SlideShare una empresa de Scribd logo
Cognitivos:
1. Identificar la histología, fisiología, y microbiología endodóntica
2. Definir un diagnóstico pulpar, utilizando los métodos clínico de diagnóstico y el aislamiento del
campo operatorio
3. Conocer la morfología endodóntica y las características individuales de cada grupo dentario para
aplicar correctamente técnicas y procedimientos odontológicos en la conservación de las piezas
dentales
4. Demostrar los conocimientos necesarios de las alteraciones pulpares, para ejecutar mediante los
métodos clínicos y radiográficos un diagnóstico adecuado de las alteraciones pulpares.
Procedimental:
1. Realizar resúmenes escritos de las revisiones bibliográficas, mapas conceptuales, evaluaciones
escritas, de la histofisiologia pulpar.
2. Emplear una discusión moderada de los métodos de diagnóstico clínico, practica la toma
radiográfica en laboratorio, con la consiguiente presentación de casos clínicos.
3. Presentar gráficos de la anatomía radicular, características individuales y acceso cameral de cada
grupo dentario, informes de las prácticas de laboratorio en dientes extraídos del acceso cameral,
en anteriores, caninos, premolares y molares.
4. Elaborar resúmenes de la revisión bibliográfica, consulta de temas adicionales, presenta casos
clínicos.
Actitudinal:
Compartir los diferentes conocimientos de la cátedra, y de la vida profesional aplicados a la
materia, con el objetivo de socializar las diferentes experiencias útiles como ser humano y como
futuro profesional, tomando en consideración las normas y principios éticos y morales.
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS:
PROGRAMA DEL CONTENIDO
DISCIPLINAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJEPRESENCIALES
N. Hor
AUTONOMAS
N.
Hor
PRODUCTO
T P
1 HISTOFISIOLOGÍA PULPAR 16
Identifica correctamente
la histología, fisiología, y
microbiología
endodóntica
1.1 Concepto de endodoncia
funciones básicas de la pulpa
Exposición interactiva
Explicación aclaratoria
Preguntas y
respuestas
3 0
Revisión
bibliográfica del
tema
3
Resumen escrito del tema
Evaluación escrita
1.2 Histología del Complejo Dentino
Pulpar
Exposición interactiva
Explicación aclaratoria
Preguntas y
respuestas
3 0
Realizar una
revisión
bibliográfica del
tema
3
Mapa conceptual
Evaluación escrita
1.3 Histopatología de la pulpa y el
periapice
Presentar y exponer el
tema
3 0
Investigar el tema
expuesto
3
Resumen de la
investigación sobre el tema
1.4 Microbiología endodontica
Presentar y exponer el
tema 3 0
Mapas
conceptuales
3
Mapas conceptuales en
grupo
Evaluación escrita
1.5 Seminario
Seleccionar y explicar
el tema del seminario
2 2
Investigar y
desarrollar el tema
del seminario
4
Informe escrito y
presentación oral del
Seminario
2. DIAGNOSTICO CLINICO 16
Define un adecuado
diagnóstico pulpar,
utilizando los métodos
clínico de diagnóstico y el
aislamiento del campo
operatorio
2.1Método de diagnóstico clínico
Presentar y exponer el
tema
2 1
Discutir los
métodos
3
Discusión moderada en el
aula
2.2 Radiología en endodoncia
Presentación del tema
y explicación
2 1
Practica en
laboratorio
3
Toma de radiografías con
las diferentes técnicas
Resumen escrito
Evaluación escrita
2.3Tratamiento endodóntico en
pacientes comprometidos
médicamente
Presentar el tema
