SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Inteligentes
Preliminares
Dr. Juan Bekios Calfa
Universidad Católica del Norte
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
1/16
Información de Contacto
• Juan Bekios Calfa
• email: juan.bekios@ucn.cl
• Web page: http:/
/jbekios.ucn.cl
• Teléfono: 235(5162) - 235(5125)
• Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
• Oficina: 309 Y-1
• http:/
/www.disc.ucn.cl
2/16
Descripción del Curso
Este es un curso introductorio a los sistemas inteligentes cuyo objetivo es
entregar una visión general de las distintas áreas de conocimiento e
investigación que conllevan a la construcción de un sistema inteligente. Se
estudiarán técnicas y métodos propios de la inteligencia artificial para el
desarrollo de agentes inteligentes.
• Fundamentos de la ingeniería del conocimiento.
• El desarrollo de sistemas expertos.
• Aprendizaje automático para la detección de patrones en datos.
3/16
Contenidos
Unidad I: Introducción
• ¿Qué son los sistemas inteligentes?.
• El Test de Turing.
• El estado del arte de los sistemas inteligentes.
Minority report: Identificación de personas por medio del iris 4/16
Contenidos
Unidad II: Fundamentos de Inteligencia Artificial
• Agentes inteligentes.
• Estrategias de Búsqueda.
• Agentes lógicos.
• Bases de conocimiento e inferencia.
5/16
Contenidos
Unidad III: Ingeniería del conocimiento
• Conceptos de datos, información, conocimiento.
• Sistemas basados en conocimiento.
• Tipos de sistemas basado en conocimiento.
• Adquisición del conocimiento.
• Representación del conocimiento.
• Razonamiento lógico.
6/16
Contenidos
Unidad IV: Sistemas expertos
• Introducción a los sistemas expertos.
• Representación del conocimiento.
• Métodos de inferencia.
• Diseño de sistemas expertos.
7/16
Contenidos
Unidad V: Sistemas de aprendizaje automático y reconocimiento de patrones
• El problema del aprendizaje automático.
• Aprendizaje supervisado.
• Aprendizaje no supervisado.
• Métodos para reconocimiento de patrones en datos (mining).
8/16
Resultados de Aprendizaje
• Comprensión de los fundamentos, conceptos y tipos de sistemas
inteligentes.
• Comprensión y aplicación de los elementos de construcción de un
agente inteligente.
• Comprensión de los conceptos y aplicación de los elementos para la
construcción de un sistema basado en conocimiento.
• Aplicación de técnicas algorítmicas básicas para el aprendizaje
automático y reconocimiento de patrones.
9/16
Estrategia Docente
• Técnica expositiva
• Trabajo colaborativo
• Instrucción programada lineal
• Método de Investigación
10/16
Evaluación
• Pruebas cortas (PCOR)
• 6 Laboratorios (LABO)
• 3 Pruebas de cátedra (PCAT)
• 1 Trabajo de Investigación (TRAB)
CATEDRA = (PCAT * 90% + PCOR * 10%)
PRACTICO = (LABO * 70% + TRAB * 30%)
NOTA FINAL = CATEDRA * 70 % + PRACTICO * 30%
La notas de CATEDRA y PRACTICO se deben aprobar de forma
idependiente
11/16
Políticas y normas
• Trabajos e informes
• Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN
• El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las
especificaciones publicadas en la plataforma
• Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma
EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo
12/16
Políticas y normas
• Trabajos e informes
• Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN
• El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las
especificaciones publicadas en la plataforma
• Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma
EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo
• Los trabajos atrasados tendrán una penalización de 2 puntos por cada día
de atraso y solo serán aceptados hasta 3 días después de la fecha de
entrega oficial
12/16
Políticas y normas
• Trabajos e informes
• Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN
• El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las
especificaciones publicadas en la plataforma
• Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma
EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo
• Los trabajos atrasados tendrán una penalización de 2 puntos por cada día
de atraso y solo serán aceptados hasta 3 días después de la fecha de
entrega oficial
• Los trabajos que contengan código fuente deberán ser documentados
12/16
Políticas y normas
• Trabajos e informes
• Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN
• El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las
especificaciones publicadas en la plataforma
• Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma
EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo
• Los trabajos atrasados tendrán una penalización de 2 puntos por cada día
de atraso y solo serán aceptados hasta 3 días después de la fecha de
entrega oficial
• Los trabajos que contengan código fuente deberán ser documentados
• En la evaluación de los informes se considerará la coherencia, redacción y
ortografía. Los informes podrán ser reprobados al no cumplir algunos de
los puntos anteriores 12/16
Políticas y normas
• Trabajos e informes
• Los archivos subidos a la plataforma EDUC@UCN deberán ser nombrado
con el o los apellidos de los participantes. Por ejemplos, bekios_pon.zip,
en el caso que presentara Juan Bekios y Carlos Pon
13/16
Políticas y normas
• Trabajos e informes
• Los archivos subidos a la plataforma EDUC@UCN deberán ser nombrado
con el o los apellidos de los participantes. Por ejemplos, bekios_pon.zip,
en el caso que presentara Juan Bekios y Carlos Pon
• Todos los informes deberán escribirse en Latex
13/16
Políticas y normas
• Normas de trabajo
• El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de
la hora de inicio
14/16
Políticas y normas
• Normas de trabajo
• El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de
la hora de inicio
• El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero
el alumno atrasado no contará con tiempo extra
14/16
Políticas y normas
• Normas de trabajo
• El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de
la hora de inicio
• El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero
el alumno atrasado no contará con tiempo extra
• La justificación de inasistencia a evaluaciones debe realizarse antes de 48
horas pasada la evaluación
14/16
Políticas y normas
• Normas de trabajo
• El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de
la hora de inicio
• El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero
el alumno atrasado no contará con tiempo extra
• La justificación de inasistencia a evaluaciones debe realizarse antes de 48
horas pasada la evaluación
• Los alumnos que hayan justificado satisfactoriamente su inasistencia a
evaluaciones, deberán rendir una prueba global
14/16
Políticas y normas
• Normas de trabajo
• El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de
la hora de inicio
• El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero
el alumno atrasado no contará con tiempo extra
• La justificación de inasistencia a evaluaciones debe realizarse antes de 48
horas pasada la evaluación
• Los alumnos que hayan justificado satisfactoriamente su inasistencia a
evaluaciones, deberán rendir una prueba global
• La falta a la honestidad o plagio, será sancionado con la reprobación de la
asignatura, además de las sanciones definidas por la Carrera, según sea su
gravedad 14/16
Bibliografía
• S. Russel & P. Norvig. “Artificial Intelligence. A Modern Approach”, Third
Edition, ISBN: 0136042597, 2009.
• Christopher M. Bishop. “Pattern Recognition and Machine Learning”,
ISBN: 0387310738, 2006.
15/16
¿Preguntas?
16/16

