SlideShare una empresa de Scribd logo
Lda. María Elizabeth
     Ureña de Díaz

Pastora Centro Misionero
pasión Por las Almas,
Fundadora     de     Centro
integral Torrente de Amor.

Nació el 9 de Enero del año
1974, está Casado desde
Noviembre año 1974, con el
Pastor Willis M. Díaz , con
quien ha procreado 4 hijos.

De Formación y religión
cristiana        evangélica,
miembro de la Iglesia
Asambleas de Dios por mas
de 30 años, de profesión
Psicóloga, Una de las
fundadoras del         centro
Misionero Pasión por las
almas, con mas de 25 años
en los ministerios infantiles,
adolescente y Juveniles ,
actualmente al servicio en la
Fundación integral Torrente
de Amor.

Cita famosa, una
mano amiga para
alcanzar a Dios.
INCIO
 Sinopsis introductiva
 Responsabilidad del creyente a la luz de la biblia

 Razones por las cuales el ministerio de visitas es
  una responsabilidad de todo creyente.
 Realidad de nuestras visitas actuales

 Reto

 Organizacion de ministerio de visitas.
Salmos 133: 1-3

    1“Mirad cuán bueno y cuán delicioso es,
 habitar los hermanos juntos en armonía!
  2
    Es como el buen óleo sobre la cabeza,
      El cual desciende sobre la barba,
             La barba de Aarón,
  Y baja hasta el borde de sus vestiduras;
         3
           Como el rocío de Hermón,
 Que desciende sobre los montes de Sion;
     Porque allí envía Jehová bendición,
               Y vida eterna. “

Este ministerio existe para
hacer que todos nuestros
hermanos se sientan parte de                      Conferencia:
                                                  Conferencia:
una verdadera familia espiritual              Ministerio de visitas
                                                 En las Iglesias
                                              Realidad, retos y avances.
MINISTERIO DE VISITAS
   El Ministerio de Visitas es una parte importante de toda
    iglesia y sociedad. Porque es en este donde el miembro de
    la iglesia crece en discernimiento, aumenta su fe,
    aprende a citar la biblia, aprende a expresarse sobre
    Dios y a testificar. Además de que ejercita su
    intercesión y su oración peticionaria.

   Además de que consiste en poder llevar la caridad a
    nuestros hermanos a quienes no acuden con frecuencia a la
    Iglesia; a quienes se han alejado, y a quienes aún no
    conocen las verdades de Cristo.
    Las visitas sanas y fraternales entre hermanos, provoca
    más unidad y resistencia, los soldados que se conocen los
    unos a los otros, se entrelazan de manera tal, que en la
    guerra sus estrategias son más acertadas y eficaces,
    logran lo que se proponen, porque se conocen y se
    toleran y se guían.
Responsabilidad del Creyente:
La Palabra de Dios nos enseña que la responsabilidad de velar y
cuidarnos los unos a los otros no debe recaer solamente sobre
nuestros ancianos y predicadores. Más bien es una responsabilidad
de todos.
- Juan 13:34 “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis
unos a otros; como yo os he amado, que también os améis
unos a otros.”
-Romanos 12: 10 “Amaos los unos a los otros con amor
fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los
otros.”
-Romanos 15:7 “Por tanto, recibíos los unos a los otros,
como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.”
-Gálatas 5:13 “ Porque vosotros, hermanos, a libertad
fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como
ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los
otros.””
                                                                        Conferencia:
                                                                        Conferencia:
-Gálatas 6:2 “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y       Ministerio de Visitas
cumplid así la ley de Cristo.”                                         En las iglesias
                                                                    Realidad, retos y avances.
1 Tesalonicenses 4:18 “ Por tanto, alentaos los unos a los
    otros con estas palabras.”
    1 Tesalonicenses 5:11 “ Por lo cual, animaos unos a
    otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis.
    - Efesios 4: 11-16 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles;
    a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
    maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
    ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta
    que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento
    del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la
    estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos
    niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de
    doctrina, por estratagema de hombres que para engañar
    emplean con astucia las artimañas del error,
(15) sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en
aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien
concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su             Conferencia:
                                                                             Conferencia:
                                                                         Ministerios de Visitas
crecimiento para ir edificándose en amor.”                                  En las Iglesias
                                                                         Realidad, retos y avances.
Santiago 1:27
“La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a
los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin
mancha del mundo”