exponer
Resumir y abstraer
3
Revisión
bibliográfica
Discusión
moderada
3
Casos clínicos
Evaluación escrita
2.4 Aislamiento del Campo
Operatorio
Preparación de la cavidad del
acceso coronal
Conferencia
participativa 1 2
Graficar e
Identificar
3
Gráficos de cada
instrumento y sus partes
Reconocimiento practico
del instrumental y
materiales
2.5 Seminario
Seleccionar y explicar
el tema del seminario
2 2
Investigar y
desarrollar el tema
del seminario
4
Informe escrito y
presentacion oral del
Seminario
3. MORFOLOGIA ENDODONTICA
16
Conoce la morfología
endodóntica y las
características
individuales de cada
grupo dentario para
aplicar correctamente
3.1 Anatomía dental interna
Conferencia
participativa
Presentar y exponer
el tema
2 1
Graficar
3
Gráficos de la anatomía
endodóntica
Graficar
características
endodónticas de
cada pieza
dentaria
Gráficos de las
características de cada
pieza dentaria
Identificar en
órganos dentarios
extraídos
Trae piezas dentarias
extraídas para
reconocimiento
técnicas y
procedimientos
odontológicos en la
conservación de las
piezas dentales
3.2 Práctica del acceso cameral en
cada grupo dentario (piezas
dentarias extraidas)
 Acceso cameral en
anteriores y caninos
 Acceso cameral en
premolares
 Acceso cameral en
molares
Presentar y exponer
el tema
Practica en laboratorio
Practica en laboratorio
3
Graficar
3
Grafica los accesos
correctamente en hojas
milimetradas
Realizar accesos
Realiza accesos correctos
en dientes anteriores y
caninos extraídos
Realizar accesos
Realiza accesos correctos
en premolares extraídos
3.3 Preparación del conducto
radicular instrumental endodóntico
Practica en laboratorio
Presentar el tema
Participar en forma
activa con los
estudiantes,
2 1
Realizar accesos
3
Realiza accesos correctos
en premolares extraídos
Dibujar
Gráficos de los
instrumentos
3.4 Practica instrumental
endodóntico
Presentar el tema
Realizar Exposiciones
Reconocer el
instrumental
endodóntico
2 1
Esquematizar
3
Esquematizar los
instrumentos necesarios
para la obturación
Identificar los
instrumentos
Reconoce Instrumental
endodóntico
3.5 Seminario
Seleccionar y explicar
el tema del seminario
2 2
Investigar y
desarrollar el tema
del seminario
4
Informe escrito y
presentación oral del
Seminario
4. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE
LAS ALTERACIONES PULPARES
16
Demuestra los
conocimientos
necesarios de las
alteraciones pulpares,
para ejecutar mediante
los métodos clínicos y
radiográficos un
diagnóstico adecuado de
las alteraciones
pulpares.
4.1Protección del complejo
pulpodentinario
Conferencia
participativa
2 1
Revisión
bibliográfica
3
Resumen de la revisión
bibliográfica
Evaluación escrita
4.2 Tratamiento de dientes con
pulpitis irreversible
Presentar el tema
Exposición interactiva
2 1 Casos clínicos 3 Consulta y realiza casos
clínicos
4.3 Tratamiento de dientes con
periodontitis apical
Presentar el tema
2 1 Casos clínicos 3
Consulta y realiza casos
clínicos
4.4 Obturación de los conductos
radiculares
Presentar el tema
Explicar e interactuar
2 1 Casos clínicos 3
Consulta y realiza casos
clínicos
Evaluación escrita
4.5 Seminario
Seleccionar y explicar
el tema del seminario
2 2
Investigar y
desarrollar el tema
del seminario
4
Informe escrito y
presentación oral del
Seminario
Total 44 20 Total 64

