SlideShare una empresa de Scribd logo
ASAMBLEA DE ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS DE LA UABCS EN 
SOLIDARIDAD CON AYOTZINAPA 
Notas Informativas 
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 
¡VIVOS SE OS LLEVARON, 
VIVOS LOS QUEREMOS!!! 
1 
Responsable de batallón 
señalado de participar en 
desaparición de normalistas 
es ascendido por Peña Nieto 
Por: Redacción / 23 noviembre, 2014 
Alejandro Saavedra Hernández es comandante de 
la 35 Zona Militar, cargo que también lo hace 
responsable del 27 Batallón de Infantería, al que 
los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl 
Isidro Burgos” de Ayotzinapa acusan de haberlos 
detenido cuando intentaban auxiliar a sus 
compañeros que desaparecieron en la noche del 27 
de septiembre e incluso les tomaron fotografías 
con la amenaza de que si no daban sus verdaderos 
nombres “nunca los volverían a encontrar”. 
“El Ejército también estaba patrullando la ciudad, 
ellos nos decían: Cállense, cállense, ustedes se lo 
buscaron, ¿Querían ponerse con hombrecitos? 
Pues ahora entrenle, entrenle y aguantanse. (…) 
No podíamos recibir llamadas, si alguien nos 
llamaba un militar se ponía ahí para escuchar 
primero, nos iba diciendo lo que teníamos que 
decir. Nos decían: no digas que te tienen los 
militares, tú di que estás bien“, dijo en una 
entrevista para Noticias Telemundo, Omar García, 
estudiante normalista sobreviviente de los ataques 
en Iguala, Guerrero. 
Según el general Salvador Cienfuegos, secretario 
de la Defensa Nacional, el Ejército no tuvo nada 
que ver con los hechos que ocurrieron aquella 
noche debido a que los elementos del 27 Batallón 
ni siquiera se enteraron de lo que ocurría aquella 
noche en las inmediaciones de Iguala, a pesar de 
que el Batallón se encontraba a pocos metros de la 
zona del ataque. 
(23 de noviembre, 2014).-De acuerdo al semanario Proceso a pesar del 
descontento social provocado por la desaparición de los 43 estudiantes 
normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, Enrique Peña Nieto ascendió a 
general de división a Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la 35 
Zona Militar, con sede en Chilpancingo.
2 
Sin embargo, de acuerdo con el General Brigadier 
Francisco Gallardo Rodríguez, quien en la década 
de los noventas fue encarcelado en una prisión 
militar por proponer sin éxito la figura de un 
ómbudsman dentro del Ejército, el ataque hacia 
los normalistas la noche del 26 y 27 de septiembre 
en Iguala, Guerrero, contrario a las declaraciones 
del procurador Jesús Murillo Karam y el secretario 
de la Defensa Nacional, sí fue perpetrado por 
elementos del Ejército. 
Gallardo Rodríguez precisó a la Revista 
Variopinto que la policía en México está 
militarizada y los estudiantes normalistas habían 
sido perseguidos por elementos de estas 
instituciones hacia dónde estaban los gendarmes 
para que pudieran dispararles y detenerlos, como 
parte de una “maniobra militar”: 
“Los estudiantes tomaron vehículos ‘prestados’ e 
intentaron meterse a Chilpancingo. La Policía, el 
Ejército y todas las fuerzas de seguridad los 
detuvieron y los empujaron hacia Iguala, por la 
carretera (…) Pasaron un puente, adelante del cual 
había un retén de la Policía Federal; un retén 
militar vestido de Policía Federal, mejor dicho. 
Pasaron, los seguían empujando; luego llegaron a 
otro retén que estaba enfrente del cuartel del 27 
Batallón de Infantería. Y ahí fue donde pasaron 
todos los detalles (…) Los estudiantes dijeron: 
aquí está el Ejército, nos va a ayudar… pero no los 
ayudaron. Fueron a las clínicas a pedir auxilio; 
tampoco los ayudaron, en ningún lado los 
ayudaron”, aseguró el también catedrático de la 
Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM). 
También promueven a general que confrontó a 
las autodefensas de Michoacán 
Peña Nieto ascendió también a quién confrontó los 
grupos de autodefensa liderados por José Manuel 
Mireles, el general Miguel Ángel Patiño 
Canchola, comandante de la 43 Zona Militar, con 
sede en Apatzingán. Mireles como recientemente 
se anunció acaba de llegar a un acuerdo con 
Gobernación para obtener su liberación. 
Foto de portada: Xinhua, Foto en cuerpo del 
texto: ZacatecasOnline, (Con información de 
Proceso y Revista Variopinto) 
VÉASE:http://oaxacatrespuntocero.com/responsab 
le-de-batallon-senalado-de-participar-en-desaparicion- 
de-normalistas-es-ascendido-por-pena- 
nieto/ 
Esta semana un juez resolverá su situación 
jurídica 
Inculpados rechazan los 
cargos; piden se les conceda 
la libertad 
Reitera la PGR que un cónsul chileno asiste al 
ciudadano de ese país 
ALFREDO MÉNDEZ 
Periódico La Jornada 
Lunes 24 de noviembre de 2014, p. 8 
Los 11 detenidos durante las manifestaciones del 
pasado jueves 20 de noviembre en el Distrito 
Federal se declararon inocentes de las 
imputaciones de la Procuraduría General de la 
República (PGR) por tentativa de homicidio, 
motín y asociación delictuosa, y pidieron al juez 
que resolverá su situación jurídica en el transcurso 
de esta semana que les conceda la libertad, 
informaron fuentes del Poder Judicial Federal. 
Las audiencias de declaración preparatoria se 
efectuaron este domingo tras las rejillas de 
prácticas de dos juzgados federales, uno ubicado 
en Nayarit y otro en Veracruz, señalaron las 
fuentes. 
Todos los inculpados rechazaron las imputaciones, 
pero no declararon nada más. 
Después de escuchar las acusaciones que 
enfrentan –debido a su gravedad no les permite 
obtener libertad bajo fianza– solicitaron la 
duplicidad del plazo constitucional, por lo que las 
144 horas vencerán el próximo viernes, día en que 
la autoridad judicial ordenará su libertad o un auto 
de formal prisión contra ellos. 
El pasado sábado, el Ministerio Público de la 
Federación adscrito a la Subprocuraduría 
Especializada en Investigación de Delincuencia 
Organizada ejercitó acción penal y consignó ante
3 
el juzgado 17 de distrito con sede en Xalapa, 
Veracruz a 11 personas. 
Entre ellos hay uno de nacionalidad chilena; todos 
son presuntos responsables de la comisión de 
diversos delitos del fuero federal, como homicidio 
en grado de tentativa, asociación delictuosa y 
motín, detalló la PGR en un comunicado 
difundido el sábado. 
Se trata de Roberto César Jasso del Ángel, Ramón 
Domínguez Patlán, Hugo Bautista Hernández, 
Atzin Andrade González, Juan Daniel López 
Ávila, Lawrence Maxwell Ilabaca, Luis Carlos 
Pichardo Moreno, Francisco García Martínez, 
Hillary Analí González Olguín, Lilian Garduño 
Ortega o Liliana Garduño Ortega y Tania Damián 
Rojas o Tania Ivonne Damián Rojas. 
Por lo que hace a Lawrence Maxwell Ilabaca, de 
nacionalidad chilena, desde el momento que entró 
a las instalaciones de esta institución se le hizo 
saber de manera oportuna sus derechos como 
extranjero, por lo que de manera inmediata se dio 
parte al consulado de su país a efecto que se le 
brindara asistencia consular, por lo que en todo 
momento fue asistido por un representante 
diplomático de esa sede, estableció la PGR. 
Al Centro Federal Femenil Noroeste, ubicado en 
Tepic, Nayarit, fueron consignadas las mujeres 
detenidas. 
Los varones fueron trasladados al Centro Federal 