             De ahí los deseos de visitar.
             El Ministerio de Visitas es una parte importante de toda
             iglesia y sociedad. Porque es en este donde el miembro de la
             iglesia crece en los siguientes beneficios:

             -Discernimiento de espíritus.

             -Aumenta su fe,

             -Aprende a citar la biblia,

             -Aprende a expresarse sobre Dios y a testificar.

             -Además de que ejercita su intercesión y su                         Conferencia:
                                                                                 Conferencia:
                                                                             Ministerio de Visitas
             oración peticionaria.                                              En las iglesias
                                                                             Realidad, retos y avances.
Las Visitas deben ser :

         - Generadoras     de paz.

         - Transmisoras de amor.

         - Empatía por el dolor
         ajeno.

         - Regocijo con el alegra de
         los demás.
                                                   Conferencia:
                                                    Conferencia:
         De ser así estaremos alimentando un   Libertad Religiosa en
                                               República Dominicana
         circulo de fortaleza y bien común.    Realidad, retos y avances.
En muchas visitas actuales violamos o
somos portadoras de:
- Demasiada confianza.
(conversaciones, cercanía personal, lugares
íntimos)

- Irrespeto en la privacidad
(violación a lo confesado, secretos)

- Alteramos el orden y el bienestar en el
hogar.
(hora del almuerzo o cena, horas de dormir,
                                                  Conferencia:
                                                  Conferencia:
de ir al trabajo etc.,)                       Ministerio de Visitas
                                                 en las iglesias
- Chismes y desaliento.                       Realidad, retos y avances.
QUE DICE LA BIBLIA SOBRE
ESTO

1   Pedro 1:22
“ Habiendo purificado vuestras
 almas por la obediencia a la
 verdad, mediante el Espíritu,
 para el amor fraternal no
 fingido, amaos unos a otros
 entrañablemente, de corazón
 puro;”
- Nuevos Creyentes
- Apartados que no asisten al templo
(Romanos 10:14 dice: Pero estoy seguro de
vosotros, hermanos míos, de que vosotros
mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo
conocimiento, de tal manera que podéis
amonestaros los unos a los otros.)
- Hermanos firmes que están enfermos o
enlutados
- Hermanos firmes que están fuertes en la
fe y están de cumpleaños.
- Enfermos en los hospitales fieles y no
                                                     Conferencia:
                                                     Conferencia:
fieles.                                          Ministerio de Visitas
                                                    En las Iglesias
- Encarcelados                                   Realidad, retos y avances.
¿PORQUE VISITAR A LOS NUEVOS
CREYENTES? ¿CUÁNDO VISITAR A UN
NUEVO CREYENTE?
   La razón por la que un nuevo creyente es visitado, es porque de
    esta forma es que se sella la realidad de que ahora pertenece a otro
    grupo de personas, los amigos del mundo le visitaran tratando de que
    vuelva a atrás como ya conocemos que sucede, y es el tiempo en el que
    nosotros debemos socializar, acomodar, y hacer amistad con el NC,
    además de que es el tiempo en el que el enemigo aprovecha para que
    el NC no reciba mas nada de Dios.

