SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],Ángel Encinas Carazo IES García Bernalt. Salamanca
Edad Media Edad Moderna E. Contemporánea ETAPA FEUDAL ANTIGUO RÉGIMEN ETAPA CAPITALISTA Feudalismo Capitalismo Economía feudal ( ruralización, señoríos,  Autoconsumo, ...) Sociedad estamental Nobles, clérigos, campesinos Atomización política Cultura feudal Economía feudal Avance capitalista Sociedad estamental Nobles, clérigos, Tercer Estado (...) Estado Moderno M. Autoritaria M. Absoluta Cultura Renacentista Economía capitalista Sociedad de clases ( Burguesía, proletariado) Estado Liberal Cultura Burguesa transición s. XVIII s. IX s. XVI s. XV s. XIX s. XX
SIGLO XVIII 1700 1800 Declaración de Derechos  Inglaterra 1689 Tratado de Utrecht ? 1751 1776 1767 1714 Enciclopedia Máquina vapor Watt Independencia EE.UU. 1746 1759 1788
SIGLO XVIII 1700 1800 Declaración de Derechos  Inglaterra 1689 Tratado de Utrecht 1789 1751 1776 1767 1714 Enciclopedia Máquina vapor Watt Independencia EE.UU. 1746 1759 1788 REVOLUCIÓN FRANCESA
Carlos II SIGLO XVIII Felipe V 1700 1800 Declaración de Derechos  Inglaterra 1689 Tratado de Utrecht 1789 1751 1776 1767 1714 Enciclopedia Máquina vapor Watt Independencia EE.UU. Fernando VI Carlos III Carlos IV 1746 1759 1788 Guerra de Sucesión D. Nueva Planta 1701 1713 Motín Esquilache 1766 REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Economía feudal Avance capitalista Sociedad estamental Nobles, clérigos, Tercer Estado (...) Estado Moderno M. Autoritaria M. Absoluta Cultura Renacentista Economía capitalista Sociedad de clases ( Burguesía, proletariado) Estado Liberal Cultura Burguesa REVOLUCIÓN BURGUESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[object Object],[object Object],Crecimiento económico Crecimiento demográfico 1. La Europa del siglo XVIII - El mayor crecimiento:  Comercio colonial -  Protagonismo de las compañías comerciales - Nuevas rutas comerciales
 
 
 
[object Object],[object Object],Crecimiento económico Crecimiento demográfico 1. La Europa del siglo XVIII - El mayor crecimiento:  Comercio colonial -  Compañías comerciales - Nuevas rutas comerciales ,[object Object],-  Creciente protagonismo de la burguesía
2. La sociedad estamental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. La sociedad estamental
2. La sociedad estamental
3. El pensamiento ilustrado
John Locke Precedentes
Isaac Newton Precedentes
Isaac Newton
Confianza en el hombre  como centro del universo Su cualidad más elevada 3. El pensamiento ilustrado
Confianza en el hombre  como centro del universo LA  RAZÓN Su cualidad más elevada Se debe aplicar a Se cultiva y desarrolla con 3. El pensamiento ilustrado
Confianza en el hombre  como centro del universo LA  RAZÓN Su cualidad más elevada LA EDUCACIÓN Se debe aplicar a todo Costumbres Religión Política Economía Se cultiva y desarrolla con NATURALEZA CIENCIA TÉCNICA PROGRESO INDEFINIDO FELICIDAD HUMANA 3. El pensamiento ilustrado
Medios de  propagación  de estas ideas: La Enciclopedia
Laboratorio químico del s. XVIII
Los salones
Voltaire
La Iglesia Católica  es centro de todas  las críticas Berruguete.  Auto de fe
La masonería
La masonería
Tres doctrinas que se irán sucediendo en el tiempo: - El mercantilismo. - La fisiocracia. - El liberalismo económico. 3. El pensamiento ilustrado ,[object Object]
[object Object],[object Object],El mercantilismo 3. El pensamiento ilustrado
[object Object],[object Object],La fisiocracia o  “liberalismo agrario” 3. El pensamiento ilustrado
[object Object],[object Object],[object Object],El liberalismo económico. 3. El pensamiento ilustrado
Pensamiento político ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. El pensamiento ilustrado
Montesquieu
J.J. Rousseau
EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA ILUSTRACIÓN. J. Locke  ( Inglaterra s. XVII) ,[object Object],[object Object],3. El pensamiento ilustrado
Montesquieu ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. El pensamiento ilustrado
 
