SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTICIAS                     Número 10 • Septiembre 2011



                                       Jornada

                                    SIGAUS PRESENTÓ SUS RESULTADOS DE
                                   2010 CON EL RESPALDO DE FABRICANTES,
                                        GESTORES Y ADMINISTRACIÓN




EDITORIAL                         HABLAMOS CON...
5 años cumpliendo,                Los portavoces de los Grupos Parlamentarios en la
por Eduardo de Lecea              Comisión que ha elaborado la nueva Ley de Residuos

ACTUALIDAD                        ESTUVIMOS EN...       COMUNICACIÓN
Nueva campaña de información      Motortec              SIGAUS sigue avanzando
a empresas importadoras           Automechanika         en redes sociales
ESPECIAL
              LA NOTICIA



                                                     5 años cumpliendo
                                                      “SIGAUS Noticias” –el medio de comunicación que         toneladas de aceites usados y la trazabilidad de
                                                     pusimos en marcha en la primavera de 2008 para           200.000 operaciones de gestión. Un mecanismo que,
                                                     informar y escuchar a todos los agentes que inter-       en definitiva, ha cumplido 5 años, cumpliendo, val-
                                                     vienen en el SIG– ha cumplido su décimo número.          ga la redundancia, con la normativa y con el medio
                                                     Hecho que ha coincidido en el tiempo con el cumpli-      ambiente, pero también con nuestro compromiso
                                                     miento de un lustro en la actividad de SIGAUS. No se     con las empresas, las Administraciones y con los
                                                     me ocurre mejor momento que éste para hacer un           ciudadanos.
                                                     alto en el camino, echar la vista atrás y contemplar
                                                     lo que hemos recorrido y, cómo no, lo que aún nos        Todo ello tiene además un mérito añadido. Y es el
                                                     queda por conseguir.                                     hecho de que SIGAUS haya vivido más de la mitad de
                                                                                                              su existencia en un entorno de crisis económica. En
                                                     Ése fue precisamente el espíritu de la Jornada           las situaciones difíciles es cuando los compromisos
                                                     SIGAUS 2011, nuestro día más especial, que recor-        se ponen a prueba y he de decir que la apuesta de
                                                     damos ampliamente en esta revista y al que me            las empresas por la correcta gestión de los aceites
                                                     permitirán los lectores me refiera también en estas      usados no se ha visto mermada ni un ápice, y que
                                                     líneas. En aquella jornada no pretendimos otra cosa      ésa, y no otra, ha sido la energía que nos ha hecho
                                                     sino reunir a todos los agentes y colectivos que ha-     capaces –incluso en tiempos de crisis– de llegar a
                                                     cen posible el engranaje perfecto que representa un      los niveles alcanzados.
                                                     sistema integrado de gestión para, en torno a los re-
                                                     sultados alcanzados en este tiempo, celebrar juntos      Más allá del imborrable recuerdo de la Jornada
                                                     el quinto aniversario de SIGAUS. Y creo, modesta-        SIGAUS 2011, no podemos quedarnos mirando el
                                                     mente, que conseguimos nuestro objetivo.                 pasado, por buenos que hayan sido los resultados
                                                                                                              cosechados. Lejos de ello, trabajamos ya en afron-
                                                     Allí, entre el centenar de invitados que nos acompa-     tar los nuevos retos que el futuro nos deparará, que
                                                     ñaron, se encontraban un buen número de represen-        no serán fáciles. El mercado sigue convulso y no se
                                                     tantes y directivos de las compañías que fabrican y/o    vislumbra una recuperación económica a medio pla-
                                                     comercializan aceites industriales. También estuvie-     zo, por lo que tendremos que seguir peleando con
                                                     ron con nosotros numerosos representantes de las         una coyuntura difícil. En ella trataremos de lograr lo
                                                     empresas gestoras y miembros de la Administración,       más complicado: mantenernos y mejorar. Mejorar
                                                     así como diferentes medios de comunicación y otros       los estándares de calidad actuales en nuestras di-
                                                     SIG. No cabe duda de que una presencia tan nutrida       ferentes facetas de actividad, con especial atención
                                                     y variada ya constituyó por sí misma un éxito para       a aspectos como el control y la verificación de las
                                                     la jornada, y un valioso respaldo a la labor realizada   operaciones (tanto de puesta en el mercado como
                                                     desde SIGAUS. A todos ellos, muchas gracias por es-      de gestión del residuo), el aumento de nuestra re-
                                                     tar allí, en un día tan importante para nosotros.        presentatividad y seguir siendo una entidad colabo-
                                                                                                              radora y comunicativa.
      Eduardo de Lecea, Director General de SIGAUS
                                                     He querido, con toda la intención, titular esta colum-
                                                     na con el lema que utilizamos en la celebración de la    Otro de los grandes retos que nos espera viene de-
                                                     Jornada SIGAUS 2011: 5 años cumpliendo. Y es que         rivado de la reciente aprobación de una nueva Ley
                                                     define perfectamente la esencia de aquel encuentro       de Residuos y Suelos Contaminados, nuevo marco
                                                     y, por extensión, de lo que ha sido SIGAUS estos años.   legal para la gestión de todo tipo de residuos, in-
                                                     En efecto, si de algo nos sentimos orgullosos es de      cluido el aceite industrial usado. El nuevo texto
                                                     haber dado una solución efectiva, eficiente y sosteni-   sitúa a los sistemas integrados de gestión ante la
        “Nuestro objetivo ahora es                   ble al problema de los aceites usados en España, una     necesidad de adaptarse a un nuevo modelo jurídico,
        mejorar los estándares de                    solución valiosa para todos (fabricantes, gestores y     con implicaciones ambientales y organizativas. Pre-
      calidad en nuestras diferentes                 consumidores) y, lo más importante, una solución de      cisamente, desde nuestra revista “SIGAUS Noticias”
                                                     rotundo compromiso con el medio ambiente.                hemos querido dar la palabra a dos de los diputados
         facetas de actividad, con                                                                            que han trabajado más de cerca en el intenso deba-
       especial atención al control y                Sin que sea cuestión aquí de pormenorizar la infor-      te acerca de la nueva ley, miembros de la Comisión
                                                     mación que ofrecimos entonces, sí insistiré en los       de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados.
      verificación de las operaciones                elevados niveles alcanzados en cuanto a mercado          Su valiosa aportación a este número pone de relieve
          y el aumento de nuestra                    adherido (más de 160 empresas y 350 marcas con           que la nueva regulación implica cambios impor-

          representatividad en el                    representatividad en múltiples sectores) y en cuanto     tantes y, desde luego, un desafío para los SIG, que
                                                     a la red de gestión, que nos permite garantizar el       incluirá la adaptación de algunas de las normas de
                 mercado”.                           servicio universal de recogida, así como una gestión     menor rango por las que se han regido hasta ahora.
                                                     final que garantiza en todo momento el cumplimien-       Por parte de SIGAUS, tan sólo cabe añadir que, como
                                                     to de los objetivos ecológicos que nos exige la ley.     hasta ahora, nos adaptaremos a las dificultades y
                                                                                                              trabajaremos duro, y en total colaboración con la
                                                     Sobre esos dos pilares, adhesión de las empresas         Administración que corresponda, para seguir garan-
                                                     y capacidad de gestión, se asienta un mecanismo          tizando la correcta gestión de los aceites industria-
                                                     que ha hecho posible la recuperación de 650.000          les usados en nuestro país.




2   SIGAUS NOTICIAS
ESPECIAL




Jornada SIGAUS 2011

El SIG celebra sus
buenos resultados
Más de un centenar de representantes de los agentes que hacen posible el
funcionamiento del sistema integrado de gestión, incluyendo a fabricantes,
gestores de aceites usados, miembros de las Administraciones Públicas,
medios de comunicación y otras entidades del ámbito de la gestión de resi-
duos se dieron cita el pasado mes de junio para respaldar a SIGAUS en una
de las fechas más importantes para esta entidad: el día en que se presen-
taban los resultados de su gestión durante el año 2010, y en el que además
se celebraba el quinto aniversario de su nacimiento, con la publicación del
Real Decreto 679/2006. El apoyo recibido y los datos presentados confirman
a SIGAUS como líder indiscutible en la gestión del aceite usado en España.


E   l día elegido fue el 21 de junio. El lugar,
    la sede en Madrid de la prestigiosa es-
cuela de negocios ESADE. Y el motivo, la
                                                  aceites industriales usados dando solución
                                                  al problema ambiental de este residuo y a
                                                  las exigencias legales que regulan dicha
presentación de la Memoria Anual 2010 de          gestión.
SIGAUS. Más allá de estos datos, la Jorna-        El evento se iniciaba con una ponencia de
da SIGAUS 2011 se convirtió, por un lado,         Joan Massons, profesor del ESADE, sobre
en un importante punto de encuentro de            la eficiencia financiera titulada “Un encuen-
todos aquellos agentes que con su colabo-         tro financiero entre el Real Madrid y el Bar-
ración hacen posible el trabajo de SIGAUS         celona”, didáctico preámbulo que condujo
como entidad gestora del aceite usado en          a la presentación del balance de los cinco
España; y por otro, en la celebración de los      años de vida de la entidad de la mano del
5 años en los que SIGAUS se ha encarga-           presidente de SIGAUS. Antonio Sánchez
do de garantizar la adecuada gestión de los       pronunció un emotivo discurso acerca de




                                                                      SIGAUS NOTICIAS             3
LA NOTICIASPECIAL
                       E




     la evolución del SIG desde su creación en        La Memoria Anual 2010 fue el hilo conduc-
     2006 hasta el momento actual, destacando         tor de la presentación de Eduardo de Lecea,        SIGAUS celebró sus 5 años
     el hecho de haber desempeñado su activi-         director general de SIGAUS, que fue el en-       cumpliendo con la protección
     dad, durante gran parte de su existencia, en     cargado de hacer públicos los resultados de
                                                                                                        del medio ambiente y con la
     un entorno marcado por la crisis económi-        la gestión realizada durante 2010, y de ofre-
     ca: “Tras la tormenta de la crisis una cosa      cer una panorámica de la situación actual       normativa que regula la gestión
     sí ha evolucionado de forma muy positiva:        del SIG en cuanto a representatividad en el        de los aceites industriales
     SIGAUS. A pesar de haberse desenvuelto           mercado y su capacidad de gestión: “Con-                    usados.
     durante más de la mitad de su vida en un         tamos con mecanismos eficaces y sencillos
     entorno de crisis y disminución de sus ingre-    para todas las empresas que quieran gestio-
     sos, los resultados que nos ofrece hoy ha-       nar sus aceites y cumplir con la normativa a    provenientes de talleres e instalaciones
     blan a las claras de que los objetivos se han    través de SIGAUS. Actualmente, contamos         industriales de toda España, haciéndose
     cumplido con creces. ¿Cuál ha sido la cla-       con 159 empresas adheridas pertenecien-         cargo de la totalidad del residuo generado
     ve? Tener muy claro el camino a seguir, y te-    tes a diversos sectores y con volúmenes de      por el aceite industrial comercializado por
     ner la voluntad para seguirlo”. De esta forma,   comercialización también muy dispares”.         sus empresas adheridas en España”. Es-
     el presidente de la entidad confirmaba con       En el desarrollo de la presentación, el di-     tos aceites usados fueron 100% valoriza-
     orgullo su satisfacción por la labor desarro-    rector general de SIGAUS hizo hincapié en       dos y destinados a distintos procesos de
     llada por SIGAUS a lo largo de estos años.       el cumplimiento de los objetivos ecológi-       tratamiento, dando prioridad al proceso de
                                                      cos: “Durante el pasado año, la entidad re-     regeneración, como marca la legislación
                                                      cuperó y trató 142.237 t de aceites usados      medioambiental.


4   SIGAUS NOTICIAS
ESPECIAL


                                                                                            159 empresas de más de
                                                                                             una docena de sectores
                                                                                           que representan el 90% del
                                                                                           mercado español de aceites
                                                                                            industriales respaldan el
                                                                                              proyecto de SIGAUS.




                                           didas en materia de prevención llevadas       de dos vídeos con los que se expusieron los
                                           a cabo o a desarrollar por las empresas       principales logros de SIGAUS durante estos
                                           adheridas al SIG, y ello en cumplimiento      5 años, tanto a nivel general como en mate-
    La Jornada SIGAUS 2011
                                           de lo exigido en la Ley. A este respec-       ria de comunicación, que fueron el comple-
 contó con más de un centenar              to, el director general destacó que “la       mento perfecto para amenizar la jornada y
   de invitados entre los que              eficiencia forma parte del compromiso         que suscitaron la atención de los asistentes.
  se encontraban fabricantes,              medioambiental de SIGAUS. Nuestra mi-         La celebración finalizó con un cocktail en
                                           sión es gestionar en nombre de nuestras       el que todos los asistentes, representan-
  gestores, Administraciones               empresas adheridas el aceite usado que        tes de la industria de los lubricantes, de
      Públicas, medios de                  generan sus productos cumpliendo con la       la gestión de aceites usados, de las insti-
   comunicación y otros SIG.               normativa vigente y aportar las medidas y     tuciones y de la Administración, así como
                                           soluciones necesarias para que este cum-      periodistas de diversos medios de comuni-
                                           plimiento se haga efectivo y con un ob-       cación pudieron intercambiar impresiones
                                           jetivo claro: garantizar que el residuo no    que sin duda servirán para hacer frente a
Eduardo de Lecea también abordó la ela-    contamine el medio ambiente”.                 los futuros retos del sector y, sobre todo,
boración del primer Plan Empresarial de    Las intervenciones realizadas por el presi-   para seguir cumpliendo con dedicación y
Prevención para los aceites usados en      dente y el director general de SIGAUS fue-    compromiso la legislación vigente en ma-
España, en el que se contemplan las me-    ron apoyadas además con la presentación       teria de aceites industriales.




Beneficios ambientales: 5 años de eficacia en la gestión

                                          650.000 toneladas de aceite industrial usado recuperadas.
                                          205.000 operaciones de gestión trazadas.
                                          433.000 toneladas destinadas a procesos de regeneración.

 5 años
unidos por el
                                          1,3  millones de toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera
                                          gracias a la regeneración del aceite usado, la cantidad absorbida por
                                          245.000 hectáreas de árboles.
Medio Ambiente
                                          215.000 toneladas de aceites usados valorizadas energéticamente,
                                          produciendo energía equivalente a la consumida por 583.000 hogares
                                          en un año.



