SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE ESCUELA DE INFORMÁTICA
APLICADA A LA EDUCACIÓN
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DE REDES DE
COMPUTADORAS II
DOCENTE: Lic. Raúl Lozada Yánez Mg.
PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2014 – Febrero 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: Septiembre de 2014
UNACH 1 de 8
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA APLICADA A
LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: REDES DE COMPUTADORAS Ii
CÓDIGO DE ASIGNATURA: 7.03-CP-REDCOM.2
CÓDIGO CINE: 3325.99
SEMESTRE: SÉPTIMO SEMESTRE
NÚMERO DE SEMANAS: 18
HORAS SEMANALES: 4
HORAS POR PERÍODO ACADÉMICO: 72
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4.16
CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.16
CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3
PRE-REQUISITOS:
6.03-CP-REDCOM.1
CO-REQUISITOS:
7.01-EG-PROINV
7.02-CP-DESAIN.1
7.04-CP-DESWE.1
7.05-CP-EVA
7.06-CP-DESWEB.1
7.07-CB-PDPE.1
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
El curso, correspondiente al Séptimo Semestre de la Carrera, es un curso teórico práctico que
estudia el uso de herramientas, dispositivos y tecnologías para la gestión del tráfico de datos en
redes de tipo LAN y WAN, permitiendo al alumno identificar y utilizar los elementos que intervienen
en una Arquitectura de Tecnología de Información y Comunicaciones TICs. El curso también tiene
como finalidad ofrecer un panorama de las posibilidades que se abren con el uso de las redes de
computadoras apoyándose en TECNOLOGIAS actuales así como en la discusión de casos reales. El
curso propuesto se basa en un enfoque real y prospectivo que garantice un desempeño eficiente y
confiable del profesional en formación en cuanto al desarrollo de sistemas informáticos y recursos y
materiales educativos que necesiten infraestructuras de red para su funcionamiento, hecho que
asegura la soberanía de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica del
país, fomentando además una formación integral a fin de alcanzar una sociedad socialista del
conocimiento, hecho que permitirá pasar de una economía de recursos finitos (materiales) a una
economía de recursos infinitos, el conocimiento. Con lo dicho, la asignatura aporta al cumplimiento
de los objetivos número 4, 10 y 11 del PNBV.
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Redes de Computadores II aporta con los conocimientos teóricos y prácticos que
permiten la gestión y administración de redes, así como de los equipos informáticos de
interconectividad con los que éstas se implementan, lo que permite desarrollar capacidades en el
estudiante para que este pueda solucionar problemas que se presenten al planificar el diseño de una
red de computadores, aportando a la formación de un profesional que cuente con bases científicas y
axiológicas que le permitan emprender en proyectos que impliquen conocimientos en
telecomunicaciones y Networking.
UNACH 2 de 8
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
4.1. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes
objetivos del PNBV 2013 - 2017:
Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva.
Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación industrial y
tecnológica.
4.2. PERFIL DE EGRESO: La asignatura aporta en la formación de profesionales capaces de
proponer, diseñar e implementar infraestructuras de red, así como de resolver lo posibles problemas
que pueden presentarse en un entorno de Networking, lo que además facilita su labor como
administrador de laboratorio y centros de cómputo dentro de una Intranet local.
4.3. OBJETIVOS DE LA CARRERA: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes
objetivos de la Carrera:
• Formar en el marco de la pedagogía y las ciencias de la educación para incorporar al futuro
profesional como sujeto activo, crítico, reflexivo y autónomo.
• Proporcionar los fundamentos científicos, metodológicos y axiológicos para el desempeño de la
docencia en el campo de la informática en todos los niveles y modalidades del sistema educativo
ecuatoriano.
• Entrenar a los estudiantes en la adecuada aplicación de procesos de gestión y administración de
equipos y laboratorios de cómputo.
• Instruir en la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos para desarrollar proyectos de
investigación educativa en el ámbito de su especialidad.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
1. Conocer el funcionamiento de los diferentes medios físicos de interconexión de dispositivos de
Red, mediante el estudio de las características y propiedades de cada uno para la correcta
elección del medio según la red a implementar; Aplicar los conocimientos adquiridos para la
construcción de cables UTP.
2. Comprender y aplicar las diferentes configuraciones que se pueden dar en un entorno de red
LAN, mediante la realización de prácticas dirigidas y simulaciones para la resolución de
