SlideShare una empresa de Scribd logo
2020
Un Programa de Gran Prestigio
El HEAT® es un programa de gran prestigio, diseñado a medida de los responsables
de área del negocio internacional, de logística y compras, etc. que quieren integrar a
su “Know how” las mejores herramientas de gestión de los negocios internacionales
de la mano de auténticos expertos profesionales del comercio global y la cadena de
suministro (SCM). Más de 300 alumnos desde su lanzamiento en 2015.
5 Importantes Beneficios de Aprendizaje
1	 Convertirse en auténticos profesionales del negocio internacional demandados
por las empresas
2	 Poder aspirar a puestos de mayor responsabilidad en empresas industriales, de
distribución o comercialización, el retail, franquicias, etc.
3	 Gestión de clientes y proveedores globales con el mínimo riesgo y las máximas ga-
rantías de éxito
4	 Aumento de la eficiencia de la cadena de suministro y la satisfacción del cliente
5	 Consecución y fidelización de clientes internacionales más satisfechos gracias a
una gestión del negocio tan resolutiva como profesional
¡Bienvenido/a al HEAT!
En 100 horas de formación online de 11 materias con más de 150 video clases, trans-
parencias interactivas, casos prácticos, cientos de enlaces a fuentes de valor, ma-
nuales de apoyo, etc. todo ello producido de manera genuina por los miembros del
claustro IACI, adquieres las competencias necesarias para dirigir con solvencia tus
proyectos internacionales.
A lo largo de sus 6 meses de duración, el programa HEAT está siendo tutorizado de
manera permanente por el Director Académico, Mike Mösch.
El prestigio de las entidades que promueven el programa HEAT: La Cámara de Co-
mercio, Industria y Servicios de Álava y IACI® Instituto Alemán de Comercio Interna-
cional garantizan a los participantes del programa HEAT® un óptimo desarrollo y un
provechoso intercambio de experiencias valiosas.
¡Os esperamos!
Eduardo Mozo de Rosales Fano
Secretario General - Director
A QUIÉNES VA DIRIGIDO EL HEAT®
•	 Jefes de departamento de Compras, Logística y Supply – Chain Manage-
ment
•	 Managers de departamentos de Import y Export
•	 Personal del “Back y Front – Office” Internacional
•	 Personal de la banca, seguros y financiación internacional
•	 Operadores Logísticos y Transitarios
•	 Emprendedores/as con un proyecto de internacionalización
•	 Empresarios/as en fase de expansión internacional
•	 Autónomos/as independientes como consultores, asesores, agentes co-
merciales y Gestores a Tiempo Parcial (GTP) del Import-Export
•	 Profesionales en situación de desempleo que demandan una reorientación labo-
ral - profesional
Licenciados, diplomados y graduados que quieren ampliar o profundizar sus
conocimientos con una formación exclusiva que brinda amplias posibilidades
de inserción y mejora laboral en empresas.
EL HEAT®, UNA BUENA INVERSIÓN CON 4
GRANDES BENEFICIOS 		
DESCUBRIR LAS CLAVES DE ÉXITO EN LAS OPERACIONES INTERNACIONALES
Hoy en día las empresas las lideran auténticos expertos en operaciones internacionales. El HEAT® es un
aval para el progreso personal, profesional y empresarial en el mundo de los negocios internacionales.
ALTO DESARROLLO PROFESIONAL
Las empresas con proyección internacional buscan a profesionales expertos en materia de interna-
cionalización. El alto nivel de práctica aplicada en el programa dará la seguridad personal necesaria
para poder afrontar con más garantías situaciones estratégicas y de gestión en las operaciones in-
ternacionales.
CONTACTOS PERSONALES CLAVES
Participar en el Programa de Alta Dirección HEAT® supone una oportunidad de darse a conocer y
establecer contactos profesionales con otros empresarios y expertos en operaciones internacionales.
Sabemos de la importancia que tiene la confianza humana en el desarrollo de nuevos proyectos.
EL PRESTIGIO DEL DIPLOMA DE ALTA DIRECCIÓN EN OPERACIONES INTERNA-
CIONALES – HEAT®
Haber realizado un programa tan exigente como el HEAT® es la prueba fehaciente de estar plena-
mente capacitado para asimilar y aplicar en la práctica las claves del negocio internacional, en un
entorno profesional de primer nivel.
El programa HEAT DE ALTA DIRECCIÓN EN OPERACIONES
INTERNACIONALES facilita lo esencial del negocio internacional
en el menor tiempo posible.
DIPLOMA DE DISTINCIÓN A LA EXCELENCIA
Los alumnos del HEAT®- Programa de Alta Dirección en Operaciones Internaciona-
les deberán demostrar haber alcanzado la excelencia en la gestión de las operaciones
internacionales de importación y de exportación a través de los siguientes sistemas de
evaluación académica:
•	 Visionado de las video clases y presentaciones interactivas
•	 Realización de los casos prácticos a lo largo del programa académico.
•	 Participación activa en el FORO de consultas y propuestas.
•	 Realización de los Test Online de cada módulo temático
Superados con éxito dichos requisitos, IACI® Instituto Alemán de Comercio Internacio-
nal y la Cámara Oficial de Comercio de Álava, otorgarán el correspondiente diploma
acreditativo de:
BONIFICACIONES A TRABAJADORES POR CUENTA AJENA
Curso bonificable a través de la Fundación Estatal para la formación en el empleo,
actuando la Cámara de Álava como entidad organizadora.
Más información: ftripartita@camaradealava.com. Tlfno. 945 150 190 (María José
Leiva) Plazo de entrega documentación solicitud bonificaciones: 15 días antes del
inicio.
Las horas totales bonificables a efectos de la FUNDAE son máximo 100 horas. La
bonificación máxima a la que pueden acogerse las empresas con crédito disponi-
ble para la formación de sus trabajadores a través de la FUNDAE, es de 750,00€*
(consulte la normativa actualmente vigente en www.fundae.es)
CARACTERÍSTICS DEL PROGRAMA
CARACTERÍSTICAS DEL HEAT®
DURACIÓN
6 meses de duración total con acceso íntegro a los 11 temarios en el CAMPUS
VALOR DEL PROGRAMA
Los derechos de matrícula y participación en el programa HEAT® son 2.450€.
BECAS ESPECIALES
•	 Desempleados, Autónomos y Extranjeros (no residentes en España)
DESCUENTOS
•	 Descuentos para empresas según el Nº de trabajadores matriculados
INICIO Y TIEMPO DE REALIZACIÓN DEL HEAT®
•	 Inicio: Consultar fecha de inicio
•	 Tiempo de realización: Durante 6 meses desde el día de acceso al CAMPUS
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava
Área de Formación Pablo Almaraz
Tel.: 945 150 190
formacion@camaradealava.com
Centro de Formación:
C/Manuel Iradier 17
01005 Vitoria-Gasteiz
1. LOS RIESGOS QUE SE ASUMEN EN LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN
COMO DE EXPORTACIÓN. MEDIDAS DE PREVENCIÓN. BARRERAS QUE DIFICULTAN
EL LIBRE COMERCIO.
1.1. Análisis de los Riesgos - Introducción
1.2. Análisis de riesgos en la fase de PRE - OPERATIVA
1.3. Análisis de riesgos en la fase de OPERATIVA
1.4. Análisis de riesgos en la fase de POST OPERATIVA
1.5. Medidas de prevención
1.6. Análisis de las Barreras en el Comercio Exterior
2. LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL DE PAÍSES Y MERCADOS INTERNACIONALES.
FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE PAÍSES, PRODUCTOS Y SECTORES.
Análisis y práctica de investigación de mercados internacionales. Las mejores fuentes que
nos ofrecen la información clave sobre:
1.	 Barreras comerciales
2.	 Procedimientos aduaneros
3.	 Aranceles
4.	 Documentos que se utilizan en la operativa internacional
5.	 Mercados y países
6.	 Sectores y productos
7.	 Normativas especificas
8.	 Estadísticas de importación y exportación, volumen, valor y no de operaciones
9.	 Ferias internacionales
10.	 Guías gratuitas de negocio internacional
3. LOS TÉRMINOS DE ENTREGA DE LAS MERCANCÍA. LOS INCOTERMS® 2020.
3.1. Utilidad de los Incoterms®, lo que determinan y lo que no
3.2. Análisis de cada uno de los 11 términos conforme a la última revisión por la CCI del 2020
3.3. Riesgos implícitos en el uso de ciertos términos
3.4. Los Incoterms® EXW, FCA, FOB, FAS, CFR, CPT, CIP, CIF, DAP, DPU, DDP
3.5. Casos prácticos
PROGRAMA ACADÉMICO
4. LA CADENA LOGÍSTICA INTERNACIONAL. EL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT.
OPERACIONES MARÍTIMAS, TERRESTRES Y AÉREAS. EL SEGURO INTERNACIO-
NAL DE LAS MERCANCÍAS.
1. Transporte internacional por carretera
1.1. Marco jurídico que regula el transporte internacional por carretera
1.2. El contrato de transporte CMR
1.3. Tipos de operaciones
1.4. Consolidación de los envíos
1.5. Medios y sus características
1.6. Tarificación del transporte internacional
1.7. Casos prácticos
2. Transporte marítimo internacional
2.1. Marco jurídico que regula el transporte marítimo internacional
2.2. Los contratos de transporte marítimo internacional
2.3. Figuras relacionadas con el transporte marítimo
2.4. Tipos de tráficos y de barcos
2.5. Contenedores, tipos y características 2.6. Consolidación de los envíos
2.7. La tarificación de los envíos marítimos
3. Transporte aéreo internacional
3.1. Marco jurídico que regula el transporte aéreo internacional
3.2. El contrato de transporte AWB
3.3. IATA y los agentes de IATA
3.4. Tipos de operaciones
3.5. Tipos de aviones
3.6. Las unidades de carga aérea, tipos y características
3.7. La consolidación de los envíos
3.8. Tarificación de los envíos según los medios de transporte
3.9. Estructura de las tarifas y de los costes
3.10. Casos prácticos
4. Transporte multimodal
4.1. Marco jurídico que regula el transporte multimodal
