SlideShare una empresa de Scribd logo
• Posdoctorado en Educación, Universidad de Oriente
(México)
• Doctor en Ciencias de la Cultura Física (PhD),
especialidad Cultura Física Terapéutica. (Cuba)
• Master en Cultura Física terapéutica. (Cuba)
• Posgrado en Control medico, Rehabilitación física,
Kinesiología, Fisioterapia. (Cuba)
• Licenciado en Cultura Física. (Cuba)
• Periodista Deportivo. (Ecuador)
• Coach Deportivo Internacional. (Sport Coaching
World)
• Instructor de Voleibol nivel superior. (FIVB, CSV, FEV)
• Director deportivo de Sport Coaching Ecuador.
• Docente de Maestría UTM, UTA, Laica VR, UEC, UG,
UPS de Azogues, U de Loja, UBE, Unemi, UCC.
• Miembro del consejo editor y evaluador de 7 revistas
científicas internacionales.
• Investigador Auxiliar 1 del Senescyt, registro Res-INV-
18-033366,
• Profesor Universitario de pregrado y posgrado.
• Conferencista Nacional e Internacional.
• Gloria del Deporte Ecuatoriano. (GLODEC)
I Simposio Actividad física,
Alimentos y Salud
La promoción de salud y prevención de
enfermedades desde la política pública y la
interdisciplinaridad.
ANTECEDENTES ACTUALES
• Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el
contexto de los objetivos de desarrollo sostenible 2019-2030
• CONASA Consejo Nacional de salud (9/2022)
• Comité Nacional de Promoción de Salud en el año 2002
• Carta suprema de la constitución .de la republica del Ecuador.
• Ley orgánica del sistema nacional de salud.
• Plan del buen vivir.
• Ley de educación física, deportes y recreación (Ley Orgánica de
Actividad Física y Deporte).
• La actividad física y el deporte es declarado política de estado.
PROMOCION DE SALUD
• Un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las
condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto
positivo en la salud individual y colectiva. (OPS/OMS) carta de Ottawa.
• Es una prioridad constitucional que se está operacionalizando en los planes, programas y
proyectos de desarrollo local y nacional. Este nivel busca consolidarse dentro de una
perspectiva renovada de abordaje de la salud, en un marco de descentralización,
responsabilidad social, participación, articulación intersectorial y empoderamiento de los
diversos sujetos. (Puerta, B. Herrera, M. Aguinaga, G. 2004)
• Es el proceso de participación y responsabilidad social de un pais mediante la
identificación y fortalecimiento de aspectos integrales de vida que promueva la salud
integral por medio de la actividad física y el deporte y su intersectorialidad mediante las
políticas publicas. (Rodríguez, A. 2021)
El enfoque interdisciplinario e intersectorial
de la salud en las políticas publicas
La falta de compromiso y de acciones intersectoriales a largo, mediano y corto plazo,
la limitada participación y empoderamiento de la comunidad
M
O
D
E
L
O
S
• Modelo biomédico: Unidireccional, según el enfermo. La Información sobre el factor
etiológico para la adhesión del paciente al tratamiento.
• Modelo informativo: Unidireccional. Información sobre comportamientos
• Modelo de creencias de salud: Las creencias de la población influyen
decisivamente en la toma de decisiones en relación a los comportamientos promotores o
restauradores de salud
• Modelo persuasivo-motivacional: Necesidad de incluir la motivación tras el proceso
de información, para la consecución de determinados hábitos
• Modelo pragmático o multifactorial: Influye sobre el individuo y el medio ambiente.
Anatomía
Biomecánica
Bioquímica
Fisiología del ejercicio
Historia
Pedagogía
Psicología
Sociología
Nutrición
Estadística
Primeros Auxilios
Cultura Física Terapéutica y Profiláctica
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN
• Fortalecer los entornos saludables (clave dentro de las políticas publicas)
• Facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad, y el compromiso de la
sociedad civil
• Fortalecer las políticas publicas, la gobernanza y el trabajo intersectorial para mejorar la
salud y el bienestar, abordar los determinantes sociales de la salud, ACTIVIDAD FISICA
Y DEPORTE
• Fortalecer los sistemas y servicios de salud, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
incorporando un enfoque de promoción de salud integral.
“ PORQUE AMO ESTA VIDA, ESCOGI ESTE
CAMINO Y AUNQUE UNOS LO CREAN
ESPINOSO Y AMARGO, CUANDO UN NIÑO O
UN JOVEN SE CURA O UN ABUELO SONRIE,
NO ESPERO PREMIO NI GALARDON MAS
ALTO”
Rodríguez, A. 2008