de Readaptación Social 5 Oriente, ubicado en 
Villa Aldama, Veracruz. 
VÉASE:http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24 
/politica/008n1pol 
El creciente movimiento de protesta es una 
oportunidad de transformación, señala 
Ayotzinapa indigna a 
normales de todo el país: 
director de la Benmac 
Las instituciones formadoras de profesores 
están comprometidas con la creación de 
ciudadanía en México, afirma Torres Bañuelos 
Programas oficiales de estudios, alejados de la 
realidad 
Estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en la 
capital de Zacatecas, durante una de sus protestas en demanda de la 
localización con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de 
Ayotzinapa, Guerrero. A la derecha, Ramiro Torres Banuelos, director de la 
Benmac, señaló en entrevista que el ataque a los jóvenes en Iguala ha sido 
una sacudida para la conciencia del paísFoto Alfredo Valadez 
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, Corresponsal, Periódico La Jornada, 
Lunes 24 de noviembre de 2014, p. 32 
Zacatecas, Zac. 
La desaparición de los 43 estudiantes de la 
Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, es una 
sacudida a la conciencia del país, porque se trata 
de un ataque a la juventud estudiosa de México 
que no ha sido esclarecido por las autoridades. Si 
en este momento no levantamos nuestra voz para 
denunciar esta situación tan crítica que pone en 
jaque a la sociedad mexicana, seríamos 
incongruentes con lo que estamos haciendo aquí. 
Así lo expone Ramiro Torres Bañuelos, director 
de una de las tres instituciones formadoras de 
maestros más antiguas de América Latina, aún en 
funciones: la normal de enseñanza mutua Escuela 
de la Constitución, que en la actualidad lleva el 
nombre de Benemérita Escuela Normal Manuel 
Ávila Camacho (Benmac), con sede en esta 
ciudad. 
Según el investigador Felipe Plasencia Vázquez, 
la normal se fundó en 1824 por decreto del 
Congreso Constituyente de Oaxaca. Al año 
siguiente, en marzo de 1825, se creó la normal de 
Zacatecas y en 1828 se abrió un plantel semejante 
en Guadalajara. 
La Benmac prepara maestros desde hace 189 años, 
refiere en entrevista, orgulloso, Ramiro Torres 
Bañuelos, quien sostiene que las normales de todo 
el país están indignadas por los hechos ocurridos 
el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.
4 
El creciente movimiento por la aparición de los 
normalistas es la oportunidad de generar una 
posición distinta en el país, y que se eviten 
situaciones similares a la de Ayotzinapa, subraya. 
Torres Bañuelos señala que para el normalismo 
del país reclamar justicia en el caso de los 
estudiantes de Guerrero “tiene que ver con un 
principio de solidaridad y con nuestra misión, 
incluso con nuestro propio lema: La voz de la 
patria es el maestro. 
“Hemos sido defensores de la permanencia del 
normalismo mexicano, sin diferenciar el rural del 
urbano, de las normales experimentales o los 
centros regionales de educación normal. 
En las normales se generan las condiciones para 
preparar profesores de educación básica 
cumpliendo una función elemental del Estado: 
formar la idiosincrasia del ciudadano mexicano, 
destaca. 
Agrega que hoy día escuelas encargadas de la 
formación docente inicial en todo el mundo están 
muy ligadas a políticas educativas nacionalistas. 
Cuando la educación básica se deja en manos de 
egresados universitarios, generalmente no tiene 
esa consistencia. 
–¿En qué radica la principal diferencia entre los 
maestros normalistas y otros que tienen perfiles 
universitarios? 
–Básicamente en su compromiso respecto a poder 
manejar la cuestión con la ciudadanización del 
pueblo mexicano, con la ciudadanía activa. Otros 
profesionales no lo tienen. 
El proceso de formación del normalista, agrega, se 
basa en una identidad profesional y ética, en una 
sensibilidad que no tienen otros profesionales, 
incluso para abanderar causas sociales”. 
–¿A qué atribuye el bajo rendimiento escolar en 
las escuelas públicas del nivel básico? 
–Es un problema multifactorial que tiene que ver 
con cierta precariedad en la formación de los 
profesores, pero también, y mucho, con un manejo 
inadecuado de los contenidos, planes y programas 
de estudio que se hacen tras los escritorios por 
gente muy separada de la práctica educativa. Ahí 
es donde hay dificultades, porque las 
interpretaciones desde el escritorio difieren de la 
realidad. 
VÉASE:http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24 
/estados/032n1est 
Dos meses después: ¡Vivos 
los queremos! 
ADOLFO GILLY 
La Caravana del Sur Daniel Solís Gallardo, integrada por familiares de 
normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, encabezó a los contingentes que 
marcharon al Zócalo capitalino el pasado 20 de noviembreFoto Guillermo 
Sologuren 
Una inmensa, serena manifestación pocas veces 
vista –si es que alguna vez– en esta ciudad de 
México convergió el 20 de noviembre en el 
Zócalo, la gran plaza cargada de historia. 
Predominaban los estudiantes de todas las 
universidades y escuelas, desde los 
preparatorianos que abarrotaron los vagones y las 
estaciones del Metro hasta los politécnicos y los 
alumnos de escuelas y universidades privadas. 
Jóvenes, muy jóvenes todos, para muchas y 
muchos tal vez la primera gran manifestación de 
su vida. Había familias, había niños, había pueblo, 
pueblo, pueblo mexicano. Todos los gritos y 
consignas, algunas ya antiguas, otras incipientes, 
convergían en una: ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos 
los queremos!. 
No había violencia. Había rabia, indignación, 
coraje. La encabezaban los padres y las madres de 
Ayotzinapa, cuyo dolor y voluntad de no cejar 
sigue siendo el símbolo viviente del grito de 
todos: ¡Vivos los queremos! Salimos a las calles y 
plazas una vez más después de dos meses de 
tergiversaciones, mentiras, ocultamientos y 
subterfugios de los funcionarios del gobierno
5 
federal y de los gobiernos que conforman el 
Estado nacional, pues todos ellos –y sus 
respectivos partidos– esconden y comparten 
secretos de Estado, desaparecidos, asesinatos, 
feminicidios, presos inocentes, años de 
represiones, complicidades y silencios. 
Esa inédita multitud se repitió en un solo día en 
las ciudades de todo el país, desde Oaxaca hasta 
Chilpancingo, desde Acapulco hasta Monterrey, 
donde también hablaron las voces de quienes, en 
estos años de miedo y de sangre, por decenas de 
miles han perdido una hija, un padre, un hermano. 
(https://www.youtube.com/watch?v=3i2pTL428a 
w&sns=em) 
Veníamos desde Tlatelolco en el contingente de la 
Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y 
desde allí, mientras esperábamos turno para entrar 
juntos, vimos pasar por el Eje Central a la UAM-X, 
a la UACM, a las escuelas privadas, a la 
impresionante y disciplinada columna del Instituto 
Politécnico Nacional. Detrás de nuestra facultad 
venía una nutrida y aguerrida columna de la 
Facultad de Derecho de la UNAM, y más allá en 
ambos sentidos más y más estudiantes con sus 
consignas y pancartas: No estamos todos. Faltan 
43, Todos somos Ayotzinapa y, una y otra vez, 
¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!. 