4.2. El transitario
4.3. El operador de transporte multimodal OTM
4.4. Principales contratos de transporte multimodal
4.5. Tarificación de los envíos en transporte multimodal
4.6. Casos prácticos
5. El seguro a todo riesgo de los envíos
5.1. Coberturas de seguro de la mercancía
5.2. Tipos de pólizas de seguro a todo riesgo de la mercancía
5.3. Prima de seguro y gastos
5.4. Modalidades de contratación del seguro de los envíos
5.5. Procedimientos de reclamación de los siniestros
5.6. Casos prácticos
5. LA CADENA LOGÍSTICA INTERNACIONAL. EL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT.
CÓMO ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL PARA
LAS OPERACIONES COMERCIALES DE IMPORT Y EXPORT
1.	 El circuito documental en una empresa importadora - exportadora
2.	 Purchase order
3.	 Proforma – invoice
4.	 Commercial invoice
5.	 Packing – list
6. CÓMO COBRAR Y PAGAR A PROVEEDORES. MEDIOS, FORMAS, PLAZOS Y
DIVISIAS DE COBRO. LOS COSTES FINANCIEROS ASOCIADOS. COBERTURA DE
LOS RIESGOS FINANCIEROS.
1. Los riesgos en operaciones de compra y venta internacional
1.1. Riesgos políticos, comerciales, logísticos, aduaneros, fiscales, documentales, de envío y
recepción, etc.
1.2. Casos prácticos
2. Cómo elegir el medio de cobro más adecuado
2.1. Los criterios de elección y condicionamientos de los mismos
2.2. Diferencia entre los “medios de pago documentarios” y “no documentarios”
2.3. La importancia de los documentos en relación a los medios de pago
3. Recepción y análisis del condicionamiento de la carta de crédito documentaria.
3.1. Las reglas UCP -600 que regulan el L/C documentary letter of credit
3.2. ¿Cómo abrir y en qué condiciones en nuestro banco un crédito documentario a favor
de un proveedor?
3.3. ¿Cómo llevar a cabo adecuadamente la gestión documental, la negociación bancaria y
la negociación con el proveedor?
3.4. Las reglas UCP-600 para el funcionamiento de las cartas de crédito
3.5. Los riesgos propios de las cartas de crédito
3.6. El funcionamiento de las cartas de crédito: su apertura, notificación y posterior utiliza-
ción. Aspectos críticos en la negociación
3.7. Tipos de carta de crédito
3.8. Costes implícitos y su efecto en los escandallos de precios
3.9. Casos prácticos
4. Análisis del funcionamiento, ventajas e inconvenientes de los medios de cobro
4.1. Cheque personal o bancario
4.2. Orden de pago simple y transferencias
4.3. Adeudos directos SEPA
4.4. La remesa simple. Las remesas electrónicas
4.5. La remesa documentaria
4.6. Orden de pago documentaria
4.7. Casos prácticos
5. El riesgo comercial. El seguro de crédito a la exportación
5.1. Características de las “export credit agencies”
5.2. Los riesgos asegurables y sus coberturas
5.3. El proceso de la tramitación
5.4. Aspectos claves a tener en cuenta. Diferencias con otros medios de aseguramiento.
5.5. Tipos de pólizas
5.6. Casos prácticos
6. La cobertura de los riesgos originados por el tipo de cambio
6.1. Los instrumentos de cobertura disponibles para el tipo de cambio: Opciones y SWAPS
en divisas
6.2. Seguro de cambio: americano y participativo
6.3. El “Forward Plus”
6.4. El túnel
6.5. Opciones
6.6. Swaps en divisas
6.7. Casos prácticos
7. La financiación de las operaciones internacionales
7.1. Las necesidades de financiación de importadores y exportadores
7.2. La conexión de las necesidades de financiación y los presupuestos de tesorería e inver-
siones
7.3. Los instrumentos de la financiación bancaria. Análisis comparativo
7.4. La financiación en divisas y sus repercusiones en los costes de financiación
7.5. El factoring y el forfaiting como instrumentos financieros de cobertura de riesgos co-
merciales o de tipo de cambio
7.6. Casos prácticos
8. El crédito oficial a la exportación
8.1. El concepto del “Crédito Oficial a la Exportación” en el consenso de la OCDE
8.2. Las diferentes modalidades del “Crédito Oficial a la Exportación”
8.3. Crédito comprador
8.4. Crédito suministrador
8.5. Líneas de crédito
8.6. Fondo de ayuda al desarrollo. FIEM
8.7. Casos prácticos
7. MARKETING INTERNACIONAL. LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
ESTRATEGIAS Y OPERATIVAS. PLAN DE MARKETING Y DE COMUNICACIÓN.
1. La formulación estratégica y operativa de los productos y servicios ante un mercado
internacional
1.1. El “mix de marketing” internacional específico para productos y servicios.
1.2. El “mercado de referencia” - la segmentación del mercado
1.3. Los tipos de clientes A, B y C en la estrategia de ventas
1.4. La gestión del producto internacional en su parte tangible e intangible
1.5. La distribución internacional
•	 El international agent
•	 Importadores y distribuidores
•	 Delegación comercial
•	 Filial comercial y sucursal
1.6. Herramientas de promoción y la marca comercial de productos y servicios
2. Plan de Marketing Internacional
3. Plan de Comunicación Internacional
8. MARKETING ONLINE. ESTRATEGIAS DIGITALES. LOS MARKETPLACES, OPOR-
TUNIDADES GLOBALES DE COMERCIO ELECTRÓNICO B2B Y B2C.
1. El paradigma del eCommerce. De la multicanalidad a la omnipresencia.
2. Transformación digital de los procesos de marketing y ventas.
3. Nuevos escenarios digitales para los negocios, profesionales y empresas.
3.1.Modelos actuales de eBusiness, el negocio digital que viene y que está.
3.2. Soluciones a los conflictos de canal.
4. El consumidor digital, global y conectado. Estrategias “customer centric”.
4.1.La experiencia de compra, punto crítico.
5. Tipología de mercados electrónicos. Selección y evaluación de alternativas.
6. Competir y exportar con inteligencia.
6.1. ¿Cómo preparar mi estrategia en un marketplace de comercio electrónico?.
6.2. Tecnologías de “pricing” y de venta predictiva.
7. Las 20 claves del eCommerce internacional.
8. Tecnologías y herramientas para impulsar el negocio internacional.
9. Amazon como paradigma del comercio electrónico minorista (B2C).
9.1. ¿Cómo construir una tienda en Amazon.es?, ¿qué opciones son las más convenientes?
9.2. La digitalización del catálogo de productos.
9.3. Marketplaces internacionales y fórmula paneuropea.
9.4. Logística de Amazon. Alcance de los servicios y necesidades para la venta cross border.
9.5. Marketing en Amazon, ¿cómo lograr un buen posicionamiento?
9.6. Casos de éxito desde la práctica.
10. Alibaba.com, el mayor marketplace mayorista (B2B) del mundo.
10.1. Inteligencia. Alibaba.data.com y Biz Trends.
10.2. Tiendas Gold Supplier, ¿cuál conviene a mi estrategia? ¿cómo personalizar mi oferta?
10.3. La digitalización del catálogo de venta mayorista
10.4. Gestión de leads a través de la plataforma.
10.5. Recomendaciones prácticas para generar negocio internacional.
10.6. Casos de éxito desde la práctica.
11. Otros marketplaces de interés: verticales, horizontales, con foco geográfico, etc.
11.1. Directorio internacional eMarketServices, ¿cómo funciona?
11.2. Ejemplos de oportunidades en marketplaces como: eBay, SoloStocks, Etsi, Uvinum,
Global Wine, Logismarket, Agrelma, etc.
11.3. Casos de éxito desde la práctica
9. NEGOCIAR CON CLIENTES Y PROVEEDORES INTERNACIONALES.
LOS FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO EN UNA NEGOCIACIÓN MULTICULTURAL.
1. Negociación Internacional: El perfil Profesional del negociador internacional
2. Estrategia de negociación de acuerdos tipo OEM (Fabricante de Equipo Original)
3. Estrategia de negociación de acuerdos tipo Distribución internacional
4. Estrategia de negociación de acuerdos para la venta de productos industriales como de
consumo
5. Estrategia de negociación de acuerdos tipo proyectos llave en mano y venta de servicios
empresariales
6. El contexto cultural en la negociación - Diferencia entre Contexto Alto y Bajo
7. El contexto cultural en la negociación - Otros aspectos para tener en cuenta
8. El Proceso de la negociación internacional - Fase previa 1
9. El Proceso de la negociación internacional - Fase previa 2
10. El Proceso de la negociación internacional - Fase de Pronunciamiento y Conexión
11. El Proceso de la negociación internacional - Fase de Gaining
12. El Proceso de la negociación internacional -Fase de Cierre
13. Factores que distorsionan nuestro comportamiento en el proceso de la negociación 1
14. Factores que distorsionan nuestro comportamiento en el proceso de la negociación 2
15. La negociación con agentes comerciales
16. La negociación con agentes comerciales ampliada
17. Los estilos negociadores. El estilo anglosajón
18. Los estilos negociadores. El estilo germano
19. Los estilos negociadores. El estilo escandinavo y latinoamericano
20. Los estilos negociadores. El de Oriente Medio
21. Los estilos negociadores. El Norte Americano
22. Tácticas de negociación. La ventana de Johari
23. Tácticas de negociación. Las 14 principales tácticas
10. EL SISTEMA DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Y LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS INTERNACIONALES.
1. Análisis de los aspectos jurídicos especiales de la contratación internacional
1.1. Marco regulador
1.	 Inexistencia de ley uniforme: convenio de Roma
2.	 Leyes nacionales: código civil y normativa específica española
3.	 Convenio de Viena sobre contratos de compraventa internacional
4.	 Normativa en materia de transporte de mercancías
5.	 Medios de pago: UNCITRAL
1.2. Especialidades frente al régimen de contratos nacionales
1.	 Negociación