                                                                                                             SIGAUS NOTICIAS             5
ESPECIAL
              LA NOTICIA


     Memoria Anual 2010:
     la culminación de 365 días de gestión
     El crecimiento de representatividad en el mercado, la ampliación y mejora de la red operacional, el control y verificación
     de los datos aportados por fabricantes y gestores, la prevención de la incidencia ambiental de los aceites puestos en
     el mercado, las relaciones con las Administraciones Públicas o las diversas acciones de comunicación, son algunos
     de los hitos más significativos acontecidos en 2010 que se recogen en la recién publicada Memoria Anual de SIGAUS.


     L   a memoria anual es, sin lugar a dudas,
         el documento más importante del año,
     en el que se representan los valores, fun-
     damentos, actividades y proyectos que se
     han desarrollado o elaborado a lo largo de
     todo un ejercicio y que refleja la evolución
     y los esfuerzos realizados en cada una de
     las áreas de actividad. Supone el culmen de
     una actividad anual y el escaparate de todas
     sus actuaciones.
     164 páginas hacen de la Memoria Anual
     2010 un tributo a un año repleto de aconte-
     cimientos y caracterizado por una intensa
     labor en la ejecución de las líneas estratégi-
     cas desarrolladas en cada una de las áreas
     de actuación de SIGAUS: Empresas Adhe-
     ridas, Operaciones, Finanzas, Relaciones
     Institucionales y Comunicación desvelan
     en este documento las acciones que han
     emprendido a lo largo del año y cómo han
                                                                         Ya se puede acceder a la versión digital de la Memoria 2010 desde www.sigaus.es
     logrado con éxito los objetivos propuestos.
     Entre los principales hitos conseguidos en
     las distintas áreas se destaca el desarrollo
     de un ejercicio prolífico en cuanto a nuevas     tes industriales adheridos a SIGAUS. Un do-        “SIGAUS 2007-2010 en cifras”, “Así fue el
     adhesiones, 48 nuevas compañías con las          cumento que pone de manifiesto la vigencia         año 2010”, “Aceites industriales puestos en
     que SIGAUS ya aglutina a cerca de 160            del compromiso de las empresas adheridas           el mercado a través de SIGAUS”, “Gestión
     empresas que respaldan al SIG. Una labor         al SIG para reducir al máximo el impacto           del Aceite Usado 2010” y “Balance de ac-
     unida al importante esfuerzo por ampliar         ambiental de sus productos.                        ciones de Comunicación 2010”.
     igualmente la red de gestores autorizados        En el terreno de la comunicación, la enti-
     de aceites usados, que permite a SIGAUS          dad ha prestado una especial atención en           Destacadas colaboraciones
     contar en la actualidad con 50 contratos         articular acciones para dos de sus princi-         En esta ocasión, la publicación ha conta-
     y 56 acuerdos para garantizar la recogida        pales públicos. Por un lado, el lanzamien-         do con la importante colaboración de Dña.
     gratuita del residuo y la universalidad del      to del “Programa Taller Colaborador”, una          Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente, y
     servicio. Asimismo, los procesos de con-         ambiciosa acción para todos los talleres de        Medio Rural y Marino, que abre las páginas
     trol financiero y verificación también se        España y que ha significado un importan-           de la Memoria con el Prólogo en el que hace
     han profundizado en 2010, la eficiencia en       te paso para reconocer y afianzar la labor         un especial reconocimiento al SIG asegu-
     las revisiones y la optimización de los cos-     del sector de la automoción con la gestión         rando que “desde que se creó hace cinco
     tes han adquirido una relevancia crucial.        de los aceites usados. Y, por otro, el lan-        años SIGAUS, al amparo del RD 679/2006,
     Otro de los grandes hitos de este 2010 re-       zamiento por primera vez de una iniciativa         se han alcanzado éxitos notables en la ges-
     cogidos en la Memoria ha sido la elabora-        que involucra directamente al ciudadano, la        tión de los aceites usados”.
     ción y presentación a las CC.AA. del primer      campaña “Haces más de lo que crees”, en            La Memoria Anual ha contado además
     Plan Empresarial de Prevención de los acei-      la que, mediante una apuesta decidida por          con otras intervenciones de importantes
                                                      las redes sociales y la labor de comunica-         personalidades pertenecientes a diversos
                                                      ción en internet, cualquier interesado puede       ámbitos, como la de D. Pedro Corrales, pre-
      La Memoria Anual de SIGAUS                      conocer los beneficios obtenidos de la co-         sidente de ASELUBE, la de D. Justo de Be-
                                                      rrecta gestión del aceite usado.                   nito, Secretario General de Calidad y Eva-
     representa el esfuerzo colectivo                 Además de los datos aportados, esta nueva          luación Ambiental de la Xunta de Galicia,
        y el trabajo en equipo del                    edición incluye como novedad un desplie-           la de D. Manuel Ribasés, director general y
                                                      gue de 6 infografías que representan, de for-      consejero delegado de CATOR y, finalmen-
      sistema integrado de gestión.
                                                      ma esquematizada y en cifras, la actividad         te, la de D. Luis Miguel Domínguez, natura-
                                                      de SIGAUS y sus diversas áreas de actua-           lista y director del programa de naturaleza
                                                      ción: “¿Qué es y cómo funciona SIGAUS?”,           ‘Biodiario’ de RTVE.


6   SIGAUS NOTICIAS
ACTUALIDAD

Nueva campaña de información a                                                                      Nueva Ley de
empresas importadoras no adheridas                                                                  Residuos y Suelos
SIGAUS continúa desarrollando un importante trabajo de seguimiento e                                Contaminados
información a aquellas compañías que, por su actividad, pudieran estar
afectadas por el Real Decreto 679/2006, y que no están adheridas al SIG.
En la última campaña de información, la entidad ha detectado 65 empresas
importadoras de aceites industriales, a las que se ha comunicado las
obligaciones existentes en relación a la normativa sobre aceites usados.

U    tilizando las estadísticas de importa-
     ciones elaboradas por el Consejo Su-
perior de Cámaras de Comercio, en cola-
                                                 Fruto de esta labor, durante el presente año
                                                 SIGAUS ha informado a 65 empresas impor-
                                                 tadoras de aceite industrial sobre su situación,
boración con la Agencia Tributaria, SIGAUS       aparentemente irregular, en relación al cum-
viene realizando ya desde 2009 una intensa       plimiento del mencionado Real Decreto, así
labor de investigación, identificación y con-    como sobre la posibilidad de adaptarse a la
tacto con todo tipo de empresas que ope-         normativa a través de su adhesión a SIGAUS.
ran en muy diversos sectores y que, no fi-       En el mes de octubre SIGAUS enviará, a re-
gurando como adheridas a un SIG, estarían        querimiento de las Comunidades Autónomas,
                                                                                                    El pasado 14 de julio fue aprobada
introduciendo en España aceites industria-       una relación de estas compañías para que las       por el Parlamento la Ley de Resi-
les incluidos en el ámbito de aplicación del     autoridades competentes realicen el oportuno       duos y Suelos Contaminados, que
RD 679/2006.                                     control del cumplimiento de la legislación.        supone la norma de mayor rango
                                                                                                    vigente en España en materia de
SIGAUS somete los Informes a las                                                                    residuos, convirtiéndose con ello
                                                                                                    en el nuevo marco normativo por el
distintas Administraciones Públicas                                                                 que se regirá la producción y ges-
                                                                                                    tión de residuos en nuestro país, y
El pasado 31 de marzo SIGAUS presentó los Informes Oficiales relativos a la                         la legislación que la regule.
actividad del SIG en el ejercicio 2010 a las CC.AA. y al Ministerio de Medio
Ambiente, y Medio Rural y Marino, en cumplimiento de la normativa vigente.
                                                                                                    L   a nueva Ley incorpora al ordenamiento
                                                                                                        nacional la Directiva 2008/98/CE (co-

L   a información a las Administraciones Pú-
    blicas y la transparencia en sus actuacio-
nes forman parte de los ejes sobre los que
                                                 les puestos en el mercado, a la gestión del
                                                 residuo y al cumplimiento de los objetivos
                                                 ecológicos. En relación a años anteriores, se
                                                                                                    nocida como “Directiva Marco de Resi-
                                                                                                    duos”) y actualiza la anteriormente vigente
                                                                                                    Ley 10/1998, de Residuos, tras más de 10
se desarrolla la actividad de SIGAUS. En         ha dotado a los informes de mayor conteni-         años de aplicación.
este sentido, como cada año, el SIG líder        do (introduciendo más variables de análisis        Se recoge así una nueva política de resi-
en la gestión del aceite usado en España         estadístico), y se ha mejorado la representa-      duos que, conforme al principio de jerar-
ha asumido –en nombre de sus empresas            ción gráfica de los datos aportados.               quía, prioriza la prevención, la reutilización
adheridas– la obligación de presentar ante       Por primera vez, se ha aprovechado para in-        y el reciclado de los residuos, buscando
las autoridades ambientales la información       formar de manera conjunta acerca de la eje-        maximizar el aprovechamiento de los re-
relativa a la cantidad de aceites industria-     cución del Plan Empresarial de Prevención de       cursos contenidos en los residuos, y la dis-
                                                 los aceites industriales adheridos a SIGAUS,       minución de sus impactos adversos sobre
                                                 recogiendo las acciones de prevención apli-        la salud y el medio ambiente. En este con-
                                                 cadas por las empresas durante 2010. Adi-          texto, cabe resaltar la consideración de
                                                 cionalmente, en los informes se resumen los        nuevos conceptos como la “preparación
                                                 programas y actuaciones de control llevadas        para la reutilización”, los “subproductos” y
                                                 a cabo sobre las declaraciones de aceite           el “fin de la condición de residuo”.
                                                 puesto en el mercado por los fabricantes y         La Ley 22/2011 delimita las obligaciones
                                                 de la gestión del aceite usado realizada por       de productores y gestores, y simplifica los
                                                 los gestores que participan en el SIG. De igual    trámites administrativos, como la creación
                                                 manera, se ha facilitado un resumen ejecutivo      de un Registro único compartido entre las
                                                 del Estudio del Mercado de Lubricantes del         Administraciones. Asimismo, se crea una
                                                 que se obtiene la Cuota de Mercado aplicada        Comisión como órgano de cooperación
                                                 por SIGAUS. Por último, otras de las nove-         técnica y colaboración entre Administra-
                                                 dades ha sido la información acerca del Plan       ciones públicas en materia de residuos.
                                                 de Comunicación de SIGAUS 2011, detallan-          La nueva norma refuerza las funciones de
                                                 do las acciones que se están desarrollando,        vigilancia, inspección y control y clarifica y
                                                 segmentadas por públicos de interés y por          completa el régimen sancionador.
                                                 canales a utilizar.




                                                                                                                        SIGAUS NOTICIAS              7
PLAN DE COMUNICACIÓN

     SIGAUS será protagonista en “Biodiario”,
     programa sobre naturaleza que emite La 2 de TVE
     SIGAUS y el naturalista Luis Miguel Domínguez concienciarán sobre el reciclaje del aceite industrial usado en
     “Biodiario”, el programa sobre naturaleza que emite La 2 de TVE, y que presenta y produce el popular comunicador
     con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.




     E   l ciudadano es pieza clave en el en-
         granaje que hace posible la gestión
     de los aceites industriales usados. De
                                                   taller de reparación de automóviles, un
                                                   parque y una planta de tratamiento de
                                                   aceites usados) con la intención de mos-
                                                                                                litando su utilización como combustible,
                                                                                                se explicarán a largo de tres capítulos
                                                                                                que “Biodiario” comenzará a emitir en el
     su participación en el reciclaje del aceite   trar a los ciudadanos una visión rigurosa    mes de octubre.
     industrial usado, de la repercusión en el     y cercana del proceso de recuperación        Con esta iniciativa, SIGAUS trata de
     medio ambiente de esta acción y de la         de los aceites usados y de los beneficios    acercar al público de manera amena y
     actividad que realiza SIGAUS como en-         ambientales que se consiguen gracias         comprensible la realidad acerca de lo
     tidad encargada de la recogida y gestión      a su correcto tratamiento a través de        que hace y lo que se consigue con la
     de este residuo, se informará en el pro-      SIGAUS. Los diferentes procesos que          recuperación y reciclaje de los aceites
     grama “Biodiario”, un microespacio de         se pueden aplicar a un residuo contami-      industriales usados que se generan en
     divulgación medioambiental que se emi-        nante y que hacen posible no sólo evitar     vehículos o en maquinarias industriales,
     te todos los días en La 2 y que presenta      su incidencia ambiental sino extraer de      haciéndole ver que, gracias a la aporta-
     y dirige Luis Miguel Domínguez.               él nuevos aprovechamientos, ya sea me-       ción económica que realiza cada vez que
     De la mano de SIGAUS, el naturalista          diante la regeneración para convertir el     compra un nuevo lubricante, está contri-
     Luis Miguel Domínguez se ha desplaza-         aceite usado en un nuevo lubricante, o       buyendo de manera decisiva a la protec-
     do a diversos escenarios (tales como un       mediante valorización energética, posibi-    ción del medio ambiente.




     SIGAUS continúa distinguiendo a los talleres que cuidan
     del medio ambiente
     El Programa «Taller Colaborador SIGAUS» sigue extendiéndose por talleres de toda España desde que, en noviembre
     del pasado año, SIGAUS lo pusiera en marcha con el objetivo de otorgar un distintivo a aquellos establecimientos
     responsables que realizan las operaciones de cambio de aceite de vehículos y que acreditan el cumplimiento de
     la normativa respecto a la gestión del aceite industrial usado.

     M    ás de 1.200 talleres de todo tipo
          (independientes, multimarca y con-
     cesionarios oficiales) ya forman parte del
                                                   en el proceso de su reciclaje y están com-
                                                   prometidos con la protección del medio
                                                   ambiente, de acuerdo con la legislación
                                                                                                miento de los requisitos establecidos para
                                                                                                asegurar que el establecimiento cumple
                                                                                                la legislación vigente, es gratuito y los
     Programa. Todos ellos disponen ya de los      vigente.                                     trámites se pueden realizar íntegramente
     carteles de señalización que les identifi-    SIGAUS continúa informando acerca de         on line en la mencionada página web. La
     can como establecimientos que gestionan       la posibilidad de convertirse en Talleres    participación también da derecho a la in-
     correctamente el aceite usado, colaboran      Colaboradores a través de la página web      clusión de los datos de los talleres en un
                                                   www.tallercolaborador.sigaus.es. La par-     buscador de “talleres verdes” ubicado en
                                                   ticipación en el Programa, previo cumpli-    www.sigaus.es.