problemas prácticos.
3. Comprender y aplicar las diferentes configuraciones que se pueden dar en un entorno de red
WAN, mediante la realización de prácticas dirigidas y simulaciones para la resolución de
problemas prácticos
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Unidad I
INTERCONECTIVIDAD
CONTENIDOS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Temas:
 Medios de Networking
Horas:
08
Semanas
1, 2
Identifica las
características de cada
uno de los medios de
Networking que permiten
la interconexión de
dispositivos de red.
 Organizador
gráfico de los
medios de
Interconexión
estudiados.
CLASES PRÁCTICAS
UNACH 3 de 8
 Interconectividad en Windows.
 Construcción de Cables UTP.
 Compartir Archivos e
impresoras en Windows.
Horas:
16
Semanas
3, 4, 5, 6
Modifica correctamente
la configuración de
tarjetas de red en
entornos Windows.
Aplica las normas y
estándares
internacionales para la
correcta construcción
cables UTP directos y
cruzados.
Efectúa los pasos
necesarios para
compartir archivos e
impresoras en Windows.
 Capturas de
pantalla que
detallen el proceso
de configuración
de tarjetas de red
en Windows.
 Cables
Construidos en
Clase –
Presentación de
Cómo construirlos.
 Documento de
texto con capturas
de pantalla
detallando los
pasos para
compartir archivos
e impresoras en
Windows.
Trabajo de Investigación: Seguridad de redes con firewall (ACL's) en Windows y Linux.
Unidad II
LABORATORIOS LAN
CONTENIDOS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Temas:
 Topologías LAN.
 Dispositivos de LAN.
 Funciones de un HUB.
 Funciones de un Bridge.
 Funciones básicas de un
Switch.
 Recuperación de
contraseñas
Horas:
04
Semanas
7
Conoce los tipos de
topologías para una red
de Área Local
Describe las funciones
básicas de los equipos
de distribución: HUB,
BRIDGE, SWITCH
dentro de una red LAN.
Define correctamente los
pasos a seguir para
recuperar contraseñas en
un equipo CISCO.
Redacción de un
Informe acerca de
las funciones de
los equipos de
distribución
 Redacción de un
informe acerca de
los pasos a seguir
para recuperar
contraseñas en
equipos CISCO.
CLASES PRÁCTICAS
 Configuración básica de un
Switch y Manejo de ficheros
 La memoria CAM
 Vlans, Trunking y VTP
 Enrutamiento entre Vlans
 STP y STP Avanzado
 Multilayer Swirching
 PPP
Horas:
16
Semanas
9, 10, 11,
12
Construye los entornos
de red propuestos para
cada práctica con ayuda
del simulador de redes.
Modifica el nombre del
dispositivo así como las
contraseñas de acceso al
mismo.
Efectúa respaldos y
restauraciones de los
archivos de configuración
de los dispositivos.
 Archivos de
configuración del
Simulador de
redes CISCO PT.
UNACH 4 de 8
Utiliza correctamente la
tabla de Direcciones
MAC de un Switch
CISCO.
Utiliza Vlans con criterios
técnicos en un entorno
de Red Local conmutada.
Lleva a cabo el proceso
que permite enrutar
Vlans.
Resuelve los problemas
que causa el conectar
Switches con caminos
redundantes.
Lleva a cabo el proceso
de configuración de un
Switch de capa 3 que
permite el enrutamiento
de Vlans.
Usa la Autenticación
CHAP de PPP
Trabajo de Investigación: Seguridad en redes LAN: configuración de la seguridad del
switch de una LAN.
Unidad III
LABORATORIOS WAN
CONTENIDOS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Temas:
 Funciones básicas de un
Router.
 Enrutamiento estático y
dinámico.
 Protocolos de Vector Distancia.
 Protocolos de Estado de
Enlace
Horas:
8
Semanas
13, 14
Describe las funciones
básicas de un equipo de
enrutamiento (ROUTER)
dentro de una red WAN.
Comprende el
funcionamiento así como
las diferencias existentes
entre el enrutamiento
estático y el
enrutamiento dinámico.
Comprende el
funcionamiento así como
las diferencias existentes
entre los protocolos de
enrutamiento de Vector
Distancia protocolos de
enrutamiento de Estado
de Enlace.
 Organizador
gráfico de las
funciones
principales de un
Router.
 Informe acerca de
las diferencia
existentes entre el
enrutamiento
estático y el
enrutamiento
dinámico.
 Mapa conceptual
que detalla las
diferencias entre
un switch y un
router.
CLASES PRÁCTICAS
UNACH 5 de 8
 Configuración básica de un
Router y Manejo de ficheros
 Configuración de rutas estáticas
 RIP V1 y V2
 IGRP – EIGRP
 OSPF
 FRAME RELAY
Horas:
16
Semanas
15, 16,
17, 18
Construye los entornos
de red propuestos para
cada práctica con ayuda
del simulador de redes.
Modifica el nombre del
dispositivo así como las
contraseñas de acceso al
mismo.
Efectúa respaldos y
restauraciones de los
archivos de configuración
de los dispositivos.
Conoce cómo configurar
un router con cada uno
de los protocolos
propuestos.
Archivos de
configuración del
Simulador de redes.
Trabajo de Investigación: Seguridad en redes WAN: configuración de la seguridad de red
basada en ACL estándar, en el router de una red.
7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
* Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
* La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida
automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
* El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación
en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES
* En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las
normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el
respectivo trabajo.
* Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus
miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del
equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente.
* La asignatura se dicta de manera presencia, por lo tanto, el no alcanzar el porcentaje de
asistencias establecido por el reglamento Institucional determinará la pérdida automática del
semestre.
Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011
8. METODOLOGÍA
En el desarrollo de esta asignatura Se emplearan las siguientes estrategias metodológicas:
En el desarrollo del curso se dará prioridad al trabajo colaborativo y al aprendizaje autónomo,
mediante la utilización del aula virtual de la asignatura y de la estrategia de aprendizaje WEBQUEST.
Prácticas de laboratorio para sustentar el conocimiento adquirido en clases y a fin de potencializar
habilidades y destrezas en el manejo de las TIC, para lo cual nos aprovecharemos del método
inductivo, deductivo y el método analítico sintético. Además de las técnicas de la Observación,
Debate, foros, entre otros.
1. Prácticas en laboratorio: Tiene el propósito de llevar a la práctica en la computadora,
los ejercicios del Software que se está estudiando.
2. Trabajos de Investigación formativa: Con la finalidad de tratar temas complementarios
que requiere conocer el estudiante.
3. Se trabajara con el código de la niñez y adolescencia aportando así a la construcción del
Buen Vivir
Metodología por capítulos:
Cap I: LECCIÓN MAGISTRAL – PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Cap II: MÉTODO EXPOSITIVO – LECCION MAGISTRAL – PRÁCTICAS DE LABORATORIO -
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
Cap III: MÉTODO EXPOSITIVO – JLECCION MAGISTRAL – PRÁCTICAS DE LABORATORIO -
UNACH 6 de 8
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE
EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA
NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓNA
Alta
B
Media
C
Baja
Modifica correctamente la configuración de
tarjetas de red en entornos Windows.
Aplica las normas y estándares internacionales
para la correcta construcción cables UTP
directos y cruzados.
Modifica el nombre del dispositivo así como las
contraseñas de acceso al mismo.
Efectúa respaldos y restauraciones de los
archivos de configuración de los dispositivos.
Utiliza correctamente la tabla de Direcciones
MAC de un Switch CISCO.
Utiliza Vlans con criterios técnicos en un
entorno de Red Local conmutada.
Lleva a cabo el proceso que permite enrutar
Vlans.
Resuelve los problemas que causa el conectar
Switches con caminos redundantes.
Lleva a cabo el proceso de configuración de un
Switch de capa 3 que permite el enrutamiento
de Vlans.
Usa la Autenticación CHAP de PPP
Configura la seguridad del switch de una LAN.
Conoce cómo configurar un router con cada
uno de los protocolos de Enrutamiento
propuestos.
Confiugura ACL´s estandar en un router de la
Red.
A
A
A
A
A
A
A
A
A
M
M
M
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
Ejercicios resueltos en clase;
tareas, Pruebas prácticas.
10 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN %
DOCENCIA Resolución de problemas, evaluaciones escritas y en
línea, clases en línea.
40 %
PRÁCTICAS, APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
Portafolio estudiantil digital, Configuración de escenarios
en el simulador CISCO PT, Construcción de cables de red.
40 %
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Revisiones bibliográficas, webquest, resúmenes de
lectura, exposiciones
20 %
UNACH 7 de 8
TOTAL 100%
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Redes Locales Edicion 2010, Rabago Félix
 Redes de Computadoras, Schaum
 Introduccion a las Redes Cisco, Doherty
 Redes de Internet de Alta Velocidad Rendimiento y Calidad del Servicio, W. Stallings
 Redes Cisco: Guìa de Estudio Para la Certificacion CCNA, Ariganello
 Redes Cisco: Guìa de Estudio Para la Certificacion CCNP, Ariganello
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 Artículos científicos de redes y telecomunicaciones
12. ECTURAS RECOMENDADAS
 Redes de Computadores, W. Stallings
 Código Orgánico de Ley de la Niñez Y Adolescencia
 Importancia de los valores en el aula de clase.
http://valoresimportantes111.blogspot.com/.
RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL
SÍLABO
Raúl Marcelo Lozada Yánez
FECHA 10 de septiembre de 2014
____________________________ ____________________________
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE
UNACH 8 de 8