2.	 Oferta y aceptación
3.	 Formalización
4.	 Ejecución
5.	 Resolución
6.	 Contingencias post-contractuales
2. Los sistemas de resolución de conflictos en materia de contratación internacional
a) Jurisdicción
b) Arbitraje
c) Mediación BLO
*Para otimizar el aprendizaje del alumno/a, todo el temario académico en el CAMPUS de IACI está
sujeto a posibles modificaciones sin previo aviso al alumno/a por criterio exclusivo de la Dirección
Académica.
11. LA GESTIÓN ADUANERA DE LA UE. LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS.
Parte 1ª Introducción a la gestión Aduanera
1. Introducción a la aduana
2. TAU, CAU y EORI
3. Anexos A y B
4. Representante aduanero
5. Franquicias aduaneras
6. Clasificación Arancelaria
7. Filtros previos
8. Destinos y DUA 1ª parte
9. DUA 2ª parte
10. Controles para aduaneros
11. OEA (Operador Económico Autorizado)
12. ADT y Exportación
Parte 2. La Gestión aduanera y los procedimientos aduaneros
1. Regímenes especiales aspectos generales
2. Reglamento delegado y aplicación en regímenes especiales
3. Reglamento de ejecución. Regímenes especiales
4. Procedimiento Entrada de Mercancías
5. Declaración Aduanera
6. Tránsito Aduanero I
7. Disposiciones generales en los regímenes especiales
8. Destinos especiales. Importación Temporal
9. Destinos especiales. Destino Final
10. Régimen de perfeccionamiento
11. Depósito Aduanero
12. Zona Franca
CLAUSTRO
DOCENTES IACI®
MIKE G. MÖSCH
SOCIO FUNDADOR DE IACI® – INSTITUTO ALEMÁN DE COMER-
CIO INTERNACIONAL. LICENCIADO EN DIRECCIÓN Y ADMINIS-
TRACIÓN DE EMPRESAS. MÁSTER EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES.
DIRECTOR ACADÉMICO DEL HEAT® ALTA DIRECCIÓN EN
OPERACIONES INTERNACIONALES.
Experto en marketing internacional, cálculo de precios de exporta-
ción, negociación internacional y mercados Internacionales.
Empresario, consultor y trader con 30 años de experiencia profe-
sional en la gestión de operaciones internacionales de importación
y exportación.
Ha sido Director de Marketing y Comercio Internacional de NIKE
SPORT COSMETICS y dirigente de dos Consorcios Internacionales.
ANTONIO GARCÍA MÁRQUEZ
DIRECTOR DE LOGÍSTICA DE ATARFIL S.L. GESTIONANDO
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE MÁS DE 35 PAÍSES.
Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Mecánica Indus-
trial en Estructuras e Instalaciones Industriales por la E.U.P. de Cór-
doba. Máster en Logística Integral Supply Chain Managment (SCM).
Con más de 15 años de experiencia profesional internacional.
Ha sido director de logística y atención al cliente en el Grupo CU-
NEXT COPPER, S.L. donde desarrolló funciones de Jefe de Com-
pras de material de repuestos y auxiliares, contrataciones y servi-
cios generales, y las funciones de Jefe de Logística, gestionando
una contratación de más de 8.000 servicios de transporte anuales
en todas las modalidades. Allí lideró la constitución de los depósitos
aduaneros y distintos del aduanero, concedidos a CUNEXT por la
AEAT, para ser auto despachantes en 2011. Asimismo consiguió el
estatuto de exportador autorizado en 2010 e igualmente lideró la
consecución del estatuto OEA para CUNEXT en 2013.
Premios al Mejor Docente: Máster MIBO® en Dirección de Operacio-
nes Internacionales en Almería 2.015.
PATRICIO DE LA OSA
RESPONSABLE LOGÍSTICA EN “HEXCEL COMPOSITES S.L” CON-
TROL DE OBJETIVOS LOGÍSTICOS ANUALES, RACIONALIZANDO
LOS SUMINISTRADORES DE LA CADENA LOGÍSTICA EUROPEA.
Transitario y Agente oficial de Aduanas, con más de 30 años de
experiencia.
Revisión de procedimientos aduaneros, de transporte, de almacena-
mientos, suministro y pedidos. Optimización de las operaciones de
los diferentes almacenes, materias primas y productos terminados.
Garantizar las fechas de suministro y pedidos, reportando a los res-
ponsables europeos de la cadena de suministros.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Di-
rección de Comercio Internacional. Título Oficial de Capacitación
profesional, para la actividad de Transitario, Almacenista, Agente de
Seguros, Consejero de Seguridad.
ENRIQUE TORRALVA
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN “AL-EXITO”
Ingeniero Informático. Master en Marketing y Dirección de Empre-
sas. Diplomado en Alta Dirección de Empresas.
Actualmente Presidente de la Fundación Al Éxito. Cuenta con una
amplia experiencia como docente en emprendimiento, estrategias
de negocios e Innovación. Es Advisor de varias aceleradoras.
Experto en Crowdfunding y modelos de negocio innovadores, así
como mentor de emprendedores y Start-ups.
Anteriormente, ha sido directivo en Vodafone, Retevisión, Auna y
Siemens. Ha participado en distintos consejos de administración de
empresas de tecnología y servicios.
LUIS JIMÉNEZ MACHADO
EXPERTO EN TRIBUTACIÓN Y FISCALIDAD INTERNACIONAL
ESPECIALISTA EN FISCALIDAD INTERNACIONAL, CON MÁS DE
12 AÑOS DE EXPERIENCIA.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Uni-
versidad de Granada, y Bachelor of Arts (licenciatura británica) en
International Business por la Leeds Metropolitan University de Rei-
no Unido. Master en tributación y asesoría fiscal.
Inició su andadura profesional en la firma AC&G Asesores Legales
en Madrid, para incorporarse posteriormente al Departamento de
Derecho Fiscal de GARRIGUES, en su oficina de Málaga. Posterior-
mente, se incorporó, como senior manager, al departamento de
Corporate & International Tax de DELOITTE en Madrid. Desde 2015,
socio cofundador de la firma CARRERA Abogados & Economistas.
ROSA LÓPEZ GONZÁLEZ
	 ESPECIALISTA EN LITIGIOSIDAD CIVIL Y MERCANTIL.
	 21 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL.
	 Licenciada en Derecho, especialidad en Derecho Privado. Master 		
	 en Asesoría Jurídica de Empresas.
	 Desde 2016, socia responsable del Área de Derecho procesal en 		
					 CARRERA ABOGADOS & ECONOMISTAS, con sedes en Málaga, 		
					Granada y Marbella.
					 Anteriormente: abogada en GARRIGUES ABOGADOS Y ASESORES
					 TRIBUTARIOS, Departamento de Derecho Procesal y Arbitraje, 		
					 oficinas de Sevilla y posteriormente de Málaga, entre 1998 y 2006, 	
					 llegando a ser asociada responsable del referido departamento.
ÁNGEL JOSÉ DEL RIO GORDO
INTERNATIONAL TRADE MANAGER. CORPORATE BANKING. EN 	
BANKIA.
EXPERTO EN LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE MEDIOS DE
PAGO INTERNACIONALES, FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN Y MERCADO DE DIVISAS.
Con 20 años de experiencia profesional, ha trabajado tanto para la
Dirección de Empresas como en diferentes departamentos de co-
mercio exterior de diferentes entidades financieras españolas tales
como BANESTO, Banco Popular, Banco SABADELL y ARESBANK.
Premios al Mejor Docente: Programa HEAT® de Alta Dirección en
Operaciones Internacionales en Almería 2.015-2.016 y Máster MIBO®
en Dirección de Operaciones Internacionales en Sevilla 2.015-2.016.
INFORMACIÓN
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN
CONDICIONES DE MATRICULACIÓN
Las plazas disponibles se asignarán por a) riguroso orden de llegada de las solicitudes de admisión
y b) la fecha de pago de la matrícula, pudiéndose quedar sin plaza, si el cupo máximo de participa-
tes se completa.
DEVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA DEL PROGRAMA HEAT®
En caso de que un alumno solicitara la devolución de la matrícula, dicha matrícula única y exclusiva-
mente se reembolsará bajo los siguientes supuestos:
•	 Siempre que sea por motivo de fuerza mayor justificado y se solicite la devolución dentro de
un plazo mínimo de 15 días naturales de antelación antes del inicio de las clases del Programa
HEAT® con la obtención de las claves de acceso al CAMPUS IACI. Los solicitantes deberán
dirigirse con un escrito a: formacion@camaradealava.com, indicando los motivos por los
cuales se solicita la baja en el Programa HEAT®.
•	 Si la solicitud se realizara fuera del plazo mínimo establecido de los 15 días de antelación a la
fecha de inicio del Programa HEAT®, la matrícula puede guardarse durante un curso acadé-
mico, pudiendo realizar el alumno o la alumna el Programa HEAT® en el curso académico
siguiente.
•	 Si el alumno pospone la matrícula para el curso siguiente y finalmente no puede iniciar las
clases, perderá su derecho a matrícula aún avisando con más de 15 días de antelación al
inicio de las clases, en concepto de gastos administrativos.
•	 Si el alumno no desea iniciar el Programa HEAT® en el siguiente curso académico y no avisa
dentro del plazo establecido de 15 días, la matrícula no se reembolsará.
Una vez obtenido las claves de acceso al CAMPUS IACI del Programa HEAT®, si el alumno o alum-
na causa baja voluntaria, la matrícula se pierde o se guarda para el próximo curso académico
bajo las mismas condiciones que se indican en el punto 3. Para cualquier información adicional
puede contactar: formacion@camaradealava.com o llamando al 945 150 190 .
* La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava se reserva el derecho de modificación de la programa-
ción académica.
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava
Área de Formación Pablo Almaraz
Tel.: 945 150 190 formacion@camaradealava.com
Centro de Formación C/Manuel Iradier 17 (01005 Vitoria-Gasteiz)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTEGESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
TBL The Bottom Line
 
TECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONAL
TECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONALTECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONAL
TECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONAL
Javier Montoro Conde
 
matriz foda vensecar.
matriz foda vensecar. matriz foda vensecar.
matriz foda vensecar.
nicolepetralia26
 
Técnico en contratación internacional
Técnico en contratación internacionalTécnico en contratación internacional
Técnico en contratación internacional
CenproexFormacion
 
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz  peea AEROLINEA VENEZOLANAMatriz  peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
capm3080
 
Experto en comercio internacional
Experto en comercio internacionalExperto en comercio internacional
Experto en comercio internacional
CenproexFormacion
 
CV LIN Rodrigo Rojas 2016
CV LIN Rodrigo Rojas 2016CV LIN Rodrigo Rojas 2016
CV LIN Rodrigo Rojas 2016Rodrigo Rojas
 
Matrices foda y peea (1)
Matrices foda y peea (1)Matrices foda y peea (1)
Matrices foda y peea (1)
oswaldbenavides
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
nandacolina
 
Foda Vensecar
Foda VensecarFoda Vensecar
Foda Vensecar
angel gimenez
 
Catálogo Formativo de Euradia International.
Catálogo Formativo de Euradia International.Catálogo Formativo de Euradia International.
Catálogo Formativo de Euradia International.
Euradia International
 
Exportar para crecer
Exportar para crecerExportar para crecer
Exportar para crecer
Oftex Internacionalización
 
Matriz foda aerolinea venezuela
Matriz foda aerolinea venezuelaMatriz foda aerolinea venezuela
Matriz foda aerolinea venezuela
kips2201
 
CV Empresarial Quality Training
CV Empresarial Quality TrainingCV Empresarial Quality Training
CV Empresarial Quality Training
qualitytraining
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Mirtha Jose
 
Reto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios
Reto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de NegociosReto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios
Reto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios
innovanetgrup
 
1er Salón de Logística y Transporte
1er Salón de Logística y Transporte1er Salón de Logística y Transporte
1er Salón de Logística y Transporteguesta0c6e9
 
Reto2015 companygameresumen (1)
Reto2015 companygameresumen (1)Reto2015 companygameresumen (1)
Reto2015 companygameresumen (1)innovanetgrup
 
Carrera profesional en español
Carrera profesional en españolCarrera profesional en español
Carrera profesional en español
SFORMATION
 
Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...
Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...
Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...
Llorenç Huguet
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTEGESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
 
TECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONAL
TECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONALTECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONAL
TECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGISTICA EXECUTIVE + COMPETENCIA PROFESIONAL
 
matriz foda vensecar.
matriz foda vensecar. matriz foda vensecar.
matriz foda vensecar.
 
Técnico en contratación internacional
Técnico en contratación internacionalTécnico en contratación internacional
Técnico en contratación internacional
 
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz  peea AEROLINEA VENEZOLANAMatriz  peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
 
Experto en comercio internacional
Experto en comercio internacionalExperto en comercio internacional
Experto en comercio internacional
 
CV LIN Rodrigo Rojas 2016
CV LIN Rodrigo Rojas 2016CV LIN Rodrigo Rojas 2016
CV LIN Rodrigo Rojas 2016
 
Matrices foda y peea (1)
Matrices foda y peea (1)Matrices foda y peea (1)
Matrices foda y peea (1)
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
 
Foda Vensecar
Foda VensecarFoda Vensecar
Foda Vensecar
 
Catálogo Formativo de Euradia International.
Catálogo Formativo de Euradia International.Catálogo Formativo de Euradia International.
Catálogo Formativo de Euradia International.
 
