SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REGIÓN LA LIBERTAD
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CIRO ALEGRÍA BAZÁN”
AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89
RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94
REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED
ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018
CHEPÉN - PERÚ
SÍLABO DE COMERCIO INTERNACIONAL
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Institución Educativa : IESTP “Ciro Alegría Bazán” – Chepén – La Libertad.
1.2. Programa de estudio : Administración
1.3. Módulo Profesional : GESTIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
1.4. Unidad Didáctica : Comercio Internacional
1.5. Periodo Académico : 2018 - II
1.6. Créditos : 04
1.7. Números de Horas : 05 horas semanales / 90 horas semestrales
1.8. Fecha : 20 – 08 – 2018 al 21 – 12 – 2018
1.9. Docente : C.P.C. Jhonatan Neira Chucas.
1.10. Correo electrónico : neirachucasjhonatan@gmail.com
II. SUMILLA
La Unidad Didáctica de Comercio Internacional, se enfoca en presentar al comercio internacional
como una alternativa de desarrollo y oportunidad de trabajo para muchos por ende dicha unidad
académica tiene como objetivo proporcionar al estudiante, conocimientos sobre comercio
exterior para que adquiera las competencias necesarias de negociación internacional y
operatividad con el fin de implementar actividades comerciales con proveedores o clientes
extranjeros, beneficiando y haciendo más competitiva a la empresa a la cual presta servicios sea
ésta industrial, comercial, de servicios o su propio emprendimiento.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO FORMATIVO
Administrar y realizar la comercialización de productos y servicios, según evaluación del mercado
al cual se orienta.
IV. CAPACIDAD TERMINAL DEL MÓDULO FORMATIVO
Emplear procedimientos para la gestión del Comercio Exterior de productos, de acuerdo a la
normatividad vigente.
V. INDICADORES DE LOGRO:
1. Identifica los beneficios del comercio exterior para la empresa, considerando sus potenciales
y oportunidades que tiene el país para el comercio internacional.
2. Utiliza documentación en las operaciones del Comercio Exterior, de acuerdo a las normas
vigentes existentes en el país y las políticas que se desea comercializar.
3. Explica las funciones de los entes productivos, entidades gubernamentales y privadas,
relacionadas al comercio exterior, asumiendo las alternativas existentes.
4. Al finalizar el estudiante, sustentara una operación de comercio exterior pudiendo ser de
importación o exportación, aplicando el proceso de negociación internacional y la
operatividad aduanera, utilizando las herramientas de gestión disponibles, respetando las
normas que regulan el comercio exterior.
2
REGIÓN LA LIBERTAD
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CIRO ALEGRÍA BAZÁN”
AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89
RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94
REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED
ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018
CHEPÉN - PERÚ
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Sem. Indicador de logro Sesión de aprendizaje Contenidos Básicos Horas
Instrumento /
Estrategia de
evaluación
1.
Explica las políticas económicas
existentes y su relación con el
Perú.
Política económica
actual
La actual política económica del Perú.
Tendencias actuales de la economía nacional y mundial. 05 Análisis de
contenidos
Exposición,
lecturas,
trabajo
grupal.
Discusión
grupo.
Prueba
escrita
Informe de
aplicabilida
d de
operación
de comercio
exterior.
2.
Argumenta sobre el análisis de
la producción económica del
Perú.
Producción y Comercio Producción y comercio, Comercio Internacional, Tendencia actuales.
05
3.
Sintetiza organizadamente el
proceso de integración
económica internacional.
Procesos de integración
económica
Economía de libre mercado.
Libre comercio.
La integración de mercados.
05
4.
Explica el rol de los operadores
de comercio exterior.
Operadores de comercio
exterior
Principios generales que rigen la Legislación Aduanera.
05
5.
Reconoce los aspectos de la
negociación internacional.
Negociación
internacional
Margen de Negociación.
Elementos culturales en la Negociación Internacional.
Factores de Éxito en la Negociación Internacional.
05
6.
Reconoce aspectos favorables
de la integración del Perú.
Incoterms
Las Reglas de oro de los Incotems.
Modo de trasporte apropiado según los Incotems.
Incotems 2010
05
7.
Evaluación Parcial del primer periodo:
Prueba escrita, avance del informe de aplicabilidad de la operación de comercio exterior.
3
REGIÓN LA LIBERTAD
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CIRO ALEGRÍA BAZÁN”
AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89
RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94
REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED
ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018
CHEPÉN - PERÚ
Sem.
Indicador
de logro
Sesión de aprendizaje Contenidos Básicos Horas
Instrumento
/ Estrategia
de evaluación
8.
Reconoce las funciones del
mercado de divisas en el
comercio internacional.
Mercado de divisas
El tipo de cambio en el comercio exterior.
Las Reglas de paridad.
Operaciones en el mercado de Divisas.
05
Análisis de
contenidos
Exposición,
lecturas,
trabajo
grupal.
Discusión
grupo.
Prueba
escrita
Informe de
aplicabilida
d de
operación
de
comercio
exterior.
9.
Explica el principal papel de la
política Arancelaria y aduanera
en el comercio exterior.
Política Arancelaria y
Aduaneras.
Lineamientos de Política Arancelaria.
Franja de Precios.
Eliminación de Barreras no Arancelarias.
05
10.
Explica el principal papel del
MINCETUR en el Comercio
Exterior.
MINCETUR promotor del
comercio exterior. El MINCETUR como propulsor del comercio exterior. 05
11.
Explica la Importancia de
PROMPERU como promotor de
imagen del Perú con dominio.
PROMPERU promotor
del comercio exterior. PRONPERU y los organismos de promoción del comercio (ADEX). 05
12. Reconoce las orientaciones que
se sigue en el exterior para
realizar una operación de
importación.
Tramitación de la
importación para el
consumo.
Procedimiento General.
Solicitud de Autorización Especial de Zona Primaria. 05
13.
14.
Reconoce las orientaciones que
se sigue en el país de origen para
realizar una operación de
exportación.
Tramitación de la
exportación definitiva. Procedimiento General.
Selección del canal de control en una exportación definitiva.
05
15. Explica los diversos regímenes
aduaneros en el comercio
exterior.
Regímenes de
perfeccionamiento y
Otros.
Aspectos Generales de los Regímenes de perfeccionamiento.
Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.
05
16.
17.
EXPOSICIÓN DEL INFORME / LOGRO DE LA UNIDAD
18.
Evaluación Parcial del segundo periodo:
Exposición, avance del informe de aplicabilidad de la operación de comercio exterior.
4
REGIÓN LA LIBERTAD
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CIRO ALEGRÍA BAZÁN”
AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89
RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94
REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED
ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018
CHEPÉN - PERÚ
VII. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS:
MATERIALES EDUCATIVOS: MATERIALES AUDIOVISUALES
 Pizarra acrílica, mota y plumones.
 Material de apoyo, libros, revistas especializadas.
 Guía de trabajo, ilustraciones, flashcards, etc.
Proyector Multimedia, Laptops.
Herramientas de software.
Videos educativos (USB, CD.)
VIII. METODOLOGIA
MÉTODOS TÉCNICAS
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje colaborativo
 Trabajo cooperativo.
 Pistas discursivas y tipográficas.
 Acompañamiento de tareas individuales y grupales
 Lluvia de ideas y rueda de ideas.
 Trabajos de investigación
colaborativo
 Técnica expositiva, técnica
interrogativa
 Estudio de casos
 Organizadores visuales.
 Dinámica de grupo y
dramatizaciones.
IX. SISTEMA DE EVALUACION:
Requisitos de aprobación:
Para la aprobación de la Unidad Didáctica se tendrá en cuenta los criterios siguientes:
 Sustentar el Producto de la Unidad.
 La asistencia mínima 70%
 La nota mínima aprobatoria para cada capacidad terminal es trece, en escala vigesimal de 0 a
20.
 Se considera aprobado el Módulo siempre y cuando haya aprobado todas las Unidades
Didácticas incluidas las experiencias formativas reales de trabajo.
 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación
final de la unidad, dentro del mismo periodo de educación.
X. BIBLIOGRAFIA:
a. Referencias Bibliográficas:
Autor Año Título del Libro Ciudad Editorial
Presidencia del
Perú
2018
Presidencia del Consejo de
Ministro, Portal del Estado
Peruano”.
Lima El Peruano
Presidencia del
Perú
2017
DECRETO SUPREMO Nº 342-2016-
EF APRUEBAN EL ARANCEL DE
ADUANAS 2017
Lima El Peruano
Presidencia del
Perú
2007
LEY DE FACILITACIÓN DEL
COMERCIO EXTERIOR LEY Nº
28977
Lima El Peruano
Presidencia del
Perú
2010
NORMAS LEGALES GJA-03 LEY
GENERAL DE ADUANAS.
Lima El Peruano
ADEX 2015
Manual de Importación y
Exportación”.
Lima El Peruano
5
REGIÓN LA LIBERTAD
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CIRO ALEGRÍA BAZÁN”
AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89
RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94
REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED
ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018
CHEPÉN - PERÚ
X. PÁGINA Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:
https://www.gob.pe/mincetur
http://www.sunat.gob.pe/aduanas.html
Chepén, 20 de agosto de 2018
Jefe de Unidad Académica
de Administración
Jefe de Unidad Académica
C.P.C Jhonatan Neira Chucas
Docente de la U.D
Delegado (a) de Aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde FdocProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdocguest57ae310
 
Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
Madrid Emprende
 
Present línea
Present líneaPresent línea
Present líneadanielmena
 
Introducción a las licitaciones internacionales
Introducción a las licitaciones internacionalesIntroducción a las licitaciones internacionales
Introducción a las licitaciones internacionales
CenproexFormacion
 
Spanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFE
Spanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFESpanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFE
Spanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFE
EXPONOR
 

La actualidad más candente (6)

ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde FdocProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
 
Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
 
Diplomado logistica internacional
Diplomado logistica internacionalDiplomado logistica internacional
Diplomado logistica internacional
 
Present línea
Present líneaPresent línea
Present línea
 
Introducción a las licitaciones internacionales
Introducción a las licitaciones internacionalesIntroducción a las licitaciones internacionales
Introducción a las licitaciones internacionales
 
Spanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFE
Spanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFESpanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFE
Spanish Trade Fairs Association by José Antonio Vicente, AFE
 

Similar a Silabo de Comercio Internacional 2018-II

MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
VictorReyna25
 
Syllabus legislacion comercial
Syllabus legislacion comercial Syllabus legislacion comercial
Syllabus legislacion comercial
NicolasBernadorNavas
 
Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción.
Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción. Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción.
Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción.
Reyes Farfán
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competenciasafe27
 
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionalesPrograma HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Liher Martin Chinchurreta
 
Convocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC Latam
Convocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC LatamConvocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC Latam
Convocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC Latam
Reyes Farfán
 
Silabo de legislacion comercial
Silabo de legislacion comercialSilabo de legislacion comercial
Silabo de legislacion comercial
JOSE DIAZ PEZO
 
Syllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion MercantilSyllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion Mercantil
JhonUr
 
Syllabus 2015 oct-14
Syllabus 2015 oct-14Syllabus 2015 oct-14
Syllabus 2015 oct-14
Luis david
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Karla Mena
 
Técnico en comercio exterior
Técnico en comercio exteriorTécnico en comercio exterior
Técnico en comercio exterior
CenproexFormacion
 
Experto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacionalExperto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacional
CenproexFormacion
 
Fase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionalesFase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionales
Diego Gomez
 
Plan de negocios Call Center Uruguay
Plan de negocios Call Center UruguayPlan de negocios Call Center Uruguay
Plan de negocios Call Center UruguayFernando Reich
 
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensioCurriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
ricardopabloasensio
 
Actividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionActividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionleonardo266
 
Actividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccionActividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccion
leonardo266
 
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional   agostoGuia de aprendizaje comercio internacional   agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
Alejandra Portilla
 

Similar a Silabo de Comercio Internacional 2018-II (20)

MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
 
Syllabus legislacion comercial
Syllabus legislacion comercial Syllabus legislacion comercial
Syllabus legislacion comercial
 
Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción.
Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción. Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción.
Curso Licitaciones multilaterales Sector construcción.
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competencia
 
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionalesPrograma HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
 
Convocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC Latam
Convocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC LatamConvocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC Latam
Convocatoria Jornadas Técnicas Contratacion publica sector TIC Latam
 
Silabo de legislacion comercial
Silabo de legislacion comercialSilabo de legislacion comercial
Silabo de legislacion comercial
 
Syllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion MercantilSyllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion Mercantil
 
Syllabus 2015 oct-14
Syllabus 2015 oct-14Syllabus 2015 oct-14
Syllabus 2015 oct-14
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Técnico en comercio exterior
Técnico en comercio exteriorTécnico en comercio exterior
Técnico en comercio exterior
 
Experto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacionalExperto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacional
 
Fase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionalesFase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionales
 
Plan de negocios Call Center Uruguay
Plan de negocios Call Center UruguayPlan de negocios Call Center Uruguay
Plan de negocios Call Center Uruguay
 
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensioCurriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
 
Electiva de profundidad
Electiva de profundidadElectiva de profundidad
Electiva de profundidad
 
