ansiedad
Venciendo la ansiedadVenciendo la ansiedad
Venciendo la ansiedad
leoley
 
14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA – CURSO BÍBLICO LA FE DE...
14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA  – CURSO BÍBLICO LA FE DE...14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA  – CURSO BÍBLICO LA FE DE...
14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA – CURSO BÍBLICO LA FE DE...
jespadill
 
MENSAJE A LA IGLESIA EFESO
MENSAJE A LA IGLESIA EFESOMENSAJE A LA IGLESIA EFESO
MENSAJE A LA IGLESIA EFESO
Carlos Sialer Horna
 
Reavivando el fuego
Reavivando el fuegoReavivando el fuego
Reavivando el fuego
Saúl Loera
 
Ministerio de diaconía
Ministerio de  diaconíaMinisterio de  diaconía
Ministerio de diaconíaJosue Gallegos
 
Sobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermasSobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermas
Pablo A. Jimenez
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurandopastor
 
Diaconos
DiaconosDiaconos
Diaconos
guest029036
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivopastorandres
 
Una Iglesia Con Mentalidad De Reino
Una Iglesia Con Mentalidad  De ReinoUna Iglesia Con Mentalidad  De Reino
Una Iglesia Con Mentalidad De Reino
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
La ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosecha La ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosecha
jorge hernandez
 
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos? ¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos? Heyssen Cordero Maraví
 
El Diaconado Bíblico
El Diaconado BíblicoEl Diaconado Bíblico
El Diaconado Bíblico
Camaleon Cam
 
TODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del Sur
TODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del SurTODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del Sur
TODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del Sur
Heyssen Cordero Maraví
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
En Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadEn Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadClaudia Magana
 
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
Iglesia Emanuel
 
El Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De DiosEl Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De Dios
iglesia de Cristo MLLF Elkhart
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia con proposito
Iglesia con propositoIglesia con proposito
Iglesia con proposito
 
Modelo mision en el Antiguo Testamento
Modelo mision en el Antiguo TestamentoModelo mision en el Antiguo Testamento
Modelo mision en el Antiguo Testamento
 
Venciendo la ansiedad
Venciendo la ansiedadVenciendo la ansiedad
Venciendo la ansiedad
 
14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA – CURSO BÍBLICO LA FE DE...
14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA  – CURSO BÍBLICO LA FE DE...14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA  – CURSO BÍBLICO LA FE DE...
14/31 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA VERDADERA – CURSO BÍBLICO LA FE DE...
 
MENSAJE A LA IGLESIA EFESO
MENSAJE A LA IGLESIA EFESOMENSAJE A LA IGLESIA EFESO
MENSAJE A LA IGLESIA EFESO
 
Reavivando el fuego
Reavivando el fuegoReavivando el fuego
Reavivando el fuego
 
Ministerio de diaconía
Ministerio de  diaconíaMinisterio de  diaconía
Ministerio de diaconía
 
Sobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermasSobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermas
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurando
 
Diaconos
DiaconosDiaconos
Diaconos
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
 
Una Iglesia Con Mentalidad De Reino
Una Iglesia Con Mentalidad  De ReinoUna Iglesia Con Mentalidad  De Reino
Una Iglesia Con Mentalidad De Reino
 
La ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosecha La ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosecha
 
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos? ¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
 
El Diaconado Bíblico
El Diaconado BíblicoEl Diaconado Bíblico
El Diaconado Bíblico
 
TODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del Sur
TODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del SurTODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del Sur
TODO MIEMBRO INVOLUCRADO - Unión Peruana del Sur
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 
En Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadEn Busca De La Santidad
En Busca De La Santidad
 
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 1. Escuela de formación de Lideres Emanuel
 
El Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De DiosEl Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De Dios
 

Similar a Siete secretos para edificar la iglesia.

Leccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedad
Leccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedadLeccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedad
Leccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedad
https://gramadal.wordpress.com/
 
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
01  COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf01  COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
angelavalenciamoreno
 
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipoClase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
yesid ramirez
 
Edificando la-iglesia-local
Edificando la-iglesia-localEdificando la-iglesia-local
Edificando la-iglesia-localpedro ocampo
 
Ven y conocenos
Ven y conocenosVen y conocenos
Ven y conocenosmarare
 
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,CongresoPPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
ssuser0948981
 
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptxCómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Jose Ceballos
 
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
Marco Contreras
 
Cuerpo de Cristo.pptx
Cuerpo de Cristo.pptxCuerpo de Cristo.pptx
Cuerpo de Cristo.pptx
AngelitaSarango
 