Exportar para crecer
Exportar para crecerExportar para crecer
Exportar para crecer
 
Matriz foda aerolinea venezuela
Matriz foda aerolinea venezuelaMatriz foda aerolinea venezuela
Matriz foda aerolinea venezuela
 
CV Empresarial Quality Training
CV Empresarial Quality TrainingCV Empresarial Quality Training
CV Empresarial Quality Training
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
 
Reto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios
Reto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de NegociosReto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios
Reto 2014 Segundo Desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios
 
1er Salón de Logística y Transporte
1er Salón de Logística y Transporte1er Salón de Logística y Transporte
1er Salón de Logística y Transporte
 
Reto2015 companygameresumen (1)
Reto2015 companygameresumen (1)Reto2015 companygameresumen (1)
Reto2015 companygameresumen (1)
 
Carrera profesional en español
Carrera profesional en españolCarrera profesional en español
Carrera profesional en español
 
Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...
Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...
Reto2017 CompanyGame V Edición Desafío Iberoamericano en Simulación de Negoci...
 

Similar a Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales

Técnico en comercio exterior
Técnico en comercio exteriorTécnico en comercio exterior
Técnico en comercio exterior
CenproexFormacion
 
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensioCurriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
ricardopabloasensio
 
Curso comercio internacional
Curso comercio internacionalCurso comercio internacional
Curso comercio internacional
Euroinnova Formación
 
Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.
Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.
Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.Reyes Farfán
 
Folleto programa formacion 2014
Folleto programa formacion 2014Folleto programa formacion 2014
Folleto programa formacion 2014FIAB
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptx
NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptxNEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptx
NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptx
EduardoGranda2
 
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
AMEC
 
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001AGEXPORT
 
Luis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnica
Luis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnicaLuis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnica
Luis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnicaAlejandro Mendez
 
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de SuministrosCertificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
escueladeempresas
 
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Yina Machado
 
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación InternacionalMi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Yina Machado
 
Master en-direccion-comercial-y-marketing
Master en-direccion-comercial-y-marketingMaster en-direccion-comercial-y-marketing
Master en-direccion-comercial-y-marketing
IMF Business School
 
Mi Programa de Informacion_Infografia
Mi Programa de Informacion_InfografiaMi Programa de Informacion_Infografia
Mi Programa de Informacion_Infografia
Marisol Valencia Jaimes
 
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
Martine Fernández Castaner
 

Similar a Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales (20)

Técnico en comercio exterior
Técnico en comercio exteriorTécnico en comercio exterior
Técnico en comercio exterior
 
dgaweb
dgawebdgaweb
dgaweb
 
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensioCurriculum vitae ricardo pablo asensio
Curriculum vitae ricardo pablo asensio
 
Curso comercio internacional
Curso comercio internacionalCurso comercio internacional
Curso comercio internacional
 
Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.
Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.
Seminario Licitaciones multilaterales APD, 23 Enero. Sevilla.
 
Folleto programa formacion 2014
Folleto programa formacion 2014Folleto programa formacion 2014
Folleto programa formacion 2014
 
Mba postgrado
Mba postgradoMba postgrado
Mba postgrado
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptx
NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptxNEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptx
NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPOSICION.pptx
 
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
 
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
 
Luis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnica
Luis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnicaLuis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnica
Luis fernando betancourth taborda recuperacion formacion tecnica
 
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de SuministrosCertificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
 
Analisis Seminario
Analisis SeminarioAnalisis Seminario
Analisis Seminario
 
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
 
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación InternacionalMi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
 
Master en-direccion-comercial-y-marketing
Master en-direccion-comercial-y-marketingMaster en-direccion-comercial-y-marketing
Master en-direccion-comercial-y-marketing
 
Mi Programa de Informacion_Infografia
Mi Programa de Informacion_InfografiaMi Programa de Informacion_Infografia
Mi Programa de Informacion_Infografia
 
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
 
Master online en comercio internaciona masters online en ceupe
Master online en comercio internaciona   masters online en ceupeMaster online en comercio internaciona   masters online en ceupe
Master online en comercio internaciona masters online en ceupe
 
Presentación Ejecutiva JHB
Presentación Ejecutiva JHBPresentación Ejecutiva JHB
Presentación Ejecutiva JHB
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales

  • 2. Un Programa de Gran Prestigio El HEAT® es un programa de gran prestigio, diseñado a medida de los responsables de área del negocio internacional, de logística y compras, etc. que quieren integrar a su “Know how” las mejores herramientas de gestión de los negocios internacionales de la mano de auténticos expertos profesionales del comercio global y la cadena de suministro (SCM). Más de 300 alumnos desde su lanzamiento en 2015. 5 Importantes Beneficios de Aprendizaje 1 Convertirse en auténticos profesionales del negocio internacional demandados por las empresas 2 Poder aspirar a puestos de mayor responsabilidad en empresas industriales, de distribución o comercialización, el retail, franquicias, etc. 3 Gestión de clientes y proveedores globales con el mínimo riesgo y las máximas ga- rantías de éxito 4 Aumento de la eficiencia de la cadena de suministro y la satisfacción del cliente 5 Consecución y fidelización de clientes internacionales más satisfechos gracias a una gestión del negocio tan resolutiva como profesional
  • 3. ¡Bienvenido/a al HEAT! En 100 horas de formación online de 11 materias con más de 150 video clases, trans- parencias interactivas, casos prácticos, cientos de enlaces a fuentes de valor, ma- nuales de apoyo, etc. todo ello producido de manera genuina por los miembros del claustro IACI, adquieres las competencias necesarias para dirigir con solvencia tus proyectos internacionales. A lo largo de sus 6 meses de duración, el programa HEAT está siendo tutorizado de manera permanente por el Director Académico, Mike Mösch. El prestigio de las entidades que promueven el programa HEAT: La Cámara de Co- mercio, Industria y Servicios de Álava y IACI® Instituto Alemán de Comercio Interna- cional garantizan a los participantes del programa HEAT® un óptimo desarrollo y un provechoso intercambio de experiencias valiosas. ¡Os esperamos! Eduardo Mozo de Rosales Fano Secretario General - Director
  • 4. A QUIÉNES VA DIRIGIDO EL HEAT® • Jefes de departamento de Compras, Logística y Supply – Chain Manage- ment • Managers de departamentos de Import y Export • Personal del “Back y Front – Office” Internacional • Personal de la banca, seguros y financiación internacional • Operadores Logísticos y Transitarios • Emprendedores/as con un proyecto de internacionalización • Empresarios/as en fase de expansión internacional • Autónomos/as independientes como consultores, asesores, agentes co- merciales y Gestores a Tiempo Parcial (GTP) del Import-Export • Profesionales en situación de desempleo que demandan una reorientación labo- ral - profesional Licenciados, diplomados y graduados que quieren ampliar o profundizar sus conocimientos con una formación exclusiva que brinda amplias posibilidades de inserción y mejora laboral en empresas.
  • 5. EL HEAT®, UNA BUENA INVERSIÓN CON 4 GRANDES BENEFICIOS DESCUBRIR LAS CLAVES DE ÉXITO EN LAS OPERACIONES INTERNACIONALES Hoy en día las empresas las lideran auténticos expertos en operaciones internacionales. El HEAT® es un aval para el progreso personal, profesional y empresarial en el mundo de los negocios internacionales. ALTO DESARROLLO PROFESIONAL Las empresas con proyección internacional buscan a profesionales expertos en materia de interna- cionalización. El alto nivel de práctica aplicada en el programa dará la seguridad personal necesaria para poder afrontar con más garantías situaciones estratégicas y de gestión en las operaciones in- ternacionales. CONTACTOS PERSONALES CLAVES Participar en el Programa de Alta Dirección HEAT® supone una oportunidad de darse a conocer y establecer contactos profesionales con otros empresarios y expertos en operaciones internacionales. Sabemos de la importancia que tiene la confianza humana en el desarrollo de nuevos proyectos. EL PRESTIGIO DEL DIPLOMA DE ALTA DIRECCIÓN EN OPERACIONES INTERNA- CIONALES – HEAT® Haber realizado un programa tan exigente como el HEAT® es la prueba fehaciente de estar plena- mente capacitado para asimilar y aplicar en la práctica las claves del negocio internacional, en un entorno profesional de primer nivel. El programa HEAT DE ALTA DIRECCIÓN EN OPERACIONES INTERNACIONALES facilita lo esencial del negocio internacional en el menor tiempo posible.
  • 6. DIPLOMA DE DISTINCIÓN A LA EXCELENCIA Los alumnos del HEAT®- Programa de Alta Dirección en Operaciones Internaciona- les deberán demostrar haber alcanzado la excelencia en la gestión de las operaciones internacionales de importación y de exportación a través de los siguientes sistemas de evaluación académica: • Visionado de las video clases y presentaciones interactivas • Realización de los casos prácticos a lo largo del programa académico. • Participación activa en el FORO de consultas y propuestas. • Realización de los Test Online de cada módulo temático Superados con éxito dichos requisitos, IACI® Instituto Alemán de Comercio Internacio- nal y la Cámara Oficial de Comercio de Álava, otorgarán el correspondiente diploma acreditativo de: BONIFICACIONES A TRABAJADORES POR CUENTA AJENA Curso bonificable a través de la Fundación Estatal para la formación en el empleo, actuando la Cámara de Álava como entidad organizadora. Más información: ftripartita@camaradealava.com. Tlfno. 945 150 190 (María José Leiva) Plazo de entrega documentación solicitud bonificaciones: 15 días antes del inicio. Las horas totales bonificables a efectos de la FUNDAE son máximo 100 horas. La bonificación máxima a la que pueden acogerse las empresas con crédito disponi- ble para la formación de sus trabajadores a través de la FUNDAE, es de 750,00€* (consulte la normativa actualmente vigente en www.fundae.es) CARACTERÍSTICS DEL PROGRAMA
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL HEAT® DURACIÓN 6 meses de duración total con acceso íntegro a los 11 temarios en el CAMPUS VALOR DEL PROGRAMA Los derechos de matrícula y participación en el programa HEAT® son 2.450€. BECAS ESPECIALES • Desempleados, Autónomos y Extranjeros (no residentes en España) DESCUENTOS • Descuentos para empresas según el Nº de trabajadores matriculados INICIO Y TIEMPO DE REALIZACIÓN DEL HEAT® • Inicio: Consultar fecha de inicio • Tiempo de realización: Durante 6 meses desde el día de acceso al CAMPUS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava Área de Formación Pablo Almaraz Tel.: 945 150 190 formacion@camaradealava.com Centro de Formación: C/Manuel Iradier 17 01005 Vitoria-Gasteiz
  • 8. 1. LOS RIESGOS QUE SE ASUMEN EN LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN COMO DE EXPORTACIÓN. MEDIDAS DE PREVENCIÓN. BARRERAS QUE DIFICULTAN EL LIBRE COMERCIO. 1.1. Análisis de los Riesgos - Introducción 1.2. Análisis de riesgos en la fase de PRE - OPERATIVA 1.3. Análisis de riesgos en la fase de OPERATIVA 1.4. Análisis de riesgos en la fase de POST OPERATIVA 1.5. Medidas de prevención 1.6. Análisis de las Barreras en el Comercio Exterior 2. LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL DE PAÍSES Y MERCADOS INTERNACIONALES. FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE PAÍSES, PRODUCTOS Y SECTORES. Análisis y práctica de investigación de mercados internacionales. Las mejores fuentes que nos ofrecen la información clave sobre: 1. Barreras comerciales 2. Procedimientos aduaneros 3. Aranceles 4. Documentos que se utilizan en la operativa internacional 5. Mercados y países 6. Sectores y productos 7. Normativas especificas 8. Estadísticas de importación y exportación, volumen, valor y no de operaciones 9. Ferias internacionales 10. Guías gratuitas de negocio internacional 3. LOS TÉRMINOS DE ENTREGA DE LAS MERCANCÍA. LOS INCOTERMS® 2020. 3.1. Utilidad de los Incoterms®, lo que determinan y lo que no 3.2. Análisis de cada uno de los 11 términos conforme a la última revisión por la CCI del 2020 3.3. Riesgos implícitos en el uso de ciertos términos 3.4. Los Incoterms® EXW, FCA, FOB, FAS, CFR, CPT, CIP, CIF, DAP, DPU, DDP 3.5. Casos prácticos PROGRAMA ACADÉMICO
  • 9. 4. LA CADENA LOGÍSTICA INTERNACIONAL. EL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. OPERACIONES MARÍTIMAS, TERRESTRES Y AÉREAS. EL SEGURO INTERNACIO- NAL DE LAS MERCANCÍAS. 1. Transporte internacional por carretera 1.1. Marco jurídico que regula el transporte internacional por carretera 1.2. El contrato de transporte CMR 1.3. Tipos de operaciones 1.4. Consolidación de los envíos 1.5. Medios y sus características 1.6. Tarificación del transporte internacional 1.7. Casos prácticos 2. Transporte marítimo internacional 2.1. Marco jurídico que regula el transporte marítimo internacional 2.2. Los contratos de transporte marítimo internacional 2.3. Figuras relacionadas con el transporte marítimo 2.4. Tipos de tráficos y de barcos 2.5. Contenedores, tipos y características 2.6. Consolidación de los envíos 2.7. La tarificación de los envíos marítimos 3. Transporte aéreo internacional 3.1. Marco jurídico que regula el transporte aéreo internacional 3.2. El contrato de transporte AWB 3.3. IATA y los agentes de IATA 3.4. Tipos de operaciones 3.5. Tipos de aviones 3.6. Las unidades de carga aérea, tipos y características 3.7. La consolidación de los envíos 3.8. Tarificación de los envíos según los medios de transporte 3.9. Estructura de las tarifas y de los costes 3.10. Casos prácticos 4. Transporte multimodal 4.1. Marco jurídico que regula el transporte multimodal 4.2. El transitario 4.3. El operador de transporte multimodal OTM 4.4. Principales contratos de transporte multimodal 4.5. Tarificación de los envíos en transporte multimodal 4.6. Casos prácticos 5. El seguro a todo riesgo de los envíos 5.1. Coberturas de seguro de la mercancía 5.2. Tipos de pólizas de seguro a todo riesgo de la mercancía 5.3. Prima de seguro y gastos 5.4. Modalidades de contratación del seguro de los envíos 5.5. Procedimientos de reclamación de los siniestros 5.6. Casos prácticos
  • 10. 5. LA CADENA LOGÍSTICA INTERNACIONAL. EL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. CÓMO ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL PARA LAS OPERACIONES COMERCIALES DE IMPORT Y EXPORT 1. El circuito documental en una empresa importadora - exportadora 2. Purchase order 3. Proforma – invoice 4. Commercial invoice 5. Packing – list 6. CÓMO COBRAR Y PAGAR A PROVEEDORES. MEDIOS, FORMAS, PLAZOS Y DIVISIAS DE COBRO. LOS COSTES FINANCIEROS ASOCIADOS. COBERTURA DE LOS RIESGOS FINANCIEROS. 1. Los riesgos en operaciones de compra y venta internacional 1.1. Riesgos políticos, comerciales, logísticos, aduaneros, fiscales, documentales, de envío y recepción, etc. 1.2. Casos prácticos 2. Cómo elegir el medio de cobro más adecuado 2.1. Los criterios de elección y condicionamientos de los mismos 2.2. Diferencia entre los “medios de pago documentarios” y “no documentarios” 2.3. La importancia de los documentos en relación a los medios de pago 3. Recepción y análisis del condicionamiento de la carta de crédito documentaria. 3.1. Las reglas UCP -600 que regulan el L/C documentary letter of credit 3.2. ¿Cómo abrir y en qué condiciones en nuestro banco un crédito documentario a favor de un proveedor? 3.3. ¿Cómo llevar a cabo adecuadamente la gestión documental, la negociación bancaria y la negociación con el proveedor? 3.4. Las reglas UCP-600 para el funcionamiento de las cartas de crédito 3.5. Los riesgos propios de las cartas de crédito 3.6. El funcionamiento de las cartas de crédito: su apertura, notificación y posterior utiliza- ción. Aspectos críticos en la negociación 3.7. Tipos de carta de crédito 3.8. Costes implícitos y su efecto en los escandallos de precios 3.9. Casos prácticos 4. Análisis del funcionamiento, ventajas e inconvenientes de los medios de cobro 4.1. Cheque personal o bancario 4.2. Orden de pago simple y transferencias 4.3. Adeudos directos SEPA 4.4. La remesa simple. Las remesas electrónicas 4.5. La remesa documentaria 4.6. Orden de pago documentaria 4.7. Casos prácticos
  • 11. 5. El riesgo comercial. El seguro de crédito a la exportación 5.1. Características de las “export credit agencies” 5.2. Los riesgos asegurables y sus coberturas 5.3. El proceso de la tramitación 5.4. Aspectos claves a tener en cuenta. Diferencias con otros medios de aseguramiento. 5.5. Tipos de pólizas 5.6. Casos prácticos 6. La cobertura de los riesgos originados por el tipo de cambio 6.1. Los instrumentos de cobertura disponibles para el tipo de cambio: Opciones y SWAPS en divisas 6.2. Seguro de cambio: americano y participativo 6.3. El “Forward Plus” 6.4. El túnel 6.5. Opciones 6.6. Swaps en divisas 6.7. Casos prácticos 7. La financiación de las operaciones internacionales 7.1. Las necesidades de financiación de importadores y exportadores 7.2. La conexión de las necesidades de financiación y los presupuestos de tesorería e inver- siones 7.3. Los instrumentos de la financiación bancaria. Análisis comparativo 7.4. La financiación en divisas y sus repercusiones en los costes de financiación 7.5. El factoring y el forfaiting como instrumentos financieros de cobertura de riesgos co- merciales o de tipo de cambio 7.6. Casos prácticos 8. El crédito oficial a la exportación 8.1. El concepto del “Crédito Oficial a la Exportación” en el consenso de la OCDE 8.2. Las diferentes modalidades del “Crédito Oficial a la Exportación” 8.3. Crédito comprador 8.4. Crédito suministrador 8.5. Líneas de crédito 8.6. Fondo de ayuda al desarrollo. FIEM 8.7. Casos prácticos
  • 12. 7. MARKETING INTERNACIONAL. LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. ESTRATEGIAS Y OPERATIVAS. PLAN DE MARKETING Y DE COMUNICACIÓN. 1. La formulación estratégica y operativa de los productos y servicios ante un mercado internacional 1.1. El “mix de marketing” internacional específico para productos y servicios. 1.2. El “mercado de referencia” - la segmentación del mercado 1.3. Los tipos de clientes A, B y C en la estrategia de ventas 1.4. La gestión del producto internacional en su parte tangible e intangible 1.5. La distribución internacional • El international agent • Importadores y distribuidores • Delegación comercial • Filial comercial y sucursal 1.6. Herramientas de promoción y la marca comercial de productos y servicios 2. Plan de Marketing Internacional 3. Plan de Comunicación Internacional 8. MARKETING ONLINE. ESTRATEGIAS DIGITALES. LOS MARKETPLACES, OPOR- TUNIDADES GLOBALES DE COMERCIO ELECTRÓNICO B2B Y B2C. 1. El paradigma del eCommerce. De la multicanalidad a la omnipresencia. 2. Transformación digital de los procesos de marketing y ventas. 3. Nuevos escenarios digitales para los negocios, profesionales y empresas. 3.1.Modelos actuales de eBusiness, el negocio digital que viene y que está. 3.2. Soluciones a los conflictos de canal. 4. El consumidor digital, global y conectado. Estrategias “customer centric”. 4.1.La experiencia de compra, punto crítico. 5. Tipología de mercados electrónicos. Selección y evaluación de alternativas. 6. Competir y exportar con inteligencia. 6.1. ¿Cómo preparar mi estrategia en un marketplace de comercio electrónico?. 6.2. Tecnologías de “pricing” y de venta predictiva. 7. Las 20 claves del eCommerce internacional. 8. Tecnologías y herramientas para impulsar el negocio internacional.
  • 13. 9. Amazon como paradigma del comercio electrónico minorista (B2C). 9.1. ¿Cómo construir una tienda en Amazon.es?, ¿qué opciones son las más convenientes? 9.2. La digitalización del catálogo de productos. 9.3. Marketplaces internacionales y fórmula paneuropea. 9.4. Logística de Amazon. Alcance de los servicios y necesidades para la venta cross border. 9.5. Marketing en Amazon, ¿cómo lograr un buen posicionamiento? 9.6. Casos de éxito desde la práctica. 10. Alibaba.com, el mayor marketplace mayorista (B2B) del mundo. 10.1. Inteligencia. Alibaba.data.com y Biz Trends. 10.2. Tiendas Gold Supplier, ¿cuál conviene a mi estrategia? ¿cómo personalizar mi oferta? 10.3. La digitalización del catálogo de venta mayorista 10.4. Gestión de leads a través de la plataforma. 10.5. Recomendaciones prácticas para generar negocio internacional. 10.6. Casos de éxito desde la práctica. 11. Otros marketplaces de interés: verticales, horizontales, con foco geográfico, etc. 11.1. Directorio internacional eMarketServices, ¿cómo funciona? 11.2. Ejemplos de oportunidades en marketplaces como: eBay, SoloStocks, Etsi, Uvinum, Global Wine, Logismarket, Agrelma, etc. 11.3. Casos de éxito desde la práctica 9. NEGOCIAR CON CLIENTES Y PROVEEDORES INTERNACIONALES. LOS FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO EN UNA NEGOCIACIÓN MULTICULTURAL. 1. Negociación Internacional: El perfil Profesional del negociador internacional 2. Estrategia de negociación de acuerdos tipo OEM (Fabricante de Equipo Original) 3. Estrategia de negociación de acuerdos tipo Distribución internacional 4. Estrategia de negociación de acuerdos para la venta de productos industriales como de consumo 5. Estrategia de negociación de acuerdos tipo proyectos llave en mano y venta de servicios empresariales 6. El contexto cultural en la negociación - Diferencia entre Contexto Alto y Bajo 7. El contexto cultural en la negociación - Otros aspectos para tener en cuenta
  • 14. 8. El Proceso de la negociación internacional - Fase previa 1 9. El Proceso de la negociación internacional - Fase previa 2 10. El Proceso de la negociación internacional - Fase de Pronunciamiento y Conexión 11. El Proceso de la negociación internacional - Fase de Gaining 12. El Proceso de la negociación internacional -Fase de Cierre 13. Factores que distorsionan nuestro comportamiento en el proceso de la negociación 1 14. Factores que distorsionan nuestro comportamiento en el proceso de la negociación 2 15. La negociación con agentes comerciales 16. La negociación con agentes comerciales ampliada 17. Los estilos negociadores. El estilo anglosajón 18. Los estilos negociadores. El estilo germano 19. Los estilos negociadores. El estilo escandinavo y latinoamericano 20. Los estilos negociadores. El de Oriente Medio 21. Los estilos negociadores. El Norte Americano 22. Tácticas de negociación. La ventana de Johari 23. Tácticas de negociación. Las 14 principales tácticas
