SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA NOMINAL DE SALUD
(SINOS/CONSULTA SEGURA) DEL SEGURO
POPULAR A FAVOR DE LA PREVENCIÓN
El Sistema Nominal en Salud (Sinos) es una estrategia de carácter preventivo,
implementada para promover, prevenir y detectar oportunamente enfermedades a partir de
la obtención del perfil inicial de riesgo en salud de los afiliados al Seguro Popular y
beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en función de su edad,
sexo y evento de vida.
La implementación de la estrategia constituye una fuente de información nominal que sirve
como base para la toma de decisiones, la focalización en los casos de atención por estado,
jurisdicción, municipio y unidad de salud, así como el reforzamiento de los esquemas de
prevención.
El Sinos forma parte del procedimiento de afiliación o en su caso de re-afiliación al Seguro
Popular. En el caso de Oportunidades este sistema informático representa una herramienta
de apoyo para sistematizar sus actividades porque permite dar seguimiento personalizado
de las acciones en salud y corresponsabilidades de los beneficiarios del Programa.
OBJETIVO GENERAL
Reforzar los esquemas de prevención y detección oportuna de enfermedades de los
beneficiarios, mediante el fortalecimiento de la cultura preventiva de la salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar el perfil inicial de riesgo en la salud de los beneficiarios.
• Contar con identificación biométrica de los beneficiarios.
• Robustecer el padrón de beneficiarios con información nominal que permita una
planeación más eficiente.
• Optimizar la orientación de los recursos financieros transferidos a los estados.
• Fortalecer los mecanismos de certificación de las corresponsabilidades que en materia de
salud habrán de cumplir los beneficiarios del Programa Oportunidades.
• Proporcionar un seguimiento puntual de las acciones en salud de los beneficiarios.
POBLACIÓN OBJETIVO
El Sinos considera como población objetivo a todos los afiliados al Seguro Popular, así
como a todos los beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.
COMPONENTES DEL SINOS
El Sinos se compone de tres módulos:
1) Registro Biométrico.
En este componente se registran las huellas dactilares de todos los dedos de las dos manos
de cada uno de los integrantes del núcleo familiar a partir de los 10 años, que formalicen su
afiliación o reafiliación al Sistema.
2) Consulta Segura.
Corresponde a la aplicación del tamizaje médico basado en las Cartillas Nacionales de
Salud, Guías Médicas Sectoriales y Normas Oficiales de Salud , lo que permite identificar
riesgos de salud de los afiliados al Seguro Popular, y cuyo tamiz consiste en la aplicación
de pruebas indicativas de riesgo, mediante la utilización de variables como: peso, talla,
glucosa en sangre, tensión arterial y perímetro abdominal, entre otros, los cuales permitirán
identificar con la debida anticipación, algunas condicionantes que pudieran significar riesgo
en la salud de la persona, con la finalidad de canalizarlas para su debido tratamiento, en su
caso. Dicho sistema informático emite recomendaciones para el médico y el afiliado.
3) Seguimiento de la atención de Salud.
Consiste en el seguimiento sistematizado de las acciones en salud que se brindan a los
afiliados de acuerdo a su grupo de edad y sexo con base en el plan de seguimiento
contemplado en la Cartilla Nacional de Salud. Asimismo, en el caso de los beneficiarios
de Oportunidades, el módulo de este componente permitirá certificar sus
corresponsabilidades.
El Seguro Popular busca evolucionar de lo curativo a lo preventivo con la
Consulta Segura
El Seguro Popular, a favor de la prevención de la salud y enfocado a cambiar de una cultura
curativa a una preventiva, implementó la Consulta Segura, la cual busca fortalecer la salud
de los mexicanos.
A través de la Consulta Segura del Seguro Popular se le realiza un chequeo básico a los
afiliados para identificar su perfil epidemiológico y de riesgo. El objetivo es fomentar
cambios de hábitos en la población mexicana a favor del cuidado, conservación y
mejoramiento de la salud para con ello reducir el número de muertes por diabetes,
cardiopatías, obesidad, hipertensión y otras enfermedades crónico-degenerativas.
Si la gente no previene la detonación de enfermedades y no atiende a tiempo las que ya
tenga, no habrá dinero que alcance para hacer frente a problemas de salud que presenten los
mexicanos, e independientemente de la cuestión económica, está en juego e importa más la
pérdida de años productivos y el detrimento en la calidad de vida.
El Seguro Popular tiene por meta lograr la transformación de los servicios y demanda de
salud en el país. Cualquier inversión que se haga en materia de prevención de
enfermedades será siempre mucho menor a la inversión que requiere el tratamiento,
sobretodo en etapas avanzadas de cualquier enfermedad.
Las familias mexicanas deben saber que está en sus manos tener una vida mucho más sana
y prolífica y que cuentan con el apoyo e información del Seguro Popular para lograrlo.
El Seguro Popular recomienda a los mexicanos que no sólo acudamos al médico cuando
nos sintamos mal, si no que realicemos visitas periódicas a los servicios de salud para
control de peso, conocer y nivelar, en su caso, nuestros niveles de colesterol y glucosa, así
como hacernos estudios rutinarios que en muchos casos nos salvarán la vida y en otros nos
ayudarán a gastar mucho menos en la atención de nuestra salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Elías Gómez González
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaEUROsociAL II
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de saludkevinz08
 
Seguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasSeguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasluisenriquefm1969
 
Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010
Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010
Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010luisenriquefdez
 
M7 u1 - programa medico obligatorio
M7   u1 - programa medico obligatorioM7   u1 - programa medico obligatorio
M7 u1 - programa medico obligatorio
Josefina Centeno
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
Universidad Santiago de Cali
 
Movilidad regulada guía metodológica 2014
Movilidad regulada   guía metodológica 2014Movilidad regulada   guía metodológica 2014
Movilidad regulada guía metodológica 2014
Elpaisuy
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
Viralizando
 
Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.
Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.
Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.
Viralizando
 
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
Heriberto Osorio Ponce
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...EUROsociAL II
 
Cobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de SaludCobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de Salud
Viralizando
 
Sistema de salud en uruguay
Sistema de salud en uruguaySistema de salud en uruguay
Sistema de salud en uruguay
Jorge Chaina
 
Causes2012
Causes2012Causes2012
Causes2012
lelinares
 
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...Veritho Urrutia Silva
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAlonso Custodio
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
medicusmundinavarra
 

La actualidad más candente (20)

Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
Seguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasSeguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivas
 
Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010
Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010
Trabajo Final sobre Tesis del Seguro Popular 2010
 
M7 u1 - programa medico obligatorio
M7   u1 - programa medico obligatorioM7   u1 - programa medico obligatorio
M7 u1 - programa medico obligatorio
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
 
Movilidad regulada guía metodológica 2014
Movilidad regulada   guía metodológica 2014Movilidad regulada   guía metodológica 2014
Movilidad regulada guía metodológica 2014
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
 
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
 
Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.
Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.
Salud en todas las políticas: El caso de Finlandia. Por Eeva Ollila.
 
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
 
Cobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de SaludCobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de Salud
 
Sistema de salud en uruguay
Sistema de salud en uruguaySistema de salud en uruguay
Sistema de salud en uruguay
 
Causes2012
Causes2012Causes2012
Causes2012
 
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
 

Destacado

Diapositivas referente al examen.
Diapositivas referente al examen.Diapositivas referente al examen.
Diapositivas referente al examen.pabsso pabsso
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
kathy_blanco
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
MarthaHerreraVasquez
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoNadia Pari
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)
Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)
Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)
Xinito Xin
 

Destacado (7)

Tutorial registro
Tutorial registroTutorial registro
Tutorial registro
 
Diapositivas referente al examen.
Diapositivas referente al examen.Diapositivas referente al examen.
Diapositivas referente al examen.
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)
Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)
Educacion y seguridad vial para niños ( leyes)
 

Similar a Sinos

cuidados en el AM.pptx
cuidados en el AM.pptxcuidados en el AM.pptx
cuidados en el AM.pptx
RosaFarfanSolis
 
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptxPPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
DnielAlejandroChahua
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011Miguel Diaz
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
YeisonArrietaSossa
 
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
PMD12
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
Boris Flomin De Leon
 
Estrategia linea
Estrategia lineaEstrategia linea
Estrategia linea
Eder Luna Ceron
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSusan Rivas
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSusan Rivas
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Ana López
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
DebateDemocratico
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLAros1232
 
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdfPAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
CelesteBarbosaLandin
 
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
Karis Roman
 

Similar a Sinos (20)

cuidados en el AM.pptx
cuidados en el AM.pptxcuidados en el AM.pptx
cuidados en el AM.pptx
 
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptxPPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011
 
Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
 
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
 
Estrategia linea
Estrategia lineaEstrategia linea
Estrategia linea
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores de
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores de
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdfPAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
 
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
 

Más de pabsso pabsso

Anexo i 2013
Anexo i 2013Anexo i 2013
Anexo i 2013
pabsso pabsso
 
Taller regional sub de admon padron chiapas 2013
Taller regional sub de admon padron chiapas 2013Taller regional sub de admon padron chiapas 2013
Taller regional sub de admon padron chiapas 2013pabsso pabsso
 
Presentación taller regional chiapas normatividad 2013
Presentación taller regional chiapas normatividad 2013Presentación taller regional chiapas normatividad 2013
Presentación taller regional chiapas normatividad 2013pabsso pabsso
 