Rousseau ,[object Object],[object Object],[object Object],3. El pensamiento ilustrado
[object Object],[object Object],[object Object],3. El pensamiento ilustrado
4. La quiebra del absolutismo ,[object Object],[object Object],[object Object],Transformaciones políticas en el s. XVIII
4. La quiebra del absolutismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las revoluciones inglesas
 
El Despotismo Ilustrado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. La quiebra del absolutismo
El Despotismo Ilustrado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. La quiebra del absolutismo
 
 
 
5. La revolución americana
Estados Unidos de América ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. La revolución americana
 
La Guerra de Sucesión (1701-13) 6. El siglo XVIII en España:  Los Borbones
La Guerra de Sucesión (1701-13) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6. El siglo XVIII en España:  Los Borbones
6. El siglo XVIII en España:  Los Borbones
6. El siglo XVIII en España:  Los Borbones
El absolutismo centralista borbónico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. El siglo XVIII en España:  Los Borbones
La Ilustración en España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6. El reformismo borbónico
 
Referencias Manual de referencia: VV.AA.:  “Demos. Ciencias Sociales, Historia 4º ESO ”. Ed. VicensVives. Barcelona, 2008 Webs  http://www.joseacontreras.net Imágenes:   Fuentes diversas en Ia web y manual de referencia.
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 
Absolutismo e Ilustración
Absolutismo e IlustraciónAbsolutismo e Ilustración
Absolutismo e Ilustración
Juanito García
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenCarlos Arrese
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo RégimenGeohistoria23
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
Carlos Franco
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenManuel Pimienta
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
ARQUEOJUAN
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
yoanavindel
 
T1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquemaT1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquema
FJavier GómezL
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoRosa Lara
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaEmilio Soriano
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
Absolutismo e Ilustración
Absolutismo e IlustraciónAbsolutismo e Ilustración
Absolutismo e Ilustración
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
 
T1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquemaT1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquema
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y América
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
 

Destacado

Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAna
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
Profesara
 
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independenciaCrisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independenciaMusaClio1985
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)asanchezarnaldo
 
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xixLa crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xixJosé I. Iglesia Puig
 
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)atorh
 
La EspañA Del Siglo Xix
La  EspañA  Del Siglo  XixLa  EspañA  Del Siglo  Xix
La EspañA Del Siglo Xixguest37ed5e
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
carmenariza28
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
Madelman68
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimensocialestolosa
 

Destacado (12)

Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independenciaCrisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)
 
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xixLa crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
 
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
La EspañA Del Siglo Xix
La  EspañA  Del Siglo  XixLa  EspañA  Del Siglo  Xix
La EspañA Del Siglo Xix
 
Bailen
BailenBailen
Bailen
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimen
 

Similar a El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen

Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Carlos Arrese
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
José Andújar
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01asunhistoria
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
Luis Zapata Silva
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Ángel Encinas
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaAd
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
Celia Gaete
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Fernando Marco Melero
 
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdfREV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
ALEJANDRAGUADALUPEMA5
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenHmc Buruaga
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneorousbell
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
DepartamentoGH
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenAtham
 

Similar a El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen (20)

Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdfREV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 

Más de Ángel Encinas

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
Ángel Encinas
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parteLa Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
Ángel Encinas
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte. La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
Ángel Encinas
 
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
Ángel Encinas
 
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
Ángel Encinas
 
Emergencia Climática
Emergencia ClimáticaEmergencia Climática
Emergencia Climática
Ángel Encinas
 
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolarLa Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
Ángel Encinas
 
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Ángel Encinas
 
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumoPublicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
Ángel Encinas
 
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
Ángel Encinas
 
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESOTaller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Ángel Encinas
 
Exposición sobre contrapublicidad.
 Exposición sobre contrapublicidad. Exposición sobre contrapublicidad.
Exposición sobre contrapublicidad.
Ángel Encinas
 
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Ángel Encinas
 
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Ángel Encinas
 
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. SecundariaDESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
Ángel Encinas
 

Más de Ángel Encinas (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parteLa Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte. La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
 
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
 
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
 
Emergencia Climática
Emergencia ClimáticaEmergencia Climática
Emergencia Climática
 
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolarLa Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
 
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
 
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumoPublicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
 
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
 
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESOTaller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
 
Exposición sobre contrapublicidad.
 Exposición sobre contrapublicidad. Exposición sobre contrapublicidad.
Exposición sobre contrapublicidad.
 
