SlideShare una empresa de Scribd logo
“Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el Acceso a
Servicios de Salud: equidad en la disponibilidad y el uso
racional de medicamentos y equidad en la disponibilidad de
recursos humanos”
ECUADOR - Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello

1

ECUADOR Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello
Indicadores
INDICADORES DE POBLACIÓN
Sociodemográficos
Total de la población
PIB
Porcentaje de gasto social
Porcentaje de gasto en salud
Escolaridad promedio de personas de 24 años y más
Porcentaje de personas de 5 a 14 años que asisten a educación básica
Porcentaje de personas de 15 a 17 años que asisten a educación media

Total
 
 
 15.225.080 
4.5%
27 %
4.64%
9,3
94,2%
58,8%

 Incluye a las personas afiliadas o cubiertas por IESS, ISSFA, ISSPOL, seguros privados, Municipales, de Consejos Provinciales, y del Ministerio de Salud 
Pública
1

Es la relación entre las personas menores de 15 años y mayores de 64 años, con respecto a la población de 15 a 64 años

2

Fuente: http://www.inec.gob.ec/estadisticas

Fuente: INEC (Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
Cómo estamos y Cómo estaremos…

SISTEMA NACIONAL DE SALUD
MODELO DE GESTION
MODELO DE GESTION
DESARTICULACIÓN DEL
DESARTICULACIÓN DEL
SISTEMA
SISTEMA
DU
INE
M

ISFFA

IESS

MSP

FF.AA

S PRIV
ADOS

L
ISSPO

ESTRATEGIA DE CAMBIO
ESTRATEGIA DE CAMBIO

MODELO DE SALUD INTEGRAL
MODELO DE SALUD INTEGRAL

Producto final
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
RED PUBLICA - RED COMPLEMENTARIA
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN
TERCER NIVEL DE
ATENCIÓN

Actividades con
resultados de
Impacto Social

Intra
murales

Curación

Extra
murales

Rehabilitación y
cuidados paliativos

Servicio de
rehabilitación
integral

PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD
RESUELVE EL 80% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES

Servicio de
diagnóstico
integral

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

RESUELVE EL 20% DE LAS PATOLOGÍAS RESTANTES
Talento Humano
• Marco Legal: Constitución (2008) Ley Orgánica
de Salud LOSEP (2011) Reglamento y
Normativa, acuerdos Ministeriales.
Políticas
• Incremento Salarial antes un jefe de servicio
ganaba 1400 dólares, hoy SP7. 1676, SP12.
2640 a 2940, bono de residencia, bono
geográfico .
• Estabilidad laboral: en 10 años no se ha
realizado concursos para nombramientos.
Talento Humano
• Política de formación del talento humano
• Plan retorno de profesionales
• Reorganización del MSP Estatuto Orgánico,
Manual de Funciones.
• Gobierno por resultados GPR
• Régimen disciplinario.
Talento Humano
Actores Claves
• SENESCYT
• CES Comisión de Salud
• CEAACES
• UNIVERSIDADES A y B (AFEME)
• Instituto Superior Sectorial de Salud
Talento Humano
• Dirección Nacional de Normalización del
Talento Humano
• Rol Rector del MSP frente a la formación
AFEME. La normativa acoge todo el sistema.
Publico, privado ,seguridad social.
Análisis FODA
– Fortalezas: Apoyo político, Rol Rector del
MSP
– Oportunidades: 4 anos mas de tiempo,
priorización de lo social, apoyo internacional
– Debilidades: Corrupción, debilidades en
formación del talento humano para la gestión,
falta accesibilidad cultural, inequidad campo
ciudad
– Amenazas: Cambio de autoridades, falta de
presupuesto.
Propuesta en Talento
Humano

• Creación de hospitales DOCENTES
provinciales en sitios considerados críticos
• La formación de los posgrados esta centralizada
en grandes ciudades se propone movilizar R3 a
estos hospitales y se necesita profesores de
pediatría, ginecología, anestesia. Para venir a
estos hospitales por 6 meses o un ano sabático.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
• Ecuador promulgó su primera PNM en el 2006.