8   SIGAUS NOTICIAS
PLAN DE COMUNICACIÓN

SIGAUS en ExpoRecicla 2011
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, SIGAUS vuelve a estar presente en la 3ª edición de ExpoRecicla, la Feria
Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial, Gestión y Valoración de Residuos, que se celebra este mes de
septiembre en Zaragoza.


E    l Sistema Integrado de Gestión de
     Aceites Usados volverá a partici-
par, por tercera edición consecutiva, en
ExpoRecicla, la feria española dedicada
a la gestión de residuos que se celebra
en el Recinto Ferial de Zaragoza los días
27, 28 y 29 de septiembre, y en la que
se reúnen importantes empresas e insti-
tuciones del sector de la recuperación y
del reciclaje industrial.
En esta ocasión, SIGAUS participa con
un stand de 54 m 2 situado en el pabe-
llón 1, en el que la actividad del SIG, la
necesaria gestión de los aceites indus-
triales usados que se generan en talle-
res e instalaciones industriales de toda
España, así como la implicación y con-
cienciación medioambiental de todos
los agentes implicados en el sistema,
son las temáticas protagonistas en este
punto de encuentro centrado en la ges-
tión de residuos.



                                             SIGAUS patrocinó la I Carrera Popular
                                             “Corre al Taller. Cuida tu coche.
                                             Cuida de ti”
                                             Reducir el riesgo de siniestralidad vinculado al descuido en el mantenimiento
                                             del vehículo, minimizar el impacto medioambiental del automóvil y la
                                             optimización de la economía de los automovilistas fueron las razones
                                             de la puesta en marcha de la primera Carrera Popular “Corre al Taller.
                                             Cuida tu coche. Cuida de ti”, una iniciativa patrocinada por SIGAUS que
                                             albergó a más de un millar de corredores que cubrieron los “10 kilómetros
                                             responsables” de la carrera.

                                             B    ajo el lema “Corre al Taller. Cuida tu
                                                  coche. Cuida de ti”, se celebró a fina-
                                             les del pasado mes de marzo, coincidien-
                                                                                            La carrera contó con el patrocinio de
                                                                                            SIGAUS, que quiso apoyar así una inicia-
                                                                                            tiva que atrajo a multitud de participantes
                                             do con la Feria Motortec Automechanika         provenientes de diferentes puntos de Es-
                                             Ibérica, la primera carrera popular dedi-      paña, que recorrieron el circuito vistiendo
                                             cada a los automovilistas y a los talleres     la camiseta técnica que SIGAUS regaló a
                                             responsables.                                  un buen número de corredores inscritos.
                                             Más de mil corredores recorrieron, con         Junto a la prenda, SIGAUS entregó folle-
                                             una gran motivación deportiva y ecoló-         tos informativos para que automovilistas
                                             gica, los 10 kilómetros de circuito en el      y profesionales de la posventa conocieran
                                             Parque Juan Carlos I de Madrid, lanzando       su responsabilidad en la adecuada ges-
                                             una llamada de atención para promover el       tión de los aceites usados que generan los
                                             mantenimiento responsable del automóvil        vehículos. Medios de comunicación como
                                             para minimizar su impacto medioambien-         TeleMadrid y Cuatro se hicieron eco de la
                                             tal y mejorar la seguridad vial.               carrera.




                                                                                                               SIGAUS NOTICIAS            9
NOTICIASPECIAL
                                E
                       LA PLAN DE COMUNICACIÓN

           SIGAUS potencia su presencia en Redes Sociales
           Desde que en noviembre del pasado año SIGAUS se lanzara a las principales redes sociales con la campaña “Haces
           más de lo que crees”, la entidad ha trabajado por seguir reforzando su presencia en internet y generar una mejor
           comunicación con sus seguidores a través de estas plataformas. Gracias a una interacción diaria, en menos de un
           año la entidad ha conseguido que cientos de usuarios sigan y compartan toda la actualidad del SIG.

                                    Facebook                                           Twitter                                               YouTube
                 www.facebook.com/hacesmasdeloquecrees                 www.twitter.com/hacesmas                               www.youtube.com/hacesmasdeloquecrees




           L   a campaña “Haces más de lo que crees”
               está consiguiendo cada vez más adeptos
           en las redes sociales. Esta iniciativa, que ha
                                                                 dad de crear grupos con gustos o intereses
                                                                 afines, y supone una importante oportuni-
                                                                 dad tanto para establecer una relación más
                                                                                                                         En Youtube, el canal propio de SIGAUS
                                                                                                                         (www.youtube.com/hacesmasdeloquecrees)
                                                                                                                         se ha convertido ya en la página de referen-
           supuesto una clara apuesta de la entidad por          estrecha con los usuarios a través del fee-             cia para acceder a todo el material audio-
           la comunicación 2.0, nace con el fin de in-           dback obtenido en los comentarios, como                 visual de la entidad. Los vídeos acumulan
           formar a los consumidores de forma directa,           para aumentar, de primera mano, su grado                cerca de 6.000 visionados. De ellos, el vídeo
           positiva y transparente. Estas plataformas            de conocimiento acerca del SIG y cubrir las             sobre el “Proceso de reciclaje del aceite in-
           suponen para las organizaciones y entida-             necesidades de información.                             dustrial usado” es hasta ahora el más repro-
           des dedicadas al medio ambiente, como                 Con una cifra muy similar, SIGAUS se posi-              ducido por los usuarios, con una media de
           SIGAUS, una herramienta muy útil para co-             ciona en la red de Twitter, con más de 850              más de 400 visualizaciones al mes.
           municar e intercambiar información. En ellas          seguidores de su cuenta www.twitter.com/                El objetivo de SIGAUS en los “social me-
           se posibilita el debate directo fomentando la         hacesmas, que se está revelando como una                dia” es el de mantener y potenciar estas
           comunicación bidireccional y permiten, en             valiosa herramienta para aportar y compartir            nuevas líneas de comunicación, que van
           tiempo real, transmitir y recibir informaciones       información relativa a su actividad y al recicla-       adquiriendo progresiva importancia en el
           en diferentes formatos: textos, fotos y vídeos.       je en general. El crecimiento de la actividad y         conjunto de herramientas de que disponen
           En Facebook, la entidad agrupa ya a más               de la interacción con otros usuarios de Twitter         las organizaciones para conectar con sus
           de 800 fans de su página “Haces más de lo             está siendo muy positivo desde la apertura              públicos. De esta forma, un creciente nú-
           que crees” (www.facebook.com/hacesmas-                de la cuenta, alcanzándose una media de 10              mero de usuarios no solo puede conocer
           deloquecrees), y a cerca de 900 amigos del            tweets diarios y otras tantas menciones y ret-          en tiempo real las últimas noticias acerca
           perfil que SIGAUS tiene en esta red social,           weets de contenido por parte de terceros, lo            de la actividad del SIG, sino interactuar con
           la de mayor tráfico y popularidad en España,          que denota un alto nivel de implicación por             sus perfiles, compartir información y, en
           que supera actualmente los 11 millones de             parte de los usuarios con este perfil especiali-        suma, crear una comunidad on line en torno
           usuarios. Esta red social ofrece la posibili-         zado en información ambiental.                          a la gestión del aceite industrial usado.


                 Evolución de fans de “Haces más de lo que crees”                                             Evolución de seguidores y seguidos
                    y amigos del perfil de SIGAUS en Facebook                                                      de @hacesmas en Twitter
                                                                               861
     900                                                                                1200
                                                                       780
                                                                 753
     800                                                   722                                                         1116    1138   1116   1123
                                             689    698                        819      1000                   1063
                                      645                                                              999                                          1013
     700                                                               731                      966
                              598
                                                                 667                     800                                                                      858
     600                                     624    640    651
                                                                                                                                                            783
                       500
                                      577                                                                                                     709     727
     500                                                                                 600                                          643
                                                                                                                               588                          604
     400                      466
                                                                                         400
                                                                                                                        426
     300                                                                                                       366
                       314                                                                                                                                        353
                                                                                         200            283
     200                                                                                        227
           127
                  35                                                                        0
     100
            Nov	 Dic	Ene	 Feb	Mar	Abr	 May	Jun	 Jul	Ago                                         Nov	 Dic	Ene	 Feb	Mar	Abr	 May	Jun	 Jul	Ago


                        Fans “Haces más de lo que crees”           Amigos de SIGAUS                                   Seguidores                Seguidos




10    SIGAUS NOTICIAS
HABLAMOS CON...
D. HUGO MORÁN Y DÑA. MARÍA TERESA DE LARA
MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



Opiniones dispares ante la
nueva Ley de Residuos




Después de 13 años de vigencia de la anterior ley, España ya tiene nuevo marco legal para la gestión de los
residuos. El pasado 29 de julio el BOE publicaba la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
(LRSC), aprobada por el Parlamento dos semanas antes. La Ley es producto de un largo proceso de elaboración,
que comenzó hace más dos años, y en cuya primera fase, SIGAUS, junto a otros sistemas integrados de gestión,
tuvo una activa participación a través de diferentes encuentros y jornadas con distintas unidades del Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, promotor de la nueva ley.

El texto que finalmente ha sido sanciona-        sentido, los SIG alertaron sobre el peligro   cuentra, sin duda, ante el enorme reto de
do supone un paso adelante, de acuerdo           que determinados preceptos que contenía       mantener las excelentes cifras que se han
a la legislación europea, en aspectos clave      la norma durante su tramitación podrían       logrado hasta ahora en un entorno de gran
para mejorar la eficiencia en la gestión de      suponer para la actual estructura de ges-     inseguridad jurídica e incluso financiera.
los residuos y la reducción de su impac-         tión de residuos en España, en concreto, el   “SIGAUS Noticias” ha hablado con dos
to ambiental. Entre ellos, cabe destacar la      cambio de régimen jurídico e institucional    de los diputados (uno de cada uno de los
apuesta por la prevención como primer es-        de los sistemas colectivos de responsabi-     dos grupos parlamentarios mayoritarios)
calón de la política de residuos, el fomento     lidad ampliada del productor, la regulación   que más han trabajado en la tramitación
de la innovación en aras de un mayor apro-       de las autorizaciones administrativas a los   parlamentaria de la Ley, desde sus posi-
vechamiento de los residuos, la coordina-        mismos y la aplicación del principio de       ciones en la Comisión de Medio Ambien-
ción entre administraciones, la delimitación     proximidad en el traslado de los residuos.    te, Agricultura y Pesca del Congreso de
de las obligaciones de productores o ges-        Finalmente, algunas de las principales mo-    los Diputados. Más allá de divergencias
tores, o la simplificación de ciertos trámites   dificaciones sugeridas por los SIG, como      políticas, lo que resulta evidente es que
administrativos.                                 las referentes a los cambios que se intro-    la diferencia de opiniones acerca de la
Sin embargo, la nueva norma no ha teni-          ducen en su estructura institucional o a la   nueva Ley de Residuos ha procedido
do en cuenta buena parte de las propues-         necesidad de un mayor grado de simplifi-      también de los diferentes sectores eco-
tas realizadas por los sistemas integrados       cación en el procedimiento de las autori-     nómicos afectados, como quedó patente
de gestión que actualmente funcionan en          zaciones administrativas, no han sido con-    en el intenso debate parlamentario que
nuestro país (en algunos casos durante           templadas en el texto de la Ley 22/2011,      se produjo durante la tramitación de la
más de 10 años) y que han demostrado             por lo que el sector del reciclado se en-     norma en ambas Cámaras.
ser un instrumento viable y eficaz para la
gestión de determinados residuos. En este




                                                                                                                 SIGAUS NOTICIAS            11
LA NOTICIA CON...
                HABLAMOS




                                           “    La Ley permitirá avanzar
                                           hacia una nueva forma de
                                                                                           D. HUGO MORÁN
                                                                                           Nacido el 17 de noviembre de 1963 en Campomanes -
                                                                                           Lena (Asturias), localidad de la que fue concejal entre
                                                                                           1987 y 1995, y Alcalde entre 1995 y 2007. Fue Presidente
                                           entender el residuo, que debe                   del Consorcio para el Desarrollo de la Montaña Central
                                           pasar de ser considerado como                   de Asturias entre 1996 y 2001, y Presidente de la
                                           basura inservible a materia                     Federación Asturiana de Concejos entre 2001 y 2007.
                                                                                           Ha representado a Asturias en el seno del Consejo
                                           prima renovable.

                                                            ”
                                                                                           Territorial de la FEMP y ha sido Director General de
                                                                                           la Oficina de Relaciones con la Junta General del
                                                                                           Principado de Asturias entre 2007 y 2008. Desde marzo
                                                                                           de 2008 es diputado por Asturias en el Congreso, donde



                                           “
                                                                                           ejerce el cargo de portavoz adjunto de la Comisión
                                                                                           de Administraciones Públicas. En julio de 2008 el 37
                                                                                           Congreso Federal del PSOE le incluye en la Comisión
                                                Los SIG deben ver en la Ley                Ejecutiva Federal del partido como Secretario Federal
                                           una oportunidad para elevar sus                 de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
                                           cotas de objetivos, incorporar
                                           nuevas técnicas y ampliar sus
                                                                                                Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la
                                           actividades de formación e                           Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los
                                           información a los ciudadanos.                                                             Diputados.



                                                                              ”
      ¿Cuáles son las principales novedades o         La aportación fundamental es que sienta las bases para una nueva escala de valores en
      aportaciones que, a juicio de ese Grupo         la cadena de producción y consumo, y generación de residuos. Se trata de avanzar hacia
      Parlamentario, representará la nueva LRSC       una nueva forma de entender el residuo, que debe pasar de ser considerado como basura
      en relación a la regulación existente respec-   inservible en la mayoría de los casos, a ocupar la categoría de materia prima renovable. Y
      to a la gestión de los residuos en España?      distribuye de forma racional la cuota de responsabilidad que corresponde a cada uno de los
                                                      agentes del ciclo de los residuos: productores, administraciones y ciudadanos.