Nuestra columna desembocó tarde en el Zócalo, 
pasadas las 9 de la noche, después de tres horas de 
marcha. Ya habían hablado desde el templete los 
padres de Ayotzinapa y de la plaza los 
contingentes se retiraban en sucesión. Como otras 
veces, fue el momento elegido para iniciar la 
violencia. 
Pequeños grupos de encapuchados que creen su 
deber y su derecho apoderarse de una 
manifestación ajena y convertirla en un aquelarre 
violento y sangriento, repitieron una vez más, 
engrandecido, el esquema del primero de 
diciembre de 2014. Sus argumentos más extremos 
se expresan en lenguaje y en propuestas 
paramilitares. No es este el lugar para volver a 
ocuparnos de estas acciones, cuyo nombre es 
provocación, cualquiera sea su origen y su 
ubicación geográfica. En Génova, París, Madrid, 
México o Seattle tales encapuchados aparecen y 
provocan el desencadenamiento de la represión 
sobre quienes marchan a cara descubierta 
proclamando la solidez de sus motivos y la 
claridad de sus propósitos. Este proceder no es 
nuevo y ha sido denunciado y puesto en evidencia 
en muchas partes del mundo. 
El gobierno federal y el del Distrito Federal 
conocen bien la repetida mecánica de estas 
provocaciones. Frente a una de las demostraciones 
ciudadanas más inmensas de que se tenga 
memoria en la ciudad, trascurrida en la indignada 
calma cuya tonalidad estaba dada por la 
conducción y la actitud de los padres y madres de 
los normalistas de Ayotzinapa, es imposible que 
ambas autoridades no hayan podido hallar otra 
respuesta que la represión indiscriminada, 
golpeando y apresando a diestra y siniestra para 
regocijo de la prensa y la televisión de escándalo, 
encabezada como siempre por Televisa. Sabían 
perfectamente que esto iba a suceder. Ambas 
autoridades deben explicaciones a la ciudad por tal 
convergencia de sus violencias. 
Desde aquí nuestra explicación es precisa y 
sencilla. A dos meses de la desaparición forzada 
de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno 
de Enrique Peña Nieto, emplazado por la 
sublevación cívica de indignación y dolor que 
recorre la República entera y por el escándalo de 
las protestas internacionales desde los más altos 
niveles, no ha dado ninguna información ni 
explicación valederas sobre este crimen de Estado. 
No puede ser que no sepa mucho más de lo que 
nos dice. En cambio pretende ahora tomar el lugar 
del acusador y, siendo partícipe de la violencia 
ahora desencadenada, intenta eludir sus 
responsabilidades y desviar la atención hacia una 
lógica represiva. Televisa es su servidor, su 
cómplice y su vocero. 
Múltiples interrogantes brotan en esta crisis 
profunda de la nación y de los fundamentos 
mismos de la República mexicana. Más allá de las 
muchas explicaciones y propuestas que surgen 
desde la sociedad y sin descartar a priori ninguna, 
creo necesario afirmar ahora, frente a esta lógica 
represiva, la esencial y sólida unidad de propósitos 
de este inmenso movimiento democrático y social 
mexicano; y afirmarla en una demanda simple, 
inconmovible e irrenunciable, la de los padres y 
madres de Ayotzinapa desde su grito de dolor y de 
rabia: ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los
6 
queremos!. Y después podremos discutir todo lo 
demás. 
* * * 
El Foro Global, agrupamiento que reúne a 
universitarios, estudiantes, escritores y artistas de 
muchos países del mundo, ha lanzado este 22 de 
noviembre una convocatoria contra la represión en 
México: “#AyotzinapaSomosTodos –Vivos se los 
llevaron, vivos los queremos”. Inserto aquí su 
texto completo, abierto a las firmas de todos los 
ciudadanos y ciudadanas de los Estados Unidos 
Mexicanos: 
Carta en contra de la represión y la 
criminalización de la protesta civil en México 
22 de noviembre de 2014. 
Lic. Enrique Peña Nieto, presidente de la 
República. 
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de 
Gobernación. 
Lic. Jesús Murillo Karam, 
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. 
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 
A la comunidad internacional. 
A la opinión pública. 
Queremos expresar nuestra profunda alarma e 
indignación ante la lógica represiva que el 
gobierno de México exhibe sistemáticamente en 
su respuesta a la protesta social que ha generado el 
caso de la desaparición de los 43 normalistas de 
Ayotzinapa. 
Las declaraciones del presidente Enrique Peña 
Nieto del día 19 de noviembre en favor del uso de 
la fuerza estatal, y sobre todo los excesos de la 
policía antimotines y cuerpos de seguridad al final 
de la masiva manifestación civil del 20 de 
noviembre pasado, constituyen un signo ominoso 
que amenaza el desarrollo pacífico de la protesta 
ciudadana. 
La legítima indignación y la movilización civil 
que han generado la violencia e impunidad en 
México son consecuencia directa de la ineficacia 
del aparato de justicia y el descrédito de las 
fuerzas de seguridad. Es evidente que ese mismo 
aparato hundido en el descrédito no puede ofrecer 
una salida al conflicto político que vive la nación. 
Por lo anterior, la Red Global 
#AyotzinapaSomosTodos y los abajo firmantes 
hacemos las siguientes consideraciones y 
demandas: 
1. Alertamos a los gobiernos, opinión pública y 
organismos internacionales sobre el riesgo que 
involucra la criminalización y represión de la 
protesta civil en México. Además de violar los 
derechos de expresión política de los ciudadanos, 
el uso de la fuerza estatal no es la vía de solución 
a la inquietud política que vive el país, y 
únicamente ahondará en la violación de los 
Derechos Humanos y en la confrontación entre 
ciudadanos y gobierno. 
2. Las alusiones a que el movimiento social y la 
prensa son parte de un proyecto de 
desestabilización son enormemente preocupantes 
y dignas de rechazo. 
3. Apoyamos la intervención de la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos de la 
Organización de Estados Americanos en torno a 
los casos de ejecuciones extrajudiciales y 
desapariciones forzadas en México. La comunidad 
internacional debe exigir al gobierno mexicano 
respeto a los acuerdos que ha firmado en materia 
de derechos humanos. 
4. Exigimos la liberación inmediata de los 
manifestantes detenidos arbitrariamente el 20 de 
noviembre de 2014 durante la manifestación 
pacífica al Zócalo de la ciudad de México. 
Demandamos urgentemente el retiro de los cargos 
que el aparato judicial ha impuesto sobre estos 
ciudadanos y que detengan su traslado a prisiones 
lejanas donde carecen de cobertura legal. 
Denunciamos las violaciones al justo proceso 
judicial, incluyendo el impedir el acceso a los 
abogados escogidos por los detenidos y la 
aportación de pruebas de inocencia. La liberación 
de presos políticos es prioritaria para restaurar la 
credibilidad de las instituciones mexicanas. 
Esperamos respuesta inmediata de las autoridades 
y de los destinatarios de esta carta. 
VÉASE:http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24 
/opinion/014a1pol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 22 03 2012
La noticia de hoy 22 03 2012La noticia de hoy 22 03 2012
La noticia de hoy 22 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016
megaradioexpress
 
