SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE
MANABÍ
MANUEL FÉLIX LÓPEZ
CARRERA DE INFORMÁTICA
SÍLABO DEL CURSO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL I (CIENCIAS PROFESIONALIZANTES)
PERIODO SEMESTRAL: Marzo 2015 / Agosto 2015
1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
CÓDIGO: II0601
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos (2 TEORÍA + 1 PRÁCTICA).
SEMESTRE: Sexto. PARALELO: A
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Es una materia que permite al estudiante adquirir conocimientos sobre
los fundamentos de la Inteligencia Artificial, así como la aplicabilidad de
las Redes Neuronales Artificiales (RNA) en la resolución de problemas
mediante la utilización de agentes inteligentes.
3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:
PRE-REQUISITO: II0304 ESTRUCTURA DE DATOS
CO-REQUISITO: Ninguno.
4. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL
DICTADO DEL CURSO
TEXTO GUÍA:
Russell, S., Norvig, P. 2008. Inteligencia Artificial Un Enfoque
Moderno. Segunda Edición. Pearson Education. España
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Nillson, N. 2010. The Quest for Artificial Intelligence. Segunda Edición.
Stanford University. Estados Unidos
Palacios, F. 2003. Redes Neuronales con GNU/Linux. GNU Free
Documentation License. Chile.
Ahmad, I. et al. 2009. “Prediction Of Shear Strength Of Reinforced
Concrete Beams Using Artificial Neural Network Model”. Journal of
Science and Technology. Disponible
en: http://go.galegroup.com/ps/i.do
id=GALE%7CA247164668&v=2.1&u=senescyt_cons&it=r&p=GPS&sw
=w
David, B. 2013. “Determining the value of information for collaborative
multi-agent planning.” Autonomous Agents and Multi-Agent Systems. 26
(3), 315-353.
5. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (RESULTADOS O
LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO)
Los estudiantes serán capaces de demostrar sus conocimientos del
contenido de Inteligencia Artificial I, través de los siguientes logros:
a. (C4) Identificar los aspectos fundamentales del amplio campo de la
Inteligencia Artificial para tener una visión global de los orígenes y
motivaciones de ésta área.
b. (C4) Distinguir el concepto de agentes inteligentes como aspecto
central de la Inteligencia Artificial.
c. (C3) Interpretar la estructura e importancia de las redes neuronales
artificiales como herramienta para dar forma al funcionamiento del
cerebro humano en agentes computacionales.
d. (C4) Diferenciar los modelos más importantes de redes neuronales
artificiales enfocándose en sus características.
e. (C3) Utilizar los modelos de redes neuronales artificiales para la
creación de agentes estímulo-respuesta inteligente.
6. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS
7. HORARIO DE CLASES.
16 Semanas por el semestre, más una semana cultural, 3 clases por
semana de 60 minutos cada una.
Martes: Una hora de clases en el aula 305. (17h00 a 18h00).
Miércoles: Dos horas de clases en el aula 305. (20h15 a 22h15).
8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL
INGENIERO EN INFORMÁTICA
9. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE.
10. EVALUACIÓN DEL CURSO.
11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Y FECHA
DE PRESENTACIÓN Y REVISIÓN:

Más contenido relacionado

Destacado

Inserción de datos
Inserción de datosInserción de datos
Inserción de datos
medaluna
 
Carla piña presentacion
Carla piña presentacionCarla piña presentacion
Carla piña presentacion
carlaPi
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
kahernandez2f
 
Salimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primerosSalimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primeros
marianapons
 
Praes semillero ambiental
Praes semillero ambientalPraes semillero ambiental
Praes semillero ambiental
bernardo67
 
Notas semiotica 2011 finales
Notas semiotica 2011 finalesNotas semiotica 2011 finales
Notas semiotica 2011 finalesAlejandra Bernal
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
dragonleo
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
LenguaLengua
Salchicha vegana alberto
Salchicha vegana albertoSalchicha vegana alberto
Salchicha vegana alberto
Albertoferigle
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Clase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda ParteClase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda Parte
julianpascual
 