Más contenido relacionado

Destacado

Manual SlideShare
Manual SlideShareManual SlideShare
Manual SlideShare
josec1111
 
Bitácora 2016
Bitácora 2016Bitácora 2016
Bitácora 2016
Priscila Daiana Roberts
 
How to balance celebrations and studies?
How to balance celebrations and studies?How to balance celebrations and studies?
How to balance celebrations and studies?
archana cks
 
WORK INJURY BENEFITS ACT 2007
WORK  INJURY BENEFITS  ACT 2007WORK  INJURY BENEFITS  ACT 2007
WORK INJURY BENEFITS ACT 2007Amb Steve Mbugua
 
Introducción JavaScript
Introducción JavaScriptIntroducción JavaScript
Introducción JavaScript
UNED
 
Staying at Quantum House in Florida
Staying at Quantum House in FloridaStaying at Quantum House in Florida
Staying at Quantum House in Florida
JB Thompson Golf
 
Tipos de memoria ram t4
Tipos de memoria ram t4Tipos de memoria ram t4
Tipos de memoria ram t4Betto Andress
 
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 18, 2016
Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 18, 2016Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 18, 2016
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 18, 2016
Jose Briz CMT
 

Destacado (11)

Tipos conectores t5
Tipos conectores t5Tipos conectores t5
Tipos conectores t5
 
Manual SlideShare
Manual SlideShareManual SlideShare
Manual SlideShare
 
Bitácora 2016
Bitácora 2016Bitácora 2016
Bitácora 2016
 
How to balance celebrations and studies?
How to balance celebrations and studies?How to balance celebrations and studies?
How to balance celebrations and studies?
 
WORK INJURY BENEFITS ACT 2007
WORK  INJURY BENEFITS  ACT 2007WORK  INJURY BENEFITS  ACT 2007
WORK INJURY BENEFITS ACT 2007
 
Introducción JavaScript
Introducción JavaScriptIntroducción JavaScript
Introducción JavaScript
 
Staying at Quantum House in Florida
Staying at Quantum House in FloridaStaying at Quantum House in Florida
Staying at Quantum House in Florida
 
Tipos de memoria ram t4
Tipos de memoria ram t4Tipos de memoria ram t4
Tipos de memoria ram t4
 
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 18, 2016
Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 18, 2016Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 18, 2016
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 18, 2016
 