Contralínea 532
Contralínea 532Contralínea 532
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectosEnsayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Esther Brito
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Carlos Cáceres
 
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
Crónicas del despojo
 
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
roberamaber
 
Sintesis informativa 30 de diciembre 2013
Sintesis informativa 30 de diciembre 2013Sintesis informativa 30 de diciembre 2013
Sintesis informativa 30 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
megaradioexpress
 
3. prensa alternativa feb2015
3.  prensa alternativa feb20153.  prensa alternativa feb2015
3. prensa alternativa feb2015
Richard Pastor Hernandez
 
La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017
La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017
La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017
Mayo zamora
 
Sintesis Informativa 18 de Noviembre de 2014
Sintesis Informativa 18 de  Noviembre de 2014Sintesis Informativa 18 de  Noviembre de 2014
Sintesis Informativa 18 de Noviembre de 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
megaradioexpress
 
Contralínea 536
Contralínea 536Contralínea 536
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Fernanda Rios
 
La noticia de hoy 05 05 2012
La noticia de hoy 05 05 2012La noticia de hoy 05 05 2012
La noticia de hoy 05 05 2012megaradioexpress
 
BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE MANIFESTACIONES EN ABRIL...
BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE  MANIFESTACIONES EN ABRIL...BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE  MANIFESTACIONES EN ABRIL...
BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE MANIFESTACIONES EN ABRIL...
sobrederechos
 
130526 agenda nacional
130526 agenda nacional130526 agenda nacional
130526 agenda nacionalLhm Hernández
 

La actualidad más candente (20)

La noticia de hoy 22 03 2012
La noticia de hoy 22 03 2012La noticia de hoy 22 03 2012
La noticia de hoy 22 03 2012
 
Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016
 
Contralínea 532
Contralínea 532Contralínea 532
Contralínea 532
 
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectosEnsayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
 
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
 
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
 
Sintesis informativa 30 de diciembre 2013
Sintesis informativa 30 de diciembre 2013Sintesis informativa 30 de diciembre 2013
Sintesis informativa 30 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
 
3. prensa alternativa feb2015
3.  prensa alternativa feb20153.  prensa alternativa feb2015
3. prensa alternativa feb2015
 
La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017
La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017
La Tierra del No-Pasa-Nada abril 2017
 
Sintesis Informativa 18 de Noviembre de 2014
Sintesis Informativa 18 de  Noviembre de 2014Sintesis Informativa 18 de  Noviembre de 2014
Sintesis Informativa 18 de Noviembre de 2014
 
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
 
Contralínea 536
Contralínea 536Contralínea 536
Contralínea 536
 
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
 
La noticia de hoy 05 05 2012
La noticia de hoy 05 05 2012La noticia de hoy 05 05 2012
La noticia de hoy 05 05 2012
 
BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE MANIFESTACIONES EN ABRIL...
BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE  MANIFESTACIONES EN ABRIL...BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE  MANIFESTACIONES EN ABRIL...
BALANCE DE VÍCTIMAS FALLECIDAS Y LESIONADAS DURANTE MANIFESTACIONES EN ABRIL...
 