Sin un plan que viabilizara su implementación, sus objetivos y lineamientos
no se concretaron en la práctica.
• Las condiciones marco de construcción de la PNM 2006 han cambiado
debido a:
- La declaración de gratuidad de los servicios de salud y los productos
farmacéuticos.
- El sistema de compras públicas.
- El sistema de regulación de precios de medicamentos.
- Alianzas estratégicas.
• Plantean nuevos retos y escenarios a ser analizados a través del
desarrollo de una Nueva Política Nacional de Medicamentos.
• Reconocer al medicamento como un elemento transversal e instrumento
clave en la generación de indicadores de acceso a servicios.
PRINCIPIOS

Equidad, universalidad, solidaridad y eficiencia; además de
los establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir.
1. La Salud es una responsabilidad del Estado
2. Los medicamentos como un bien social.
3. Sostenibilidad, sustentabilidad y optimización de recursos
4. Transparencia y rendición de cuentas
OBJETIVOS
•Asegurar la disponibilidad equitativa y la asequibilidad de los
medicamentos definidos como esenciales.
•Garantizar la calidad, inocuidad y eficacia de todos los medicamentos
que se encuentren en el mercado nacional.
•Promover el uso terapéuticamente racional y económicamente eficiente
de los medicamentos por parte de los profesionales sanitarios y de los
usuarios.
•Fortalecer la rectoría del MSP
•Mejorar los servicios farmacéuticos
•Mejorar la gestión de medicamentos al interior de la red pública integral
de salud
AMBITO DE APLICACIÓN

En todo el territorio nacional.
Sus lineamientos serán de aplicación
obligatoria para el sector público y privado de
salud con y sin fines de lucro y contará con
criterios de intersectorialidad y elementos de
aplicación territorial, de acuerdo a la división
jurídica administrativa establecida por el
Estado Ecuatoriano.
LINEAS ESTRATÉGICAS
LINEAS ESTRATÉGICAS
Acceso
Acceso
Equitativo
Equitativo

Fortalecimiento
Producción
Nacional

Fortalecimiento
Funciones del
Estado

Protección al
consumidor
riesgos uso

Formación de
talento
humano

Promoción de
Investigación
y ETS

Acciones en cada línea
Acciones en cada línea
-Precios
-Disponibilidad
-Licencias
Obligatorias

Política
Industrial
MIPRO y
ENFARMA

Agencia de
Control y
Vigilancia

-Campaña
genéricos
Vademécum

Formación de
personal
Dosis Unitaria

Creación de
Unidad
especializada
en ETS MSP
Análisis FODA
FORTALEZAS

Estructuración de la Dirección Nacional de medicamentos e
Insumos estratégicos en el nivel central y en los niveles
zonales y distritales.
Desarrollo del manual de gestión del suministro de
medicamentos.
Generación de indicadores de monitoreo y seguimiento de la
gestión del suministro de medicamentos
DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

Existe el compromiso político de la Ministra para regular la
gestión del suministro de medicamentos.
Disponer de la Lista de medicamentos esenciales de
acuerdo al perfil epidemiológico y las necesidades de salud
del país.

AMENAZAS

Aplicación de los criterios de selección de medicamentos por
otros proveedores del sector salud.
Corrupción
Promoción de las buenas prácticas de prescripción y
dispensación de medicamentos.
Sostenibilidad, sustentabilidad de recursos.
Control y monitoreo de la Publicidad relacionada a
medicamentos.
Talento Humano con formación en gestión farmacéutica.
No hay investigaciones en Uso Racional de Medicamentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdfTema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
roxanaespinopuma
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
Alfonso Nino
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludPaola Torres
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
Ariel Mario Goldman
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Jorge Amarante
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdfTema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
Analisis foda hospital -el carmen
Analisis foda  hospital -el carmenAnalisis foda  hospital -el carmen
Analisis foda hospital -el carmen
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 

Similar a Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso a servicios de salud / Rita Bedoya y Paulo Tello, Ministerio de Salud Pública, Ecuador

EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptxEXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...
CECY50
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Universidad de La Sabana
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
RoyerNarro
 
Gestión productiva de servicios de salud MGPSS
Gestión productiva de servicios de salud MGPSSGestión productiva de servicios de salud MGPSS
Gestión productiva de servicios de salud MGPSS
calidadestablecimien
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Znip3r
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
RU LO
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasLina Triana
 