Membresia.clase
Membresia.claseMembresia.clase
Membresia.clase
Pablo Alvarado
 
Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)
Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)
Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)
Eduardo Torres
 
Sesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervosSesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervos
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Eliud Gamez Gomez
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdfNATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
Nelson Rodriguez
 
No dejando-de-congregarnos
No dejando-de-congregarnosNo dejando-de-congregarnos
No dejando-de-congregarnos
Abel Salinas González
 
La unidad en la iglesia
La unidad en la iglesiaLa unidad en la iglesia
La unidad en la iglesia
JOSE GARCIA PERALTA
 

Similar a Siete secretos para edificar la iglesia. (20)

Leccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedad
Leccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedadLeccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedad
Leccion joven 08: la iglesia y el servicio a la sociedad
 
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
01  COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf01  COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
 
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipoClase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
 
LA MISION DE LA IGLESIA
LA MISION DE LA IGLESIALA MISION DE LA IGLESIA
LA MISION DE LA IGLESIA
 
Edificando la-iglesia-local
Edificando la-iglesia-localEdificando la-iglesia-local
Edificando la-iglesia-local
 
Ven y conocenos
Ven y conocenosVen y conocenos
Ven y conocenos
 
Ministerio de visitas
Ministerio de visitasMinisterio de visitas
Ministerio de visitas
 
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,CongresoPPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
 
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptxCómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
 
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
 
Cuerpo de Cristo.pptx
Cuerpo de Cristo.pptxCuerpo de Cristo.pptx
Cuerpo de Cristo.pptx
 
Manual para grupos pequeños
Manual para grupos pequeñosManual para grupos pequeños
Manual para grupos pequeños
 
Membresia.clase
Membresia.claseMembresia.clase
Membresia.clase
 
Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)
Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)
Tu lugar en la Tarea (El papel del creyente)
 
Sesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervosSesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervos
 
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdfNATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf
 
No dejando-de-congregarnos
No dejando-de-congregarnosNo dejando-de-congregarnos
No dejando-de-congregarnos
 
La unidad en la iglesia
La unidad en la iglesiaLa unidad en la iglesia
La unidad en la iglesia
 

Más de Carlos Martínez Conejero

Niveles de fe
Niveles de feNiveles de fe
El plan de dios para su familia ef
El plan de dios para su familia efEl plan de dios para su familia ef
El plan de dios para su familia ef
Carlos Martínez Conejero
 
Sanidad del ama
Sanidad del amaSanidad del ama
Sanidad del ama
Carlos Martínez Conejero
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
Carlos Martínez Conejero
 
Juan mensajero
Juan mensajeroJuan mensajero

Más de Carlos Martínez Conejero (6)

Niveles de fe
Niveles de feNiveles de fe
Niveles de fe
 
El plan de dios para su familia ef
El plan de dios para su familia efEl plan de dios para su familia ef
El plan de dios para su familia ef
 
Sanidad del ama
Sanidad del amaSanidad del ama
Sanidad del ama
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Fundamento para un matrimonio duradero
Fundamento para un matrimonio duraderoFundamento para un matrimonio duradero
Fundamento para un matrimonio duradero
 
Juan mensajero
Juan mensajeroJuan mensajero
Juan mensajero
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Siete secretos para edificar la iglesia.

  • 1. SIETE SECRETOS PARA EDIFICAR LA IGLESIA LOCAL. (Romanos 14:19; Efesios 4:11-16) Hoy quiero proponer siete cosas que podemos hacer para edificar la iglesia local del Señor. A todos nos interesa el fortalecimiento y la edificación de nuestra iglesia, ¿No es así? INTRODUCCIÓN Este mensaje se trata de La Edificación, una de las tres áreas principales del trabajo de una iglesia (Evangelismo, Edificación, Compasión). Dios ha autorizado a la iglesia local para la edificación de sus miembros – Hechos 9:31; 1 Corintios 14:26. El término EDIFICACIÓN, se traduce de una palabra griega compuesta “OIKODOMEO” (OIKOS,hogar,y DEMO, construir), y se refiere al acto de construir, como cuando edificamos una casa. Se usa también figuradamente, en el sentido de edificar o promover el crecimiento espiritual y el desarrollo del carácter de los miembros de una iglesia local como edificio espiritual 1 Corintios 3:6-9 “…Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. 7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. 8 Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor. 9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios…” La idea es aprender “Que el progreso es el resultado del esfuerzo” Un recién convertido es una persona que fluctúa todavía, que no está bien establecida en el Señor. La meta es que se establezca bien; que este firme, que sea confirmado, que esté bien fundado en el Señor.  La edificación es especialmente necesaria a los nuevos convertidos (Mateo 28:20), pero es un proceso continuo en el que toda la iglesia debe estar involucrada.  Pablo, el apóstol inspirado, llamó a este proceso “el perfeccionamiento de los santos” (Efesios 4:12) “…A fin de perfeccionar a los santos…” La idea es que por medio de la enseñanza, el ejemplo y la corrección; cada uno llegue a un estado completo, para que esté bien equipado y capacitado para hacer la obra de Cristo en la iglesia.  La Iglesia es como un “edificio” (espiritual) que está en continua construcción. (1 Pedro 2:5) “…Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo…”  La Biblia a menudo habla de edificios. Dios mismo es un constructor y el primer edificador, Hebreo 3:4“…Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios…” A Dios siempre lo vemos edificando: En el A.T. el arca habla de construcción… el altar habla de construcción… el tabernáculo habla de construcción… Esdras y Nehemías, también encontramos al pueblo del Señor construyendo, edificando. ¡DIOS ES UN EDIFICADOR! Cuando uno llega al Nuevo Testamento, uno ve que: el Señor edificó la iglesia (Mateo 16:18), y espera que siga siendo edificada (Efesio 4:12). I. ASISTA FIELMENTE A LAS REUNIONES Una buena forma de ayudar a edificar la iglesia es por medio de asistir fielmente (Mateo 10:24-25; 6:33) Pregunta: ¿Estaremos buscando primeramente el reino, si faltamos por cualquier cosa? Todo lo que se hace en las reuniones tiene el propósito de edificar: la enseñanza, las oraciones, los cantos, los testimonios, las predicaciones. Al cantar, animamos a otros, (Colosenses 3:16) al dar, al asistir, etc. No solamente el domingo sino también el Miércoles. Debemos ayudar a esto, con una actitud de orden, respeto, reverencia, entusiasmo. (1 Corintios 14:26; 14:40 “…¿Qué hay pues entre vosotros hermanos cuando os reunís…” “…40 Hágalo decentemente y en orden…” Si tomáramos en cuenta que nuestra ausencia es tropiezo a otros, trataríamos de asistir siempre – 1 Corintios 10:32-33. “…32 No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios; 33 como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos…” ¿Por qué no se compromete a estar en cada servicio para ayudar a edificar la iglesia? II. BUSQUE Y COMPARTA EL CONOCIMIENTO Una de las cosas más fundamentales para la edificación es el conocimiento de la Palabra de Dios. 1 Pedro 2:2, la “leche espiritual”, son los primeros rudimentos de la Palabra de Dios. Efesios 4:15-16 “siguiendo la verdad en amor…”
  • 2. Hechos 20:32 – “…Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados…” Cuando ya hemos crecido un poco, la Palabra siempre puede hacernos crecer más. El propósito de este conocimiento es saber cómo podemos llegar a ser participantes de la naturaleza divina y mantener una relación con Dios, (Juan 17:3). Aprender nosotros y compartir con otros el conocimiento de la Palabra,ayuda a la edificación de la iglesia. Todos, en cierta forma, debemos llegar a ser maestros a otros a nuevos conversos (necesitan mucha enseñanza). A nuestros hijos, a los jóvenes (varones, mujeres) – Tito 2:3-4, 6. Para esto,aprovechemos las muchas vías en que este conocimiento puede llegar a nosotros: el estudio personal (Romanos 10:17, es imposible que la fe pueda crecer sin leer la Palabra de Dios diariamente). Aproveche los estudios y materiales impresos que algunos regalan. La radio, la televisión, úselas para edificación personal. Los estudios en la congregación (domingo y miércoles); la femenil, las Conferencias Bíblicas, etc. Que este conocimiento sea aplicado en su vida – No siendo oidores olvidadizos. Santiago 1:22 “…Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos…” Solo así, nuestro crecimiento (edificación) podrá tener repercusión efectiva en otros – 1 Timoteo 4:13-16. III. HAGA TODO MOTIVADO POR EL AMOR El amor edifica a la iglesia – 1 Corintios 8:1 “…El conocimiento envanece, pero el amor edifica…” Es mandado por Jesús, y es el distintivo de los verdaderos discípulos – Juan 13:35 “…En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros…” Si los hermanos se aman unos a otros, se hacen el bien entre ellos, la iglesia se edifica. Amor (ágape)= Amor de buena voluntad – que busca el bienestar del otro a costa del sacrificio de uno mismo. IV. BUSQUE Y PROMUEVA LA UNIDAD. Hay actitudes individuales que son la base para la unidad y para la edificación. Efesios 4:2-3 – “…Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unosa los otros en amor, 3 solícitosen guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz…” Humildad, mansedumbre, soportándoos con paciencia, amor, paz. ESTAS SON ACTITUDES INDIVIDUALES que promueven la unidad. Filipenses 2:1-5 “Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. 