   Los NC deben ser contactados antes de las siguientes 24 horas,
    después de haber aceptado a Cristo, ya sea con una llamada
    telefónica, o con una visit personal; Siendo esta ultima la más
    aconsejable, pues el NC se sentirá más cerca de sus nuevos hermanos
    y sobre todo se sentirá importante, aceptado y tomado en cuenta.
    Estas tres sensaciones en una persona que entra nueva a un grupo
    son vitales, para que el NC continúe con la decisión que ha tomado.
    Recordemos que durante esos primeros tiempos de principiante en la
    fe, el enemigo tratara a toda costa que no se concrete lo que ha
    decidido y que vuelva atrás.
¿ PORQUE VISITAR A APARTADOS QUE
NO VISITAN AL TEMPLO? ¿CUÁNDO
VISITARLES?
       Los hermanos apartados deben ser de sumo
    cuidado a la hora de visitarles, porque tienen que
    tomarse en cuenta varias situaciones.

 1er- Motivo que le tiene apartado
 2do-Deseos de descargar sus motivos en alguien.

 3ro-Palabras de aliento que necesita.



 La razon pricipal por la que debemos visitarle es
  porque muchas veces una de sus quejas es esa
  visita.
ROMANOS 15: 1-6
   Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los
    débiles, y no agradarnos a nosotros mismos.

   2 Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para
    edificación.

   3 Porque ni aun Cristo se agradó a sí mismo; antes bien, como está
    escrito: Los vituperios( insultos, humillacion)de los que te
    vituperaban, cayeron sobre mí.

   4 Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza
    se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las
    Escrituras, tengamos esperanza.

   5 Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros
    un mismo sentir según Cristo Jesús,

   6 para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de
    nuestro Señor Jesucristo.
¿ PORQUE VISITAR A HERMANOS
FIRMES QUE ESTÁN ENFERMOS O
ENLUTADOS? ¿CUÁNDO VISITARLES?
             El tiempo de enfermedad y de
              luto de hermanos de nuestra
              iglesia, es un tiempo en el que la
              visita de otro hermano puede
              marcar una diferencia en cuanto
              a sentimientos y en cuanto a Fe.
               Mateo 14:14
              Y saliendo Jesús, vio una gran
              multitud, y tuvo compasión de
              ellos, y sanó a los que de ellos
              estaban enfermos.
¿ PORQUE VISITAR A HERMANOS
FIRMES QUE ESTAN FUERTES EN LA FE
Y/O ESTÁN DE CUMPLEAÑOS?
               Nos sentimos bien cuando somos
                visitados y tomados en cuenta.

               Recordar una fecha importante
                para un hermano denota
                fraternidad y buena convicencia.

            1 Pedro 1:22 “ Habiendo purificado
              vuestras almas por la obediencia a
              la verdad, mediante el Espíritu,
              para el amor fraternal no fingido,
              amaos unos a otros
              entrañablemente, de corazón
              puro”
ENFERMOS EN LOS
HOSPITALES FIELES Y NO
FIELES?
           Visitar a nuestros hermanos
           enfermos denota Solidaridad
           y compasión, como lo hacia
           nuestro Señor Jesucristo‫. ٭‬

          Mateo 10:8
           Sanad enfermos, limpiad
            leprosos, resucitad muertos,
            echad fuera demonios; de
            gracia recibisteis, dad de
            gracia.
¿ PORQUE VISITAR A LOS
ENCARCELADOS?

ISAIAS 61:1-3      1 El Espíritu de Jehová el Señor está
                    sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha
                    enviado a predicar buenas nuevas a los
                    abatidos, a vendar a los quebrantados de
                    corazón, a publicar libertad a los cautivos,
                    y a los presos apertura de la cárcel;

                   2 a proclamar el año de la buena voluntad
                    de Jehová, y el día de venganza del Dios
                    nuestro; a consolar a todos los enlutados;