130526 agenda nacional
130526 agenda nacional130526 agenda nacional
130526 agenda nacional
 

Destacado

programme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturels
programme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturelsprogramme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturels
programme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturels
libnam
 
Trivadis Company Presentation - français
Trivadis Company Presentation - françaisTrivadis Company Presentation - français
Trivadis Company Presentation - françaisTrivadis
 
Mercator Ocean newsletter 14
Mercator Ocean newsletter 14Mercator Ocean newsletter 14
Mercator Ocean newsletter 14
Mercator Ocean International
 
Présentation pays de fougères
Présentation pays de fougèresPrésentation pays de fougères
Présentation pays de fougèreslibnam
 
Qui és lartista?
Qui és lartista?Qui és lartista?
Qui és lartista?
juan_jesus verdeguer
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitariosJuan Luis
 
Merci la vie !
Merci la vie !Merci la vie !
Merci la vie !
Alain alias iPapy BAYOD
 
Escales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhailaEscales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhailaRoser Guiteras
 
12 may 2015 le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...
12 may 2015   le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...12 may 2015   le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...
12 may 2015 le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...
Mohamed Larbi BEN YOUNES
 
маре цукерберг
маре цукербергмаре цукерберг
маре цукерберг
AlexandraAnpil
 
Actividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupalActividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupal
Sofia Torres
 
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numériqueSeance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
pelletierb
 
La newsletter de mgrh 22
La newsletter de mgrh 22La newsletter de mgrh 22
La newsletter de mgrh 22
CABINET MGRH
 
Santa marta viva
Santa marta vivaSanta marta viva
Santa marta viva
KATTYG
 
Cahier des charges action de démonstration
Cahier des charges action de démonstrationCahier des charges action de démonstration
Cahier des charges action de démonstration
libnam
 
Mercator Ocean newsletter 19
Mercator Ocean newsletter 19Mercator Ocean newsletter 19
Mercator Ocean newsletter 19
Mercator Ocean International
 
Power point gs
Power point gsPower point gs
Power point gs
yvon jeanne
 

Destacado (20)

programme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturels
programme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturelsprogramme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturels
programme pédagogique blocs de chanvre et enduits naturels
 
Trivadis Company Presentation - français
Trivadis Company Presentation - françaisTrivadis Company Presentation - français
Trivadis Company Presentation - français
 
Mercator Ocean newsletter 14
Mercator Ocean newsletter 14Mercator Ocean newsletter 14
Mercator Ocean newsletter 14
 
Présentation pays de fougères
Présentation pays de fougèresPrésentation pays de fougères
Présentation pays de fougères
 
Lacentraledunettoyage
LacentraledunettoyageLacentraledunettoyage
Lacentraledunettoyage
 
Publi persuasió
Publi persuasióPubli persuasió
Publi persuasió
 
Qui és lartista?
Qui és lartista?Qui és lartista?
Qui és lartista?
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Merci la vie !
Merci la vie !Merci la vie !
Merci la vie !
 
Escales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhailaEscales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhaila
 
12 may 2015 le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...
12 may 2015   le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...12 may 2015   le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...
12 may 2015 le rôle du gouvernement dans le système national de recherche e...
 
yuytuu
yuytuuyuytuu
yuytuu
 
маре цукерберг
маре цукербергмаре цукерберг
маре цукерберг
 
Actividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupalActividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupal
 
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numériqueSeance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
 
La newsletter de mgrh 22
La newsletter de mgrh 22La newsletter de mgrh 22
La newsletter de mgrh 22
 
Santa marta viva
Santa marta vivaSanta marta viva
Santa marta viva
 
Cahier des charges action de démonstration
Cahier des charges action de démonstrationCahier des charges action de démonstration
Cahier des charges action de démonstration
 
Mercator Ocean newsletter 19
Mercator Ocean newsletter 19Mercator Ocean newsletter 19
Mercator Ocean newsletter 19
 
Power point gs
Power point gsPower point gs
Power point gs
 

Similar a Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)

Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Crónicas del despojo
 
Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.
sandraitzelmr
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
luisquemiras
 
Ayotzinapa: México como estado fallido
Ayotzinapa: México como estado fallidoAyotzinapa: México como estado fallido
Ayotzinapa: México como estado fallido
IADERE
 
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Teresa Niubò
 
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Crónicas del despojo
 
Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México. Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México. Christian Yagami
 
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...
Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...
Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...
Crónicas del despojo
 
México
MéxicoMéxico
México
reynosa14
 
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmDn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmmetalerooo
 
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
ensenanzaformacion10
 
ayotzinapa.pptx
ayotzinapa.pptxayotzinapa.pptx
ayotzinapa.pptx
FranciscoCrisostomo5
 
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Ricardo Mejía Berdeja
 
Contralínea 455
Contralínea 455Contralínea 455
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
Crónicas del despojo
 

Similar a Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014) (20)

Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
 
Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
 
Ayotzinapa: México como estado fallido
Ayotzinapa: México como estado fallidoAyotzinapa: México como estado fallido
Ayotzinapa: México como estado fallido
 
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
 
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
 
Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México. Ensayo sobre autodefensas en México.
Ensayo sobre autodefensas en México.
 