Plande negociofinal
Plande negociofinalPlande negociofinal
Plande negociofinal
 
Unidad 3 emp
Unidad 3 empUnidad 3 emp
Unidad 3 emp
 

Similar a SILABO REDES II

Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDanny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Yoly QC
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iByron Toapanta
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDanny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Isabela Alvaro
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Liliana Charco
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .
Oscar Valdivieso
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Cesar Yupa
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDanny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Liliana Charco
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iEduardo Evas
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Mary Tenelema
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDoris Aguagallo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Geovanny Yungán
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDoris Aguagallo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Any Saula
 

Similar a SILABO REDES II (20)

Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 

Más de Betto Andress

Proyecto Educativo
Proyecto Educativo Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Betto Andress
 
Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin
Betto Andress
 
Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin
Betto Andress
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
Betto Andress
 
Examen
Examen Examen
Examen
Betto Andress
 
Informe vnc
Informe vncInforme vnc
Informe vnc
Betto Andress
 
Informa teamviewer
Informa teamviewerInforma teamviewer
Informa teamviewer
Betto Andress
 
Roberto erazo 24
Roberto erazo 24Roberto erazo 24
Roberto erazo 24
Betto Andress
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redes Ejercicios de redes
Ejercicios de redes
Betto Andress
 
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsmEjercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsm
Betto Andress
 
Acta de compromis
Acta de compromisActa de compromis
Acta de compromis
Betto Andress
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
Betto Andress
 
Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)
Betto Andress
 
Estructuras doble
Estructuras doble Estructuras doble
Estructuras doble
Betto Andress
 
Jquiz
Jquiz Jquiz
Estructura Simple
Estructura SimpleEstructura Simple
Estructura Simple
Betto Andress
 
primer tema
primer tema primer tema
primer tema
Betto Andress
 
Plan por bloque Programacion
Plan por bloque ProgramacionPlan por bloque Programacion
Plan por bloque Programacion
Betto Andress
 
Tipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioniTipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioni
Betto Andress
 
SOFTWARE EDUCATIVO.
SOFTWARE EDUCATIVO.SOFTWARE EDUCATIVO.
SOFTWARE EDUCATIVO.
Betto Andress
 

Más de Betto Andress (20)

Proyecto Educativo
Proyecto Educativo Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin
 
Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Informe vnc
Informe vncInforme vnc
Informe vnc
 
Informa teamviewer
Informa teamviewerInforma teamviewer
Informa teamviewer
 
Roberto erazo 24
Roberto erazo 24Roberto erazo 24
Roberto erazo 24
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redes Ejercicios de redes
Ejercicios de redes
 
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsmEjercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsm
 
Acta de compromis
Acta de compromisActa de compromis
Acta de compromis
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)
 
Estructuras doble
Estructuras doble Estructuras doble
Estructuras doble
 
Jquiz
Jquiz Jquiz
Jquiz
 
Estructura Simple
Estructura SimpleEstructura Simple
Estructura Simple
 
primer tema
primer tema primer tema
primer tema
 
Plan por bloque Programacion
Plan por bloque ProgramacionPlan por bloque Programacion
Plan por bloque Programacion
 
Tipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioniTipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioni
 
SOFTWARE EDUCATIVO.
SOFTWARE EDUCATIVO.SOFTWARE EDUCATIVO.
SOFTWARE EDUCATIVO.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

