SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformaciones del Antiguo Régimen
Lo básico
del siglo XVIII
Fuente:
http://creartehistoria.blogspot.com.es/
¿Qué pasa
en el
mundo?
Ilustración
Despotismo
ilustrado
Transformaciones
económicas
Revoluciones
políticas
Montesquieu: la división de poderes
Rousseau: el contrato social
Aplicación de las ideas ilustradas
Sin modificar bases del Antiguo Régimen
Revolución agraria
Revolución industrial
Independencia de los EE UU
Revolución francesa
Siglo XVIII
Siglo de las luces
ANTIGUO:
Antiguo Régimen
Economía agraria
Nuevas formas de
producción artesanal y
expansión comercio
Sociedad estamental
La burguesía tiene el poder
económico, aspira a tener
el poder político
(revoluciones burguesas)
Absolutismo
(Despotismo
ilustrado)
Reyes hacen cambios para
mejorar la vida de sus
súbditos
“Todo por el pueblo pero
sin el pueblo”
NUEVO:
La Ilustración
La razón permite
conocer y mejorar el
mundo
Cambiar la
sociedad: libertad e
igualdad ante la ley
Difusión de ideas:
Academias, Enciclopedia,
prensa, Sociedades
Económicas de Amigos del
País.
Nuevas ideas:
División de poderes
Parlamento
Soberanía popular
Fisiocracia
  DEFIENDEN
◦  Confianza en la razón
◦  Educación y enseñanza
◦  Libertad e igualdad ante
la ley
◦  Separación de poderes y
soberanía nacional
◦  Fisiocracia: riqueza está
en la producción y el
trabajo
◦  No intervención del
Estado en la economía
RousseauMontesquieu
Floridablanca
J. LockeLa Enciclopedia Voltaire
Despotismo ilustrado
Mantiene el
poder absoluto
de los reyes
Catalina de Rusia
Carlos III de
España
Federico de
Prusia
Los ilustrados
ocupaban cargos
(ministros) y
hacían reformas.
Para evitar una
revolución
proponen:
educación y
cambios pacíficos
Fracasan porque
mantienen:
. los privilegios
de la sociedad
estamental
. el poder
absoluto de los
reyes.
IDEAS ILUSTRADAS + ABSOLUTISMO
• Difusión ideas
ilustradas
• Negativa de Gran
Bretaña de aceptar
representantes de las
colonias en su
Parlamento
• Negativa de los
colonos a pagar
impuestos sin tener
representación en el
Parlamento que los
establece
• Burguesía defiende
sus negocios y su
libertad
Causas
• Nuevos impuestos
(té, sellos…)
• Declaración de
Independencia (4
julio de 1776)
• Guerra con Gran
Bretaña
• Apoyo de Francia y
España
• Paz de París 1783
Hechos
• Nacen los EE UU de
América
• Se aprueba una
Constitución en 1787
(reconoce libertad e
igualdad, separación
de poderes)
• Nuevo Estado es una
República Federal
• Se practica la
soberanía (votan los
que tienen recursos
económicos)
Consecuencias
De las Trece Colonias
a los EE UU de América
. Guerra de los 7 años
(1756-63)
. Motín del Té en
Boston (1773)
. Independencia de
EE UU (1776)
. Batalla de Saratoga
(1777)
. Batalla de Yorktown
(1781)
. Paz de París (1783)
. Constitución (1787)
. George Washington
Presidente, 1789
Fuente: http://socialesmoriles.blogspot.com.es
Guerra de Sucesión
Guerra
internacional
Guerra civil
Francia Aliados Corona de
Aragón
Castilla
Decretos de Nueva Planta
Uniformización
Centralización
Paz de Utrecht
Pérdidas territoriales
de España
Fuente: http://juanmihistoria.wordpress.com/
Fuente: http://danielylosquince.blogspot.com.es
Fuente: http://hablemosdehistorias.blogspot.com.es
• Aumento de la
producción por:
• Rotación de cultivos
• Regadíos
• Mejora herramientas
agrícolas
• Repoblación de
nuevas tierras
• Nuevos cultivos:
patata y maíz
Agricultura
• Nuevos sistemas de
producción para
atender aumento
demanda:
• Trabajo a domicilio
(textiles)
• Manufacturas reales
de objetos de lujo
(seda, porcelanas).
Grandes locales
Artesanía
• Comercio interior:
renovación de
caminos y
construcción de
canales.
• Comercio exterior:
comercio triangular
en el Atlántico.
• Eliminación del
monopolio comercial
de Cádiz
Comercio
Fuente: http://fernandoperis.blogspot.com.es
Fuente: Ed. Vicens Vives
Defiende ideas
ilustradas
Situación no mejora
Reyes intentan
limitar su poder
  CARLOS III declara honestas todas las profesiones
(fomentar el trabajo de los nobles)
  Reformas provocan motines: Motín de
Esquilache.
  Expulsión Jesuitas en 1767 (acabar con su poder,
sobre todo en educación)
  Control de grupos marginales (gitanos,
vagabundos) a los que se intentó censar o
condenar a trabajos forzados.
Murcia
Siglo XVIII
Política
Felipe V
Personaje: Luis
Belluga
Opta por Felipe
V en la guerra
de Sucesión
Batallas:
Huerto de ls
bombas
El Albujón
Carlos III
Personaje:
Conde de
Floridablanca
Motines del pan
en Cartagena,
Lorca y Totana
1767: Expulsión
jesuitas
Economía
Agricultura y
Ganadería
. Colonización
tierras Vega
Baja
. Cultivos:
cereales, vid,
olivo, arroz,
cáñamo,lino,
hortofrutícolas
. Aristocracia
cobra derechos
de paso a los
pastos
Artesanía
. Seda
. Sosa (obtenida
de la barrilla
para hacer
jabón)
. Esparto
Obras públicas
. Construcción naval:
Arsenal de Cartagena
y Muralla de Carlos
III
. Canal del Reguerón
. Pantanos de Puentes
y Valdeinfiernos
(Lorca)
. Fundación de
Águilas
Cultura: lucha
entre ilustrados
y defensores del
Antiguo
Régimen
Arsenal. Cartagena.
Castillo de San Juan. Águilas
Muralla de Carlos III. Cartagena
Canal del Reguerón. Murcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1
Jorge Calderón
 