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
 
N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015
 
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
 
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
 
Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...
Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...
Masacre en México: 6 estudiantes asesinados, 20 herido y 55 desaparecidos tra...
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmDn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
 
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
 
ayotzinapa.pptx
ayotzinapa.pptxayotzinapa.pptx
ayotzinapa.pptx
 
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
 
Contralínea 455
Contralínea 455Contralínea 455
Contralínea 455
 
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
 

Más de Carlos Cáceres

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Carlos Cáceres
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Carlos Cáceres
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
Carlos Cáceres
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
Carlos Cáceres
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
Carlos Cáceres
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Carlos Cáceres
 
Mitosis
MitosisMitosis
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
Carlos Cáceres
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
Carlos Cáceres
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
Carlos Cáceres
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
Carlos Cáceres
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Carlos Cáceres
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
Carlos Cáceres
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de NewtonTaller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Carlos Cáceres
 

Más de Carlos Cáceres (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de NewtonTaller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)

  • 1. ASAMBLEA DE ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS DE LA UABCS EN SOLIDARIDAD CON AYOTZINAPA Notas Informativas LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 ¡VIVOS SE OS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!!! 1 Responsable de batallón señalado de participar en desaparición de normalistas es ascendido por Peña Nieto Por: Redacción / 23 noviembre, 2014 Alejandro Saavedra Hernández es comandante de la 35 Zona Militar, cargo que también lo hace responsable del 27 Batallón de Infantería, al que los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa acusan de haberlos detenido cuando intentaban auxiliar a sus compañeros que desaparecieron en la noche del 27 de septiembre e incluso les tomaron fotografías con la amenaza de que si no daban sus verdaderos nombres “nunca los volverían a encontrar”. “El Ejército también estaba patrullando la ciudad, ellos nos decían: Cállense, cállense, ustedes se lo buscaron, ¿Querían ponerse con hombrecitos? Pues ahora entrenle, entrenle y aguantanse. (…) No podíamos recibir llamadas, si alguien nos llamaba un militar se ponía ahí para escuchar primero, nos iba diciendo lo que teníamos que decir. Nos decían: no digas que te tienen los militares, tú di que estás bien“, dijo en una entrevista para Noticias Telemundo, Omar García, estudiante normalista sobreviviente de los ataques en Iguala, Guerrero. Según el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, el Ejército no tuvo nada que ver con los hechos que ocurrieron aquella noche debido a que los elementos del 27 Batallón ni siquiera se enteraron de lo que ocurría aquella noche en las inmediaciones de Iguala, a pesar de que el Batallón se encontraba a pocos metros de la zona del ataque. (23 de noviembre, 2014).-De acuerdo al semanario Proceso a pesar del descontento social provocado por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, Enrique Peña Nieto ascendió a general de división a Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo.
  • 2. 2 Sin embargo, de acuerdo con el General Brigadier Francisco Gallardo Rodríguez, quien en la década de los noventas fue encarcelado en una prisión militar por proponer sin éxito la figura de un ómbudsman dentro del Ejército, el ataque hacia los normalistas la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, contrario a las declaraciones del procurador Jesús Murillo Karam y el secretario de la Defensa Nacional, sí fue perpetrado por elementos del Ejército. Gallardo Rodríguez precisó a la Revista Variopinto que la policía en México está militarizada y los estudiantes normalistas habían sido perseguidos por elementos de estas instituciones hacia dónde estaban los gendarmes para que pudieran dispararles y detenerlos, como parte de una “maniobra militar”: “Los estudiantes tomaron vehículos ‘prestados’ e intentaron meterse a Chilpancingo. La Policía, el Ejército y todas las fuerzas de seguridad los detuvieron y los empujaron hacia Iguala, por la carretera (…) Pasaron un puente, adelante del cual había un retén de la Policía Federal; un retén militar vestido de Policía Federal, mejor dicho. Pasaron, los seguían empujando; luego llegaron a otro retén que estaba enfrente del cuartel del 27 Batallón de Infantería. Y ahí fue donde pasaron todos los detalles (…) Los estudiantes dijeron: aquí está el Ejército, nos va a ayudar… pero no los ayudaron. Fueron a las clínicas a pedir auxilio; tampoco los ayudaron, en ningún lado los ayudaron”, aseguró el también catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También promueven a general que confrontó a las autodefensas de Michoacán Peña Nieto ascendió también a quién confrontó los grupos de autodefensa liderados por José Manuel Mireles, el general Miguel Ángel Patiño Canchola, comandante de la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán. Mireles como recientemente se anunció acaba de llegar a un acuerdo con Gobernación para obtener su liberación. Foto de portada: Xinhua, Foto en cuerpo del texto: ZacatecasOnline, (Con información de Proceso y Revista Variopinto) VÉASE:http://oaxacatrespuntocero.com/responsab le-de-batallon-senalado-de-participar-en-desaparicion- de-normalistas-es-ascendido-por-pena- nieto/ Esta semana un juez resolverá su situación jurídica Inculpados rechazan los cargos; piden se les conceda la libertad Reitera la PGR que un cónsul chileno asiste al ciudadano de ese país ALFREDO MÉNDEZ Periódico La Jornada Lunes 24 de noviembre de 2014, p. 8 Los 11 detenidos durante las manifestaciones del pasado jueves 20 de noviembre en el Distrito Federal se declararon inocentes de las imputaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) por tentativa de homicidio, motín y asociación delictuosa, y pidieron al juez que resolverá su situación jurídica en el transcurso de esta semana que les conceda la libertad, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. Las audiencias de declaración preparatoria se efectuaron este domingo tras las rejillas de prácticas de dos juzgados federales, uno ubicado en Nayarit y otro en Veracruz, señalaron las fuentes. Todos los inculpados rechazaron las imputaciones, pero no declararon nada más. Después de escuchar las acusaciones que enfrentan –debido a su gravedad no les permite obtener libertad bajo fianza– solicitaron la duplicidad del plazo constitucional, por lo que las 144 horas vencerán el próximo viernes, día en que la autoridad judicial ordenará su libertad o un auto de formal prisión contra ellos. El pasado sábado, el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada ejercitó acción penal y consignó ante
