SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría y Comunicación  frente al fantasma digital
La comunicación sobrevive a flote como intersección efervescente de enfoques a menudo a merced de las olas de moda. Y, en medio de las olas cayó el rayo digital para enardecer aún más las aguas
Fragmentación Epistemológica  Teorías de comunicación de masas No-disciplina Súper-disciplina S. XX Teorías del Broadcasting (uno-a-muchos) Paradigmas Informacional Semiótico-Discursivo Interpretativo-Cultural Empírico-Analítico Crítico Revolución Digital S. XXI (muchos-a-muchos) Nuevos sujetos Nuevos temas WorldWide Web New media Redes sociales Virtual communities Información highways
Las Sombras de la                 Comunicación
    En el contexto de las ciencias sociales, los estudios de comunicación aparecen todavía sin un perfil claro, ni un destacado reconocimiento institucional. “A pesar de nuestros mejores esfuerzos de los últimos años, no hay una comunidad bien definida, basada en el objetivo de la investigación, que actúe de forma concertada o que pueda representarse  profesionalmente de una manera convincente”      Philip Schlesinger
¿A que se debe el poco peso institucional de la comunicación?     ¿Debido a que es un campo de conocimiento joven? Se debe a la fragmentación en diferentes escuelas? ¿Será por la naturaleza moderna de su objeto de estudio? Cabe tener en cuenta… ,[object Object]
 La difusión del ensayo como género para la transmisión del conocimiento dentro de la comunidad académica,[object Object]
Estas debilidades internas limitan el peso institucional, el cual a menudo, es visto desde afuera como heterogéneo, sin metodologías claras ni procesos exigentes de promoción científica.,[object Object]
Mirada Comunicacional?
Quizá como reacción a este movimiento descalificatorio, algunos investigadores latinoamericanos proponen una mirada comunicacional… Una metaperspectiva para el abordaje de lo comunicacional desde un enfoque multiparadigmático, es decir, como un espacio de articulación de distintos dominios y perspectivas para abordar la complejidad sociocultural
Mirada comunicacional. Un cuestionamiento epistemológico Desde la perspectiva de Scolari, no existe por ahora, una ciencia de la comunicación autónoma y resulta arriesgado proponer la existencia de una mirada comunicacional. Un campo científico también es un campo discursivo: si no existe comunidad de lenguaje, no puede existir comunidad científica.
Comunidad Posbabélica Tienden a predominar diferentes dialectos, acentos variados de otras lenguas que nos reenvían a un estado de fragmentación epistemológica. Un territorio discursivo común permite que un campo gane autonomía, construya su mirada, se diferencie de otros saberes y eventualmente dialogue con ellos.
Desafíos de las teorías de la comunicación
Ninguna de las teorías de la comunicación de masas del S. XIX parece preparada para explicar , predecir o ni siquiera servir a los grandes cambios que se están produciendo en nuestras instituciones mediáticas, en el sistema de mensajes y audiencias. Si los investigadores siguen sin mirar a internet, sus teorías se volverán menos útiles (Morris y Ogan 1996) Dejar de ver los ordenadores como máquinas pensantes sino como dispositivos de comunicación Archivar el modelo unidireccional para sumergirse en un red descentralizada
“Quizás en este estado de confusión – en sus traiciones discursivas, en sus conversaciones inconclusas, en su permanente inmadurez como disciplina, en el deambular por esos territorios de frontera sometidos a las reglas siempre imperfectas de traducción – se esconde la verdadera riqueza de los estudios de comunicación, pero al mismo tiempo ahí reside se gran debilidad frente al resto de las ciencias sociales”

Más contenido relacionado

Similar a Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari

Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta RizoRed Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta RizoTeresa Tsuji
 
Fuentes 2010 e
Fuentes 2010 eFuentes 2010 e
Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)
Óscar Bustamante
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
Vanessa Chaves
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
andersondavid23
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacionmisap
 
(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...
(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...
(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...
CITE 2011
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laintroduccionalacomunicacion
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laintroduccionalacomunicacion
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
Eva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parraEva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parra
Diana Parra
 
Documento ingreso 2013
Documento ingreso 2013Documento ingreso 2013
Documento ingreso 2013
cleupgarcia
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 8
Cátedra estudios socioculturales-sesión 8Cátedra estudios socioculturales-sesión 8
Cátedra estudios socioculturales-sesión 8Óscar Bustamante
 
Ppt sesion 8
Ppt sesion 8Ppt sesion 8
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.11era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1mateo1987
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario críticoeukkio
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaAnthoDemon
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Cristian azziani
 

Similar a Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari (20)

Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta RizoRed Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
 
Fuentes 2010 e
Fuentes 2010 eFuentes 2010 e
Fuentes 2010 e
 
Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
 
Resumen tesis doctoral r rueda
Resumen tesis doctoral r ruedaResumen tesis doctoral r rueda
Resumen tesis doctoral r rueda
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...
(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...
(58) La pantalla como metáfora axial de una época. Un acercamiento a los nuev...
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
 