Antiguorgimen
AntiguorgimenAntiguorgimen
Antiguorgimen
Sebastián Pereira
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
luischilet
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
amigos_atzitzi
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
marivisaiz
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
Diego M
 
El Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en EuropaEl Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en Europa
etorija82
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1  El Antiguo RégimenTema 1  El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
legioVII
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
estudiante
 
Proyección de la doble Revolución
Proyección de la doble RevoluciónProyección de la doble Revolución
Proyección de la doble Revolución
Julio Reyes Ávila
 
Século xviii
Século xviiiSéculo xviii
Século xviii
pindusa
 
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
Sergio Reyes
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
jorgecaldeprofe
 
Restauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica GoyaRestauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica Goya
jorgecaldeprofe
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
guest0f40ea
 
Tema 4, paso antiguo a nuevo régimen
Tema 4, paso antiguo a nuevo régimenTema 4, paso antiguo a nuevo régimen
Tema 4, paso antiguo a nuevo régimen
Luz García
 
RLN
RLNRLN
RLN
Diego M
 
Antiguo Régimen Goya
Antiguo Régimen GoyaAntiguo Régimen Goya
Antiguo Régimen Goya
jorgecaldeprofe
 

La actualidad más candente (20)

Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1
 
Antiguorgimen
AntiguorgimenAntiguorgimen
Antiguorgimen
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
 
El Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en EuropaEl Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en Europa
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1  El Antiguo RégimenTema 1  El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Proyección de la doble Revolución
Proyección de la doble RevoluciónProyección de la doble Revolución
Proyección de la doble Revolución
 
Século xviii
Século xviiiSéculo xviii
Século xviii
 
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
 
Restauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica GoyaRestauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica Goya
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Tema 4, paso antiguo a nuevo régimen
Tema 4, paso antiguo a nuevo régimenTema 4, paso antiguo a nuevo régimen
Tema 4, paso antiguo a nuevo régimen
 
RLN
RLNRLN
RLN
 
Antiguo Régimen Goya
Antiguo Régimen GoyaAntiguo Régimen Goya
Antiguo Régimen Goya
 

Similar a Siglo xviii español

Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
MAURICIO MAIRENA
 
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
fernanpablogonzalez
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
saladehistoria.net
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
aprilitaa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
clio1418
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
yoanavindel
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Ángel Encinas
 
Revoluciones liberales i
Revoluciones liberales iRevoluciones liberales i
Revoluciones liberales i
Virtudes Narváez Alba
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Felipe Hernandez
 
Revoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrialRevoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrial
angelandrade69
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
guest71755
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Marta López
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Marta López
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
Celia Gaete
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Tatiana Vargas
 

Similar a Siglo xviii español (20)

Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
 
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...PRESENTACION  LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Revoluciones liberales i
Revoluciones liberales iRevoluciones liberales i
Revoluciones liberales i
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrialRevoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrial
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
 

