SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES ENFOQUES QUE
HAN DOMINADO LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD.
ENFOQUE BIOMÉDICO
• Es sinónimo de cuidados preventivos de salud, enfocado en
prevenir la enfermedad o la discapacidad individual mediante la
disminución de factores de riesgo fisiológicos.
SU ÉXITO
• Disminución de:
• Las tasas de morbimortalidad.
• La prevalencia de factores de riesgo fisiológicos.
ESTRATEGIAS
• Inmunización.
• Realización de pruebas para la detección temprana de
enfermedades.
• Tratamiento.
ENFOQUE CONDUCTUAL  ESTILO DE VIDA
• Fomenta la adopción de estrategias que promuevan la
capacidad de elegir un estilo de vida funcional y que promueva
bienestar.
ESTRATEGIAS
• Educación para la salud.
• Dirigido a informar, motivar y ayudar a la población a adoptar y
mantener hábitos y estilos de vida saludables.
• Promover cambios ambientales necesarios para mejorar las condiciones
de vida y capacitar a los individuos para que puedan participar en la
toma de decisiones sobre la comunidad.
• Influir en la modificación del estilo de vida.
• Subordinada a la creencia de que la principal determinante de salud es el
estilo de vida de cada individuo.
ENFOQUE SOCIO-AMBIENTAL
• El foco fundamental esta en los elementos que se encuentran
en el ambiente y que contribuyen a favorecer el mantenimiento
de la salud o la aparición de la enfermedad en un individuo o
grupo.
• La salud es producto de la interdependencia entre la persona y
los subsistemas del ecosistema, tales como, la familia, la
comunidad, la cultura y el ambiente físico y social.
ESTRATEGIAS
• Están relacionadas con las asumidas en la
Carta de Ottawa, destacan:
1- Fortalecimiento de la acción Comunitaria.
2- Creación de ambientes favorables.
3- Desarrollar políticas de salud publica,
habilidades personales, reorientar los
sistemas de salud.
4- Estrategias de Empoderamiento, de tipo
personal, desarrollo de pequeños grupos,
organización y desarrollo comunitario,
abogar por políticas de salud pública.
SU ÉXITO
• Consiste en mejorar o perfeccionar la percepción personal
sobre la salud, el apoyo social, la acción de grupos
comunitarios para crear más equidad social y distribución de
los recursos, así como, promulgar políticas de salud
relacionadas con la equidad social y la sostenibilidad
ambiental.
¿QUÉ DIFERENCIA A CADA UNO DE LOS
ENFOQUES?
• Enfoque Biomédico: Busca la prevención de enfermedades o
discapacidades individuales disminuyendo factores de riesgo
fisiológico.
• Enfoque Conductual o estilo de Vida: Promueve la elección de
un estilo de vida que promueva bienestar y que sea funcional.
• Enfoque Socio-Ambiental: Los elementos que se encuentran en
el ambiente y que contribuyen a favorecer el mantenimiento de
la salud o la aparición de la enfermedad en un individuo o
grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Gema Saltos
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
AR EG
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
Pauly Negrita
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
Juan Barrera Villalba
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosMonserrat Morales
 
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXIPROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXIyadiravasquezucl
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
KenyaZailyMirandaCat
 
Carta de nairobi
Carta de nairobiCarta de nairobi
Carta de nairobi
Gaby Collante
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
UNMSM
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
Juan Torres
 

La actualidad más candente (20)

Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promos
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
 
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXIPROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
 
Carta de nairobi
Carta de nairobiCarta de nairobi
Carta de nairobi
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
 

Similar a Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.

Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
Alee Urbiola
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Mercedes Fuentes
 
Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
George Ramirez
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
PRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUESPRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUES
Mrv73
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
osmanaguilar5
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CristianMartnez706057
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 

Similar a Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud. (20)

Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
 
Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
PRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUESPRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUES
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.

  • 1. PRINCIPALES ENFOQUES QUE HAN DOMINADO LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.
  • 2. ENFOQUE BIOMÉDICO • Es sinónimo de cuidados preventivos de salud, enfocado en prevenir la enfermedad o la discapacidad individual mediante la disminución de factores de riesgo fisiológicos.
  • 3. SU ÉXITO • Disminución de: • Las tasas de morbimortalidad. • La prevalencia de factores de riesgo fisiológicos.
  • 4. ESTRATEGIAS • Inmunización. • Realización de pruebas para la detección temprana de enfermedades. • Tratamiento.
  • 5. ENFOQUE CONDUCTUAL ESTILO DE VIDA • Fomenta la adopción de estrategias que promuevan la capacidad de elegir un estilo de vida funcional y que promueva bienestar.
  • 6. ESTRATEGIAS • Educación para la salud. • Dirigido a informar, motivar y ayudar a la población a adoptar y mantener hábitos y estilos de vida saludables. • Promover cambios ambientales necesarios para mejorar las condiciones de vida y capacitar a los individuos para que puedan participar en la toma de decisiones sobre la comunidad. • Influir en la modificación del estilo de vida. • Subordinada a la creencia de que la principal determinante de salud es el estilo de vida de cada individuo.
  • 7. ENFOQUE SOCIO-AMBIENTAL • El foco fundamental esta en los elementos que se encuentran en el ambiente y que contribuyen a favorecer el mantenimiento de la salud o la aparición de la enfermedad en un individuo o grupo. • La salud es producto de la interdependencia entre la persona y los subsistemas del ecosistema, tales como, la familia, la comunidad, la cultura y el ambiente físico y social.
  • 8. ESTRATEGIAS • Están relacionadas con las asumidas en la Carta de Ottawa, destacan: 1- Fortalecimiento de la acción Comunitaria. 2- Creación de ambientes favorables. 3- Desarrollar políticas de salud publica, habilidades personales, reorientar los sistemas de salud. 4- Estrategias de Empoderamiento, de tipo personal, desarrollo de pequeños grupos, organización y desarrollo comunitario, abogar por políticas de salud pública.
  • 9. SU ÉXITO • Consiste en mejorar o perfeccionar la percepción personal sobre la salud, el apoyo social, la acción de grupos comunitarios para crear más equidad social y distribución de los recursos, así como, promulgar políticas de salud relacionadas con la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
  • 10. ¿QUÉ DIFERENCIA A CADA UNO DE LOS ENFOQUES? • Enfoque Biomédico: Busca la prevención de enfermedades o discapacidades individuales disminuyendo factores de riesgo fisiológico. • Enfoque Conductual o estilo de Vida: Promueve la elección de un estilo de vida que promueva bienestar y que sea funcional. • Enfoque Socio-Ambiental: Los elementos que se encuentran en el ambiente y que contribuyen a favorecer el mantenimiento de la salud o la aparición de la enfermedad en un individuo o grupo.