      ¿Qué aspectos del actual proyecto de            No se trata tanto de deficiencias o de aspectos a mejorar, como de la capacidad para llevar a
      Ley cree que sería deseable mejorar y en        buen término algunas de las señales que la Ley introduce, y en la que ha habido avances sustan-
      qué sentido? ¿Cuáles son sus deficien-          ciales que no habrían sido posibles sin la voluntad de acuerdo de los Grupos Parlamentarios y de
      cias? ¿Cuáles han sido las aportaciones         los agentes que participaron en su elaboración, comenzando por el propio Ministerio.
      de su grupo en este aspecto?
                                                      El emplazamiento que la Ley hace a desarrollar un foro de amplia participación que cumpla las
                                                      funciones de observatorio de la calidad de la gestión de los residuos y los suelos contaminados,
                                                      así como la vertiente de innovación y desarrollo de tecnologías aplicables, refuerzan una vía de
                                                      generación de actividad económica y empleo verde que será imprescindible en el futuro; si lo
                                                      hacemos bien seremos exportadores, en caso contrario crecerá nuestra dependencia del exte-
                                                      rior. En cuanto que hablamos de una Ley que está en el eje de las políticas de la lucha contra el
                                                      cambio climático, algunos de los instrumentos de fiscalidad que la norma habilita podrán ser de
                                                      gran utilidad si las Administraciones asumen el compromiso de desarrollarlos razonablemente.
                                                      A partir de este momento, deberían elaborarse materiales didácticos para llevar los objetivos de
                                                      la Ley a los centros escolares.



      ¿Qué opina sobre el nuevo marco legal           Los sistemas integrados de gestión deben ver en la Ley una oportunidad para elevar sus
      que la futura Ley supondrá para la acti-        cotas de objetivos en el porcentaje de materiales que devuelven al ciclo de producción,
      vidad de los sistemas integrados de ges-        incorporar nuevas técnicas y líneas de acción, ampliar sus actividades de formación e
      tión de residuos, que vienen realizando su      información a los ciudadanos, e implementar nuevas prácticas de transparencia infor-
      trabajo en España desde hace más de 10          mativa. Si en los éxitos alcanzados hasta ahora ha sido indispensable la complicidad
      años y han permitido consolidar en nues-        ciudadana, no ha de ser distinto hacia el futuro, y es evidente que las exigencias sociales
      tro país una “industria del reciclado”?         cada vez son mayores en este sentido.




12   SIGAUS NOTICIAS
HABLAMOS CON...



DÑA. MARÍA TERESA DE LARA
Nacida en Gerona en 1944, es licenciada en Química y Es-
tadística, y diplomada en Económicas. Ha sido profesora
de la Universidad de Barcelona en la Cátedra de Química
                                                              “    La regulación de los SIG
                                                              no tiene parangón en la UE y
Analítica, y Secretaria General Adjunta y miembro del Co-     acarreará graves problemas en su
mité Ejecutivo Regional del PP en Madrid. Fue miembro         funcionamiento.

                                                                                 ”
de la Comisión Mixta de Transferencias Gobierno-Comu-
nidad de Madrid y diputada y Portavoz de Medio Ambien-
te en la Asamblea de Madrid entre 1987 y 1995.

Siendo senadora electa por Madrid de 1993 a 1996, par-



                                                                “
ticipó en las comisiones de Medio Ambiente y Cambio
Climático. Desde entonces, ha sido consecutivamente
diputada en el Congreso en las cuatro últimas legislatu-             La nueva Ley refleja un
ras, interviniendo en diferentes comisiones de las áreas        incremento desmedido, excesivo
relacionadas con el Medio Ambiente, Cultura o la Comi-
sión Mixta para la Unión Europea. Actualmente es miem-          e injustificado de la intervención
bro de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular.         pública en el sector de los
                                                                residuos, contrario a todas luces
  María Teresa de Lara. Vocal del Grupo Parlamentario
                                                                a las medidas liberalizadoras
       Popular en la Comisión de Medio Ambiente del             derivadas de la normativa
                          Congreso de los Diputados.            comunitaria.

                                                                              ”
¿Cuáles son las principales novedades o         La nueva Ley refleja un incremento desmedido, ex-
aportaciones que, a juicio de ese Grupo         cesivo e injustificado de la intervención pública en el
Parlamentario, representará la nueva LRSC       sector de los residuos, contrario a todas luces a las
en relación a la regulación existente respec-   medidas liberalizadoras derivadas de la normativa co-
to a la gestión de los residuos en España?      munitaria sobre el libre acceso a las actividades de
                                                servicios, por ejemplo: recurso excesivo a la aplica-
                                                ción de instrumentos fiscales; posibilidad de implan-
                                                tar medidas como el cierre de instalaciones o la sus-
                                                pensión de actividades, al margen y sin las garantías
                                                del procedimiento sancionador, y abuso injustificado
                                                de la figura del silencio negativo.




¿Qué aspectos del actual proyecto de            Todos aquellos que crean inseguridad jurídica. Las apor-
Ley cree que sería deseable mejorar y en        taciones del Grupo Popular se plasmaron en más de 100
qué sentido? ¿Cuáles son sus deficien-          enmiendas que en su mayoría fueron rechazadas por el
cias? ¿Cuáles han sido las aportaciones         grupo proponente, y que recogían el sentir mayoritario de
de su grupo en este aspecto?                    los sectores afectados.




¿Qué opina sobre el nuevo marco legal           La regulación que se introduce en los sistemas co-
que la futura Ley supondrá para la acti-        lectivos de responsabilidad ampliada del productor
vidad de los sistemas integrados de ges-        no tiene parangón en ningún otro país de la Unión
tión de residuos, que vienen realizando su      Europea y acarreará graves problemas de funcio-
trabajo en España desde hace más de 10          namiento a los actuales sistemas integrados de
años y han permitido consolidar en nues-        gestión, a los que además se somete a un proce-
tro país una “industria del reciclado”?         dimiento de autorización excesivamente complejo.




                                                                                                             SIGAUS NOTICIAS   13
LAESTUVIMOS EN...
                NOTICIA
                    MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA

     SIGAUS informó a un millar de talleres
     y profesionales en Motortec 2011
     Por segunda edición consecutiva, SIGAUS volvió a participar en la Feria Internacional de Componentes, Equipos y Servi-
     cios para la Automoción, Motortec Automechanika Ibérica, que tuvo lugar del 30 de marzo al 2 de abril en el recinto ferial
     IFEMA de Madrid. SIGAUS promovió la participación de los talleres en el Programa “Taller Colaborador”, una iniciativa
     que permite a los establecimientos que lo soliciten recibir de forma gratuita un distintivo acerca de su contribución al
     reciclaje del aceite usado. Más de un millar de profesionales o futuros profesionales del taller pudieron informarse en el
     stand de SIGAUS sobre su papel en la gestión de este residuo peligroso.




     I nformar y concienciar sobre la necesidad
       de gestionar correctamente los aceites
     industriales usados por parte de talleres
                                                   En esta ocasión, la entidad contó con un
                                                   stand de 56m2 que fue fabricado con ma-
                                                   teriales reutilizables. En él se instaló un sis-
                                                                                                       SIGAUS se convirtió en una
                                                                                                      de las referencias ecológicas
     y concesionarios es el objetivo por el que    tema de cubetas de aceite que permitía a             del certamen, informando
     SIGAUS volvió a participar como exposi-       los visitantes comprender visualmente en            acerca de la posibilidad de
     tor en Motortec Automechanika Ibérica, la     qué consiste el reciclaje del aceite usado,          participar en el Programa
     feria de referencia en el sector de la pos-   en concreto, a través de la regeneración: la
     venta en España.                              conversión del aceite usado de color negro
                                                                                                          “Taller Colaborador”.
     Como entidad líder en la recogida y ges-      en una base lubricante válida para formular
     tión de los aceites industriales usados       nuevos lubricantes. Esta curiosa represen-
     en todo el territorio nacional, SIGAUS se     tación visual permitió ofrecer de forma rápi-
     convirtió en una de las referencias ecoló-    da y directa una primera impresión acerca
     gicas de este certamen en el que informó      de la actividad de SIGAUS y concitar la
     a más de un millar de profesionales o futu-   atención de los visitantes, que en gran nú-
     ros profesionales del taller sobre su papel   mero solicitaron más información acerca de
     en la gestión de los aceites industriales     los procedimientos que aplica SIGAUS para
     usados y sobre la posibilidad de partici-     evitar el impacto ambiental de este residuo.
     par en el Programa “Taller Colaborador”,      Asimismo, con la construcción del stand,
     que otorga de forma gratuita un distintivo    SIGAUS participó en el proyecto “Res-
     a aquellos talleres que realizan operacio-    ponsARBOLidad, más árboles por un
     nes de cambio de aceite y que acreditan       buen clima”, destinando el 0,7% de su
     el cumplimiento de la normativa respecto      coste de fabricación a la plantación de 3
     a la gestión de este residuo peligroso.       árboles en la Sierra de Alcaraz (Albacete),
                                                   que absorberán a lo largo de su vida 900
                                                   kg de CO2, combatiendo así las emisiones
                                                   contaminantes.

14
ESTUVIMOS EN...
    El stand, construido con
materiales reutilizables, contó
  con un sistema de cubetas
    de aceite que permitía a
   los visitantes comprender
visualmente en qué consiste el
   reciclaje del aceite usado.
Durante los cuatro días que duró el cer-
tamen, el stand recibió la visita de gran-
des empresas, profesionales del taller,
futuros emprendedores y multitud de es-
tudiantes de mecánica que se interesa-
ron por el proceso de reciclaje del aceite
usado, así como por la normativa actual
que regula su gestión en los estableci-
mientos de reparación y que estos profe-
sionales deben cumplir.
Motortec Automechanika Ibérica reunió
a 453 empresas expositoras y cerca de
40.000 participantes profesionales. Por
segmento de actividad, la mayor presen-
cia la tuvieron los profesionales de los
talleres, con un 45,34%, seguido de los
de la distribución, que en este caso re-
presentaron casi el 22% del total.
La organización del certamen promovió
durante la feria más de 140 actividades
entre jornadas, conferencias y boxes de
formación donde los visitantes pudieron
conocer las novedades del mercado, así
como aprender técnicas y protocolos
de actuación para mejorar la eficiencia
y la gestión de talleres. Dentro de este
marco, SIGAUS intervino en las jorna-
das formativas organizadas por ASETRA
(Asociación de Talleres de Madrid) con la
presentación de “La Gestión de los Acei-
tes Usados en el Taller. Programa Taller
Colaborador SIGAUS”, que tuvo lugar el
jueves 31 marzo.
Otra de las actividades paralelas orga-
nizadas fue la carrera popular “Corre al
taller, cuida tu coche, cuida de ti”, en la
que SIGAUS tuvo un especial protago-
nismo como patrocinador y con la entre-
ga de camisetas técnicas a sus partici-
pantes, en su mayoría profesionales del
taller y la posventa (ver página 9).
“Motortec Automechanika Ibérica es una
cita ineludible para estar en contacto di-
recto con un sector que produce la mi-
tad del aceite usado que se genera en
España, y por tanto una oportunidad
excelente para informar sobre la activi-
dad de SIGAUS, y dinamizar nuestra co-
municación con los talleres y en general
con todos los profesionales que con su
actividad están implicados de una ma-
nera u otra en la gestión de los aceites
industriales usados”, afirma Fermín Mar-
tínez de Hurtado, director de Relaciones
Institucionales y Comunicación.



                                                      SIGAUS NOTICIAS   15
Más de 150 Empresas adheridas a SIGAUS




                           Revista periódica de SIGAUS.
           Edita: Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados, S.L.
           Avda. Europa 34-D 3ºB 28023 Madrid Tel. 917 991 551

Más contenido relacionado

Destacado

Apresentação Conferência Merrill Lynch
Apresentação Conferência Merrill LynchApresentação Conferência Merrill Lynch
Apresentação Conferência Merrill Lynch
TIM RI
 
Cartaz visita sylvia eco
Cartaz visita sylvia ecoCartaz visita sylvia eco
Cartaz visita sylvia eco
cpmeco
 
¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas
¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas
¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas
Bibliosalut
 
Prototipo ferpinero 2012
Prototipo ferpinero 2012Prototipo ferpinero 2012
Prototipo ferpinero 2012
ferpinero
 
Manual Sbpc Reuniao Regional Jan10
Manual Sbpc   Reuniao Regional Jan10Manual Sbpc   Reuniao Regional Jan10
Manual Sbpc Reuniao Regional Jan10
SBPCCaruaru
 
Joint Conf on Dig Libraries 03 Closing Keynote
Joint Conf on Dig Libraries 03 Closing KeynoteJoint Conf on Dig Libraries 03 Closing Keynote
Joint Conf on Dig Libraries 03 Closing Keynote
Tom Moritz
 
Documento esquemas rejane
Documento esquemas rejaneDocumento esquemas rejane
Documento esquemas rejane
Rejane Aparecida Silva Borges
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
ApresentaçãO ConferêNcia Morgan Stanley
ApresentaçãO ConferêNcia Morgan StanleyApresentaçãO ConferêNcia Morgan Stanley
ApresentaçãO ConferêNcia Morgan Stanley
TIM RI
 
Confoa 2011-sabiia
Confoa 2011-sabiiaConfoa 2011-sabiia
Boletin feb12
Boletin feb12Boletin feb12
Boletin feb12
chav95
 
inclusao digital
inclusao digitalinclusao digital
inclusao digital
Nelbnéia da Costa Brazão
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Fernando-Ariel Lopez
 
Simon ojeda coapango
Simon ojeda coapangoSimon ojeda coapango
Simon ojeda coapango
simoncoapango
 
Edital vivaleitura2012
Edital vivaleitura2012Edital vivaleitura2012
Edital vivaleitura2012
cpmeco
 
Esf see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...
Esf   see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...Esf   see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...
Esf see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...
UNESCO Venice Office
 
B-On (Guia do utilizador)
B-On (Guia do utilizador)B-On (Guia do utilizador)
B-On (Guia do utilizador)
Biblioteca do ISCTE-IUL
 
Ruschel & Associados presentation
Ruschel & Associados presentationRuschel & Associados presentation
Ruschel & Associados presentation
Rogerio Ruschel
 
Tutorial 7 autor submissões
Tutorial 7 autor submissõesTutorial 7 autor submissões
Tutorial 7 autor submissões
Patricia Neubert
 
2012 regulamento categoria educação científica
2012 regulamento   categoria educação científica2012 regulamento   categoria educação científica
2012 regulamento categoria educação científica
Espaço Ciência
 

Destacado (20)

Apresentação Conferência Merrill Lynch
Apresentação Conferência Merrill LynchApresentação Conferência Merrill Lynch
Apresentação Conferência Merrill Lynch
 
Cartaz visita sylvia eco
Cartaz visita sylvia ecoCartaz visita sylvia eco
Cartaz visita sylvia eco
 
¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas
¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas
¿Tanto monta, monta tanto?: Las e-revistas y sus estadísticas
 
Prototipo ferpinero 2012
Prototipo ferpinero 2012Prototipo ferpinero 2012
Prototipo ferpinero 2012
 
Manual Sbpc Reuniao Regional Jan10
Manual Sbpc   Reuniao Regional Jan10Manual Sbpc   Reuniao Regional Jan10
Manual Sbpc Reuniao Regional Jan10
 
Joint Conf on Dig Libraries 03 Closing Keynote
Joint Conf on Dig Libraries 03 Closing KeynoteJoint Conf on Dig Libraries 03 Closing Keynote
Joint Conf on Dig Libraries 03 Closing Keynote
 
Documento esquemas rejane
Documento esquemas rejaneDocumento esquemas rejane
Documento esquemas rejane
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
ApresentaçãO ConferêNcia Morgan Stanley
ApresentaçãO ConferêNcia Morgan StanleyApresentaçãO ConferêNcia Morgan Stanley
ApresentaçãO ConferêNcia Morgan Stanley
 
Confoa 2011-sabiia
Confoa 2011-sabiiaConfoa 2011-sabiia
Confoa 2011-sabiia
 
Boletin feb12
Boletin feb12Boletin feb12
Boletin feb12
 
inclusao digital
inclusao digitalinclusao digital
inclusao digital
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
 
Simon ojeda coapango
Simon ojeda coapangoSimon ojeda coapango
Simon ojeda coapango
 
Edital vivaleitura2012
Edital vivaleitura2012Edital vivaleitura2012
Edital vivaleitura2012
 
Esf see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...
Esf   see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...Esf   see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...
Esf see countries performance in esf programmes and in other cross-border c...
 