Trabajo Práctico de Informática
Trabajo Práctico de InformáticaTrabajo Práctico de Informática
Trabajo Práctico de Informática
romimarina
 
Trabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúlTrabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúl
tarcilayenivagomez
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5caalmare
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctrico Circuito eléctrico
Circuito eléctrico
Gra Colicigno
 
Episodi volcànic del Hierro
Episodi volcànic del HierroEpisodi volcànic del Hierro
Episodi volcànic del Hierro
ManelBonilla
 
El niño del Diablo
El niño del DiabloEl niño del Diablo
El niño del Diablo
Gra Colicigno
 
Novedades otoño 2013
Novedades otoño 2013Novedades otoño 2013
Novedades otoño 2013
BiblioGallur
 
Joomla10
Joomla10Joomla10
Joomla10
David Dks
 

Destacado (20)

Inserción de datos
Inserción de datosInserción de datos
Inserción de datos
 
Carla piña presentacion
Carla piña presentacionCarla piña presentacion
Carla piña presentacion
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Salimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primerosSalimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primeros
 
Praes semillero ambiental
Praes semillero ambientalPraes semillero ambiental
Praes semillero ambiental
 
Notas semiotica 2011 finales
Notas semiotica 2011 finalesNotas semiotica 2011 finales
Notas semiotica 2011 finales
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Salchicha vegana alberto
Salchicha vegana albertoSalchicha vegana alberto
Salchicha vegana alberto
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Clase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda ParteClase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda Parte
 
Trabajo Práctico de Informática
Trabajo Práctico de InformáticaTrabajo Práctico de Informática
Trabajo Práctico de Informática
 
Trabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúlTrabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúl
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctrico Circuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Episodi volcànic del Hierro
Episodi volcànic del HierroEpisodi volcànic del Hierro
Episodi volcànic del Hierro
 
El niño del Diablo
El niño del DiabloEl niño del Diablo
El niño del Diablo
 
Novedades otoño 2013
Novedades otoño 2013Novedades otoño 2013
Novedades otoño 2013
 
Joomla10
Joomla10Joomla10
Joomla10
 

Similar a Silabo

Silabo inteligencia artifial ii
Silabo inteligencia artifial ii Silabo inteligencia artifial ii
Silabo inteligencia artifial ii
Jose Mera
 
SILABO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SILABO INTELIGENCIA ARTIFICIALSILABO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SILABO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JeffoG92
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Yoly QC
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Byron Toapanta
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Isabela Alvaro
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Liliana Charco
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Mary Tenelema
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .
Oscar Valdivieso
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Cesar Yupa
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Liliana Charco
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Eduardo Evas
 
Sílabo informática ti cs
Sílabo informática ti csSílabo informática ti cs
Sílabo informática ti cs
Thanya Flakita
 
Silabo inteligencia artificia2012_1
Silabo inteligencia artificia2012_1Silabo inteligencia artificia2012_1
Silabo inteligencia artificia2012_1
Hiper S.A.
 

Similar a Silabo (20)

Silabo inteligencia artifial ii
Silabo inteligencia artifial ii Silabo inteligencia artifial ii
Silabo inteligencia artifial ii
 
SILABO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SILABO INTELIGENCIA ARTIFICIALSILABO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SILABO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Sílabo informática ti cs
Sílabo informática ti csSílabo informática ti cs
Sílabo informática ti cs
 
Silabo inteligencia artificia2012_1
Silabo inteligencia artificia2012_1Silabo inteligencia artificia2012_1
Silabo inteligencia artificia2012_1
 

Más de Jefferson Guillen

Redes Adeline, Hopfield y Kohonen
Redes Adeline, Hopfield y KohonenRedes Adeline, Hopfield y Kohonen
Redes Adeline, Hopfield y Kohonen
Jefferson Guillen
 
Perceptrón simple y multicapa
Perceptrón simple y multicapaPerceptrón simple y multicapa
Perceptrón simple y multicapa
Jefferson Guillen
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
Jefferson Guillen
 
Estructura de los agentes
Estructura de los agentesEstructura de los agentes
Estructura de los agentes
Jefferson Guillen
 