                   3 a ordenar que a los afligidos de Sion se
                    les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de
                    gozo en lugar de luto, manto de alegría en
                    lugar del espíritu angustiado; y serán
                    llamados árboles de justicia, plantío de
                    Jehová, para gloria suya.
RETOS
Que hacer en una visita:
Ayuda para una buena socialización:
 a. Has o hacer una oración antes de salir hacia la
  visita.
 b. Al llegar ser afable e iniciar con expresiones
  sociales que hagan agradable su llegada y salude
  con bendiciones.
 c. Abrir un espacio para escuchar en el caso de
  que el visitado quiera expresarse, ej.
  Agradecimientos, testimonios, realidades,
  motívele a hablar limitadamente.
RETOS
   d. El contacto visual o con la mirada, hace más cercano el
    momento.
   e. Dar participación a los demás visitantes. Si van en grupo de
    dos, compartan de igual modo lo que va a hacer en el hogar.
   f. Es importante saber los nombres de las personas a quienes
    visitas, de ante mano si son especificas, y al llegar si son no
    planificadas o grupales. Utilizar los nombres al hablar en
    ejemplos positivos motiva a los oyentes a identificarse con las
    conversaciones y oraciones.
   g. Oraciones y lectura, la oraciones deben ser por la peticiones
    del visitado a menos que las peticiones cambien de punto por
    la misma vía del visitado. Se le pregunta, nos dejamos guiar
    por él ES.
   h. las discusiones no son correctas y debe tenerse en control de
    la afabilidad.
    i. es importante que el visitante no trate de alardear o
    sobresalir en sus intervenciones, puesto que la visita tiene otro
    propósito.
RETOS
   J. escuchar no solo para dar una respuesta rápida sino,
    sino para poder ver la realidad del problema, no
    debemos mientras oímos ir formulando una respuesta.
   Cosa Afirmativas para hacer:
   Tratar de escuchar y tener empatía.
       * Sensibilidad y compasión.
       * Mostrar aceptación.
       * Pedir disculpas cada vez que sea necesario.
       * Citar la palabra.
       * Invitarle a la iglesia haciéndoles sentir parte del
    grupo.
       * Asentir y admitir que entendemos y sabemos
    siempre y cuando sea necesario.
VITALES EN UNA VISITA:


Oraciones.
Citas de la palabra de Dios.
Lecturas Bíblicas.
Actitud de paz.
PRINCIPAL DEBER DE QUE
VISITA.
Confidencialidad:
    Es muy importante se capaz de no compartir con
    otros hermanos asuntos personales aun estos
    sean testimonios con otros hermanos, a menos
    que haya dado permiso el visitado, de hacer lo en
    público, no mencionar nombres en los
    testimonios, Si se trata de necesidades que ha
    visto y quiere que sea ayudado, hablar solo con el
    pastor o diáconos de la iglesia que puedan de
    alguna forma transmitir de manera adecuada y
    colaborar a un bien común, con cuidado y
    armonía.
CONCLUCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios__Alex__
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Heyssen Cordero Maraví
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurandopastor
 
Plan de evangelismo
Plan de evangelismoPlan de evangelismo
Plan de evangelismo
Daniel Torres
 
Guerra Espiritual
Guerra EspiritualGuerra Espiritual
Guerra Espiritual
lslsls
 
Clase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power pointClase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power point
Francisco Padilla
 
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
Marco Contreras
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresvitikin
 
La doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santoLa doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santoDante Raquel
 
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Heyssen Cordero Maraví
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
ebailon
 
Plan de visitación integral1
Plan de visitación integral1Plan de visitación integral1
Plan de visitación integral1
ebailon
 
PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?
Ministerio Decreto de Vida
 
La evangelización
La evangelizaciónLa evangelización

La actualidad más candente (20)

Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurando
 
Plan de trabajo de damas
Plan de trabajo de damasPlan de trabajo de damas
Plan de trabajo de damas
 
Plan de evangelismo
Plan de evangelismoPlan de evangelismo
Plan de evangelismo
 
Guerra Espiritual
Guerra EspiritualGuerra Espiritual
Guerra Espiritual
 
La visitación evangelística
La visitación evangelísticaLa visitación evangelística
La visitación evangelística
 
Iglecrecimiento
IglecrecimientoIglecrecimiento
Iglecrecimiento
 
Clase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power pointClase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power point
 
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
312849694 una-iglesia-con-proposito-resumen
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiares
 
La doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santoLa doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santo
 
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
 
Plan de visitación integral1
Plan de visitación integral1Plan de visitación integral1
Plan de visitación integral1
 
El evangelismo
El evangelismoEl evangelismo
El evangelismo
 
PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?PORQUE SOY UJIER?
PORQUE SOY UJIER?
 
La evangelización
La evangelizaciónLa evangelización
La evangelización
 
Como hacer misiones
Como hacer misionesComo hacer misiones
Como hacer misiones
 

Similar a Ministerio de visitas

Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsxTema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Francisco Rivas
 
La responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregaciónLa responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregación
Juan Pablo Martínez De Los Santos
 
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)EjecutivosyEmpresarios
 
En busca de la perfección cristiana
En busca de la perfección cristianaEn busca de la perfección cristiana
En busca de la perfección cristianaIpuv
 
Membresia.clase
Membresia.claseMembresia.clase
Membresia.clase
Pablo Alvarado
 
Copia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptx
Copia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptxCopia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptx
Copia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptx
GregLopez16
 
2 cip ii-presentacion 2021
2 cip ii-presentacion 20212 cip ii-presentacion 2021
2 cip ii-presentacion 2021
LuzMercedesArmentaLo
 
El privilegio de servir 18 de octubre 2015
El privilegio de servir   18 de octubre 2015El privilegio de servir   18 de octubre 2015
El privilegio de servir 18 de octubre 2015
Luis Garabito
 
Manual del discípulo, edición procread
Manual del discípulo, edición procreadManual del discípulo, edición procread
Manual del discípulo, edición procreadJosé Luis Jiménez
 
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipoClase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
yesid ramirez
 
Guia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivoGuia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivo
Daniel Valladares
 
Gene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reinoGene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reinoOrgalatin
 
Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2
Evangelical Covenant Church
 

Similar a Ministerio de visitas (20)

Ancianos bíblicos
Ancianos bíblicosAncianos bíblicos
Ancianos bíblicos
 
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsxTema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
 
La responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregaciónLa responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregación
 
Manual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesiaManual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesia
 
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
 
En busca de la perfección cristiana
En busca de la perfección cristianaEn busca de la perfección cristiana
En busca de la perfección cristiana
 
Membresia.clase
Membresia.claseMembresia.clase
Membresia.clase
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Los cuatro compromisos basicos
Los cuatro compromisos basicosLos cuatro compromisos basicos
Los cuatro compromisos basicos
 
Copia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptx
Copia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptxCopia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptx
Copia de ESCOGIDAS POR DIOS ADAPTADO copia.pptx
 
2 cip ii-presentacion 2021
2 cip ii-presentacion 20212 cip ii-presentacion 2021
2 cip ii-presentacion 2021
 
El privilegio de servir 18 de octubre 2015
El privilegio de servir   18 de octubre 2015El privilegio de servir   18 de octubre 2015
El privilegio de servir 18 de octubre 2015
 
Manual del discípulo, edición procread
Manual del discípulo, edición procreadManual del discípulo, edición procread
Manual del discípulo, edición procread
 
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipoClase 2 unidad y trabajo en equipo
Clase 2 unidad y trabajo en equipo
 
Los compromisos de la iglesia
Los compromisos de la iglesiaLos compromisos de la iglesia
Los compromisos de la iglesia
 
Guia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivoGuia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivo
 
Manual concilio cajamarca
Manual concilio cajamarcaManual concilio cajamarca
Manual concilio cajamarca
 
Gene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reinoGene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reino
 
Proposito pme
Proposito pmeProposito pme
Proposito pme
 
Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2
 

Más de Centro Misionero Pasion Por Las Almas

Obreros en la Mies
Obreros en la MiesObreros en la Mies

Más de Centro Misionero Pasion Por Las Almas (6)

Valle de los huesos secos
Valle de los huesos secosValle de los huesos secos
Valle de los huesos secos
 