SILABO REDES II

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DE REDES DE COMPUTADORAS II DOCENTE: Lic. Raúl Lozada Yánez Mg. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2014 – Febrero 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: Septiembre de 2014 UNACH 1 de 8
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES DE COMPUTADORAS Ii CÓDIGO DE ASIGNATURA: 7.03-CP-REDCOM.2 CÓDIGO CINE: 3325.99 SEMESTRE: SÉPTIMO SEMESTRE NÚMERO DE SEMANAS: 18 HORAS SEMANALES: 4 HORAS POR PERÍODO ACADÉMICO: 72 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4.16 CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.16 CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3 PRE-REQUISITOS: 6.03-CP-REDCOM.1 CO-REQUISITOS: 7.01-EG-PROINV 7.02-CP-DESAIN.1 7.04-CP-DESWE.1 7.05-CP-EVA 7.06-CP-DESWEB.1 7.07-CB-PDPE.1 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El curso, correspondiente al Séptimo Semestre de la Carrera, es un curso teórico práctico que estudia el uso de herramientas, dispositivos y tecnologías para la gestión del tráfico de datos en redes de tipo LAN y WAN, permitiendo al alumno identificar y utilizar los elementos que intervienen en una Arquitectura de Tecnología de Información y Comunicaciones TICs. El curso también tiene como finalidad ofrecer un panorama de las posibilidades que se abren con el uso de las redes de computadoras apoyándose en TECNOLOGIAS actuales así como en la discusión de casos reales. El curso propuesto se basa en un enfoque real y prospectivo que garantice un desempeño eficiente y confiable del profesional en formación en cuanto al desarrollo de sistemas informáticos y recursos y materiales educativos que necesiten infraestructuras de red para su funcionamiento, hecho que asegura la soberanía de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica del país, fomentando además una formación integral a fin de alcanzar una sociedad socialista del conocimiento, hecho que permitirá pasar de una economía de recursos finitos (materiales) a una economía de recursos infinitos, el conocimiento. Con lo dicho, la asignatura aporta al cumplimiento de los objetivos número 4, 10 y 11 del PNBV. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Redes de Computadores II aporta con los conocimientos teóricos y prácticos que permiten la gestión y administración de redes, así como de los equipos informáticos de interconectividad con los que éstas se implementan, lo que permite desarrollar capacidades en el estudiante para que este pueda solucionar problemas que se presenten al planificar el diseño de una red de computadores, aportando a la formación de un profesional que cuente con bases científicas y axiológicas que le permitan emprender en proyectos que impliquen conocimientos en telecomunicaciones y Networking. UNACH 2 de 8
  • 3. 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes objetivos del PNBV 2013 - 2017: Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva. Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. 4.2. PERFIL DE EGRESO: La asignatura aporta en la formación de profesionales capaces de proponer, diseñar e implementar infraestructuras de red, así como de resolver lo posibles problemas que pueden presentarse en un entorno de Networking, lo que además facilita su labor como administrador de laboratorio y centros de cómputo dentro de una Intranet local. 4.3. OBJETIVOS DE LA CARRERA: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes objetivos de la Carrera: • Formar en el marco de la pedagogía y las ciencias de la educación para incorporar al futuro profesional como sujeto activo, crítico, reflexivo y autónomo. • Proporcionar los fundamentos científicos, metodológicos y axiológicos para el desempeño de la docencia en el campo de la informática en todos los niveles y modalidades del sistema educativo ecuatoriano. • Entrenar a los estudiantes en la adecuada aplicación de procesos de gestión y administración de equipos y laboratorios de cómputo. • Instruir en la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos para desarrollar proyectos de investigación educativa en el ámbito de su especialidad. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. Conocer el funcionamiento de los diferentes medios físicos de interconexión de dispositivos de Red, mediante el estudio de las características y propiedades de cada uno para la correcta elección del medio según la red a implementar; Aplicar los conocimientos adquiridos para la construcción de cables UTP. 2. Comprender y aplicar las diferentes configuraciones que se pueden dar en un entorno de red LAN, mediante la realización de prácticas dirigidas y simulaciones para la resolución de problemas prácticos. 3. Comprender y aplicar las diferentes configuraciones que se pueden dar en un entorno de red WAN, mediante la realización de prácticas dirigidas y simulaciones para la resolución de problemas prácticos 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Unidad I INTERCONECTIVIDAD CONTENIDOS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Temas:  Medios de Networking Horas: 08 Semanas 1, 2 Identifica las características de cada uno de los medios de Networking que permiten la interconexión de dispositivos de red.  Organizador gráfico de los medios de Interconexión estudiados. CLASES PRÁCTICAS UNACH 3 de 8