Comex 2014
Comex 2014Comex 2014
Comex 2014
 
Actividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionActividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccion
 
Actividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccionActividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccion
 
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional   agostoGuia de aprendizaje comercio internacional   agosto
Guia de aprendizaje comercio internacional agosto
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Silabo de Comercio Internacional 2018-II

  • 1. 1 REGIÓN LA LIBERTAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018 CHEPÉN - PERÚ SÍLABO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Institución Educativa : IESTP “Ciro Alegría Bazán” – Chepén – La Libertad. 1.2. Programa de estudio : Administración 1.3. Módulo Profesional : GESTIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 1.4. Unidad Didáctica : Comercio Internacional 1.5. Periodo Académico : 2018 - II 1.6. Créditos : 04 1.7. Números de Horas : 05 horas semanales / 90 horas semestrales 1.8. Fecha : 20 – 08 – 2018 al 21 – 12 – 2018 1.9. Docente : C.P.C. Jhonatan Neira Chucas. 1.10. Correo electrónico : neirachucasjhonatan@gmail.com II. SUMILLA La Unidad Didáctica de Comercio Internacional, se enfoca en presentar al comercio internacional como una alternativa de desarrollo y oportunidad de trabajo para muchos por ende dicha unidad académica tiene como objetivo proporcionar al estudiante, conocimientos sobre comercio exterior para que adquiera las competencias necesarias de negociación internacional y operatividad con el fin de implementar actividades comerciales con proveedores o clientes extranjeros, beneficiando y haciendo más competitiva a la empresa a la cual presta servicios sea ésta industrial, comercial, de servicios o su propio emprendimiento. III. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO FORMATIVO Administrar y realizar la comercialización de productos y servicios, según evaluación del mercado al cual se orienta. IV. CAPACIDAD TERMINAL DEL MÓDULO FORMATIVO Emplear procedimientos para la gestión del Comercio Exterior de productos, de acuerdo a la normatividad vigente. V. INDICADORES DE LOGRO: 1. Identifica los beneficios del comercio exterior para la empresa, considerando sus potenciales y oportunidades que tiene el país para el comercio internacional. 2. Utiliza documentación en las operaciones del Comercio Exterior, de acuerdo a las normas vigentes existentes en el país y las políticas que se desea comercializar. 3. Explica las funciones de los entes productivos, entidades gubernamentales y privadas, relacionadas al comercio exterior, asumiendo las alternativas existentes. 4. Al finalizar el estudiante, sustentara una operación de comercio exterior pudiendo ser de importación o exportación, aplicando el proceso de negociación internacional y la operatividad aduanera, utilizando las herramientas de gestión disponibles, respetando las normas que regulan el comercio exterior.
  • 2. 2 REGIÓN LA LIBERTAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018 CHEPÉN - PERÚ VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sem. Indicador de logro Sesión de aprendizaje Contenidos Básicos Horas Instrumento / Estrategia de evaluación 1. Explica las políticas económicas existentes y su relación con el Perú. Política económica actual La actual política económica del Perú. Tendencias actuales de la economía nacional y mundial. 05 Análisis de contenidos Exposición, lecturas, trabajo grupal. Discusión grupo. Prueba escrita Informe de aplicabilida d de operación de comercio exterior. 2. Argumenta sobre el análisis de la producción económica del Perú. Producción y Comercio Producción y comercio, Comercio Internacional, Tendencia actuales. 05 3. Sintetiza organizadamente el proceso de integración económica internacional. Procesos de integración económica Economía de libre mercado. Libre comercio. La integración de mercados. 05 4. Explica el rol de los operadores de comercio exterior. Operadores de comercio exterior Principios generales que rigen la Legislación Aduanera. 05 5. Reconoce los aspectos de la negociación internacional. Negociación internacional Margen de Negociación. Elementos culturales en la Negociación Internacional. Factores de Éxito en la Negociación Internacional. 05 6. Reconoce aspectos favorables de la integración del Perú. Incoterms Las Reglas de oro de los Incotems. Modo de trasporte apropiado según los Incotems. Incotems 2010 05 7. Evaluación Parcial del primer periodo: Prueba escrita, avance del informe de aplicabilidad de la operación de comercio exterior.