Quebrando el vaso de los aromas
Quebrando el vaso de los aromasQuebrando el vaso de los aromas
Quebrando el vaso de los aromas
 
F ilosofia humana o divina
F ilosofia humana o divinaF ilosofia humana o divina
F ilosofia humana o divina
 
Obreros en la Mies
Obreros en la MiesObreros en la Mies
Obreros en la Mies
 
Poder del espiritu santo
Poder del espiritu santoPoder del espiritu santo
Poder del espiritu santo
 
Discernimiento de espiritu (autosaved)
Discernimiento de espiritu (autosaved)Discernimiento de espiritu (autosaved)
Discernimiento de espiritu (autosaved)
 

Ministerio de visitas

  • 1. Lda. María Elizabeth Ureña de Díaz Pastora Centro Misionero pasión Por las Almas, Fundadora de Centro integral Torrente de Amor. Nació el 9 de Enero del año 1974, está Casado desde Noviembre año 1974, con el Pastor Willis M. Díaz , con quien ha procreado 4 hijos. De Formación y religión cristiana evangélica, miembro de la Iglesia Asambleas de Dios por mas de 30 años, de profesión Psicóloga, Una de las fundadoras del centro Misionero Pasión por las almas, con mas de 25 años en los ministerios infantiles, adolescente y Juveniles , actualmente al servicio en la Fundación integral Torrente de Amor. Cita famosa, una mano amiga para alcanzar a Dios.
  • 2. INCIO  Sinopsis introductiva  Responsabilidad del creyente a la luz de la biblia  Razones por las cuales el ministerio de visitas es una responsabilidad de todo creyente.  Realidad de nuestras visitas actuales  Reto  Organizacion de ministerio de visitas.
  • 3. Salmos 133: 1-3 1“Mirad cuán bueno y cuán delicioso es, habitar los hermanos juntos en armonía! 2 Es como el buen óleo sobre la cabeza, El cual desciende sobre la barba, La barba de Aarón, Y baja hasta el borde de sus vestiduras; 3 Como el rocío de Hermón, Que desciende sobre los montes de Sion; Porque allí envía Jehová bendición, Y vida eterna. “ Este ministerio existe para hacer que todos nuestros hermanos se sientan parte de Conferencia: Conferencia: una verdadera familia espiritual Ministerio de visitas En las Iglesias Realidad, retos y avances.
  • 4. MINISTERIO DE VISITAS  El Ministerio de Visitas es una parte importante de toda iglesia y sociedad. Porque es en este donde el miembro de la iglesia crece en discernimiento, aumenta su fe, aprende a citar la biblia, aprende a expresarse sobre Dios y a testificar. Además de que ejercita su intercesión y su oración peticionaria.  Además de que consiste en poder llevar la caridad a nuestros hermanos a quienes no acuden con frecuencia a la Iglesia; a quienes se han alejado, y a quienes aún no conocen las verdades de Cristo.  Las visitas sanas y fraternales entre hermanos, provoca más unidad y resistencia, los soldados que se conocen los unos a los otros, se entrelazan de manera tal, que en la guerra sus estrategias son más acertadas y eficaces, logran lo que se proponen, porque se conocen y se toleran y se guían.
  • 5. Responsabilidad del Creyente: La Palabra de Dios nos enseña que la responsabilidad de velar y cuidarnos los unos a los otros no debe recaer solamente sobre nuestros ancianos y predicadores. Más bien es una responsabilidad de todos. - Juan 13:34 “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.” -Romanos 12: 10 “Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.” -Romanos 15:7 “Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.” -Gálatas 5:13 “ Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros.”” Conferencia: Conferencia: -Gálatas 6:2 “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y Ministerio de Visitas cumplid así la ley de Cristo.” En las iglesias Realidad, retos y avances.