  • 4.  Interconectividad en Windows.  Construcción de Cables UTP.  Compartir Archivos e impresoras en Windows. Horas: 16 Semanas 3, 4, 5, 6 Modifica correctamente la configuración de tarjetas de red en entornos Windows. Aplica las normas y estándares internacionales para la correcta construcción cables UTP directos y cruzados. Efectúa los pasos necesarios para compartir archivos e impresoras en Windows.  Capturas de pantalla que detallen el proceso de configuración de tarjetas de red en Windows.  Cables Construidos en Clase – Presentación de Cómo construirlos.  Documento de texto con capturas de pantalla detallando los pasos para compartir archivos e impresoras en Windows. Trabajo de Investigación: Seguridad de redes con firewall (ACL's) en Windows y Linux. Unidad II LABORATORIOS LAN CONTENIDOS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Temas:  Topologías LAN.  Dispositivos de LAN.  Funciones de un HUB.  Funciones de un Bridge.  Funciones básicas de un Switch.  Recuperación de contraseñas Horas: 04 Semanas 7 Conoce los tipos de topologías para una red de Área Local Describe las funciones básicas de los equipos de distribución: HUB, BRIDGE, SWITCH dentro de una red LAN. Define correctamente los pasos a seguir para recuperar contraseñas en un equipo CISCO. Redacción de un Informe acerca de las funciones de los equipos de distribución  Redacción de un informe acerca de los pasos a seguir para recuperar contraseñas en equipos CISCO. CLASES PRÁCTICAS  Configuración básica de un Switch y Manejo de ficheros  La memoria CAM  Vlans, Trunking y VTP  Enrutamiento entre Vlans  STP y STP Avanzado  Multilayer Swirching  PPP Horas: 16 Semanas 9, 10, 11, 12 Construye los entornos de red propuestos para cada práctica con ayuda del simulador de redes. Modifica el nombre del dispositivo así como las contraseñas de acceso al mismo. Efectúa respaldos y restauraciones de los archivos de configuración de los dispositivos.  Archivos de configuración del Simulador de redes CISCO PT. UNACH 4 de 8
  • 5. Utiliza correctamente la tabla de Direcciones MAC de un Switch CISCO. Utiliza Vlans con criterios técnicos en un entorno de Red Local conmutada. Lleva a cabo el proceso que permite enrutar Vlans. Resuelve los problemas que causa el conectar Switches con caminos redundantes. Lleva a cabo el proceso de configuración de un Switch de capa 3 que permite el enrutamiento de Vlans. Usa la Autenticación CHAP de PPP Trabajo de Investigación: Seguridad en redes LAN: configuración de la seguridad del switch de una LAN. Unidad III LABORATORIOS WAN CONTENIDOS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Temas:  Funciones básicas de un Router.  Enrutamiento estático y dinámico.  Protocolos de Vector Distancia.  Protocolos de Estado de Enlace Horas: 8 Semanas 13, 14 Describe las funciones básicas de un equipo de enrutamiento (ROUTER) dentro de una red WAN. Comprende el funcionamiento así como las diferencias existentes entre el enrutamiento estático y el enrutamiento dinámico. Comprende el funcionamiento así como las diferencias existentes entre los protocolos de enrutamiento de Vector Distancia protocolos de enrutamiento de Estado de Enlace.  Organizador gráfico de las funciones principales de un Router.  Informe acerca de las diferencia existentes entre el enrutamiento estático y el enrutamiento dinámico.  Mapa conceptual que detalla las diferencias entre un switch y un router. CLASES PRÁCTICAS UNACH 5 de 8