  • 3. 3 el juzgado 17 de distrito con sede en Xalapa, Veracruz a 11 personas. Entre ellos hay uno de nacionalidad chilena; todos son presuntos responsables de la comisión de diversos delitos del fuero federal, como homicidio en grado de tentativa, asociación delictuosa y motín, detalló la PGR en un comunicado difundido el sábado. Se trata de Roberto César Jasso del Ángel, Ramón Domínguez Patlán, Hugo Bautista Hernández, Atzin Andrade González, Juan Daniel López Ávila, Lawrence Maxwell Ilabaca, Luis Carlos Pichardo Moreno, Francisco García Martínez, Hillary Analí González Olguín, Lilian Garduño Ortega o Liliana Garduño Ortega y Tania Damián Rojas o Tania Ivonne Damián Rojas. Por lo que hace a Lawrence Maxwell Ilabaca, de nacionalidad chilena, desde el momento que entró a las instalaciones de esta institución se le hizo saber de manera oportuna sus derechos como extranjero, por lo que de manera inmediata se dio parte al consulado de su país a efecto que se le brindara asistencia consular, por lo que en todo momento fue asistido por un representante diplomático de esa sede, estableció la PGR. Al Centro Federal Femenil Noroeste, ubicado en Tepic, Nayarit, fueron consignadas las mujeres detenidas. Los varones fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social 5 Oriente, ubicado en Villa Aldama, Veracruz. VÉASE:http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24 /politica/008n1pol El creciente movimiento de protesta es una oportunidad de transformación, señala Ayotzinapa indigna a normales de todo el país: director de la Benmac Las instituciones formadoras de profesores están comprometidas con la creación de ciudadanía en México, afirma Torres Bañuelos Programas oficiales de estudios, alejados de la realidad Estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en la capital de Zacatecas, durante una de sus protestas en demanda de la localización con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. A la derecha, Ramiro Torres Banuelos, director de la Benmac, señaló en entrevista que el ataque a los jóvenes en Iguala ha sido una sacudida para la conciencia del paísFoto Alfredo Valadez ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, Corresponsal, Periódico La Jornada, Lunes 24 de noviembre de 2014, p. 32 Zacatecas, Zac. La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, es una sacudida a la conciencia del país, porque se trata de un ataque a la juventud estudiosa de México que no ha sido esclarecido por las autoridades. Si en este momento no levantamos nuestra voz para denunciar esta situación tan crítica que pone en jaque a la sociedad mexicana, seríamos incongruentes con lo que estamos haciendo aquí. Así lo expone Ramiro Torres Bañuelos, director de una de las tres instituciones formadoras de maestros más antiguas de América Latina, aún en funciones: la normal de enseñanza mutua Escuela de la Constitución, que en la actualidad lleva el nombre de Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac), con sede en esta ciudad. Según el investigador Felipe Plasencia Vázquez, la normal se fundó en 1824 por decreto del Congreso Constituyente de Oaxaca. Al año siguiente, en marzo de 1825, se creó la normal de Zacatecas y en 1828 se abrió un plantel semejante en Guadalajara. La Benmac prepara maestros desde hace 189 años, refiere en entrevista, orgulloso, Ramiro Torres Bañuelos, quien sostiene que las normales de todo el país están indignadas por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.
  • 4. 4 El creciente movimiento por la aparición de los normalistas es la oportunidad de generar una posición distinta en el país, y que se eviten situaciones similares a la de Ayotzinapa, subraya. Torres Bañuelos señala que para el normalismo del país reclamar justicia en el caso de los estudiantes de Guerrero “tiene que ver con un principio de solidaridad y con nuestra misión, incluso con nuestro propio lema: La voz de la patria es el maestro. “Hemos sido defensores de la permanencia del normalismo mexicano, sin diferenciar el rural del urbano, de las normales experimentales o los centros regionales de educación normal. En las normales se generan las condiciones para preparar profesores de educación básica cumpliendo una función elemental del Estado: formar la idiosincrasia del ciudadano mexicano, destaca. Agrega que hoy día escuelas encargadas de la formación docente inicial en todo el mundo están muy ligadas a políticas educativas nacionalistas. Cuando la educación básica se deja en manos de egresados universitarios, generalmente no tiene esa consistencia. –¿En qué radica la principal diferencia entre los maestros normalistas y otros que tienen perfiles universitarios? –Básicamente en su compromiso respecto a poder manejar la cuestión con la ciudadanización del pueblo mexicano, con la ciudadanía activa. Otros profesionales no lo tienen. El proceso de formación del normalista, agrega, se basa en una identidad profesional y ética, en una sensibilidad que no tienen otros profesionales, incluso para abanderar causas sociales”. –¿A qué atribuye el bajo rendimiento escolar en las escuelas públicas del nivel básico? –Es un problema multifactorial que tiene que ver con cierta precariedad en la formación de los profesores, pero también, y mucho, con un manejo inadecuado de los contenidos, planes y programas de estudio que se hacen tras los escritorios por gente muy separada de la práctica educativa. Ahí es donde hay dificultades, porque las interpretaciones desde el escritorio difieren de la realidad. VÉASE:http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24 /estados/032n1est Dos meses después: ¡Vivos los queremos! ADOLFO GILLY La Caravana del Sur Daniel Solís Gallardo, integrada por familiares de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, encabezó a los contingentes que marcharon al Zócalo capitalino el pasado 20 de noviembreFoto Guillermo Sologuren Una inmensa, serena manifestación pocas veces vista –si es que alguna vez– en esta ciudad de México convergió el 20 de noviembre en el Zócalo, la gran plaza cargada de historia. Predominaban los estudiantes de todas las universidades y escuelas, desde los preparatorianos que abarrotaron los vagones y las estaciones del Metro hasta los politécnicos y los alumnos de escuelas y universidades privadas. Jóvenes, muy jóvenes todos, para muchas y muchos tal vez la primera gran manifestación de su vida. Había familias, había niños, había pueblo, pueblo, pueblo mexicano. Todos los gritos y consignas, algunas ya antiguas, otras incipientes, convergían en una: ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!. No había violencia. Había rabia, indignación, coraje. La encabezaban los padres y las madres de Ayotzinapa, cuyo dolor y voluntad de no cejar sigue siendo el símbolo viviente del grito de todos: ¡Vivos los queremos! Salimos a las calles y plazas una vez más después de dos meses de tergiversaciones, mentiras, ocultamientos y subterfugios de los funcionarios del gobierno