  • 6. 1 Tesalonicenses 4:18 “ Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.” 1 Tesalonicenses 5:11 “ Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis. - Efesios 4: 11-16 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, (15) sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su Conferencia: Conferencia: Ministerios de Visitas crecimiento para ir edificándose en amor.” En las Iglesias Realidad, retos y avances.
  • 7. Santiago 1:27 “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo” De ahí los deseos de visitar. El Ministerio de Visitas es una parte importante de toda iglesia y sociedad. Porque es en este donde el miembro de la iglesia crece en los siguientes beneficios: -Discernimiento de espíritus. -Aumenta su fe, -Aprende a citar la biblia, -Aprende a expresarse sobre Dios y a testificar. -Además de que ejercita su intercesión y su Conferencia: Conferencia: Ministerio de Visitas oración peticionaria. En las iglesias Realidad, retos y avances.
  • 8. Las Visitas deben ser : - Generadoras de paz. - Transmisoras de amor. - Empatía por el dolor ajeno. - Regocijo con el alegra de los demás. Conferencia: Conferencia: De ser así estaremos alimentando un Libertad Religiosa en República Dominicana circulo de fortaleza y bien común. Realidad, retos y avances.
  • 9. En muchas visitas actuales violamos o somos portadoras de: - Demasiada confianza. (conversaciones, cercanía personal, lugares íntimos) - Irrespeto en la privacidad (violación a lo confesado, secretos) - Alteramos el orden y el bienestar en el hogar. (hora del almuerzo o cena, horas de dormir, Conferencia: Conferencia: de ir al trabajo etc.,) Ministerio de Visitas en las iglesias - Chismes y desaliento. Realidad, retos y avances.
  • 10. QUE DICE LA BIBLIA SOBRE ESTO 1 Pedro 1:22 “ Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro;”
  • 11. - Nuevos Creyentes - Apartados que no asisten al templo (Romanos 10:14 dice: Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los otros.) - Hermanos firmes que están enfermos o enlutados - Hermanos firmes que están fuertes en la fe y están de cumpleaños. - Enfermos en los hospitales fieles y no Conferencia: Conferencia: fieles. Ministerio de Visitas En las Iglesias - Encarcelados Realidad, retos y avances.
  • 12. ¿PORQUE VISITAR A LOS NUEVOS CREYENTES? ¿CUÁNDO VISITAR A UN NUEVO CREYENTE?  La razón por la que un nuevo creyente es visitado, es porque de esta forma es que se sella la realidad de que ahora pertenece a otro grupo de personas, los amigos del mundo le visitaran tratando de que vuelva a atrás como ya conocemos que sucede, y es el tiempo en el que nosotros debemos socializar, acomodar, y hacer amistad con el NC, además de que es el tiempo en el que el enemigo aprovecha para que el NC no reciba mas nada de Dios.  Los NC deben ser contactados antes de las siguientes 24 horas, después de haber aceptado a Cristo, ya sea con una llamada telefónica, o con una visit personal; Siendo esta ultima la más aconsejable, pues el NC se sentirá más cerca de sus nuevos hermanos y sobre todo se sentirá importante, aceptado y tomado en cuenta. Estas tres sensaciones en una persona que entra nueva a un grupo son vitales, para que el NC continúe con la decisión que ha tomado. Recordemos que durante esos primeros tiempos de principiante en la fe, el enemigo tratara a toda costa que no se concrete lo que ha decidido y que vuelva atrás.
  • 13. ¿ PORQUE VISITAR A APARTADOS QUE NO VISITAN AL TEMPLO? ¿CUÁNDO VISITARLES? Los hermanos apartados deben ser de sumo cuidado a la hora de visitarles, porque tienen que tomarse en cuenta varias situaciones.  1er- Motivo que le tiene apartado  2do-Deseos de descargar sus motivos en alguien.  3ro-Palabras de aliento que necesita. La razon pricipal por la que debemos visitarle es porque muchas veces una de sus quejas es esa visita.