B-On (Guia do utilizador)
B-On (Guia do utilizador)B-On (Guia do utilizador)
B-On (Guia do utilizador)
 
Ruschel & Associados presentation
Ruschel & Associados presentationRuschel & Associados presentation
Ruschel & Associados presentation
 
Tutorial 7 autor submissões
Tutorial 7 autor submissõesTutorial 7 autor submissões
Tutorial 7 autor submissões
 
2012 regulamento categoria educação científica
2012 regulamento   categoria educação científica2012 regulamento   categoria educação científica
2012 regulamento categoria educação científica
 

Similar a Sigaus noticias 10. Septiembre 2011

Memoria de Actividades adigital 2010-2011
Memoria de Actividades adigital 2010-2011Memoria de Actividades adigital 2010-2011
Memoria de Actividades adigital 2010-2011
Adigital
 
Sigaus noticias 4. Marzo 2009
Sigaus noticias 4. Marzo 2009Sigaus noticias 4. Marzo 2009
Sigaus noticias 4. Marzo 2009
Sigaus Usados
 
Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009
Sigaus Usados
 
Memoria SIGAUS 2007
Memoria SIGAUS 2007Memoria SIGAUS 2007
Memoria SIGAUS 2007
Sigaus Usados
 
Sigaus noticias 3. Enero 2009
Sigaus noticias 3. Enero 2009Sigaus noticias 3. Enero 2009
Sigaus noticias 3. Enero 2009
Sigaus Usados
 
Siguas noticias 9. Enero 2011
Siguas noticias 9. Enero 2011Siguas noticias 9. Enero 2011
Siguas noticias 9. Enero 2011
Sigaus Usados
 
Informe Anual, AED 2011
Informe Anual, AED 2011Informe Anual, AED 2011
Asamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez Rojas
Asamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez RojasAsamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez Rojas
Asamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez Rojas
TUCIUDAD
 
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
Francisco González Delgado
 
Memoria Fusai 2007
Memoria Fusai 2007Memoria Fusai 2007
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
📊 Isidro Pérez Ramón
 
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
BESTINVER
 
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
BESTINVER
 
TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...
TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...
TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...
TACTIO
 
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus Usados
 
Memoria Corporativa Detea 2009
Memoria Corporativa Detea 2009Memoria Corporativa Detea 2009
Memoria Corporativa Detea 2009
DETEA Corporación
 
Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009Memoria FUSAI 2009
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 	2007 Annual Report in Spanishsun trust banks 	2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
finance20
 
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Dominique Gross
 
Memoria de actividades adigital 2012
Memoria de actividades adigital 2012Memoria de actividades adigital 2012
Memoria de actividades adigital 2012
Adigital
 

Similar a Sigaus noticias 10. Septiembre 2011 (20)

Memoria de Actividades adigital 2010-2011
Memoria de Actividades adigital 2010-2011Memoria de Actividades adigital 2010-2011
Memoria de Actividades adigital 2010-2011
 
Sigaus noticias 4. Marzo 2009
Sigaus noticias 4. Marzo 2009Sigaus noticias 4. Marzo 2009
Sigaus noticias 4. Marzo 2009
 
Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009
 
Memoria SIGAUS 2007
Memoria SIGAUS 2007Memoria SIGAUS 2007
Memoria SIGAUS 2007
 
Sigaus noticias 3. Enero 2009
Sigaus noticias 3. Enero 2009Sigaus noticias 3. Enero 2009
Sigaus noticias 3. Enero 2009
 
Siguas noticias 9. Enero 2011
Siguas noticias 9. Enero 2011Siguas noticias 9. Enero 2011
Siguas noticias 9. Enero 2011
 
Informe Anual, AED 2011
Informe Anual, AED 2011Informe Anual, AED 2011
Informe Anual, AED 2011
 
Asamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez Rojas
Asamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez RojasAsamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez Rojas
Asamblea CEC 2012 discurso Javier Sánchez Rojas
 
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
 
Memoria Fusai 2007
Memoria Fusai 2007Memoria Fusai 2007
Memoria Fusai 2007
 
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
 
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
 
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
 
TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...
TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...
TACTIOMAGAZINE 5 - Relevo generacional, momento crítico en la vida de las emp...
 
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
 
Memoria Corporativa Detea 2009
Memoria Corporativa Detea 2009Memoria Corporativa Detea 2009
Memoria Corporativa Detea 2009
 
Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009
 
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 	2007 Annual Report in Spanishsun trust banks 	2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
 
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
 
Memoria de actividades adigital 2012
Memoria de actividades adigital 2012Memoria de actividades adigital 2012
Memoria de actividades adigital 2012
 

Más de Sigaus Usados

Memoria SIGAUS 2008
Memoria SIGAUS 2008Memoria SIGAUS 2008
Memoria SIGAUS 2008
Sigaus Usados
 
Memoria SIGAUS 2011
Memoria SIGAUS 2011Memoria SIGAUS 2011
Memoria SIGAUS 2011
Sigaus Usados
 
Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010
Sigaus Usados
 
Sigaus noticias 6. Noviembre 2009
Sigaus noticias 6. Noviembre 2009Sigaus noticias 6. Noviembre 2009
Sigaus noticias 6. Noviembre 2009
Sigaus Usados
 
Sigaus noticias 5. Junio 2009
Sigaus noticias 5. Junio 2009Sigaus noticias 5. Junio 2009
Sigaus noticias 5. Junio 2009
Sigaus Usados
 
Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010
Sigaus Usados
 
Sigaus noticias 11. Enero 2012
Sigaus noticias 11. Enero 2012Sigaus noticias 11. Enero 2012
Sigaus noticias 11. Enero 2012
Sigaus Usados
 
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
Sigaus Usados
 
Sigaus noticias 7. Mayo 2010
Sigaus noticias 7. Mayo 2010Sigaus noticias 7. Mayo 2010
Sigaus noticias 7. Mayo 2010
Sigaus Usados
 
Sigaus noticias 1. Mayo 2008
Sigaus noticias 1. Mayo 2008Sigaus noticias 1. Mayo 2008
Sigaus noticias 1. Mayo 2008
Sigaus Usados
 

Más de Sigaus Usados (10)

Memoria SIGAUS 2008
Memoria SIGAUS 2008Memoria SIGAUS 2008
Memoria SIGAUS 2008
 
Memoria SIGAUS 2011
Memoria SIGAUS 2011Memoria SIGAUS 2011
Memoria SIGAUS 2011
 
Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010
 
Sigaus noticias 6. Noviembre 2009
Sigaus noticias 6. Noviembre 2009Sigaus noticias 6. Noviembre 2009
Sigaus noticias 6. Noviembre 2009
 
Sigaus noticias 5. Junio 2009
Sigaus noticias 5. Junio 2009Sigaus noticias 5. Junio 2009
Sigaus noticias 5. Junio 2009
 
Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010Memoria SIGAUS 2010
Memoria SIGAUS 2010
 
Sigaus noticias 11. Enero 2012
Sigaus noticias 11. Enero 2012Sigaus noticias 11. Enero 2012
Sigaus noticias 11. Enero 2012
 
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
 
Sigaus noticias 7. Mayo 2010
Sigaus noticias 7. Mayo 2010Sigaus noticias 7. Mayo 2010
Sigaus noticias 7. Mayo 2010
 
Sigaus noticias 1. Mayo 2008
Sigaus noticias 1. Mayo 2008Sigaus noticias 1. Mayo 2008
Sigaus noticias 1. Mayo 2008
 