Agentes inteligentes
Agentes inteligentesAgentes inteligentes
Agentes inteligentes
Jefferson Guillen
 
QQue es la inteligencia artificial
QQue es la inteligencia artificialQQue es la inteligencia artificial
QQue es la inteligencia artificial
Jefferson Guillen
 
Estados Repetidos
Estados RepetidosEstados Repetidos
Estados Repetidos
Jefferson Guillen
 

Más de Jefferson Guillen (7)

Redes Adeline, Hopfield y Kohonen
Redes Adeline, Hopfield y KohonenRedes Adeline, Hopfield y Kohonen
Redes Adeline, Hopfield y Kohonen
 
Perceptrón simple y multicapa
Perceptrón simple y multicapaPerceptrón simple y multicapa
Perceptrón simple y multicapa
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
Estructura de los agentes
Estructura de los agentesEstructura de los agentes
Estructura de los agentes
 
Agentes inteligentes
Agentes inteligentesAgentes inteligentes
Agentes inteligentes
 
QQue es la inteligencia artificial
QQue es la inteligencia artificialQQue es la inteligencia artificial
QQue es la inteligencia artificial
 
Estados Repetidos
Estados RepetidosEstados Repetidos
Estados Repetidos
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Silabo

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ CARRERA DE INFORMÁTICA SÍLABO DEL CURSO INTELIGENCIA ARTIFICIAL I (CIENCIAS PROFESIONALIZANTES) PERIODO SEMESTRAL: Marzo 2015 / Agosto 2015 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: II0601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos (2 TEORÍA + 1 PRÁCTICA). SEMESTRE: Sexto. PARALELO: A 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Es una materia que permite al estudiante adquirir conocimientos sobre los fundamentos de la Inteligencia Artificial, así como la aplicabilidad de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) en la resolución de problemas mediante la utilización de agentes inteligentes. 3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS: PRE-REQUISITO: II0304 ESTRUCTURA DE DATOS CO-REQUISITO: Ninguno.
  • 2. 4. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUÍA: Russell, S., Norvig, P. 2008. Inteligencia Artificial Un Enfoque Moderno. Segunda Edición. Pearson Education. España BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Nillson, N. 2010. The Quest for Artificial Intelligence. Segunda Edición. Stanford University. Estados Unidos Palacios, F. 2003. Redes Neuronales con GNU/Linux. GNU Free Documentation License. Chile. Ahmad, I. et al. 2009. “Prediction Of Shear Strength Of Reinforced Concrete Beams Using Artificial Neural Network Model”. Journal of Science and Technology. Disponible en: http://go.galegroup.com/ps/i.do id=GALE%7CA247164668&v=2.1&u=senescyt_cons&it=r&p=GPS&sw =w David, B. 2013. “Determining the value of information for collaborative multi-agent planning.” Autonomous Agents and Multi-Agent Systems. 26 (3), 315-353. 5. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO) Los estudiantes serán capaces de demostrar sus conocimientos del contenido de Inteligencia Artificial I, través de los siguientes logros: a. (C4) Identificar los aspectos fundamentales del amplio campo de la Inteligencia Artificial para tener una visión global de los orígenes y motivaciones de ésta área. b. (C4) Distinguir el concepto de agentes inteligentes como aspecto central de la Inteligencia Artificial. c. (C3) Interpretar la estructura e importancia de las redes neuronales artificiales como herramienta para dar forma al funcionamiento del cerebro humano en agentes computacionales.
  • 3. d. (C4) Diferenciar los modelos más importantes de redes neuronales artificiales enfocándose en sus características. e. (C3) Utilizar los modelos de redes neuronales artificiales para la creación de agentes estímulo-respuesta inteligente. 6. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS 7. HORARIO DE CLASES. 16 Semanas por el semestre, más una semana cultural, 3 clases por semana de 60 minutos cada una. Martes: Una hora de clases en el aula 305. (17h00 a 18h00). Miércoles: Dos horas de clases en el aula 305. (20h15 a 22h15). 8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA 9. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.
  • 4. 10. EVALUACIÓN DEL CURSO. 11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Y FECHA DE PRESENTACIÓN Y REVISIÓN: