SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“LAREDO”
SÍLABO
LEGISLACIÓN COMERCIAL
I. DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.S.T.P. “Laredo”
1.2. PROGRAMA DE ESTUDIOS : Contabilidad
1.3. MODULO PROFESIONAL : ProcesosContables
1.4. UNIDADDIDACTICA : LegislaciónComercial
1.5. PERIODOLECTIVO : 2020 – I
1.6. PERIODOACADEMICO : I
1.7. CARGA HORARIA : 04 Horas semanales
1.8. CREDITOS : 04
1.9. DURACION : 18 Semanas
1.10. HORASDEL PERIODOACADEMICO : 72 Horas semestrales
1.11. PERIODODE EJECUCION : 18 semanas
Inicio : 04 de mayodel 2020
Termino : 21 de agostodel 2020
1.12. TURNO : Diurno– Tarde
1.13. DOCENTE RESPONSABLE : CPC.Luis Enrique Alegre Calderón
1.14. CORREO ELECTRONICO : lalegre@istelaredo.edu.pe
II. SUMILLA
La Unidad Didáctica de Legislación Comercial, corresponde al Programa de Estudios de
Contabilidad,tiene el carácterde naturalezateórico –práctico, a travésdel cual se busca impartir,
en los estudiantes, la planificación, organización, verificación y registro de las operaciones
económicasyfinancierasde lasentidadespúblicasyprivadas,enfunciónasuactividad,deacuerdo
a la legislacióncomercial vigente.
III. UNIDAD DE COMPETENCIAVINCULADAAL MÓDULO
Planificar y organizar el proceso contable, registrando en los libros de acuerdo a las normas y
principiosestablecidos,que permitanelaborarlosEstadosFinancieros,conresponsabilidadyética
profesional.
IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Analizar, interpretar y aplicar la legislación comercial y tributaria que regula el tratamiento de la
documentacióncontable.
V. INDICADORES DE LOGRO
1. Identifica, explica y aplica sobre el Acto de Comercio y sus aplicaciones establecidas en el
Códigode Comercio, que sonnecesariospara la aplicaciónpor parte de los enteseconómicos
del país.
2. Identifica, explica y aplica sobre los libros de contabilidad que utilizan los comerciantes, para
actuar conforme a ley.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“LAREDO”
3. Identifica y explica sobre el uso de los títulos valores comerciales que son utilizados en el
mercado de bienes y servicios, con la finalidad de perfeccionar la liquidez y legalidad de las
operacionescomerciales.
4. Identifica y explica sobre el uso de los títulos valores mobiliarios que son utilizados
preferentemente en el mercado financiero y mercado de valores, con la finalidad de
perfeccionarel gradode liquidezde lasentidadesemisorase inversionistas.
VI. COMPETENCIASPARA LA EMPLEABILIDAD
En esta Unidad Didáctica se contribuirá con el desarrollo de las siguientes competencias para la
empleabilidad:
6.1 Trabajoen equipo
6.2 Resoluciónde conflictos
6.3 Adaptaciónal cambio
6.4 Empatía
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En esta Unidad Didáctica se contribuirá con el desarrollo de las siguientes competencias para la
empleabilidad:
Semanas
/Fecha
Elementos de
Capacidad
Actividades de
Aprendizaje
Contenidos Básicos Horas
Semana 1
Semana 2
Semana 3
/9
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
Semana 10
Semana 11
Semana 12
Analizar, interpretar y
aplicar el Acto de
Comercio que ejercen
los comerciantes en
general.
Analizar, interpretar y
aplicar el uso de los
libros de contabilidad
por los que ejercen la
actividad del comercio
en general.
Analizar, interpretar y
aplicar la legislación
comercialque regula el
uso de los Títulos
Valores Comerciales.
El Códigode Comercio.
Base legal ycontenido.
Los Libros de
Contabilidad. Base
legal y contenido
según el régimen
tributario.
Los Títulos Valores
Comerciales. Base
legal ycontenido.
Código de Comercio:
- Base legal
- Libro Primero:De los comerciantes
y del comercio.
- Libro Segundo: De los Contratos
Especiales de Comercio.
- Libro Tercero: Del Comercio
Marítimo.
- Libro Cuarto: De la Suspensión de
Pagos y de las Quiebras de la
Prescripción.
- Casuísticas.
- Ley de Impuesto a la Renta.
Obligaciones de llevar Libros de
Contabilidad para perceptores de
Rentas de Tercera Categoría.
- D. Leg. N° 1269 – Régimen Mype
Tributario.
- Casuísticas.
- Ley N° 27287 – Ley de Títulos
Valores.
- La Letra de Cambio.
- El Pagaré
- La Factura Conformada
- El Cheque
- En CertificadoBancario M/E.N.
- Casuísticas.
16 horas
16 horas
16 horas
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“LAREDO”
Semana13
Semana 14
Semana 15
Semana 16
Semana 17
Semana 18
Analizar, interpretar y
aplicar la legislación
comercialque regula el
uso de los Títulos
Valores Mobiliarios.
Los Títulos Valores
Mobiliarios. Base legal
y contenido.
- La Ley N° 27287 – Ley de Títulos
Valores.
- Acciones yotros valores
- Certificados de Suscripción
Preferente
- Certificado de Participaciones en
Fondos Mutuos de Inversiones en
Valores yen Fondos de Inversión
- Valores emitidos con respaldo de
Patrimonios Fideicometidos.
- Casuísticas.
Exámenes
Recuperación
16 horas
04 horas
04 horas
VIII. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de la metodología activa. Los
procedimientosdidácticosaemplearse sonlassiguientes:
- ClasesTeóricas:conexposiciónporparte de losalumnosylaparticipaciónactivadel docente.
- Practica: se irán resolviendo casos hipotéticos y/o practicas dirigidas, según el tema teórico
tratado.
- Asesoría:se asesorarala resoluciónapropiadade loscasosy/oprácticasdirigidas.
IX. EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajesse centra en el logro de las capacidades terminales,a través de
los criterios e indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad), que son los
estándaresmínimosde calidad.
X. REQUISITOS DE APROBACIÓN
Para la aprobaciónde laUnidad Didáctica se tendránencuenta lossiguientescriterios:
Del PromedioMínimoAprobatorio
- CalificativoMínimoAprobatorioes13 (trece)
- Al obtenerse entre10 (diez) y12 (doce),el estudiante entraenunprocesode recuperaciónque
tiene carácter obligatorio u se realiza antes de continuar la siguiente unidad; comprende
accionesbásicascomotrabajosprácticosrelacionadosconloscontenidosdelaunidaddidáctica,
actividadesde auto – aprendizaje yotrasaccionesque el docente consideranecesario.
- El estudiante que repita un módulo formativo, lo podrá volver a llevar cuando se vuelva a
programar el mismo, lo que no lo inhabilita llevar otros módulos formativos de la carrera. Si
volvieseadesaprobarunaunidaddidácticadel mismo modulo,seráretiradode lacarrera.
- En las deliberaciones del módulo formativo, la fracción igual o mayor que 0.5 se considera 1
unidada favordel alumno.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“LAREDO”
De la Asistencia
- Para aprobar una UnidadDidáctica,se debe tenercomomínimo70% de asistencia.Si la
Asistenciaalaunidaddidácticafuese menosadichoporcentaje,ladesaprobaciónserá
automática.
- El alumno,debe portarel uniforme indicadoalassesionesteórico - práctico,así como su
material,parala práctica respectiva.
Promediode la UnidadDidáctica
- Para la obtención del promedio de la Unidad Didáctica, se procede a la sumatoria de los
promedios de cada actividad de aprendizaje dividido entre el número de las actividades de
aprendizaje.
- El diseñode laevaluaciónde cadaactividadde aprendizajeesel siguiente:
DISEÑODE EVALUACIÓN:
Saberes Indicadores Instrumento Fecha
Actitudinal -Puntualidadaclase.
-Predisposiciónatrabajaren
equipo.
-Respetoasuscompañeros.
Guía de
Observación.
Durante el desarrollo
de la Sesiónde
Aprendizaje.
Conceptual -Examende Conocimientos. Evaluación
Objetiva
Al términode cada
Sesiónde Aprendizaje.
Procedimental -Desarrollode casos.
-Uso adecuadodel Plan
Contable.
Demostración Durante el desarrollo
del caso práctico.
XI. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA
- Ethel Guerci Salvador. DocumentaciónMercantil
- DiegoMeseguerGuich. RevistaCaballeroBustamante.Edición2015. Editorial Los
AndesSA.
- LeyN° 27287. Ley de TítulosValores.
- Códigode Comercio Peruano.
- Guia de TítulosValores.CésarRomeroAranibar
- TextoÚnico Ordenadode laLeydel Impuestoala Renta
- D. Leg.N° 1269 que el RégimenMype Tributario.
Trujillo, marzodel 2020
_____________________________
CPC.LuisEnrique Alegre Calderón
Docente de la Unidad Didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
marcosmorillo
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
RonaldEscarateJimene1
 
peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil
ESTRELLA ELIZABETH AVENDAÑO HERRERA
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
Alberth ibañez Fauched
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Kely Idrogo Estela
 
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdfPlan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf
FabianMoisesRodrigo
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Winy Delgado
 
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdfSIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
felixMAQUERA2
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Sociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abierta
yelser
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
luz26grey1999torresv
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Fernando Luis Ramón Ordoñez
 
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptxSistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
diana848664
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo
 
Legislacion tributaria silabo-2021
Legislacion tributaria  silabo-2021Legislacion tributaria  silabo-2021
Legislacion tributaria silabo-2021
rolyayalavelasquez
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
MaribelYHV
 
planilla de remuneraciones.pdf
planilla de remuneraciones.pdfplanilla de remuneraciones.pdf
planilla de remuneraciones.pdf
JHONATAN383868
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
 
peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdfPlan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdfSIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Sociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abierta
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptxSistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 
Legislacion tributaria silabo-2021
Legislacion tributaria  silabo-2021Legislacion tributaria  silabo-2021
Legislacion tributaria silabo-2021
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
planilla de remuneraciones.pdf
planilla de remuneraciones.pdfplanilla de remuneraciones.pdf
planilla de remuneraciones.pdf
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 

Similar a Silabo de legislacion comercial

Sílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdf
Sílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdfSílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdf
Sílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdf
judithmorenp
 
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
VictorReyna25
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Maribel Carroza Flores
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
hye HYE
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Robinson Almanza Cabe
 
5 2020 i_55_991292727
5 2020 i_55_9912927275 2020 i_55_991292727
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
PCA, TRIBUTACION  1ero.docxPCA, TRIBUTACION  1ero.docx
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
OswaldoArias12
 
Silabo
SilaboSilabo
SILABO 2.pdf
SILABO 2.pdfSILABO 2.pdf
SILABO 2.pdf
JHORDANLACASADELCONT
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Maribel Carroza Flores
 
Legislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdfLegislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Intd. a los trib i montoya
Intd. a los trib i montoyaIntd. a los trib i montoya
Intd. a los trib i montoya
Oscar N Montoya Perez
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
Lowi Guerrero
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
magdalalema
 
Ingenieria_Financiera_aplicada.pdf
Ingenieria_Financiera_aplicada.pdfIngenieria_Financiera_aplicada.pdf
Ingenieria_Financiera_aplicada.pdf
fernandovigo11
 
Guia Contabilidad Intermedia.pdf
Guia Contabilidad Intermedia.pdfGuia Contabilidad Intermedia.pdf
Guia Contabilidad Intermedia.pdf
AlexandraGutierrez75
 
Derecho mercantil y societario web 2.0
Derecho mercantil y societario  web 2.0Derecho mercantil y societario  web 2.0
Derecho mercantil y societario web 2.0
Horfayth
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
manuelangel1979
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Diany Chuis
 

Similar a Silabo de legislacion comercial (20)

Sílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdf
Sílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdfSílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdf
Sílabo 2021 05 Derecho Tributario (2754)(1).pdf
 
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
5 2020 i_55_991292727
5 2020 i_55_9912927275 2020 i_55_991292727
5 2020 i_55_991292727
 
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
PCA, TRIBUTACION  1ero.docxPCA, TRIBUTACION  1ero.docx
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
SILABO 2.pdf
SILABO 2.pdfSILABO 2.pdf
SILABO 2.pdf
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Legislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdfLegislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdf
 
Intd. a los trib i montoya
Intd. a los trib i montoyaIntd. a los trib i montoya
Intd. a los trib i montoya
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
 
Ingenieria_Financiera_aplicada.pdf
Ingenieria_Financiera_aplicada.pdfIngenieria_Financiera_aplicada.pdf
Ingenieria_Financiera_aplicada.pdf
 
Guia Contabilidad Intermedia.pdf
Guia Contabilidad Intermedia.pdfGuia Contabilidad Intermedia.pdf
Guia Contabilidad Intermedia.pdf
 
Derecho mercantil y societario web 2.0
Derecho mercantil y societario  web 2.0Derecho mercantil y societario  web 2.0
Derecho mercantil y societario web 2.0
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Silabo de legislacion comercial

  • 1. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “LAREDO” SÍLABO LEGISLACIÓN COMERCIAL I. DATOS GENERALES 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.S.T.P. “Laredo” 1.2. PROGRAMA DE ESTUDIOS : Contabilidad 1.3. MODULO PROFESIONAL : ProcesosContables 1.4. UNIDADDIDACTICA : LegislaciónComercial 1.5. PERIODOLECTIVO : 2020 – I 1.6. PERIODOACADEMICO : I 1.7. CARGA HORARIA : 04 Horas semanales 1.8. CREDITOS : 04 1.9. DURACION : 18 Semanas 1.10. HORASDEL PERIODOACADEMICO : 72 Horas semestrales 1.11. PERIODODE EJECUCION : 18 semanas Inicio : 04 de mayodel 2020 Termino : 21 de agostodel 2020 1.12. TURNO : Diurno– Tarde 1.13. DOCENTE RESPONSABLE : CPC.Luis Enrique Alegre Calderón 1.14. CORREO ELECTRONICO : lalegre@istelaredo.edu.pe II. SUMILLA La Unidad Didáctica de Legislación Comercial, corresponde al Programa de Estudios de Contabilidad,tiene el carácterde naturalezateórico –práctico, a travésdel cual se busca impartir, en los estudiantes, la planificación, organización, verificación y registro de las operaciones económicasyfinancierasde lasentidadespúblicasyprivadas,enfunciónasuactividad,deacuerdo a la legislacióncomercial vigente. III. UNIDAD DE COMPETENCIAVINCULADAAL MÓDULO Planificar y organizar el proceso contable, registrando en los libros de acuerdo a las normas y principiosestablecidos,que permitanelaborarlosEstadosFinancieros,conresponsabilidadyética profesional. IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Analizar, interpretar y aplicar la legislación comercial y tributaria que regula el tratamiento de la documentacióncontable. V. INDICADORES DE LOGRO 1. Identifica, explica y aplica sobre el Acto de Comercio y sus aplicaciones establecidas en el Códigode Comercio, que sonnecesariospara la aplicaciónpor parte de los enteseconómicos del país. 2. Identifica, explica y aplica sobre los libros de contabilidad que utilizan los comerciantes, para actuar conforme a ley.
  • 2. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “LAREDO” 3. Identifica y explica sobre el uso de los títulos valores comerciales que son utilizados en el mercado de bienes y servicios, con la finalidad de perfeccionar la liquidez y legalidad de las operacionescomerciales. 4. Identifica y explica sobre el uso de los títulos valores mobiliarios que son utilizados preferentemente en el mercado financiero y mercado de valores, con la finalidad de perfeccionarel gradode liquidezde lasentidadesemisorase inversionistas. VI. COMPETENCIASPARA LA EMPLEABILIDAD En esta Unidad Didáctica se contribuirá con el desarrollo de las siguientes competencias para la empleabilidad: 6.1 Trabajoen equipo 6.2 Resoluciónde conflictos 6.3 Adaptaciónal cambio 6.4 Empatía VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En esta Unidad Didáctica se contribuirá con el desarrollo de las siguientes competencias para la empleabilidad: Semanas /Fecha Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Básicos Horas Semana 1 Semana 2 Semana 3 /9 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Analizar, interpretar y aplicar el Acto de Comercio que ejercen los comerciantes en general. Analizar, interpretar y aplicar el uso de los libros de contabilidad por los que ejercen la actividad del comercio en general. Analizar, interpretar y aplicar la legislación comercialque regula el uso de los Títulos Valores Comerciales. El Códigode Comercio. Base legal ycontenido. Los Libros de Contabilidad. Base legal y contenido según el régimen tributario. Los Títulos Valores Comerciales. Base legal ycontenido. Código de Comercio: - Base legal - Libro Primero:De los comerciantes y del comercio. - Libro Segundo: De los Contratos Especiales de Comercio. - Libro Tercero: Del Comercio Marítimo. - Libro Cuarto: De la Suspensión de Pagos y de las Quiebras de la Prescripción. - Casuísticas. - Ley de Impuesto a la Renta. Obligaciones de llevar Libros de Contabilidad para perceptores de Rentas de Tercera Categoría. - D. Leg. N° 1269 – Régimen Mype Tributario. - Casuísticas. - Ley N° 27287 – Ley de Títulos Valores. - La Letra de Cambio. - El Pagaré - La Factura Conformada - El Cheque - En CertificadoBancario M/E.N. - Casuísticas. 16 horas 16 horas 16 horas
  • 3. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “LAREDO” Semana13 Semana 14 Semana 15 Semana 16 Semana 17 Semana 18 Analizar, interpretar y aplicar la legislación comercialque regula el uso de los Títulos Valores Mobiliarios. Los Títulos Valores Mobiliarios. Base legal y contenido. - La Ley N° 27287 – Ley de Títulos Valores. - Acciones yotros valores - Certificados de Suscripción Preferente - Certificado de Participaciones en Fondos Mutuos de Inversiones en Valores yen Fondos de Inversión - Valores emitidos con respaldo de Patrimonios Fideicometidos. - Casuísticas. Exámenes Recuperación 16 horas 04 horas 04 horas VIII. METODOLOGÍA Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de la metodología activa. Los procedimientosdidácticosaemplearse sonlassiguientes: - ClasesTeóricas:conexposiciónporparte de losalumnosylaparticipaciónactivadel docente. - Practica: se irán resolviendo casos hipotéticos y/o practicas dirigidas, según el tema teórico tratado. - Asesoría:se asesorarala resoluciónapropiadade loscasosy/oprácticasdirigidas. IX. EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajesse centra en el logro de las capacidades terminales,a través de los criterios e indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estándaresmínimosde calidad. X. REQUISITOS DE APROBACIÓN Para la aprobaciónde laUnidad Didáctica se tendránencuenta lossiguientescriterios: Del PromedioMínimoAprobatorio - CalificativoMínimoAprobatorioes13 (trece) - Al obtenerse entre10 (diez) y12 (doce),el estudiante entraenunprocesode recuperaciónque tiene carácter obligatorio u se realiza antes de continuar la siguiente unidad; comprende accionesbásicascomotrabajosprácticosrelacionadosconloscontenidosdelaunidaddidáctica, actividadesde auto – aprendizaje yotrasaccionesque el docente consideranecesario. - El estudiante que repita un módulo formativo, lo podrá volver a llevar cuando se vuelva a programar el mismo, lo que no lo inhabilita llevar otros módulos formativos de la carrera. Si volvieseadesaprobarunaunidaddidácticadel mismo modulo,seráretiradode lacarrera. - En las deliberaciones del módulo formativo, la fracción igual o mayor que 0.5 se considera 1 unidada favordel alumno.
  • 4. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “LAREDO” De la Asistencia - Para aprobar una UnidadDidáctica,se debe tenercomomínimo70% de asistencia.Si la Asistenciaalaunidaddidácticafuese menosadichoporcentaje,ladesaprobaciónserá automática. - El alumno,debe portarel uniforme indicadoalassesionesteórico - práctico,así como su material,parala práctica respectiva. Promediode la UnidadDidáctica - Para la obtención del promedio de la Unidad Didáctica, se procede a la sumatoria de los promedios de cada actividad de aprendizaje dividido entre el número de las actividades de aprendizaje. - El diseñode laevaluaciónde cadaactividadde aprendizajeesel siguiente: DISEÑODE EVALUACIÓN: Saberes Indicadores Instrumento Fecha Actitudinal -Puntualidadaclase. -Predisposiciónatrabajaren equipo. -Respetoasuscompañeros. Guía de Observación. Durante el desarrollo de la Sesiónde Aprendizaje. Conceptual -Examende Conocimientos. Evaluación Objetiva Al términode cada Sesiónde Aprendizaje. Procedimental -Desarrollode casos. -Uso adecuadodel Plan Contable. Demostración Durante el desarrollo del caso práctico. XI. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA - Ethel Guerci Salvador. DocumentaciónMercantil - DiegoMeseguerGuich. RevistaCaballeroBustamante.Edición2015. Editorial Los AndesSA. - LeyN° 27287. Ley de TítulosValores. - Códigode Comercio Peruano. - Guia de TítulosValores.CésarRomeroAranibar - TextoÚnico Ordenadode laLeydel Impuestoala Renta - D. Leg.N° 1269 que el RégimenMype Tributario. Trujillo, marzodel 2020 _____________________________ CPC.LuisEnrique Alegre Calderón Docente de la Unidad Didáctica