Sigaus noticias 10. Septiembre 2011

  • 1. NOTICIAS Número 10 • Septiembre 2011 Jornada SIGAUS PRESENTÓ SUS RESULTADOS DE 2010 CON EL RESPALDO DE FABRICANTES, GESTORES Y ADMINISTRACIÓN EDITORIAL HABLAMOS CON... 5 años cumpliendo, Los portavoces de los Grupos Parlamentarios en la por Eduardo de Lecea Comisión que ha elaborado la nueva Ley de Residuos ACTUALIDAD ESTUVIMOS EN... COMUNICACIÓN Nueva campaña de información Motortec SIGAUS sigue avanzando a empresas importadoras Automechanika en redes sociales
  • 2. ESPECIAL LA NOTICIA 5 años cumpliendo “SIGAUS Noticias” –el medio de comunicación que toneladas de aceites usados y la trazabilidad de pusimos en marcha en la primavera de 2008 para 200.000 operaciones de gestión. Un mecanismo que, informar y escuchar a todos los agentes que inter- en definitiva, ha cumplido 5 años, cumpliendo, val- vienen en el SIG– ha cumplido su décimo número. ga la redundancia, con la normativa y con el medio Hecho que ha coincidido en el tiempo con el cumpli- ambiente, pero también con nuestro compromiso miento de un lustro en la actividad de SIGAUS. No se con las empresas, las Administraciones y con los me ocurre mejor momento que éste para hacer un ciudadanos. alto en el camino, echar la vista atrás y contemplar lo que hemos recorrido y, cómo no, lo que aún nos Todo ello tiene además un mérito añadido. Y es el queda por conseguir. hecho de que SIGAUS haya vivido más de la mitad de su existencia en un entorno de crisis económica. En Ése fue precisamente el espíritu de la Jornada las situaciones difíciles es cuando los compromisos SIGAUS 2011, nuestro día más especial, que recor- se ponen a prueba y he de decir que la apuesta de damos ampliamente en esta revista y al que me las empresas por la correcta gestión de los aceites permitirán los lectores me refiera también en estas usados no se ha visto mermada ni un ápice, y que líneas. En aquella jornada no pretendimos otra cosa ésa, y no otra, ha sido la energía que nos ha hecho sino reunir a todos los agentes y colectivos que ha- capaces –incluso en tiempos de crisis– de llegar a cen posible el engranaje perfecto que representa un los niveles alcanzados. sistema integrado de gestión para, en torno a los re- sultados alcanzados en este tiempo, celebrar juntos Más allá del imborrable recuerdo de la Jornada el quinto aniversario de SIGAUS. Y creo, modesta- SIGAUS 2011, no podemos quedarnos mirando el mente, que conseguimos nuestro objetivo. pasado, por buenos que hayan sido los resultados cosechados. Lejos de ello, trabajamos ya en afron- Allí, entre el centenar de invitados que nos acompa- tar los nuevos retos que el futuro nos deparará, que ñaron, se encontraban un buen número de represen- no serán fáciles. El mercado sigue convulso y no se tantes y directivos de las compañías que fabrican y/o vislumbra una recuperación económica a medio pla- comercializan aceites industriales. También estuvie- zo, por lo que tendremos que seguir peleando con ron con nosotros numerosos representantes de las una coyuntura difícil. En ella trataremos de lograr lo empresas gestoras y miembros de la Administración, más complicado: mantenernos y mejorar. Mejorar así como diferentes medios de comunicación y otros los estándares de calidad actuales en nuestras di- SIG. No cabe duda de que una presencia tan nutrida ferentes facetas de actividad, con especial atención y variada ya constituyó por sí misma un éxito para a aspectos como el control y la verificación de las la jornada, y un valioso respaldo a la labor realizada operaciones (tanto de puesta en el mercado como desde SIGAUS. A todos ellos, muchas gracias por es- de gestión del residuo), el aumento de nuestra re- tar allí, en un día tan importante para nosotros. presentatividad y seguir siendo una entidad colabo- radora y comunicativa. Eduardo de Lecea, Director General de SIGAUS He querido, con toda la intención, titular esta colum- na con el lema que utilizamos en la celebración de la Otro de los grandes retos que nos espera viene de- Jornada SIGAUS 2011: 5 años cumpliendo. Y es que rivado de la reciente aprobación de una nueva Ley define perfectamente la esencia de aquel encuentro de Residuos y Suelos Contaminados, nuevo marco y, por extensión, de lo que ha sido SIGAUS estos años. legal para la gestión de todo tipo de residuos, in- En efecto, si de algo nos sentimos orgullosos es de cluido el aceite industrial usado. El nuevo texto haber dado una solución efectiva, eficiente y sosteni- sitúa a los sistemas integrados de gestión ante la “Nuestro objetivo ahora es ble al problema de los aceites usados en España, una necesidad de adaptarse a un nuevo modelo jurídico, mejorar los estándares de solución valiosa para todos (fabricantes, gestores y con implicaciones ambientales y organizativas. Pre- calidad en nuestras diferentes consumidores) y, lo más importante, una solución de cisamente, desde nuestra revista “SIGAUS Noticias” rotundo compromiso con el medio ambiente. hemos querido dar la palabra a dos de los diputados facetas de actividad, con que han trabajado más de cerca en el intenso deba- especial atención al control y Sin que sea cuestión aquí de pormenorizar la infor- te acerca de la nueva ley, miembros de la Comisión mación que ofrecimos entonces, sí insistiré en los de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados. verificación de las operaciones elevados niveles alcanzados en cuanto a mercado Su valiosa aportación a este número pone de relieve y el aumento de nuestra adherido (más de 160 empresas y 350 marcas con que la nueva regulación implica cambios impor- representatividad en el representatividad en múltiples sectores) y en cuanto tantes y, desde luego, un desafío para los SIG, que a la red de gestión, que nos permite garantizar el incluirá la adaptación de algunas de las normas de mercado”. servicio universal de recogida, así como una gestión menor rango por las que se han regido hasta ahora. final que garantiza en todo momento el cumplimien- Por parte de SIGAUS, tan sólo cabe añadir que, como to de los objetivos ecológicos que nos exige la ley. hasta ahora, nos adaptaremos a las dificultades y trabajaremos duro, y en total colaboración con la Sobre esos dos pilares, adhesión de las empresas Administración que corresponda, para seguir garan- y capacidad de gestión, se asienta un mecanismo tizando la correcta gestión de los aceites industria- que ha hecho posible la recuperación de 650.000 les usados en nuestro país. 2 SIGAUS NOTICIAS
  • 3. ESPECIAL Jornada SIGAUS 2011 El SIG celebra sus buenos resultados Más de un centenar de representantes de los agentes que hacen posible el funcionamiento del sistema integrado de gestión, incluyendo a fabricantes, gestores de aceites usados, miembros de las Administraciones Públicas, medios de comunicación y otras entidades del ámbito de la gestión de resi- duos se dieron cita el pasado mes de junio para respaldar a SIGAUS en una de las fechas más importantes para esta entidad: el día en que se presen- taban los resultados de su gestión durante el año 2010, y en el que además se celebraba el quinto aniversario de su nacimiento, con la publicación del Real Decreto 679/2006. El apoyo recibido y los datos presentados confirman a SIGAUS como líder indiscutible en la gestión del aceite usado en España. E l día elegido fue el 21 de junio. El lugar, la sede en Madrid de la prestigiosa es- cuela de negocios ESADE. Y el motivo, la aceites industriales usados dando solución al problema ambiental de este residuo y a las exigencias legales que regulan dicha presentación de la Memoria Anual 2010 de gestión. SIGAUS. Más allá de estos datos, la Jorna- El evento se iniciaba con una ponencia de da SIGAUS 2011 se convirtió, por un lado, Joan Massons, profesor del ESADE, sobre en un importante punto de encuentro de la eficiencia financiera titulada “Un encuen- todos aquellos agentes que con su colabo- tro financiero entre el Real Madrid y el Bar- ración hacen posible el trabajo de SIGAUS celona”, didáctico preámbulo que condujo como entidad gestora del aceite usado en a la presentación del balance de los cinco España; y por otro, en la celebración de los años de vida de la entidad de la mano del 5 años en los que SIGAUS se ha encarga- presidente de SIGAUS. Antonio Sánchez do de garantizar la adecuada gestión de los pronunció un emotivo discurso acerca de SIGAUS NOTICIAS 3
  • 4. LA NOTICIASPECIAL E la evolución del SIG desde su creación en La Memoria Anual 2010 fue el hilo conduc- 2006 hasta el momento actual, destacando tor de la presentación de Eduardo de Lecea, SIGAUS celebró sus 5 años el hecho de haber desempeñado su activi- director general de SIGAUS, que fue el en- cumpliendo con la protección dad, durante gran parte de su existencia, en cargado de hacer públicos los resultados de del medio ambiente y con la un entorno marcado por la crisis económi- la gestión realizada durante 2010, y de ofre- ca: “Tras la tormenta de la crisis una cosa cer una panorámica de la situación actual normativa que regula la gestión sí ha evolucionado de forma muy positiva: del SIG en cuanto a representatividad en el de los aceites industriales SIGAUS. A pesar de haberse desenvuelto mercado y su capacidad de gestión: “Con- usados. durante más de la mitad de su vida en un tamos con mecanismos eficaces y sencillos entorno de crisis y disminución de sus ingre- para todas las empresas que quieran gestio- sos, los resultados que nos ofrece hoy ha- nar sus aceites y cumplir con la normativa a provenientes de talleres e instalaciones blan a las claras de que los objetivos se han través de SIGAUS. Actualmente, contamos industriales de toda España, haciéndose cumplido con creces. ¿Cuál ha sido la cla- con 159 empresas adheridas pertenecien- cargo de la totalidad del residuo generado ve? Tener muy claro el camino a seguir, y te- tes a diversos sectores y con volúmenes de por el aceite industrial comercializado por ner la voluntad para seguirlo”. De esta forma, comercialización también muy dispares”. sus empresas adheridas en España”. Es- el presidente de la entidad confirmaba con En el desarrollo de la presentación, el di- tos aceites usados fueron 100% valoriza- orgullo su satisfacción por la labor desarro- rector general de SIGAUS hizo hincapié en dos y destinados a distintos procesos de llada por SIGAUS a lo largo de estos años. el cumplimiento de los objetivos ecológi- tratamiento, dando prioridad al proceso de cos: “Durante el pasado año, la entidad re- regeneración, como marca la legislación cuperó y trató 142.237 t de aceites usados medioambiental. 4 SIGAUS NOTICIAS
  • 5. ESPECIAL 159 empresas de más de una docena de sectores que representan el 90% del mercado español de aceites industriales respaldan el proyecto de SIGAUS. didas en materia de prevención llevadas de dos vídeos con los que se expusieron los a cabo o a desarrollar por las empresas principales logros de SIGAUS durante estos adheridas al SIG, y ello en cumplimiento 5 años, tanto a nivel general como en mate- La Jornada SIGAUS 2011 de lo exigido en la Ley. A este respec- ria de comunicación, que fueron el comple- contó con más de un centenar to, el director general destacó que “la mento perfecto para amenizar la jornada y de invitados entre los que eficiencia forma parte del compromiso que suscitaron la atención de los asistentes. se encontraban fabricantes, medioambiental de SIGAUS. Nuestra mi- La celebración finalizó con un cocktail en sión es gestionar en nombre de nuestras el que todos los asistentes, representan- gestores, Administraciones empresas adheridas el aceite usado que tes de la industria de los lubricantes, de Públicas, medios de generan sus productos cumpliendo con la la gestión de aceites usados, de las insti- comunicación y otros SIG. normativa vigente y aportar las medidas y tuciones y de la Administración, así como soluciones necesarias para que este cum- periodistas de diversos medios de comuni- plimiento se haga efectivo y con un ob- cación pudieron intercambiar impresiones jetivo claro: garantizar que el residuo no que sin duda servirán para hacer frente a Eduardo de Lecea también abordó la ela- contamine el medio ambiente”. los futuros retos del sector y, sobre todo, boración del primer Plan Empresarial de Las intervenciones realizadas por el presi- para seguir cumpliendo con dedicación y Prevención para los aceites usados en dente y el director general de SIGAUS fue- compromiso la legislación vigente en ma- España, en el que se contemplan las me- ron apoyadas además con la presentación teria de aceites industriales. Beneficios ambientales: 5 años de eficacia en la gestión 650.000 toneladas de aceite industrial usado recuperadas. 205.000 operaciones de gestión trazadas. 433.000 toneladas destinadas a procesos de regeneración. 5 años unidos por el 1,3 millones de toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera gracias a la regeneración del aceite usado, la cantidad absorbida por 245.000 hectáreas de árboles. Medio Ambiente 215.000 toneladas de aceites usados valorizadas energéticamente, produciendo energía equivalente a la consumida por 583.000 hogares en un año. SIGAUS NOTICIAS 5
  • 6. ESPECIAL LA NOTICIA Memoria Anual 2010: la culminación de 365 días de gestión El crecimiento de representatividad en el mercado, la ampliación y mejora de la red operacional, el control y verificación de los datos aportados por fabricantes y gestores, la prevención de la incidencia ambiental de los aceites puestos en el mercado, las relaciones con las Administraciones Públicas o las diversas acciones de comunicación, son algunos de los hitos más significativos acontecidos en 2010 que se recogen en la recién publicada Memoria Anual de SIGAUS. L a memoria anual es, sin lugar a dudas, el documento más importante del año, en el que se representan los valores, fun- damentos, actividades y proyectos que se han desarrollado o elaborado a lo largo de todo un ejercicio y que refleja la evolución y los esfuerzos realizados en cada una de las áreas de actividad. Supone el culmen de una actividad anual y el escaparate de todas sus actuaciones. 164 páginas hacen de la Memoria Anual 2010 un tributo a un año repleto de aconte- cimientos y caracterizado por una intensa labor en la ejecución de las líneas estratégi- cas desarrolladas en cada una de las áreas de actuación de SIGAUS: Empresas Adhe- ridas, Operaciones, Finanzas, Relaciones Institucionales y Comunicación desvelan en este documento las acciones que han emprendido a lo largo del año y cómo han Ya se puede acceder a la versión digital de la Memoria 2010 desde www.sigaus.es logrado con éxito los objetivos propuestos. Entre los principales hitos conseguidos en las distintas áreas se destaca el desarrollo de un ejercicio prolífico en cuanto a nuevas tes industriales adheridos a SIGAUS. Un do- “SIGAUS 2007-2010 en cifras”, “Así fue el adhesiones, 48 nuevas compañías con las cumento que pone de manifiesto la vigencia año 2010”, “Aceites industriales puestos en que SIGAUS ya aglutina a cerca de 160 del compromiso de las empresas adheridas el mercado a través de SIGAUS”, “Gestión empresas que respaldan al SIG. Una labor al SIG para reducir al máximo el impacto del Aceite Usado 2010” y “Balance de ac- unida al importante esfuerzo por ampliar ambiental de sus productos. ciones de Comunicación 2010”. igualmente la red de gestores autorizados En el terreno de la comunicación, la enti- de aceites usados, que permite a SIGAUS dad ha prestado una especial atención en Destacadas colaboraciones contar en la actualidad con 50 contratos articular acciones para dos de sus princi- En esta ocasión, la publicación ha conta- y 56 acuerdos para garantizar la recogida pales públicos. Por un lado, el lanzamien- do con la importante colaboración de Dña. gratuita del residuo y la universalidad del to del “Programa Taller Colaborador”, una Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente, y servicio. Asimismo, los procesos de con- ambiciosa acción para todos los talleres de Medio Rural y Marino, que abre las páginas trol financiero y verificación también se España y que ha significado un importan- de la Memoria con el Prólogo en el que hace han profundizado en 2010, la eficiencia en te paso para reconocer y afianzar la labor un especial reconocimiento al SIG asegu- las revisiones y la optimización de los cos- del sector de la automoción con la gestión rando que “desde que se creó hace cinco tes han adquirido una relevancia crucial. de los aceites usados. Y, por otro, el lan- años SIGAUS, al amparo del RD 679/2006, Otro de los grandes hitos de este 2010 re- zamiento por primera vez de una iniciativa se han alcanzado éxitos notables en la ges- cogidos en la Memoria ha sido la elabora- que involucra directamente al ciudadano, la tión de los aceites usados”. ción y presentación a las CC.AA. del primer campaña “Haces más de lo que crees”, en La Memoria Anual ha contado además Plan Empresarial de Prevención de los acei- la que, mediante una apuesta decidida por con otras intervenciones de importantes las redes sociales y la labor de comunica- personalidades pertenecientes a diversos ción en internet, cualquier interesado puede ámbitos, como la de D. Pedro Corrales, pre- La Memoria Anual de SIGAUS conocer los beneficios obtenidos de la co- sidente de ASELUBE, la de D. Justo de Be- rrecta gestión del aceite usado. nito, Secretario General de Calidad y Eva- representa el esfuerzo colectivo Además de los datos aportados, esta nueva luación Ambiental de la Xunta de Galicia, y el trabajo en equipo del edición incluye como novedad un desplie- la de D. Manuel Ribasés, director general y gue de 6 infografías que representan, de for- consejero delegado de CATOR y, finalmen- sistema integrado de gestión. ma esquematizada y en cifras, la actividad te, la de D. Luis Miguel Domínguez, natura- de SIGAUS y sus diversas áreas de actua- lista y director del programa de naturaleza ción: “¿Qué es y cómo funciona SIGAUS?”, ‘Biodiario’ de RTVE. 6 SIGAUS NOTICIAS