  • 3. 3 REGIÓN LA LIBERTAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018 CHEPÉN - PERÚ Sem. Indicador de logro Sesión de aprendizaje Contenidos Básicos Horas Instrumento / Estrategia de evaluación 8. Reconoce las funciones del mercado de divisas en el comercio internacional. Mercado de divisas El tipo de cambio en el comercio exterior. Las Reglas de paridad. Operaciones en el mercado de Divisas. 05 Análisis de contenidos Exposición, lecturas, trabajo grupal. Discusión grupo. Prueba escrita Informe de aplicabilida d de operación de comercio exterior. 9. Explica el principal papel de la política Arancelaria y aduanera en el comercio exterior. Política Arancelaria y Aduaneras. Lineamientos de Política Arancelaria. Franja de Precios. Eliminación de Barreras no Arancelarias. 05 10. Explica el principal papel del MINCETUR en el Comercio Exterior. MINCETUR promotor del comercio exterior. El MINCETUR como propulsor del comercio exterior. 05 11. Explica la Importancia de PROMPERU como promotor de imagen del Perú con dominio. PROMPERU promotor del comercio exterior. PRONPERU y los organismos de promoción del comercio (ADEX). 05 12. Reconoce las orientaciones que se sigue en el exterior para realizar una operación de importación. Tramitación de la importación para el consumo. Procedimiento General. Solicitud de Autorización Especial de Zona Primaria. 05 13. 14. Reconoce las orientaciones que se sigue en el país de origen para realizar una operación de exportación. Tramitación de la exportación definitiva. Procedimiento General. Selección del canal de control en una exportación definitiva. 05 15. Explica los diversos regímenes aduaneros en el comercio exterior. Regímenes de perfeccionamiento y Otros. Aspectos Generales de los Regímenes de perfeccionamiento. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo. 05 16. 17. EXPOSICIÓN DEL INFORME / LOGRO DE LA UNIDAD 18. Evaluación Parcial del segundo periodo: Exposición, avance del informe de aplicabilidad de la operación de comercio exterior.
  • 4. 4 REGIÓN LA LIBERTAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018 CHEPÉN - PERÚ VII. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS: MATERIALES EDUCATIVOS: MATERIALES AUDIOVISUALES  Pizarra acrílica, mota y plumones.  Material de apoyo, libros, revistas especializadas.  Guía de trabajo, ilustraciones, flashcards, etc. Proyector Multimedia, Laptops. Herramientas de software. Videos educativos (USB, CD.) VIII. METODOLOGIA MÉTODOS TÉCNICAS  Aprendizaje basado en problemas.  Aprendizaje basado en proyectos.  Aprendizaje colaborativo  Trabajo cooperativo.  Pistas discursivas y tipográficas.  Acompañamiento de tareas individuales y grupales  Lluvia de ideas y rueda de ideas.  Trabajos de investigación colaborativo  Técnica expositiva, técnica interrogativa  Estudio de casos  Organizadores visuales.  Dinámica de grupo y dramatizaciones. IX. SISTEMA DE EVALUACION: Requisitos de aprobación: Para la aprobación de la Unidad Didáctica se tendrá en cuenta los criterios siguientes:  Sustentar el Producto de la Unidad.  La asistencia mínima 70%  La nota mínima aprobatoria para cada capacidad terminal es trece, en escala vigesimal de 0 a 20.  Se considera aprobado el Módulo siempre y cuando haya aprobado todas las Unidades Didácticas incluidas las experiencias formativas reales de trabajo.  Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de la unidad, dentro del mismo periodo de educación. X. BIBLIOGRAFIA: a. Referencias Bibliográficas: Autor Año Título del Libro Ciudad Editorial Presidencia del Perú 2018 Presidencia del Consejo de Ministro, Portal del Estado Peruano”. Lima El Peruano Presidencia del Perú 2017 DECRETO SUPREMO Nº 342-2016- EF APRUEBAN EL ARANCEL DE ADUANAS 2017 Lima El Peruano Presidencia del Perú 2007 LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR LEY Nº 28977 Lima El Peruano Presidencia del Perú 2010 NORMAS LEGALES GJA-03 LEY GENERAL DE ADUANAS. Lima El Peruano ADEX 2015 Manual de Importación y Exportación”. Lima El Peruano
  • 5. 5 REGIÓN LA LIBERTAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED ADECUACIÓN: R.G.R. Nº 001980-GRLL/GGR/GRSE del 09-04-2018 CHEPÉN - PERÚ X. PÁGINA Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: https://www.gob.pe/mincetur http://www.sunat.gob.pe/aduanas.html Chepén, 20 de agosto de 2018 Jefe de Unidad Académica de Administración Jefe de Unidad Académica C.P.C Jhonatan Neira Chucas Docente de la U.D Delegado (a) de Aula