  • 6.  Configuración básica de un Router y Manejo de ficheros  Configuración de rutas estáticas  RIP V1 y V2  IGRP – EIGRP  OSPF  FRAME RELAY Horas: 16 Semanas 15, 16, 17, 18 Construye los entornos de red propuestos para cada práctica con ayuda del simulador de redes. Modifica el nombre del dispositivo así como las contraseñas de acceso al mismo. Efectúa respaldos y restauraciones de los archivos de configuración de los dispositivos. Conoce cómo configurar un router con cada uno de los protocolos propuestos. Archivos de configuración del Simulador de redes. Trabajo de Investigación: Seguridad en redes WAN: configuración de la seguridad de red basada en ACL estándar, en el router de una red. 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS * Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. * La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. * El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES * En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. * Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente. * La asignatura se dicta de manera presencia, por lo tanto, el no alcanzar el porcentaje de asistencias establecido por el reglamento Institucional determinará la pérdida automática del semestre. Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011 8. METODOLOGÍA En el desarrollo de esta asignatura Se emplearan las siguientes estrategias metodológicas: En el desarrollo del curso se dará prioridad al trabajo colaborativo y al aprendizaje autónomo, mediante la utilización del aula virtual de la asignatura y de la estrategia de aprendizaje WEBQUEST. Prácticas de laboratorio para sustentar el conocimiento adquirido en clases y a fin de potencializar habilidades y destrezas en el manejo de las TIC, para lo cual nos aprovecharemos del método inductivo, deductivo y el método analítico sintético. Además de las técnicas de la Observación, Debate, foros, entre otros. 1. Prácticas en laboratorio: Tiene el propósito de llevar a la práctica en la computadora, los ejercicios del Software que se está estudiando. 2. Trabajos de Investigación formativa: Con la finalidad de tratar temas complementarios que requiere conocer el estudiante. 3. Se trabajara con el código de la niñez y adolescencia aportando así a la construcción del Buen Vivir Metodología por capítulos: Cap I: LECCIÓN MAGISTRAL – PRÁCTICAS DE LABORATORIO Cap II: MÉTODO EXPOSITIVO – LECCION MAGISTRAL – PRÁCTICAS DE LABORATORIO - APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Cap III: MÉTODO EXPOSITIVO – JLECCION MAGISTRAL – PRÁCTICAS DE LABORATORIO - UNACH 6 de 8
  • 7. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS 9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNA Alta B Media C Baja Modifica correctamente la configuración de tarjetas de red en entornos Windows. Aplica las normas y estándares internacionales para la correcta construcción cables UTP directos y cruzados. Modifica el nombre del dispositivo así como las contraseñas de acceso al mismo. Efectúa respaldos y restauraciones de los archivos de configuración de los dispositivos. Utiliza correctamente la tabla de Direcciones MAC de un Switch CISCO. Utiliza Vlans con criterios técnicos en un entorno de Red Local conmutada. Lleva a cabo el proceso que permite enrutar Vlans. Resuelve los problemas que causa el conectar Switches con caminos redundantes. Lleva a cabo el proceso de configuración de un Switch de capa 3 que permite el enrutamiento de Vlans. Usa la Autenticación CHAP de PPP Configura la seguridad del switch de una LAN. Conoce cómo configurar un router con cada uno de los protocolos de Enrutamiento propuestos. Confiugura ACL´s estandar en un router de la Red. A A A A A A A A A M M M Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. Ejercicios resueltos en clase; tareas, Pruebas prácticas. 10 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN % DOCENCIA Resolución de problemas, evaluaciones escritas y en línea, clases en línea. 40 % PRÁCTICAS, APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Portafolio estudiantil digital, Configuración de escenarios en el simulador CISCO PT, Construcción de cables de red. 40 % ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Revisiones bibliográficas, webquest, resúmenes de lectura, exposiciones 20 % UNACH 7 de 8
  • 8. TOTAL 100% 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  Redes Locales Edicion 2010, Rabago Félix  Redes de Computadoras, Schaum  Introduccion a las Redes Cisco, Doherty  Redes de Internet de Alta Velocidad Rendimiento y Calidad del Servicio, W. Stallings  Redes Cisco: Guìa de Estudio Para la Certificacion CCNA, Ariganello  Redes Cisco: Guìa de Estudio Para la Certificacion CCNP, Ariganello BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  Artículos científicos de redes y telecomunicaciones 12. ECTURAS RECOMENDADAS  Redes de Computadores, W. Stallings  Código Orgánico de Ley de la Niñez Y Adolescencia  Importancia de los valores en el aula de clase. http://valoresimportantes111.blogspot.com/. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Raúl Marcelo Lozada Yánez FECHA 10 de septiembre de 2014 ____________________________ ____________________________ DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE UNACH 8 de 8