  • 5. 5 federal y de los gobiernos que conforman el Estado nacional, pues todos ellos –y sus respectivos partidos– esconden y comparten secretos de Estado, desaparecidos, asesinatos, feminicidios, presos inocentes, años de represiones, complicidades y silencios. Esa inédita multitud se repitió en un solo día en las ciudades de todo el país, desde Oaxaca hasta Chilpancingo, desde Acapulco hasta Monterrey, donde también hablaron las voces de quienes, en estos años de miedo y de sangre, por decenas de miles han perdido una hija, un padre, un hermano. (https://www.youtube.com/watch?v=3i2pTL428a w&sns=em) Veníamos desde Tlatelolco en el contingente de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y desde allí, mientras esperábamos turno para entrar juntos, vimos pasar por el Eje Central a la UAM-X, a la UACM, a las escuelas privadas, a la impresionante y disciplinada columna del Instituto Politécnico Nacional. Detrás de nuestra facultad venía una nutrida y aguerrida columna de la Facultad de Derecho de la UNAM, y más allá en ambos sentidos más y más estudiantes con sus consignas y pancartas: No estamos todos. Faltan 43, Todos somos Ayotzinapa y, una y otra vez, ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!. Nuestra columna desembocó tarde en el Zócalo, pasadas las 9 de la noche, después de tres horas de marcha. Ya habían hablado desde el templete los padres de Ayotzinapa y de la plaza los contingentes se retiraban en sucesión. Como otras veces, fue el momento elegido para iniciar la violencia. Pequeños grupos de encapuchados que creen su deber y su derecho apoderarse de una manifestación ajena y convertirla en un aquelarre violento y sangriento, repitieron una vez más, engrandecido, el esquema del primero de diciembre de 2014. Sus argumentos más extremos se expresan en lenguaje y en propuestas paramilitares. No es este el lugar para volver a ocuparnos de estas acciones, cuyo nombre es provocación, cualquiera sea su origen y su ubicación geográfica. En Génova, París, Madrid, México o Seattle tales encapuchados aparecen y provocan el desencadenamiento de la represión sobre quienes marchan a cara descubierta proclamando la solidez de sus motivos y la claridad de sus propósitos. Este proceder no es nuevo y ha sido denunciado y puesto en evidencia en muchas partes del mundo. El gobierno federal y el del Distrito Federal conocen bien la repetida mecánica de estas provocaciones. Frente a una de las demostraciones ciudadanas más inmensas de que se tenga memoria en la ciudad, trascurrida en la indignada calma cuya tonalidad estaba dada por la conducción y la actitud de los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa, es imposible que ambas autoridades no hayan podido hallar otra respuesta que la represión indiscriminada, golpeando y apresando a diestra y siniestra para regocijo de la prensa y la televisión de escándalo, encabezada como siempre por Televisa. Sabían perfectamente que esto iba a suceder. Ambas autoridades deben explicaciones a la ciudad por tal convergencia de sus violencias. Desde aquí nuestra explicación es precisa y sencilla. A dos meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno de Enrique Peña Nieto, emplazado por la sublevación cívica de indignación y dolor que recorre la República entera y por el escándalo de las protestas internacionales desde los más altos niveles, no ha dado ninguna información ni explicación valederas sobre este crimen de Estado. No puede ser que no sepa mucho más de lo que nos dice. En cambio pretende ahora tomar el lugar del acusador y, siendo partícipe de la violencia ahora desencadenada, intenta eludir sus responsabilidades y desviar la atención hacia una lógica represiva. Televisa es su servidor, su cómplice y su vocero. Múltiples interrogantes brotan en esta crisis profunda de la nación y de los fundamentos mismos de la República mexicana. Más allá de las muchas explicaciones y propuestas que surgen desde la sociedad y sin descartar a priori ninguna, creo necesario afirmar ahora, frente a esta lógica represiva, la esencial y sólida unidad de propósitos de este inmenso movimiento democrático y social mexicano; y afirmarla en una demanda simple, inconmovible e irrenunciable, la de los padres y madres de Ayotzinapa desde su grito de dolor y de rabia: ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los
  • 6. 6 queremos!. Y después podremos discutir todo lo demás. * * * El Foro Global, agrupamiento que reúne a universitarios, estudiantes, escritores y artistas de muchos países del mundo, ha lanzado este 22 de noviembre una convocatoria contra la represión en México: “#AyotzinapaSomosTodos –Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Inserto aquí su texto completo, abierto a las firmas de todos los ciudadanos y ciudadanas de los Estados Unidos Mexicanos: Carta en contra de la represión y la criminalización de la protesta civil en México 22 de noviembre de 2014. Lic. Enrique Peña Nieto, presidente de la República. Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Lic. Jesús Murillo Karam, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A la comunidad internacional. A la opinión pública. Queremos expresar nuestra profunda alarma e indignación ante la lógica represiva que el gobierno de México exhibe sistemáticamente en su respuesta a la protesta social que ha generado el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto del día 19 de noviembre en favor del uso de la fuerza estatal, y sobre todo los excesos de la policía antimotines y cuerpos de seguridad al final de la masiva manifestación civil del 20 de noviembre pasado, constituyen un signo ominoso que amenaza el desarrollo pacífico de la protesta ciudadana. La legítima indignación y la movilización civil que han generado la violencia e impunidad en México son consecuencia directa de la ineficacia del aparato de justicia y el descrédito de las fuerzas de seguridad. Es evidente que ese mismo aparato hundido en el descrédito no puede ofrecer una salida al conflicto político que vive la nación. Por lo anterior, la Red Global #AyotzinapaSomosTodos y los abajo firmantes hacemos las siguientes consideraciones y demandas: 1. Alertamos a los gobiernos, opinión pública y organismos internacionales sobre el riesgo que involucra la criminalización y represión de la protesta civil en México. Además de violar los derechos de expresión política de los ciudadanos, el uso de la fuerza estatal no es la vía de solución a la inquietud política que vive el país, y únicamente ahondará en la violación de los Derechos Humanos y en la confrontación entre ciudadanos y gobierno. 2. Las alusiones a que el movimiento social y la prensa son parte de un proyecto de desestabilización son enormemente preocupantes y dignas de rechazo. 3. Apoyamos la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos en torno a los casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en México. La comunidad internacional debe exigir al gobierno mexicano respeto a los acuerdos que ha firmado en materia de derechos humanos. 4. Exigimos la liberación inmediata de los manifestantes detenidos arbitrariamente el 20 de noviembre de 2014 durante la manifestación pacífica al Zócalo de la ciudad de México. Demandamos urgentemente el retiro de los cargos que el aparato judicial ha impuesto sobre estos ciudadanos y que detengan su traslado a prisiones lejanas donde carecen de cobertura legal. Denunciamos las violaciones al justo proceso judicial, incluyendo el impedir el acceso a los abogados escogidos por los detenidos y la aportación de pruebas de inocencia. La liberación de presos políticos es prioritaria para restaurar la credibilidad de las instituciones mexicanas. Esperamos respuesta inmediata de las autoridades y de los destinatarios de esta carta. VÉASE:http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24 /opinion/014a1pol