  • 7. ACTUALIDAD Nueva campaña de información a Nueva Ley de empresas importadoras no adheridas Residuos y Suelos SIGAUS continúa desarrollando un importante trabajo de seguimiento e Contaminados información a aquellas compañías que, por su actividad, pudieran estar afectadas por el Real Decreto 679/2006, y que no están adheridas al SIG. En la última campaña de información, la entidad ha detectado 65 empresas importadoras de aceites industriales, a las que se ha comunicado las obligaciones existentes en relación a la normativa sobre aceites usados. U tilizando las estadísticas de importa- ciones elaboradas por el Consejo Su- perior de Cámaras de Comercio, en cola- Fruto de esta labor, durante el presente año SIGAUS ha informado a 65 empresas impor- tadoras de aceite industrial sobre su situación, boración con la Agencia Tributaria, SIGAUS aparentemente irregular, en relación al cum- viene realizando ya desde 2009 una intensa plimiento del mencionado Real Decreto, así labor de investigación, identificación y con- como sobre la posibilidad de adaptarse a la tacto con todo tipo de empresas que ope- normativa a través de su adhesión a SIGAUS. ran en muy diversos sectores y que, no fi- En el mes de octubre SIGAUS enviará, a re- gurando como adheridas a un SIG, estarían querimiento de las Comunidades Autónomas, El pasado 14 de julio fue aprobada introduciendo en España aceites industria- una relación de estas compañías para que las por el Parlamento la Ley de Resi- les incluidos en el ámbito de aplicación del autoridades competentes realicen el oportuno duos y Suelos Contaminados, que RD 679/2006. control del cumplimiento de la legislación. supone la norma de mayor rango vigente en España en materia de SIGAUS somete los Informes a las residuos, convirtiéndose con ello en el nuevo marco normativo por el distintas Administraciones Públicas que se regirá la producción y ges- tión de residuos en nuestro país, y El pasado 31 de marzo SIGAUS presentó los Informes Oficiales relativos a la la legislación que la regule. actividad del SIG en el ejercicio 2010 a las CC.AA. y al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, en cumplimiento de la normativa vigente. L a nueva Ley incorpora al ordenamiento nacional la Directiva 2008/98/CE (co- L a información a las Administraciones Pú- blicas y la transparencia en sus actuacio- nes forman parte de los ejes sobre los que les puestos en el mercado, a la gestión del residuo y al cumplimiento de los objetivos ecológicos. En relación a años anteriores, se nocida como “Directiva Marco de Resi- duos”) y actualiza la anteriormente vigente Ley 10/1998, de Residuos, tras más de 10 se desarrolla la actividad de SIGAUS. En ha dotado a los informes de mayor conteni- años de aplicación. este sentido, como cada año, el SIG líder do (introduciendo más variables de análisis Se recoge así una nueva política de resi- en la gestión del aceite usado en España estadístico), y se ha mejorado la representa- duos que, conforme al principio de jerar- ha asumido –en nombre de sus empresas ción gráfica de los datos aportados. quía, prioriza la prevención, la reutilización adheridas– la obligación de presentar ante Por primera vez, se ha aprovechado para in- y el reciclado de los residuos, buscando las autoridades ambientales la información formar de manera conjunta acerca de la eje- maximizar el aprovechamiento de los re- relativa a la cantidad de aceites industria- cución del Plan Empresarial de Prevención de cursos contenidos en los residuos, y la dis- los aceites industriales adheridos a SIGAUS, minución de sus impactos adversos sobre recogiendo las acciones de prevención apli- la salud y el medio ambiente. En este con- cadas por las empresas durante 2010. Adi- texto, cabe resaltar la consideración de cionalmente, en los informes se resumen los nuevos conceptos como la “preparación programas y actuaciones de control llevadas para la reutilización”, los “subproductos” y a cabo sobre las declaraciones de aceite el “fin de la condición de residuo”. puesto en el mercado por los fabricantes y La Ley 22/2011 delimita las obligaciones de la gestión del aceite usado realizada por de productores y gestores, y simplifica los los gestores que participan en el SIG. De igual trámites administrativos, como la creación manera, se ha facilitado un resumen ejecutivo de un Registro único compartido entre las del Estudio del Mercado de Lubricantes del Administraciones. Asimismo, se crea una que se obtiene la Cuota de Mercado aplicada Comisión como órgano de cooperación por SIGAUS. Por último, otras de las nove- técnica y colaboración entre Administra- dades ha sido la información acerca del Plan ciones públicas en materia de residuos. de Comunicación de SIGAUS 2011, detallan- La nueva norma refuerza las funciones de do las acciones que se están desarrollando, vigilancia, inspección y control y clarifica y segmentadas por públicos de interés y por completa el régimen sancionador. canales a utilizar. SIGAUS NOTICIAS 7
  • 8. PLAN DE COMUNICACIÓN SIGAUS será protagonista en “Biodiario”, programa sobre naturaleza que emite La 2 de TVE SIGAUS y el naturalista Luis Miguel Domínguez concienciarán sobre el reciclaje del aceite industrial usado en “Biodiario”, el programa sobre naturaleza que emite La 2 de TVE, y que presenta y produce el popular comunicador con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. E l ciudadano es pieza clave en el en- granaje que hace posible la gestión de los aceites industriales usados. De taller de reparación de automóviles, un parque y una planta de tratamiento de aceites usados) con la intención de mos- litando su utilización como combustible, se explicarán a largo de tres capítulos que “Biodiario” comenzará a emitir en el su participación en el reciclaje del aceite trar a los ciudadanos una visión rigurosa mes de octubre. industrial usado, de la repercusión en el y cercana del proceso de recuperación Con esta iniciativa, SIGAUS trata de medio ambiente de esta acción y de la de los aceites usados y de los beneficios acercar al público de manera amena y actividad que realiza SIGAUS como en- ambientales que se consiguen gracias comprensible la realidad acerca de lo tidad encargada de la recogida y gestión a su correcto tratamiento a través de que hace y lo que se consigue con la de este residuo, se informará en el pro- SIGAUS. Los diferentes procesos que recuperación y reciclaje de los aceites grama “Biodiario”, un microespacio de se pueden aplicar a un residuo contami- industriales usados que se generan en divulgación medioambiental que se emi- nante y que hacen posible no sólo evitar vehículos o en maquinarias industriales, te todos los días en La 2 y que presenta su incidencia ambiental sino extraer de haciéndole ver que, gracias a la aporta- y dirige Luis Miguel Domínguez. él nuevos aprovechamientos, ya sea me- ción económica que realiza cada vez que De la mano de SIGAUS, el naturalista diante la regeneración para convertir el compra un nuevo lubricante, está contri- Luis Miguel Domínguez se ha desplaza- aceite usado en un nuevo lubricante, o buyendo de manera decisiva a la protec- do a diversos escenarios (tales como un mediante valorización energética, posibi- ción del medio ambiente. SIGAUS continúa distinguiendo a los talleres que cuidan del medio ambiente El Programa «Taller Colaborador SIGAUS» sigue extendiéndose por talleres de toda España desde que, en noviembre del pasado año, SIGAUS lo pusiera en marcha con el objetivo de otorgar un distintivo a aquellos establecimientos responsables que realizan las operaciones de cambio de aceite de vehículos y que acreditan el cumplimiento de la normativa respecto a la gestión del aceite industrial usado. M ás de 1.200 talleres de todo tipo (independientes, multimarca y con- cesionarios oficiales) ya forman parte del en el proceso de su reciclaje y están com- prometidos con la protección del medio ambiente, de acuerdo con la legislación miento de los requisitos establecidos para asegurar que el establecimiento cumple la legislación vigente, es gratuito y los Programa. Todos ellos disponen ya de los vigente. trámites se pueden realizar íntegramente carteles de señalización que les identifi- SIGAUS continúa informando acerca de on line en la mencionada página web. La can como establecimientos que gestionan la posibilidad de convertirse en Talleres participación también da derecho a la in- correctamente el aceite usado, colaboran Colaboradores a través de la página web clusión de los datos de los talleres en un www.tallercolaborador.sigaus.es. La par- buscador de “talleres verdes” ubicado en ticipación en el Programa, previo cumpli- www.sigaus.es. 8 SIGAUS NOTICIAS
  • 9. PLAN DE COMUNICACIÓN SIGAUS en ExpoRecicla 2011 Tras el éxito de las dos primeras ediciones, SIGAUS vuelve a estar presente en la 3ª edición de ExpoRecicla, la Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial, Gestión y Valoración de Residuos, que se celebra este mes de septiembre en Zaragoza. E l Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados volverá a partici- par, por tercera edición consecutiva, en ExpoRecicla, la feria española dedicada a la gestión de residuos que se celebra en el Recinto Ferial de Zaragoza los días 27, 28 y 29 de septiembre, y en la que se reúnen importantes empresas e insti- tuciones del sector de la recuperación y del reciclaje industrial. En esta ocasión, SIGAUS participa con un stand de 54 m 2 situado en el pabe- llón 1, en el que la actividad del SIG, la necesaria gestión de los aceites indus- triales usados que se generan en talle- res e instalaciones industriales de toda España, así como la implicación y con- cienciación medioambiental de todos los agentes implicados en el sistema, son las temáticas protagonistas en este punto de encuentro centrado en la ges- tión de residuos. SIGAUS patrocinó la I Carrera Popular “Corre al Taller. Cuida tu coche. Cuida de ti” Reducir el riesgo de siniestralidad vinculado al descuido en el mantenimiento del vehículo, minimizar el impacto medioambiental del automóvil y la optimización de la economía de los automovilistas fueron las razones de la puesta en marcha de la primera Carrera Popular “Corre al Taller. Cuida tu coche. Cuida de ti”, una iniciativa patrocinada por SIGAUS que albergó a más de un millar de corredores que cubrieron los “10 kilómetros responsables” de la carrera. B ajo el lema “Corre al Taller. Cuida tu coche. Cuida de ti”, se celebró a fina- les del pasado mes de marzo, coincidien- La carrera contó con el patrocinio de SIGAUS, que quiso apoyar así una inicia- tiva que atrajo a multitud de participantes do con la Feria Motortec Automechanika provenientes de diferentes puntos de Es- Ibérica, la primera carrera popular dedi- paña, que recorrieron el circuito vistiendo cada a los automovilistas y a los talleres la camiseta técnica que SIGAUS regaló a responsables. un buen número de corredores inscritos. Más de mil corredores recorrieron, con Junto a la prenda, SIGAUS entregó folle- una gran motivación deportiva y ecoló- tos informativos para que automovilistas gica, los 10 kilómetros de circuito en el y profesionales de la posventa conocieran Parque Juan Carlos I de Madrid, lanzando su responsabilidad en la adecuada ges- una llamada de atención para promover el tión de los aceites usados que generan los mantenimiento responsable del automóvil vehículos. Medios de comunicación como para minimizar su impacto medioambien- TeleMadrid y Cuatro se hicieron eco de la tal y mejorar la seguridad vial. carrera. SIGAUS NOTICIAS 9
  • 10. NOTICIASPECIAL E LA PLAN DE COMUNICACIÓN SIGAUS potencia su presencia en Redes Sociales Desde que en noviembre del pasado año SIGAUS se lanzara a las principales redes sociales con la campaña “Haces más de lo que crees”, la entidad ha trabajado por seguir reforzando su presencia en internet y generar una mejor comunicación con sus seguidores a través de estas plataformas. Gracias a una interacción diaria, en menos de un año la entidad ha conseguido que cientos de usuarios sigan y compartan toda la actualidad del SIG. Facebook Twitter YouTube www.facebook.com/hacesmasdeloquecrees www.twitter.com/hacesmas www.youtube.com/hacesmasdeloquecrees L a campaña “Haces más de lo que crees” está consiguiendo cada vez más adeptos en las redes sociales. Esta iniciativa, que ha dad de crear grupos con gustos o intereses afines, y supone una importante oportuni- dad tanto para establecer una relación más En Youtube, el canal propio de SIGAUS (www.youtube.com/hacesmasdeloquecrees) se ha convertido ya en la página de referen- supuesto una clara apuesta de la entidad por estrecha con los usuarios a través del fee- cia para acceder a todo el material audio- la comunicación 2.0, nace con el fin de in- dback obtenido en los comentarios, como visual de la entidad. Los vídeos acumulan formar a los consumidores de forma directa, para aumentar, de primera mano, su grado cerca de 6.000 visionados. De ellos, el vídeo positiva y transparente. Estas plataformas de conocimiento acerca del SIG y cubrir las sobre el “Proceso de reciclaje del aceite in- suponen para las organizaciones y entida- necesidades de información. dustrial usado” es hasta ahora el más repro- des dedicadas al medio ambiente, como Con una cifra muy similar, SIGAUS se posi- ducido por los usuarios, con una media de SIGAUS, una herramienta muy útil para co- ciona en la red de Twitter, con más de 850 más de 400 visualizaciones al mes. municar e intercambiar información. En ellas seguidores de su cuenta www.twitter.com/ El objetivo de SIGAUS en los “social me- se posibilita el debate directo fomentando la hacesmas, que se está revelando como una dia” es el de mantener y potenciar estas comunicación bidireccional y permiten, en valiosa herramienta para aportar y compartir nuevas líneas de comunicación, que van tiempo real, transmitir y recibir informaciones información relativa a su actividad y al recicla- adquiriendo progresiva importancia en el en diferentes formatos: textos, fotos y vídeos. je en general. El crecimiento de la actividad y conjunto de herramientas de que disponen En Facebook, la entidad agrupa ya a más de la interacción con otros usuarios de Twitter las organizaciones para conectar con sus de 800 fans de su página “Haces más de lo está siendo muy positivo desde la apertura públicos. De esta forma, un creciente nú- que crees” (www.facebook.com/hacesmas- de la cuenta, alcanzándose una media de 10 mero de usuarios no solo puede conocer deloquecrees), y a cerca de 900 amigos del tweets diarios y otras tantas menciones y ret- en tiempo real las últimas noticias acerca perfil que SIGAUS tiene en esta red social, weets de contenido por parte de terceros, lo de la actividad del SIG, sino interactuar con la de mayor tráfico y popularidad en España, que denota un alto nivel de implicación por sus perfiles, compartir información y, en que supera actualmente los 11 millones de parte de los usuarios con este perfil especiali- suma, crear una comunidad on line en torno usuarios. Esta red social ofrece la posibili- zado en información ambiental. a la gestión del aceite industrial usado. Evolución de fans de “Haces más de lo que crees” Evolución de seguidores y seguidos y amigos del perfil de SIGAUS en Facebook de @hacesmas en Twitter 861 900 1200 780 753 800 722 1116 1138 1116 1123 689 698 819 1000 1063 645 999 1013 700 731 966 598 667 800 858 600 624 640 651 783 500 577 709 727 500 600 643 588 604 400 466 400 426 300 366 314 353 200 283 200 227 127 35 0 100 Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Fans “Haces más de lo que crees” Amigos de SIGAUS Seguidores Seguidos 10 SIGAUS NOTICIAS