  • 15. 10. EL SISTEMA DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES. 1. Análisis de los aspectos jurídicos especiales de la contratación internacional 1.1. Marco regulador 1. Inexistencia de ley uniforme: convenio de Roma 2. Leyes nacionales: código civil y normativa específica española 3. Convenio de Viena sobre contratos de compraventa internacional 4. Normativa en materia de transporte de mercancías 5. Medios de pago: UNCITRAL 1.2. Especialidades frente al régimen de contratos nacionales 1. Negociación 2. Oferta y aceptación 3. Formalización 4. Ejecución 5. Resolución 6. Contingencias post-contractuales 2. Los sistemas de resolución de conflictos en materia de contratación internacional a) Jurisdicción b) Arbitraje c) Mediación BLO *Para otimizar el aprendizaje del alumno/a, todo el temario académico en el CAMPUS de IACI está sujeto a posibles modificaciones sin previo aviso al alumno/a por criterio exclusivo de la Dirección Académica.
  • 16. 11. LA GESTIÓN ADUANERA DE LA UE. LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS. Parte 1ª Introducción a la gestión Aduanera 1. Introducción a la aduana 2. TAU, CAU y EORI 3. Anexos A y B 4. Representante aduanero 5. Franquicias aduaneras 6. Clasificación Arancelaria 7. Filtros previos 8. Destinos y DUA 1ª parte 9. DUA 2ª parte 10. Controles para aduaneros 11. OEA (Operador Económico Autorizado) 12. ADT y Exportación Parte 2. La Gestión aduanera y los procedimientos aduaneros 1. Regímenes especiales aspectos generales 2. Reglamento delegado y aplicación en regímenes especiales 3. Reglamento de ejecución. Regímenes especiales 4. Procedimiento Entrada de Mercancías 5. Declaración Aduanera 6. Tránsito Aduanero I 7. Disposiciones generales en los regímenes especiales 8. Destinos especiales. Importación Temporal 9. Destinos especiales. Destino Final 10. Régimen de perfeccionamiento 11. Depósito Aduanero 12. Zona Franca
  • 17. CLAUSTRO DOCENTES IACI® MIKE G. MÖSCH SOCIO FUNDADOR DE IACI® – INSTITUTO ALEMÁN DE COMER- CIO INTERNACIONAL. LICENCIADO EN DIRECCIÓN Y ADMINIS- TRACIÓN DE EMPRESAS. MÁSTER EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES. DIRECTOR ACADÉMICO DEL HEAT® ALTA DIRECCIÓN EN OPERACIONES INTERNACIONALES. Experto en marketing internacional, cálculo de precios de exporta- ción, negociación internacional y mercados Internacionales. Empresario, consultor y trader con 30 años de experiencia profe- sional en la gestión de operaciones internacionales de importación y exportación. Ha sido Director de Marketing y Comercio Internacional de NIKE SPORT COSMETICS y dirigente de dos Consorcios Internacionales. ANTONIO GARCÍA MÁRQUEZ DIRECTOR DE LOGÍSTICA DE ATARFIL S.L. GESTIONANDO EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE MÁS DE 35 PAÍSES. Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Mecánica Indus- trial en Estructuras e Instalaciones Industriales por la E.U.P. de Cór- doba. Máster en Logística Integral Supply Chain Managment (SCM). Con más de 15 años de experiencia profesional internacional. Ha sido director de logística y atención al cliente en el Grupo CU- NEXT COPPER, S.L. donde desarrolló funciones de Jefe de Com- pras de material de repuestos y auxiliares, contrataciones y servi- cios generales, y las funciones de Jefe de Logística, gestionando una contratación de más de 8.000 servicios de transporte anuales en todas las modalidades. Allí lideró la constitución de los depósitos aduaneros y distintos del aduanero, concedidos a CUNEXT por la AEAT, para ser auto despachantes en 2011. Asimismo consiguió el estatuto de exportador autorizado en 2010 e igualmente lideró la consecución del estatuto OEA para CUNEXT en 2013. Premios al Mejor Docente: Máster MIBO® en Dirección de Operacio- nes Internacionales en Almería 2.015.
  • 18. PATRICIO DE LA OSA RESPONSABLE LOGÍSTICA EN “HEXCEL COMPOSITES S.L” CON- TROL DE OBJETIVOS LOGÍSTICOS ANUALES, RACIONALIZANDO LOS SUMINISTRADORES DE LA CADENA LOGÍSTICA EUROPEA. Transitario y Agente oficial de Aduanas, con más de 30 años de experiencia. Revisión de procedimientos aduaneros, de transporte, de almacena- mientos, suministro y pedidos. Optimización de las operaciones de los diferentes almacenes, materias primas y productos terminados. Garantizar las fechas de suministro y pedidos, reportando a los res- ponsables europeos de la cadena de suministros. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Di- rección de Comercio Internacional. Título Oficial de Capacitación profesional, para la actividad de Transitario, Almacenista, Agente de Seguros, Consejero de Seguridad. ENRIQUE TORRALVA PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN “AL-EXITO” Ingeniero Informático. Master en Marketing y Dirección de Empre- sas. Diplomado en Alta Dirección de Empresas. Actualmente Presidente de la Fundación Al Éxito. Cuenta con una amplia experiencia como docente en emprendimiento, estrategias de negocios e Innovación. Es Advisor de varias aceleradoras. Experto en Crowdfunding y modelos de negocio innovadores, así como mentor de emprendedores y Start-ups. Anteriormente, ha sido directivo en Vodafone, Retevisión, Auna y Siemens. Ha participado en distintos consejos de administración de empresas de tecnología y servicios. LUIS JIMÉNEZ MACHADO EXPERTO EN TRIBUTACIÓN Y FISCALIDAD INTERNACIONAL ESPECIALISTA EN FISCALIDAD INTERNACIONAL, CON MÁS DE 12 AÑOS DE EXPERIENCIA. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Uni- versidad de Granada, y Bachelor of Arts (licenciatura británica) en International Business por la Leeds Metropolitan University de Rei- no Unido. Master en tributación y asesoría fiscal. Inició su andadura profesional en la firma AC&G Asesores Legales en Madrid, para incorporarse posteriormente al Departamento de Derecho Fiscal de GARRIGUES, en su oficina de Málaga. Posterior- mente, se incorporó, como senior manager, al departamento de Corporate & International Tax de DELOITTE en Madrid. Desde 2015, socio cofundador de la firma CARRERA Abogados & Economistas.
  • 19. ROSA LÓPEZ GONZÁLEZ ESPECIALISTA EN LITIGIOSIDAD CIVIL Y MERCANTIL. 21 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL. Licenciada en Derecho, especialidad en Derecho Privado. Master en Asesoría Jurídica de Empresas. Desde 2016, socia responsable del Área de Derecho procesal en CARRERA ABOGADOS & ECONOMISTAS, con sedes en Málaga, Granada y Marbella. Anteriormente: abogada en GARRIGUES ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS, Departamento de Derecho Procesal y Arbitraje, oficinas de Sevilla y posteriormente de Málaga, entre 1998 y 2006, llegando a ser asociada responsable del referido departamento. ÁNGEL JOSÉ DEL RIO GORDO INTERNATIONAL TRADE MANAGER. CORPORATE BANKING. EN BANKIA. EXPERTO EN LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES, FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN Y MERCADO DE DIVISAS. Con 20 años de experiencia profesional, ha trabajado tanto para la Dirección de Empresas como en diferentes departamentos de co- mercio exterior de diferentes entidades financieras españolas tales como BANESTO, Banco Popular, Banco SABADELL y ARESBANK. Premios al Mejor Docente: Programa HEAT® de Alta Dirección en Operaciones Internacionales en Almería 2.015-2.016 y Máster MIBO® en Dirección de Operaciones Internacionales en Sevilla 2.015-2.016.
  • 20. INFORMACIÓN PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN CONDICIONES DE MATRICULACIÓN Las plazas disponibles se asignarán por a) riguroso orden de llegada de las solicitudes de admisión y b) la fecha de pago de la matrícula, pudiéndose quedar sin plaza, si el cupo máximo de participa- tes se completa. DEVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA DEL PROGRAMA HEAT® En caso de que un alumno solicitara la devolución de la matrícula, dicha matrícula única y exclusiva- mente se reembolsará bajo los siguientes supuestos: • Siempre que sea por motivo de fuerza mayor justificado y se solicite la devolución dentro de un plazo mínimo de 15 días naturales de antelación antes del inicio de las clases del Programa HEAT® con la obtención de las claves de acceso al CAMPUS IACI. Los solicitantes deberán dirigirse con un escrito a: formacion@camaradealava.com, indicando los motivos por los cuales se solicita la baja en el Programa HEAT®. • Si la solicitud se realizara fuera del plazo mínimo establecido de los 15 días de antelación a la fecha de inicio del Programa HEAT®, la matrícula puede guardarse durante un curso acadé- mico, pudiendo realizar el alumno o la alumna el Programa HEAT® en el curso académico siguiente. • Si el alumno pospone la matrícula para el curso siguiente y finalmente no puede iniciar las clases, perderá su derecho a matrícula aún avisando con más de 15 días de antelación al inicio de las clases, en concepto de gastos administrativos. • Si el alumno no desea iniciar el Programa HEAT® en el siguiente curso académico y no avisa dentro del plazo establecido de 15 días, la matrícula no se reembolsará. Una vez obtenido las claves de acceso al CAMPUS IACI del Programa HEAT®, si el alumno o alum- na causa baja voluntaria, la matrícula se pierde o se guarda para el próximo curso académico bajo las mismas condiciones que se indican en el punto 3. Para cualquier información adicional puede contactar: formacion@camaradealava.com o llamando al 945 150 190 . * La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava se reserva el derecho de modificación de la programa- ción académica.
  • 21. Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava Área de Formación Pablo Almaraz Tel.: 945 150 190 formacion@camaradealava.com Centro de Formación C/Manuel Iradier 17 (01005 Vitoria-Gasteiz)