3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4 no mirando cada uno porlo suyo propio, sino cada cual también porlo de los otros. 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús…” Unánimes (unidos para un mismo propósito), dar mayor estima e importancia a los hermanos. IMPLICA PASAR BASTANTE TIEMPO JUNTOS. No solo unidad en la doctrina, sino abrir oportunidades para practicar el amor fraternal que Jesús quiere que tengamos (esfuerzos individuales, no responsabilidad de la iglesia) paseos, deportes, actividades recreativas. Cuales son los beneficios de pasar tiempo juntos: (1) Aumenta el conocimiento de nosotros y de nuestras necesidades – (2) Sabremos mejor de nuestros problemas y preocupaciones, para compartir la carga (Gálatas 6:2) “…Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo…” (3) Provee protección contra el pecado y las influencias mundanas. Estaremos mejor pasando más tiempo en compañía de los hermanos. Ahora bien, Si podemos conversar, comer, recrearnos juntos, ¿No podremos también salir a predicar y enseñar a otros juntos?) ¡LA UNIDAD EDIFICA A LA IGLESIA! V. HABLE POSITIVAMENTE. Nuestro hablar, nuestras palabras, deben ser usadas para edificar – Efesios 4:29 “…Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dargracia a los oyentes…” No hablar mentiras ni palabras deshonestas, esto implica hablar bien de la iglesia. (Efesios 4:25) “…Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somosmiembros los unos de los otros…” Si por último usted se ve tentado a criticar, hágalo amorosamente, (Critica constructiva) y esté dispuesto a proponer soluciones e involucrarse en el trabajo. No diga las cosas solo para quejarse. Los que observan mucho y hacen poco siempre son los más quejosos y criticones. Si usted es una
  • 3. persona que no trabaja en la iglesia, no espere que los hermanos tomen muy en serio sus críticas. Si usted trabaja más en la iglesia, dos cosas van a pasar: 1) al trabajar tanto usted no va a tener tiempo para criticar, 2) verá que la obra no siempre es fácil, y por lo tanto llegará a ser más misericordioso. Hable más de los logros y posibilidades. Sea positivo y diga como Caleb, “…más podremos nosotros…” (Números 13:30) Josué y Caleb vieron las cosas positivamente, cuando la mayoría estaban negativos. Deberíamos usar nuestras palabras más para invitar, para enseñar, para bendecir, etc. No gaste sus palabras en destruir, ¡EDIFIQUE HABLANDO! VI. VÉASE A SI MISMO COMO UN LÍDER Y ACTÚE COMO UN LÍDER. El liderazgo en la iglesia es por medio del servicio humilde. ¿Cómo ejercían liderazgo los apóstoles? ¿Cómo lo ejercen los ancianos? Enseñando lo que el Señor mandó dando el ejemplo. (Filipenses 4:9) “…Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros…” Debemos servir a otros con los talentos que el Señor nos ha dado. 1 Pedro 4:11 “…Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poderque Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo…” Reconocer a quienes trabajan y dirigen en esta forma, edifica a la iglesia, y es señal de madurez y crecimiento – 1 Tesalonicenses 5:12-13 “…Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; 13 y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros…” VII. ORE POR LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA La oración fue un factor clave en la edificación de la iglesia en el comienzo – Hechos 12:5 “…Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él…” Hechos 2:42 “…Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones…” Somos enseñados a orar por la iglesia – Efesios 6:18 “…orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica portodos los santos…” Oremos cada día para que la iglesia pueda ser edificada Oremos que más puertas se abran para la edificación (reuniones, estudios, etc.) Oremos para que los perdidos puedan ser salvados (Romanos 10:1). Oremos para que la palabra del Señor pueda “correr” libremente (2 Tesalonicenses 3:1). Oremos para que Dios dé el “crecimiento” (1 Corintios 3:1). CONCLUSIÓN Esta iglesia será lo que nosotros hagamos de ella. Dios nos ha dado a nosotros la responsabilidad por edificarla. Hemos visto aquí Siete cosas que podemos hacer para edificar la iglesia. Hagamos cada una de estas cosas, de corazón, en una manera tal que Dios sea complacido. Quizás yo no puedo hacer algunas cosas especiales que tú haces, y tú no puedes hacer algunas de las cosas que yo hago, pero hay muchas cosas que podemos hacer juntos para ayudar a esta familia a ser unida., para crecer, y para traer a otros al Señor. “…Sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación…” (Romanos 14:19)