Salut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agendaSalut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agenda
Societat Gestió Sanitària
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
Znip3r
 
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptxpresentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
johnatanzapata
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
Boris Flomin De Leon
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
EUROsociAL II
 

Similar a Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso a servicios de salud / Rita Bedoya y Paulo Tello, Ministerio de Salud Pública, Ecuador (20)

EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptxEXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
 
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptxSALUD REALIDAD EN PERU.pptx
SALUD REALIDAD EN PERU.pptx
 
Gestión productiva de servicios de salud MGPSS
Gestión productiva de servicios de salud MGPSSGestión productiva de servicios de salud MGPSS
Gestión productiva de servicios de salud MGPSS
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
 
Salut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agendaSalut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agenda
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
 
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptxpresentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 

Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso a servicios de salud / Rita Bedoya y Paulo Tello, Ministerio de Salud Pública, Ecuador

  • 1. “Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el Acceso a Servicios de Salud: equidad en la disponibilidad y el uso racional de medicamentos y equidad en la disponibilidad de recursos humanos” ECUADOR - Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello 1 ECUADOR Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello
  • 2.
  • 3. Indicadores INDICADORES DE POBLACIÓN Sociodemográficos Total de la población PIB Porcentaje de gasto social Porcentaje de gasto en salud Escolaridad promedio de personas de 24 años y más Porcentaje de personas de 5 a 14 años que asisten a educación básica Porcentaje de personas de 15 a 17 años que asisten a educación media Total      15.225.080  4.5% 27 % 4.64% 9,3 94,2% 58,8%  Incluye a las personas afiliadas o cubiertas por IESS, ISSFA, ISSPOL, seguros privados, Municipales, de Consejos Provinciales, y del Ministerio de Salud  Pública 1 Es la relación entre las personas menores de 15 años y mayores de 64 años, con respecto a la población de 15 a 64 años 2 Fuente: http://www.inec.gob.ec/estadisticas Fuente: INEC (Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Cómo estamos y Cómo estaremos… SISTEMA NACIONAL DE SALUD MODELO DE GESTION MODELO DE GESTION DESARTICULACIÓN DEL DESARTICULACIÓN DEL SISTEMA SISTEMA DU INE M ISFFA IESS MSP FF.AA S PRIV ADOS L ISSPO ESTRATEGIA DE CAMBIO ESTRATEGIA DE CAMBIO MODELO DE SALUD INTEGRAL MODELO DE SALUD INTEGRAL Producto final
  • 10. SISTEMA NACIONAL DE SALUD MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL RED PUBLICA - RED COMPLEMENTARIA PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Actividades con resultados de Impacto Social Intra murales Curación Extra murales Rehabilitación y cuidados paliativos Servicio de rehabilitación integral PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD RESUELVE EL 80% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES Servicio de diagnóstico integral ATENCIÓN ESPECIALIZADA RESUELVE EL 20% DE LAS PATOLOGÍAS RESTANTES
  • 11. Talento Humano • Marco Legal: Constitución (2008) Ley Orgánica de Salud LOSEP (2011) Reglamento y Normativa, acuerdos Ministeriales. Políticas • Incremento Salarial antes un jefe de servicio ganaba 1400 dólares, hoy SP7. 1676, SP12. 2640 a 2940, bono de residencia, bono geográfico . • Estabilidad laboral: en 10 años no se ha realizado concursos para nombramientos.
  • 12. Talento Humano • Política de formación del talento humano • Plan retorno de profesionales • Reorganización del MSP Estatuto Orgánico, Manual de Funciones. • Gobierno por resultados GPR • Régimen disciplinario.
  • 13. Talento Humano Actores Claves • SENESCYT • CES Comisión de Salud • CEAACES • UNIVERSIDADES A y B (AFEME) • Instituto Superior Sectorial de Salud