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
 
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
 
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. SecundariaDESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen

  • 1.
  • 2. Edad Media Edad Moderna E. Contemporánea ETAPA FEUDAL ANTIGUO RÉGIMEN ETAPA CAPITALISTA Feudalismo Capitalismo Economía feudal ( ruralización, señoríos, Autoconsumo, ...) Sociedad estamental Nobles, clérigos, campesinos Atomización política Cultura feudal Economía feudal Avance capitalista Sociedad estamental Nobles, clérigos, Tercer Estado (...) Estado Moderno M. Autoritaria M. Absoluta Cultura Renacentista Economía capitalista Sociedad de clases ( Burguesía, proletariado) Estado Liberal Cultura Burguesa transición s. XVIII s. IX s. XVI s. XV s. XIX s. XX
  • 3. SIGLO XVIII 1700 1800 Declaración de Derechos Inglaterra 1689 Tratado de Utrecht ? 1751 1776 1767 1714 Enciclopedia Máquina vapor Watt Independencia EE.UU. 1746 1759 1788
  • 4. SIGLO XVIII 1700 1800 Declaración de Derechos Inglaterra 1689 Tratado de Utrecht 1789 1751 1776 1767 1714 Enciclopedia Máquina vapor Watt Independencia EE.UU. 1746 1759 1788 REVOLUCIÓN FRANCESA
  • 5. Carlos II SIGLO XVIII Felipe V 1700 1800 Declaración de Derechos Inglaterra 1689 Tratado de Utrecht 1789 1751 1776 1767 1714 Enciclopedia Máquina vapor Watt Independencia EE.UU. Fernando VI Carlos III Carlos IV 1746 1759 1788 Guerra de Sucesión D. Nueva Planta 1701 1713 Motín Esquilache 1766 REVOLUCIÓN FRANCESA
  • 6.  
  • 7. Economía feudal Avance capitalista Sociedad estamental Nobles, clérigos, Tercer Estado (...) Estado Moderno M. Autoritaria M. Absoluta Cultura Renacentista Economía capitalista Sociedad de clases ( Burguesía, proletariado) Estado Liberal Cultura Burguesa REVOLUCIÓN BURGUESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 8.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2. La sociedad estamental
  • 15. 2. La sociedad estamental
  • 16. 3. El pensamiento ilustrado
  • 20. Confianza en el hombre como centro del universo Su cualidad más elevada 3. El pensamiento ilustrado
  • 21. Confianza en el hombre como centro del universo LA RAZÓN Su cualidad más elevada Se debe aplicar a Se cultiva y desarrolla con 3. El pensamiento ilustrado
  • 22. Confianza en el hombre como centro del universo LA RAZÓN Su cualidad más elevada LA EDUCACIÓN Se debe aplicar a todo Costumbres Religión Política Economía Se cultiva y desarrolla con NATURALEZA CIENCIA TÉCNICA PROGRESO INDEFINIDO FELICIDAD HUMANA 3. El pensamiento ilustrado
  • 23. Medios de propagación de estas ideas: La Enciclopedia
  • 27. La Iglesia Católica es centro de todas las críticas Berruguete. Auto de fe
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45.
  • 46.
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. 5. La revolución americana
  • 51.
  • 52.  
  • 53. La Guerra de Sucesión (1701-13) 6. El siglo XVIII en España: Los Borbones
  • 54.
  • 55. 6. El siglo XVIII en España: Los Borbones
  • 56. 6. El siglo XVIII en España: Los Borbones
  • 57.
  • 58.
  • 59.  
  • 60. Referencias Manual de referencia: VV.AA.: “Demos. Ciencias Sociales, Historia 4º ESO ”. Ed. VicensVives. Barcelona, 2008 Webs http://www.joseacontreras.net Imágenes: Fuentes diversas en Ia web y manual de referencia.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.