Siglo xviii español

  • 2. Lo básico del siglo XVIII Fuente: http://creartehistoria.blogspot.com.es/
  • 3. ¿Qué pasa en el mundo? Ilustración Despotismo ilustrado Transformaciones económicas Revoluciones políticas Montesquieu: la división de poderes Rousseau: el contrato social Aplicación de las ideas ilustradas Sin modificar bases del Antiguo Régimen Revolución agraria Revolución industrial Independencia de los EE UU Revolución francesa
  • 4. Siglo XVIII Siglo de las luces ANTIGUO: Antiguo Régimen Economía agraria Nuevas formas de producción artesanal y expansión comercio Sociedad estamental La burguesía tiene el poder económico, aspira a tener el poder político (revoluciones burguesas) Absolutismo (Despotismo ilustrado) Reyes hacen cambios para mejorar la vida de sus súbditos “Todo por el pueblo pero sin el pueblo” NUEVO: La Ilustración La razón permite conocer y mejorar el mundo Cambiar la sociedad: libertad e igualdad ante la ley Difusión de ideas: Academias, Enciclopedia, prensa, Sociedades Económicas de Amigos del País. Nuevas ideas: División de poderes Parlamento Soberanía popular Fisiocracia
  • 5.   DEFIENDEN ◦  Confianza en la razón ◦  Educación y enseñanza ◦  Libertad e igualdad ante la ley ◦  Separación de poderes y soberanía nacional ◦  Fisiocracia: riqueza está en la producción y el trabajo ◦  No intervención del Estado en la economía RousseauMontesquieu Floridablanca J. LockeLa Enciclopedia Voltaire
  • 6. Despotismo ilustrado Mantiene el poder absoluto de los reyes Catalina de Rusia Carlos III de España Federico de Prusia Los ilustrados ocupaban cargos (ministros) y hacían reformas. Para evitar una revolución proponen: educación y cambios pacíficos Fracasan porque mantienen: . los privilegios de la sociedad estamental . el poder absoluto de los reyes. IDEAS ILUSTRADAS + ABSOLUTISMO
  • 7. • Difusión ideas ilustradas • Negativa de Gran Bretaña de aceptar representantes de las colonias en su Parlamento • Negativa de los colonos a pagar impuestos sin tener representación en el Parlamento que los establece • Burguesía defiende sus negocios y su libertad Causas • Nuevos impuestos (té, sellos…) • Declaración de Independencia (4 julio de 1776) • Guerra con Gran Bretaña • Apoyo de Francia y España • Paz de París 1783 Hechos • Nacen los EE UU de América • Se aprueba una Constitución en 1787 (reconoce libertad e igualdad, separación de poderes) • Nuevo Estado es una República Federal • Se practica la soberanía (votan los que tienen recursos económicos) Consecuencias
  • 8. De las Trece Colonias a los EE UU de América . Guerra de los 7 años (1756-63) . Motín del Té en Boston (1773) . Independencia de EE UU (1776) . Batalla de Saratoga (1777) . Batalla de Yorktown (1781) . Paz de París (1783) . Constitución (1787) . George Washington Presidente, 1789
  • 9.
  • 11. Guerra de Sucesión Guerra internacional Guerra civil Francia Aliados Corona de Aragón Castilla Decretos de Nueva Planta Uniformización Centralización Paz de Utrecht Pérdidas territoriales de España
  • 12.
  • 13.
  • 17. • Aumento de la producción por: • Rotación de cultivos • Regadíos • Mejora herramientas agrícolas • Repoblación de nuevas tierras • Nuevos cultivos: patata y maíz Agricultura • Nuevos sistemas de producción para atender aumento demanda: • Trabajo a domicilio (textiles) • Manufacturas reales de objetos de lujo (seda, porcelanas). Grandes locales Artesanía • Comercio interior: renovación de caminos y construcción de canales. • Comercio exterior: comercio triangular en el Atlántico. • Eliminación del monopolio comercial de Cádiz Comercio
  • 18.
  • 21. Defiende ideas ilustradas Situación no mejora Reyes intentan limitar su poder
  • 22.   CARLOS III declara honestas todas las profesiones (fomentar el trabajo de los nobles)   Reformas provocan motines: Motín de Esquilache.   Expulsión Jesuitas en 1767 (acabar con su poder, sobre todo en educación)   Control de grupos marginales (gitanos, vagabundos) a los que se intentó censar o condenar a trabajos forzados.
  • 23. Murcia Siglo XVIII Política Felipe V Personaje: Luis Belluga Opta por Felipe V en la guerra de Sucesión Batallas: Huerto de ls bombas El Albujón Carlos III Personaje: Conde de Floridablanca Motines del pan en Cartagena, Lorca y Totana 1767: Expulsión jesuitas Economía Agricultura y Ganadería . Colonización tierras Vega Baja . Cultivos: cereales, vid, olivo, arroz, cáñamo,lino, hortofrutícolas . Aristocracia cobra derechos de paso a los pastos Artesanía . Seda . Sosa (obtenida de la barrilla para hacer jabón) . Esparto Obras públicas . Construcción naval: Arsenal de Cartagena y Muralla de Carlos III . Canal del Reguerón . Pantanos de Puentes y Valdeinfiernos (Lorca) . Fundación de Águilas Cultura: lucha entre ilustrados y defensores del Antiguo Régimen
  • 24. Arsenal. Cartagena. Castillo de San Juan. Águilas Muralla de Carlos III. Cartagena Canal del Reguerón. Murcia