  • 14. Talento Humano • Dirección Nacional de Normalización del Talento Humano • Rol Rector del MSP frente a la formación AFEME. La normativa acoge todo el sistema. Publico, privado ,seguridad social.
  • 15. Análisis FODA – Fortalezas: Apoyo político, Rol Rector del MSP – Oportunidades: 4 anos mas de tiempo, priorización de lo social, apoyo internacional – Debilidades: Corrupción, debilidades en formación del talento humano para la gestión, falta accesibilidad cultural, inequidad campo ciudad – Amenazas: Cambio de autoridades, falta de presupuesto.
  • 16. Propuesta en Talento Humano • Creación de hospitales DOCENTES provinciales en sitios considerados críticos • La formación de los posgrados esta centralizada en grandes ciudades se propone movilizar R3 a estos hospitales y se necesita profesores de pediatría, ginecología, anestesia. Para venir a estos hospitales por 6 meses o un ano sabático.
  • 17. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN • Ecuador promulgó su primera PNM en el 2006. Sin un plan que viabilizara su implementación, sus objetivos y lineamientos no se concretaron en la práctica. • Las condiciones marco de construcción de la PNM 2006 han cambiado debido a: - La declaración de gratuidad de los servicios de salud y los productos farmacéuticos. - El sistema de compras públicas. - El sistema de regulación de precios de medicamentos. - Alianzas estratégicas. • Plantean nuevos retos y escenarios a ser analizados a través del desarrollo de una Nueva Política Nacional de Medicamentos. • Reconocer al medicamento como un elemento transversal e instrumento clave en la generación de indicadores de acceso a servicios.
  • 18. PRINCIPIOS Equidad, universalidad, solidaridad y eficiencia; además de los establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir. 1. La Salud es una responsabilidad del Estado 2. Los medicamentos como un bien social. 3. Sostenibilidad, sustentabilidad y optimización de recursos 4. Transparencia y rendición de cuentas
  • 19. OBJETIVOS •Asegurar la disponibilidad equitativa y la asequibilidad de los medicamentos definidos como esenciales. •Garantizar la calidad, inocuidad y eficacia de todos los medicamentos que se encuentren en el mercado nacional. •Promover el uso terapéuticamente racional y económicamente eficiente de los medicamentos por parte de los profesionales sanitarios y de los usuarios. •Fortalecer la rectoría del MSP •Mejorar los servicios farmacéuticos •Mejorar la gestión de medicamentos al interior de la red pública integral de salud
  • 20. AMBITO DE APLICACIÓN En todo el territorio nacional. Sus lineamientos serán de aplicación obligatoria para el sector público y privado de salud con y sin fines de lucro y contará con criterios de intersectorialidad y elementos de aplicación territorial, de acuerdo a la división jurídica administrativa establecida por el Estado Ecuatoriano.
  • 21. LINEAS ESTRATÉGICAS LINEAS ESTRATÉGICAS Acceso Acceso Equitativo Equitativo Fortalecimiento Producción Nacional Fortalecimiento Funciones del Estado Protección al consumidor riesgos uso Formación de talento humano Promoción de Investigación y ETS Acciones en cada línea Acciones en cada línea -Precios -Disponibilidad -Licencias Obligatorias Política Industrial MIPRO y ENFARMA Agencia de Control y Vigilancia -Campaña genéricos Vademécum Formación de personal Dosis Unitaria Creación de Unidad especializada en ETS MSP
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Análisis FODA FORTALEZAS Estructuración de la Dirección Nacional de medicamentos e Insumos estratégicos en el nivel central y en los niveles zonales y distritales. Desarrollo del manual de gestión del suministro de medicamentos. Generación de indicadores de monitoreo y seguimiento de la gestión del suministro de medicamentos DEBILIDADES OPORTUNIDADES Existe el compromiso político de la Ministra para regular la gestión del suministro de medicamentos. Disponer de la Lista de medicamentos esenciales de acuerdo al perfil epidemiológico y las necesidades de salud del país. AMENAZAS Aplicación de los criterios de selección de medicamentos por otros proveedores del sector salud. Corrupción Promoción de las buenas prácticas de prescripción y dispensación de medicamentos. Sostenibilidad, sustentabilidad de recursos. Control y monitoreo de la Publicidad relacionada a medicamentos. Talento Humano con formación en gestión farmacéutica. No hay investigaciones en Uso Racional de Medicamentos.