Más contenido relacionado

Similar a Silabo 2

3 protesis (1)
3 protesis (1)3 protesis (1)
3 protesis (1)
Cesar Mamani Catacora
 
preoperatoria dental
 preoperatoria dental preoperatoria dental
preoperatoria dental
chuka1
 
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregidoPlanificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Fernando Monardes Macaya
 
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y CuelloMicrodiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello
Maria2115
 
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
DENTOSHOP - La Tienda del Profesional Dental en Perú
 
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5
Maria2115
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
OrtodonciaUPLA
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
OrtodonciaUPLA
 
Presentacion operatoria dental II odo 062 UCE
Presentacion operatoria dental  II odo 062 UCEPresentacion operatoria dental  II odo 062 UCE
Presentacion operatoria dental II odo 062 UCE
Milagros Daly
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Ross Helen Bejar Gareca
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Bety OvanVar
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
Luis Alvarez
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Luis Lang
 
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Celina Zalzer
 
Microdiseño Curricular
Microdiseño CurricularMicrodiseño Curricular
Microdiseño Curricular
Maria2115
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
Pelu Reyes
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Pelu Reyes
 
Cuadro de evaluación
Cuadro de evaluaciónCuadro de evaluación
Cuadro de evaluación
carolinaadriana
 
Microdiseño1
Microdiseño1Microdiseño1

Similar a Silabo 2 (20)

3 protesis (1)
3 protesis (1)3 protesis (1)
3 protesis (1)
 
preoperatoria dental
 preoperatoria dental preoperatoria dental
preoperatoria dental
 
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregidoPlanificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
 
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y CuelloMicrodiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello
 
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
 
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5
Microdiseño curricular Anatomía de Cabeza y Cuello 5
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
 
Presentacion operatoria dental II odo 062 UCE
Presentacion operatoria dental  II odo 062 UCEPresentacion operatoria dental  II odo 062 UCE
Presentacion operatoria dental II odo 062 UCE
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
 
Microdiseño Curricular
Microdiseño CurricularMicrodiseño Curricular
Microdiseño Curricular
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Cuadro de evaluación
Cuadro de evaluaciónCuadro de evaluación
Cuadro de evaluación
 
Microdiseño1
Microdiseño1Microdiseño1
Microdiseño1
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Silabo 2