Manual de afiliación y operación versión definitiva
Manual de afiliación y operación versión definitivaManual de afiliación y operación versión definitiva
Manual de afiliación y operación versión definitivapabsso pabsso
 
Lineamientos de afiliacion y operacion
Lineamientos de afiliacion y operacionLineamientos de afiliacion y operacion
Lineamientos de afiliacion y operacionpabsso pabsso
 
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de saludDecreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de saludpabsso pabsso
 
Anexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana rooAnexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana roopabsso pabsso
 
Funciones de personal MAOs y Birgadas
Funciones de personal MAOs y BirgadasFunciones de personal MAOs y Birgadas
Funciones de personal MAOs y Birgadas
pabsso pabsso
 
Smsxxi
SmsxxiSmsxxi
Lineamientos 2013 REPSS CNPSS
Lineamientos 2013 REPSS CNPSSLineamientos 2013 REPSS CNPSS
Lineamientos 2013 REPSS CNPSS
pabsso pabsso
 
Funciones Gestor Médico
Funciones Gestor MédicoFunciones Gestor Médico
Funciones Gestor Médico
pabsso pabsso
 
Fuq
FuqFuq
Flujograma de quejas 2
Flujograma de quejas 2Flujograma de quejas 2
Flujograma de quejas 2
pabsso pabsso
 
Presentación oportunidades
Presentación oportunidadesPresentación oportunidades
Presentación oportunidadespabsso pabsso
 
Legislacion y normatividad relativa al usuario
Legislacion y normatividad relativa al usuarioLegislacion y normatividad relativa al usuario
Legislacion y normatividad relativa al usuario
pabsso pabsso
 
Historia Del Derecho Mexicano
Historia Del Derecho MexicanoHistoria Del Derecho Mexicano
Historia Del Derecho Mexicano
pabsso pabsso
 

Más de pabsso pabsso (19)

Anexo i 2013
Anexo i 2013Anexo i 2013
Anexo i 2013
 
Taller regional sub de admon padron chiapas 2013
Taller regional sub de admon padron chiapas 2013Taller regional sub de admon padron chiapas 2013
Taller regional sub de admon padron chiapas 2013
 
Presentación taller regional chiapas normatividad 2013
Presentación taller regional chiapas normatividad 2013Presentación taller regional chiapas normatividad 2013
Presentación taller regional chiapas normatividad 2013
 
Manual de afiliación y operación versión definitiva
Manual de afiliación y operación versión definitivaManual de afiliación y operación versión definitiva
Manual de afiliación y operación versión definitiva
 
Lineamientos de afiliacion y operacion
Lineamientos de afiliacion y operacionLineamientos de afiliacion y operacion
Lineamientos de afiliacion y operacion
 
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de saludDecreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
Decreto por el que se reforma y adiciona la ley general de salud
 
Anexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana rooAnexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana roo
 
Funciones de personal MAOs y Birgadas
Funciones de personal MAOs y BirgadasFunciones de personal MAOs y Birgadas
Funciones de personal MAOs y Birgadas
 
Smsxxi
SmsxxiSmsxxi
Smsxxi
 
Lineamientos 2013 REPSS CNPSS
Lineamientos 2013 REPSS CNPSSLineamientos 2013 REPSS CNPSS
Lineamientos 2013 REPSS CNPSS
 
Funciones Gestor Médico
Funciones Gestor MédicoFunciones Gestor Médico
Funciones Gestor Médico
 
Fuq
FuqFuq
Fuq
 
Flujograma de quejas 2
Flujograma de quejas 2Flujograma de quejas 2
Flujograma de quejas 2
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Anexo iv 2013
Anexo iv 2013Anexo iv 2013
Anexo iv 2013
 
Presentación oportunidades
Presentación oportunidadesPresentación oportunidades
Presentación oportunidades
 
Presentacion 2010
Presentacion 2010Presentacion 2010
Presentacion 2010
 
Legislacion y normatividad relativa al usuario
Legislacion y normatividad relativa al usuarioLegislacion y normatividad relativa al usuario
Legislacion y normatividad relativa al usuario
 
Historia Del Derecho Mexicano
Historia Del Derecho MexicanoHistoria Del Derecho Mexicano
Historia Del Derecho Mexicano
 