Más contenido relacionado

Similar a SIMPOSIO UG .ppt

10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf
luiscarlos956805
 
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Diego Tenreyro
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
LETICIAQUINONESESQUE
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
Yulissa70
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
JORGENOEGAMEZMORA
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
Alee Urbiola
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
evelyna nicasio reta
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
ksuarezv
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
JoseAvalos57
 
Salud publica cosmovision
Salud publica cosmovisionSalud publica cosmovision
Salud publica cosmovision
Miguel Angel Schiavone
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
pazroa3
 

Similar a SIMPOSIO UG .ppt (20)

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf
 
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
 
Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
Salud publica cosmovision
Salud publica cosmovisionSalud publica cosmovision
Salud publica cosmovision
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

SIMPOSIO UG .ppt

  • 1. • Posdoctorado en Educación, Universidad de Oriente (México) • Doctor en Ciencias de la Cultura Física (PhD), especialidad Cultura Física Terapéutica. (Cuba) • Master en Cultura Física terapéutica. (Cuba) • Posgrado en Control medico, Rehabilitación física, Kinesiología, Fisioterapia. (Cuba) • Licenciado en Cultura Física. (Cuba) • Periodista Deportivo. (Ecuador) • Coach Deportivo Internacional. (Sport Coaching World) • Instructor de Voleibol nivel superior. (FIVB, CSV, FEV) • Director deportivo de Sport Coaching Ecuador. • Docente de Maestría UTM, UTA, Laica VR, UEC, UG, UPS de Azogues, U de Loja, UBE, Unemi, UCC. • Miembro del consejo editor y evaluador de 7 revistas científicas internacionales. • Investigador Auxiliar 1 del Senescyt, registro Res-INV- 18-033366, • Profesor Universitario de pregrado y posgrado. • Conferencista Nacional e Internacional. • Gloria del Deporte Ecuatoriano. (GLODEC)
  • 2. I Simposio Actividad física, Alimentos y Salud La promoción de salud y prevención de enfermedades desde la política pública y la interdisciplinaridad.
  • 3.
  • 4. ANTECEDENTES ACTUALES • Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible 2019-2030 • CONASA Consejo Nacional de salud (9/2022) • Comité Nacional de Promoción de Salud en el año 2002 • Carta suprema de la constitución .de la republica del Ecuador. • Ley orgánica del sistema nacional de salud. • Plan del buen vivir. • Ley de educación física, deportes y recreación (Ley Orgánica de Actividad Física y Deporte). • La actividad física y el deporte es declarado política de estado.
  • 5. PROMOCION DE SALUD • Un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. (OPS/OMS) carta de Ottawa. • Es una prioridad constitucional que se está operacionalizando en los planes, programas y proyectos de desarrollo local y nacional. Este nivel busca consolidarse dentro de una perspectiva renovada de abordaje de la salud, en un marco de descentralización, responsabilidad social, participación, articulación intersectorial y empoderamiento de los diversos sujetos. (Puerta, B. Herrera, M. Aguinaga, G. 2004) • Es el proceso de participación y responsabilidad social de un pais mediante la identificación y fortalecimiento de aspectos integrales de vida que promueva la salud integral por medio de la actividad física y el deporte y su intersectorialidad mediante las políticas publicas. (Rodríguez, A. 2021)
  • 6. El enfoque interdisciplinario e intersectorial de la salud en las políticas publicas La falta de compromiso y de acciones intersectoriales a largo, mediano y corto plazo, la limitada participación y empoderamiento de la comunidad
  • 7.
  • 8. M O D E L O S • Modelo biomédico: Unidireccional, según el enfermo. La Información sobre el factor etiológico para la adhesión del paciente al tratamiento. • Modelo informativo: Unidireccional. Información sobre comportamientos • Modelo de creencias de salud: Las creencias de la población influyen decisivamente en la toma de decisiones en relación a los comportamientos promotores o restauradores de salud • Modelo persuasivo-motivacional: Necesidad de incluir la motivación tras el proceso de información, para la consecución de determinados hábitos • Modelo pragmático o multifactorial: Influye sobre el individuo y el medio ambiente.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN • Fortalecer los entornos saludables (clave dentro de las políticas publicas) • Facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad, y el compromiso de la sociedad civil • Fortalecer las políticas publicas, la gobernanza y el trabajo intersectorial para mejorar la salud y el bienestar, abordar los determinantes sociales de la salud, ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE • Fortalecer los sistemas y servicios de salud, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE incorporando un enfoque de promoción de salud integral.
  • 16. “ PORQUE AMO ESTA VIDA, ESCOGI ESTE CAMINO Y AUNQUE UNOS LO CREAN ESPINOSO Y AMARGO, CUANDO UN NIÑO O UN JOVEN SE CURA O UN ABUELO SONRIE, NO ESPERO PREMIO NI GALARDON MAS ALTO” Rodríguez, A. 2008