  • 1. Cognitivos: 1. Identificar la histología, fisiología, y microbiología endodóntica 2. Definir un diagnóstico pulpar, utilizando los métodos clínico de diagnóstico y el aislamiento del campo operatorio 3. Conocer la morfología endodóntica y las características individuales de cada grupo dentario para aplicar correctamente técnicas y procedimientos odontológicos en la conservación de las piezas dentales 4. Demostrar los conocimientos necesarios de las alteraciones pulpares, para ejecutar mediante los métodos clínicos y radiográficos un diagnóstico adecuado de las alteraciones pulpares. Procedimental: 1. Realizar resúmenes escritos de las revisiones bibliográficas, mapas conceptuales, evaluaciones escritas, de la histofisiologia pulpar. 2. Emplear una discusión moderada de los métodos de diagnóstico clínico, practica la toma radiográfica en laboratorio, con la consiguiente presentación de casos clínicos. 3. Presentar gráficos de la anatomía radicular, características individuales y acceso cameral de cada grupo dentario, informes de las prácticas de laboratorio en dientes extraídos del acceso cameral, en anteriores, caninos, premolares y molares. 4. Elaborar resúmenes de la revisión bibliográfica, consulta de temas adicionales, presenta casos clínicos. Actitudinal: Compartir los diferentes conocimientos de la cátedra, y de la vida profesional aplicados a la materia, con el objetivo de socializar las diferentes experiencias útiles como ser humano y como futuro profesional, tomando en consideración las normas y principios éticos y morales. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS:
  • 2. PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJEPRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Hor PRODUCTO T P 1 HISTOFISIOLOGÍA PULPAR 16 Identifica correctamente la histología, fisiología, y microbiología endodóntica 1.1 Concepto de endodoncia funciones básicas de la pulpa Exposición interactiva Explicación aclaratoria Preguntas y respuestas 3 0 Revisión bibliográfica del tema 3 Resumen escrito del tema Evaluación escrita 1.2 Histología del Complejo Dentino Pulpar Exposición interactiva Explicación aclaratoria Preguntas y respuestas 3 0 Realizar una revisión bibliográfica del tema 3 Mapa conceptual Evaluación escrita 1.3 Histopatología de la pulpa y el periapice Presentar y exponer el tema 3 0 Investigar el tema expuesto 3 Resumen de la investigación sobre el tema 1.4 Microbiología endodontica Presentar y exponer el tema 3 0 Mapas conceptuales 3 Mapas conceptuales en grupo Evaluación escrita 1.5 Seminario Seleccionar y explicar el tema del seminario 2 2 Investigar y desarrollar el tema del seminario 4 Informe escrito y presentación oral del Seminario 2. DIAGNOSTICO CLINICO 16 Define un adecuado diagnóstico pulpar, utilizando los métodos clínico de diagnóstico y el aislamiento del campo operatorio 2.1Método de diagnóstico clínico Presentar y exponer el tema 2 1 Discutir los métodos 3 Discusión moderada en el aula 2.2 Radiología en endodoncia Presentación del tema y explicación 2 1 Practica en laboratorio 3 Toma de radiografías con las diferentes técnicas Resumen escrito Evaluación escrita 2.3Tratamiento endodóntico en pacientes comprometidos médicamente Presentar el tema exponer Resumir y abstraer 3 Revisión bibliográfica Discusión moderada 3 Casos clínicos Evaluación escrita 2.4 Aislamiento del Campo Operatorio Preparación de la cavidad del acceso coronal Conferencia participativa 1 2 Graficar e Identificar 3 Gráficos de cada instrumento y sus partes Reconocimiento practico del instrumental y materiales 2.5 Seminario Seleccionar y explicar el tema del seminario 2 2 Investigar y desarrollar el tema del seminario 4 Informe escrito y presentacion oral del Seminario 3. MORFOLOGIA ENDODONTICA 16 Conoce la morfología endodóntica y las características individuales de cada grupo dentario para aplicar correctamente 3.1 Anatomía dental interna Conferencia participativa Presentar y exponer el tema 2 1 Graficar 3 Gráficos de la anatomía endodóntica Graficar características endodónticas de cada pieza dentaria Gráficos de las características de cada pieza dentaria
  • 3. Identificar en órganos dentarios extraídos Trae piezas dentarias extraídas para reconocimiento técnicas y procedimientos odontológicos en la conservación de las piezas dentales 3.2 Práctica del acceso cameral en cada grupo dentario (piezas dentarias extraidas)  Acceso cameral en anteriores y caninos  Acceso cameral en premolares  Acceso cameral en molares Presentar y exponer el tema Practica en laboratorio Practica en laboratorio 3 Graficar 3 Grafica los accesos correctamente en hojas milimetradas Realizar accesos Realiza accesos correctos en dientes anteriores y caninos extraídos Realizar accesos Realiza accesos correctos en premolares extraídos 3.3 Preparación del conducto radicular instrumental endodóntico Practica en laboratorio Presentar el tema Participar en forma activa con los estudiantes, 2 1 Realizar accesos 3 Realiza accesos correctos en premolares extraídos Dibujar Gráficos de los instrumentos 3.4 Practica instrumental endodóntico Presentar el tema Realizar Exposiciones Reconocer el instrumental endodóntico 2 1 Esquematizar 3 Esquematizar los instrumentos necesarios para la obturación Identificar los instrumentos Reconoce Instrumental endodóntico 3.5 Seminario Seleccionar y explicar el tema del seminario 2 2 Investigar y desarrollar el tema del seminario 4 Informe escrito y presentación oral del Seminario 4. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS ALTERACIONES PULPARES 16 Demuestra los conocimientos necesarios de las alteraciones pulpares, para ejecutar mediante los métodos clínicos y radiográficos un diagnóstico adecuado de las alteraciones pulpares. 4.1Protección del complejo pulpodentinario Conferencia participativa 2 1 Revisión bibliográfica 3 Resumen de la revisión bibliográfica Evaluación escrita 4.2 Tratamiento de dientes con pulpitis irreversible Presentar el tema Exposición interactiva 2 1 Casos clínicos 3 Consulta y realiza casos clínicos 4.3 Tratamiento de dientes con periodontitis apical Presentar el tema 2 1 Casos clínicos 3 Consulta y realiza casos clínicos 4.4 Obturación de los conductos radiculares Presentar el tema Explicar e interactuar 2 1 Casos clínicos 3 Consulta y realiza casos clínicos Evaluación escrita 4.5 Seminario Seleccionar y explicar el tema del seminario 2 2 Investigar y desarrollar el tema del seminario 4 Informe escrito y presentación oral del Seminario Total 44 20 Total 64