Eva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parraEva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parra
 
Documento ingreso 2013
Documento ingreso 2013Documento ingreso 2013
Documento ingreso 2013
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 8
Cátedra estudios socioculturales-sesión 8Cátedra estudios socioculturales-sesión 8
Cátedra estudios socioculturales-sesión 8
 
Ppt sesion 8
Ppt sesion 8Ppt sesion 8
Ppt sesion 8
 
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.11era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_Cultura
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 

Más de matilde murga

Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
matilde murga
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
matilde murga
 
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)matilde murga
 
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
matilde murga
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013matilde murga
 
Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013matilde murga
 
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativoDocumento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativomatilde murga
 
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformarAubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
matilde murga
 
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics untPercepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
matilde murga
 
Miradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora socialMiradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora social
matilde murga
 
Freire redes-sociales
 Freire redes-sociales Freire redes-sociales
Freire redes-sociales
matilde murga
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
matilde murga
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
matilde murga
 
Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011
matilde murga
 
Tutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en webTutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en web
matilde murga
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAs
matilde murga
 
Programa2009
Programa2009Programa2009
Programa2009
matilde murga
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
matilde murga
 

Más de matilde murga (19)

Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
 
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
 
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013
 
Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013
 
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativoDocumento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
 
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformarAubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
 
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics untPercepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
 
Miradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora socialMiradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora social
 
Freire redes-sociales
 Freire redes-sociales Freire redes-sociales
Freire redes-sociales
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
 
Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011
 
Tutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en webTutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en web
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAs
 
Programa2009
Programa2009Programa2009
Programa2009
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari

  • 1. Teoría y Comunicación frente al fantasma digital
  • 2. La comunicación sobrevive a flote como intersección efervescente de enfoques a menudo a merced de las olas de moda. Y, en medio de las olas cayó el rayo digital para enardecer aún más las aguas
  • 3. Fragmentación Epistemológica Teorías de comunicación de masas No-disciplina Súper-disciplina S. XX Teorías del Broadcasting (uno-a-muchos) Paradigmas Informacional Semiótico-Discursivo Interpretativo-Cultural Empírico-Analítico Crítico Revolución Digital S. XXI (muchos-a-muchos) Nuevos sujetos Nuevos temas WorldWide Web New media Redes sociales Virtual communities Información highways
  • 4. Las Sombras de la Comunicación
  • 5. En el contexto de las ciencias sociales, los estudios de comunicación aparecen todavía sin un perfil claro, ni un destacado reconocimiento institucional. “A pesar de nuestros mejores esfuerzos de los últimos años, no hay una comunidad bien definida, basada en el objetivo de la investigación, que actúe de forma concertada o que pueda representarse profesionalmente de una manera convincente” Philip Schlesinger
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Quizá como reacción a este movimiento descalificatorio, algunos investigadores latinoamericanos proponen una mirada comunicacional… Una metaperspectiva para el abordaje de lo comunicacional desde un enfoque multiparadigmático, es decir, como un espacio de articulación de distintos dominios y perspectivas para abordar la complejidad sociocultural
  • 11. Mirada comunicacional. Un cuestionamiento epistemológico Desde la perspectiva de Scolari, no existe por ahora, una ciencia de la comunicación autónoma y resulta arriesgado proponer la existencia de una mirada comunicacional. Un campo científico también es un campo discursivo: si no existe comunidad de lenguaje, no puede existir comunidad científica.
  • 12. Comunidad Posbabélica Tienden a predominar diferentes dialectos, acentos variados de otras lenguas que nos reenvían a un estado de fragmentación epistemológica. Un territorio discursivo común permite que un campo gane autonomía, construya su mirada, se diferencie de otros saberes y eventualmente dialogue con ellos.
  • 13. Desafíos de las teorías de la comunicación
  • 14. Ninguna de las teorías de la comunicación de masas del S. XIX parece preparada para explicar , predecir o ni siquiera servir a los grandes cambios que se están produciendo en nuestras instituciones mediáticas, en el sistema de mensajes y audiencias. Si los investigadores siguen sin mirar a internet, sus teorías se volverán menos útiles (Morris y Ogan 1996) Dejar de ver los ordenadores como máquinas pensantes sino como dispositivos de comunicación Archivar el modelo unidireccional para sumergirse en un red descentralizada
  • 15. “Quizás en este estado de confusión – en sus traiciones discursivas, en sus conversaciones inconclusas, en su permanente inmadurez como disciplina, en el deambular por esos territorios de frontera sometidos a las reglas siempre imperfectas de traducción – se esconde la verdadera riqueza de los estudios de comunicación, pero al mismo tiempo ahí reside se gran debilidad frente al resto de las ciencias sociales”