  • 14. ROMANOS 15: 1-6  Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos.  2 Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación.  3 Porque ni aun Cristo se agradó a sí mismo; antes bien, como está escrito: Los vituperios( insultos, humillacion)de los que te vituperaban, cayeron sobre mí.  4 Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.  5 Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús,  6 para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
  • 15. ¿ PORQUE VISITAR A HERMANOS FIRMES QUE ESTÁN ENFERMOS O ENLUTADOS? ¿CUÁNDO VISITARLES?  El tiempo de enfermedad y de luto de hermanos de nuestra iglesia, es un tiempo en el que la visita de otro hermano puede marcar una diferencia en cuanto a sentimientos y en cuanto a Fe. Mateo 14:14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.
  • 16. ¿ PORQUE VISITAR A HERMANOS FIRMES QUE ESTAN FUERTES EN LA FE Y/O ESTÁN DE CUMPLEAÑOS?  Nos sentimos bien cuando somos visitados y tomados en cuenta.  Recordar una fecha importante para un hermano denota fraternidad y buena convicencia. 1 Pedro 1:22 “ Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro”
  • 17. ENFERMOS EN LOS HOSPITALES FIELES Y NO FIELES? Visitar a nuestros hermanos enfermos denota Solidaridad y compasión, como lo hacia nuestro Señor Jesucristo‫. ٭‬ Mateo 10:8  Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.
  • 18. ¿ PORQUE VISITAR A LOS ENCARCELADOS? ISAIAS 61:1-3  1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel;  2 a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados;  3 a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya.
  • 19. RETOS Que hacer en una visita: Ayuda para una buena socialización:  a. Has o hacer una oración antes de salir hacia la visita.  b. Al llegar ser afable e iniciar con expresiones sociales que hagan agradable su llegada y salude con bendiciones.  c. Abrir un espacio para escuchar en el caso de que el visitado quiera expresarse, ej. Agradecimientos, testimonios, realidades, motívele a hablar limitadamente.
  • 20. RETOS  d. El contacto visual o con la mirada, hace más cercano el momento.  e. Dar participación a los demás visitantes. Si van en grupo de dos, compartan de igual modo lo que va a hacer en el hogar.  f. Es importante saber los nombres de las personas a quienes visitas, de ante mano si son especificas, y al llegar si son no planificadas o grupales. Utilizar los nombres al hablar en ejemplos positivos motiva a los oyentes a identificarse con las conversaciones y oraciones.  g. Oraciones y lectura, la oraciones deben ser por la peticiones del visitado a menos que las peticiones cambien de punto por la misma vía del visitado. Se le pregunta, nos dejamos guiar por él ES.  h. las discusiones no son correctas y debe tenerse en control de la afabilidad.  i. es importante que el visitante no trate de alardear o sobresalir en sus intervenciones, puesto que la visita tiene otro propósito.
  • 21. RETOS  J. escuchar no solo para dar una respuesta rápida sino, sino para poder ver la realidad del problema, no debemos mientras oímos ir formulando una respuesta.  Cosa Afirmativas para hacer:  Tratar de escuchar y tener empatía.  * Sensibilidad y compasión.  * Mostrar aceptación.  * Pedir disculpas cada vez que sea necesario.  * Citar la palabra.  * Invitarle a la iglesia haciéndoles sentir parte del grupo.  * Asentir y admitir que entendemos y sabemos siempre y cuando sea necesario.
  • 22. VITALES EN UNA VISITA: Oraciones. Citas de la palabra de Dios. Lecturas Bíblicas. Actitud de paz.
  • 23. PRINCIPAL DEBER DE QUE VISITA. Confidencialidad:  Es muy importante se capaz de no compartir con otros hermanos asuntos personales aun estos sean testimonios con otros hermanos, a menos que haya dado permiso el visitado, de hacer lo en público, no mencionar nombres en los testimonios, Si se trata de necesidades que ha visto y quiere que sea ayudado, hablar solo con el pastor o diáconos de la iglesia que puedan de alguna forma transmitir de manera adecuada y colaborar a un bien común, con cuidado y armonía.