Sinos

  • 1. EL SISTEMA NOMINAL DE SALUD (SINOS/CONSULTA SEGURA) DEL SEGURO POPULAR A FAVOR DE LA PREVENCIÓN El Sistema Nominal en Salud (Sinos) es una estrategia de carácter preventivo, implementada para promover, prevenir y detectar oportunamente enfermedades a partir de la obtención del perfil inicial de riesgo en salud de los afiliados al Seguro Popular y beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en función de su edad, sexo y evento de vida. La implementación de la estrategia constituye una fuente de información nominal que sirve como base para la toma de decisiones, la focalización en los casos de atención por estado, jurisdicción, municipio y unidad de salud, así como el reforzamiento de los esquemas de prevención. El Sinos forma parte del procedimiento de afiliación o en su caso de re-afiliación al Seguro Popular. En el caso de Oportunidades este sistema informático representa una herramienta de apoyo para sistematizar sus actividades porque permite dar seguimiento personalizado de las acciones en salud y corresponsabilidades de los beneficiarios del Programa. OBJETIVO GENERAL Reforzar los esquemas de prevención y detección oportuna de enfermedades de los beneficiarios, mediante el fortalecimiento de la cultura preventiva de la salud. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar el perfil inicial de riesgo en la salud de los beneficiarios. • Contar con identificación biométrica de los beneficiarios. • Robustecer el padrón de beneficiarios con información nominal que permita una planeación más eficiente. • Optimizar la orientación de los recursos financieros transferidos a los estados. • Fortalecer los mecanismos de certificación de las corresponsabilidades que en materia de salud habrán de cumplir los beneficiarios del Programa Oportunidades. • Proporcionar un seguimiento puntual de las acciones en salud de los beneficiarios.
  • 2. POBLACIÓN OBJETIVO El Sinos considera como población objetivo a todos los afiliados al Seguro Popular, así como a todos los beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. COMPONENTES DEL SINOS El Sinos se compone de tres módulos: 1) Registro Biométrico. En este componente se registran las huellas dactilares de todos los dedos de las dos manos de cada uno de los integrantes del núcleo familiar a partir de los 10 años, que formalicen su afiliación o reafiliación al Sistema. 2) Consulta Segura. Corresponde a la aplicación del tamizaje médico basado en las Cartillas Nacionales de Salud, Guías Médicas Sectoriales y Normas Oficiales de Salud , lo que permite identificar riesgos de salud de los afiliados al Seguro Popular, y cuyo tamiz consiste en la aplicación de pruebas indicativas de riesgo, mediante la utilización de variables como: peso, talla, glucosa en sangre, tensión arterial y perímetro abdominal, entre otros, los cuales permitirán identificar con la debida anticipación, algunas condicionantes que pudieran significar riesgo en la salud de la persona, con la finalidad de canalizarlas para su debido tratamiento, en su caso. Dicho sistema informático emite recomendaciones para el médico y el afiliado. 3) Seguimiento de la atención de Salud. Consiste en el seguimiento sistematizado de las acciones en salud que se brindan a los afiliados de acuerdo a su grupo de edad y sexo con base en el plan de seguimiento contemplado en la Cartilla Nacional de Salud. Asimismo, en el caso de los beneficiarios de Oportunidades, el módulo de este componente permitirá certificar sus corresponsabilidades.
  • 3. El Seguro Popular busca evolucionar de lo curativo a lo preventivo con la Consulta Segura El Seguro Popular, a favor de la prevención de la salud y enfocado a cambiar de una cultura curativa a una preventiva, implementó la Consulta Segura, la cual busca fortalecer la salud de los mexicanos. A través de la Consulta Segura del Seguro Popular se le realiza un chequeo básico a los afiliados para identificar su perfil epidemiológico y de riesgo. El objetivo es fomentar cambios de hábitos en la población mexicana a favor del cuidado, conservación y mejoramiento de la salud para con ello reducir el número de muertes por diabetes, cardiopatías, obesidad, hipertensión y otras enfermedades crónico-degenerativas. Si la gente no previene la detonación de enfermedades y no atiende a tiempo las que ya tenga, no habrá dinero que alcance para hacer frente a problemas de salud que presenten los mexicanos, e independientemente de la cuestión económica, está en juego e importa más la pérdida de años productivos y el detrimento en la calidad de vida. El Seguro Popular tiene por meta lograr la transformación de los servicios y demanda de salud en el país. Cualquier inversión que se haga en materia de prevención de enfermedades será siempre mucho menor a la inversión que requiere el tratamiento, sobretodo en etapas avanzadas de cualquier enfermedad. Las familias mexicanas deben saber que está en sus manos tener una vida mucho más sana y prolífica y que cuentan con el apoyo e información del Seguro Popular para lograrlo.
  • 4. El Seguro Popular recomienda a los mexicanos que no sólo acudamos al médico cuando nos sintamos mal, si no que realicemos visitas periódicas a los servicios de salud para control de peso, conocer y nivelar, en su caso, nuestros niveles de colesterol y glucosa, así como hacernos estudios rutinarios que en muchos casos nos salvarán la vida y en otros nos ayudarán a gastar mucho menos en la atención de nuestra salud.