  • 11. HABLAMOS CON... D. HUGO MORÁN Y DÑA. MARÍA TERESA DE LARA MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Opiniones dispares ante la nueva Ley de Residuos Después de 13 años de vigencia de la anterior ley, España ya tiene nuevo marco legal para la gestión de los residuos. El pasado 29 de julio el BOE publicaba la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (LRSC), aprobada por el Parlamento dos semanas antes. La Ley es producto de un largo proceso de elaboración, que comenzó hace más dos años, y en cuya primera fase, SIGAUS, junto a otros sistemas integrados de gestión, tuvo una activa participación a través de diferentes encuentros y jornadas con distintas unidades del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, promotor de la nueva ley. El texto que finalmente ha sido sanciona- sentido, los SIG alertaron sobre el peligro cuentra, sin duda, ante el enorme reto de do supone un paso adelante, de acuerdo que determinados preceptos que contenía mantener las excelentes cifras que se han a la legislación europea, en aspectos clave la norma durante su tramitación podrían logrado hasta ahora en un entorno de gran para mejorar la eficiencia en la gestión de suponer para la actual estructura de ges- inseguridad jurídica e incluso financiera. los residuos y la reducción de su impac- tión de residuos en España, en concreto, el “SIGAUS Noticias” ha hablado con dos to ambiental. Entre ellos, cabe destacar la cambio de régimen jurídico e institucional de los diputados (uno de cada uno de los apuesta por la prevención como primer es- de los sistemas colectivos de responsabi- dos grupos parlamentarios mayoritarios) calón de la política de residuos, el fomento lidad ampliada del productor, la regulación que más han trabajado en la tramitación de la innovación en aras de un mayor apro- de las autorizaciones administrativas a los parlamentaria de la Ley, desde sus posi- vechamiento de los residuos, la coordina- mismos y la aplicación del principio de ciones en la Comisión de Medio Ambien- ción entre administraciones, la delimitación proximidad en el traslado de los residuos. te, Agricultura y Pesca del Congreso de de las obligaciones de productores o ges- Finalmente, algunas de las principales mo- los Diputados. Más allá de divergencias tores, o la simplificación de ciertos trámites dificaciones sugeridas por los SIG, como políticas, lo que resulta evidente es que administrativos. las referentes a los cambios que se intro- la diferencia de opiniones acerca de la Sin embargo, la nueva norma no ha teni- ducen en su estructura institucional o a la nueva Ley de Residuos ha procedido do en cuenta buena parte de las propues- necesidad de un mayor grado de simplifi- también de los diferentes sectores eco- tas realizadas por los sistemas integrados cación en el procedimiento de las autori- nómicos afectados, como quedó patente de gestión que actualmente funcionan en zaciones administrativas, no han sido con- en el intenso debate parlamentario que nuestro país (en algunos casos durante templadas en el texto de la Ley 22/2011, se produjo durante la tramitación de la más de 10 años) y que han demostrado por lo que el sector del reciclado se en- norma en ambas Cámaras. ser un instrumento viable y eficaz para la gestión de determinados residuos. En este SIGAUS NOTICIAS 11
  • 12. LA NOTICIA CON... HABLAMOS “ La Ley permitirá avanzar hacia una nueva forma de D. HUGO MORÁN Nacido el 17 de noviembre de 1963 en Campomanes - Lena (Asturias), localidad de la que fue concejal entre 1987 y 1995, y Alcalde entre 1995 y 2007. Fue Presidente entender el residuo, que debe del Consorcio para el Desarrollo de la Montaña Central pasar de ser considerado como de Asturias entre 1996 y 2001, y Presidente de la basura inservible a materia Federación Asturiana de Concejos entre 2001 y 2007. Ha representado a Asturias en el seno del Consejo prima renovable. ” Territorial de la FEMP y ha sido Director General de la Oficina de Relaciones con la Junta General del Principado de Asturias entre 2007 y 2008. Desde marzo de 2008 es diputado por Asturias en el Congreso, donde “ ejerce el cargo de portavoz adjunto de la Comisión de Administraciones Públicas. En julio de 2008 el 37 Congreso Federal del PSOE le incluye en la Comisión Los SIG deben ver en la Ley Ejecutiva Federal del partido como Secretario Federal una oportunidad para elevar sus de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. cotas de objetivos, incorporar nuevas técnicas y ampliar sus Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la actividades de formación e Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los información a los ciudadanos. Diputados. ” ¿Cuáles son las principales novedades o La aportación fundamental es que sienta las bases para una nueva escala de valores en aportaciones que, a juicio de ese Grupo la cadena de producción y consumo, y generación de residuos. Se trata de avanzar hacia Parlamentario, representará la nueva LRSC una nueva forma de entender el residuo, que debe pasar de ser considerado como basura en relación a la regulación existente respec- inservible en la mayoría de los casos, a ocupar la categoría de materia prima renovable. Y to a la gestión de los residuos en España? distribuye de forma racional la cuota de responsabilidad que corresponde a cada uno de los agentes del ciclo de los residuos: productores, administraciones y ciudadanos. ¿Qué aspectos del actual proyecto de No se trata tanto de deficiencias o de aspectos a mejorar, como de la capacidad para llevar a Ley cree que sería deseable mejorar y en buen término algunas de las señales que la Ley introduce, y en la que ha habido avances sustan- qué sentido? ¿Cuáles son sus deficien- ciales que no habrían sido posibles sin la voluntad de acuerdo de los Grupos Parlamentarios y de cias? ¿Cuáles han sido las aportaciones los agentes que participaron en su elaboración, comenzando por el propio Ministerio. de su grupo en este aspecto? El emplazamiento que la Ley hace a desarrollar un foro de amplia participación que cumpla las funciones de observatorio de la calidad de la gestión de los residuos y los suelos contaminados, así como la vertiente de innovación y desarrollo de tecnologías aplicables, refuerzan una vía de generación de actividad económica y empleo verde que será imprescindible en el futuro; si lo hacemos bien seremos exportadores, en caso contrario crecerá nuestra dependencia del exte- rior. En cuanto que hablamos de una Ley que está en el eje de las políticas de la lucha contra el cambio climático, algunos de los instrumentos de fiscalidad que la norma habilita podrán ser de gran utilidad si las Administraciones asumen el compromiso de desarrollarlos razonablemente. A partir de este momento, deberían elaborarse materiales didácticos para llevar los objetivos de la Ley a los centros escolares. ¿Qué opina sobre el nuevo marco legal Los sistemas integrados de gestión deben ver en la Ley una oportunidad para elevar sus que la futura Ley supondrá para la acti- cotas de objetivos en el porcentaje de materiales que devuelven al ciclo de producción, vidad de los sistemas integrados de ges- incorporar nuevas técnicas y líneas de acción, ampliar sus actividades de formación e tión de residuos, que vienen realizando su información a los ciudadanos, e implementar nuevas prácticas de transparencia infor- trabajo en España desde hace más de 10 mativa. Si en los éxitos alcanzados hasta ahora ha sido indispensable la complicidad años y han permitido consolidar en nues- ciudadana, no ha de ser distinto hacia el futuro, y es evidente que las exigencias sociales tro país una “industria del reciclado”? cada vez son mayores en este sentido. 12 SIGAUS NOTICIAS
  • 13. HABLAMOS CON... DÑA. MARÍA TERESA DE LARA Nacida en Gerona en 1944, es licenciada en Química y Es- tadística, y diplomada en Económicas. Ha sido profesora de la Universidad de Barcelona en la Cátedra de Química “ La regulación de los SIG no tiene parangón en la UE y Analítica, y Secretaria General Adjunta y miembro del Co- acarreará graves problemas en su mité Ejecutivo Regional del PP en Madrid. Fue miembro funcionamiento. ” de la Comisión Mixta de Transferencias Gobierno-Comu- nidad de Madrid y diputada y Portavoz de Medio Ambien- te en la Asamblea de Madrid entre 1987 y 1995. Siendo senadora electa por Madrid de 1993 a 1996, par- “ ticipó en las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático. Desde entonces, ha sido consecutivamente diputada en el Congreso en las cuatro últimas legislatu- La nueva Ley refleja un ras, interviniendo en diferentes comisiones de las áreas incremento desmedido, excesivo relacionadas con el Medio Ambiente, Cultura o la Comi- sión Mixta para la Unión Europea. Actualmente es miem- e injustificado de la intervención bro de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular. pública en el sector de los residuos, contrario a todas luces María Teresa de Lara. Vocal del Grupo Parlamentario a las medidas liberalizadoras Popular en la Comisión de Medio Ambiente del derivadas de la normativa Congreso de los Diputados. comunitaria. ” ¿Cuáles son las principales novedades o La nueva Ley refleja un incremento desmedido, ex- aportaciones que, a juicio de ese Grupo cesivo e injustificado de la intervención pública en el Parlamentario, representará la nueva LRSC sector de los residuos, contrario a todas luces a las en relación a la regulación existente respec- medidas liberalizadoras derivadas de la normativa co- to a la gestión de los residuos en España? munitaria sobre el libre acceso a las actividades de servicios, por ejemplo: recurso excesivo a la aplica- ción de instrumentos fiscales; posibilidad de implan- tar medidas como el cierre de instalaciones o la sus- pensión de actividades, al margen y sin las garantías del procedimiento sancionador, y abuso injustificado de la figura del silencio negativo. ¿Qué aspectos del actual proyecto de Todos aquellos que crean inseguridad jurídica. Las apor- Ley cree que sería deseable mejorar y en taciones del Grupo Popular se plasmaron en más de 100 qué sentido? ¿Cuáles son sus deficien- enmiendas que en su mayoría fueron rechazadas por el cias? ¿Cuáles han sido las aportaciones grupo proponente, y que recogían el sentir mayoritario de de su grupo en este aspecto? los sectores afectados. ¿Qué opina sobre el nuevo marco legal La regulación que se introduce en los sistemas co- que la futura Ley supondrá para la acti- lectivos de responsabilidad ampliada del productor vidad de los sistemas integrados de ges- no tiene parangón en ningún otro país de la Unión tión de residuos, que vienen realizando su Europea y acarreará graves problemas de funcio- trabajo en España desde hace más de 10 namiento a los actuales sistemas integrados de años y han permitido consolidar en nues- gestión, a los que además se somete a un proce- tro país una “industria del reciclado”? dimiento de autorización excesivamente complejo. SIGAUS NOTICIAS 13
  • 14. LAESTUVIMOS EN... NOTICIA MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA SIGAUS informó a un millar de talleres y profesionales en Motortec 2011 Por segunda edición consecutiva, SIGAUS volvió a participar en la Feria Internacional de Componentes, Equipos y Servi- cios para la Automoción, Motortec Automechanika Ibérica, que tuvo lugar del 30 de marzo al 2 de abril en el recinto ferial IFEMA de Madrid. SIGAUS promovió la participación de los talleres en el Programa “Taller Colaborador”, una iniciativa que permite a los establecimientos que lo soliciten recibir de forma gratuita un distintivo acerca de su contribución al reciclaje del aceite usado. Más de un millar de profesionales o futuros profesionales del taller pudieron informarse en el stand de SIGAUS sobre su papel en la gestión de este residuo peligroso. I nformar y concienciar sobre la necesidad de gestionar correctamente los aceites industriales usados por parte de talleres En esta ocasión, la entidad contó con un stand de 56m2 que fue fabricado con ma- teriales reutilizables. En él se instaló un sis- SIGAUS se convirtió en una de las referencias ecológicas y concesionarios es el objetivo por el que tema de cubetas de aceite que permitía a del certamen, informando SIGAUS volvió a participar como exposi- los visitantes comprender visualmente en acerca de la posibilidad de tor en Motortec Automechanika Ibérica, la qué consiste el reciclaje del aceite usado, participar en el Programa feria de referencia en el sector de la pos- en concreto, a través de la regeneración: la venta en España. conversión del aceite usado de color negro “Taller Colaborador”. Como entidad líder en la recogida y ges- en una base lubricante válida para formular tión de los aceites industriales usados nuevos lubricantes. Esta curiosa represen- en todo el territorio nacional, SIGAUS se tación visual permitió ofrecer de forma rápi- convirtió en una de las referencias ecoló- da y directa una primera impresión acerca gicas de este certamen en el que informó de la actividad de SIGAUS y concitar la a más de un millar de profesionales o futu- atención de los visitantes, que en gran nú- ros profesionales del taller sobre su papel mero solicitaron más información acerca de en la gestión de los aceites industriales los procedimientos que aplica SIGAUS para usados y sobre la posibilidad de partici- evitar el impacto ambiental de este residuo. par en el Programa “Taller Colaborador”, Asimismo, con la construcción del stand, que otorga de forma gratuita un distintivo SIGAUS participó en el proyecto “Res- a aquellos talleres que realizan operacio- ponsARBOLidad, más árboles por un nes de cambio de aceite y que acreditan buen clima”, destinando el 0,7% de su el cumplimiento de la normativa respecto coste de fabricación a la plantación de 3 a la gestión de este residuo peligroso. árboles en la Sierra de Alcaraz (Albacete), que absorberán a lo largo de su vida 900 kg de CO2, combatiendo así las emisiones contaminantes. 14
  • 15. ESTUVIMOS EN... El stand, construido con materiales reutilizables, contó con un sistema de cubetas de aceite que permitía a los visitantes comprender visualmente en qué consiste el reciclaje del aceite usado. Durante los cuatro días que duró el cer- tamen, el stand recibió la visita de gran- des empresas, profesionales del taller, futuros emprendedores y multitud de es- tudiantes de mecánica que se interesa- ron por el proceso de reciclaje del aceite usado, así como por la normativa actual que regula su gestión en los estableci- mientos de reparación y que estos profe- sionales deben cumplir. Motortec Automechanika Ibérica reunió a 453 empresas expositoras y cerca de 40.000 participantes profesionales. Por segmento de actividad, la mayor presen- cia la tuvieron los profesionales de los talleres, con un 45,34%, seguido de los de la distribución, que en este caso re- presentaron casi el 22% del total. La organización del certamen promovió durante la feria más de 140 actividades entre jornadas, conferencias y boxes de formación donde los visitantes pudieron conocer las novedades del mercado, así como aprender técnicas y protocolos de actuación para mejorar la eficiencia y la gestión de talleres. Dentro de este marco, SIGAUS intervino en las jorna- das formativas organizadas por ASETRA (Asociación de Talleres de Madrid) con la presentación de “La Gestión de los Acei- tes Usados en el Taller. Programa Taller Colaborador SIGAUS”, que tuvo lugar el jueves 31 marzo. Otra de las actividades paralelas orga- nizadas fue la carrera popular “Corre al taller, cuida tu coche, cuida de ti”, en la que SIGAUS tuvo un especial protago- nismo como patrocinador y con la entre- ga de camisetas técnicas a sus partici- pantes, en su mayoría profesionales del taller y la posventa (ver página 9). “Motortec Automechanika Ibérica es una cita ineludible para estar en contacto di- recto con un sector que produce la mi- tad del aceite usado que se genera en España, y por tanto una oportunidad excelente para informar sobre la activi- dad de SIGAUS, y dinamizar nuestra co- municación con los talleres y en general con todos los profesionales que con su actividad están implicados de una ma- nera u otra en la gestión de los aceites industriales usados”, afirma Fermín Mar- tínez de Hurtado, director de Relaciones Institucionales y Comunicación. SIGAUS NOTICIAS 15
  • 16. Más de 150 Empresas adheridas a SIGAUS Revista periódica de SIGAUS. Edita: Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados, S.L. Avda. Europa 34-D 3ºB 28023 Madrid Tel. 917 991 551