Más contenido relacionado

Similar a SI_Preliminares_2020.pdf

Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
EC3metrics
 
Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1
Edwin Ortega
 
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
jevq
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
delio2021
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datos
pablo Cardenas
 
Fr presentacion
Fr presentacionFr presentacion
Fr presentacion
Palineco Musik
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Salomon Aquino
 
0-M-I-Presentacion.pdf
0-M-I-Presentacion.pdf0-M-I-Presentacion.pdf
0-M-I-Presentacion.pdf
fersonnotalok
 
Proyecto de titulación ts tercer año isti
Proyecto de titulación ts tercer año istiProyecto de titulación ts tercer año isti
Proyecto de titulación ts tercer año isti
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
Andrea Ampuero
 
Sílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem aSílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem a
Jorge Fernando Cruz
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datos
pablo Cardenas
 
020102 e16
020102 e16020102 e16
020102 e16
Alexander Ramos
 
Presentacion diplomado normativas itla
Presentacion diplomado normativas itlaPresentacion diplomado normativas itla
Presentacion diplomado normativas itla
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016
Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016
Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016
Aconex
 
Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)
franciscojosep
 
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información públicaMódulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Hugoalbertocastrillon.2001
Hugoalbertocastrillon.2001Hugoalbertocastrillon.2001
Hugoalbertocastrillon.2001
0palomita0
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
0palomita0
 
Sylabos gestion redes
Sylabos gestion redesSylabos gestion redes
Sylabos gestion redes
UAE
 

Similar a SI_Preliminares_2020.pdf (20)

Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
 
Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1
 
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datos
 
Fr presentacion
Fr presentacionFr presentacion
Fr presentacion
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
 
0-M-I-Presentacion.pdf
0-M-I-Presentacion.pdf0-M-I-Presentacion.pdf
0-M-I-Presentacion.pdf
 
Proyecto de titulación ts tercer año isti
Proyecto de titulación ts tercer año istiProyecto de titulación ts tercer año isti
Proyecto de titulación ts tercer año isti
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Sílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem aSílabo informática i 3er sem a
Sílabo informática i 3er sem a
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datos
 
020102 e16
020102 e16020102 e16
020102 e16
 
Presentacion diplomado normativas itla
Presentacion diplomado normativas itlaPresentacion diplomado normativas itla
Presentacion diplomado normativas itla
 
Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016
Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016
Entregando Exitosamente un Megaproyecto Internacional - Webinar, April 2016
 
Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)
 
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información públicaMódulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
 
Hugoalbertocastrillon.2001
Hugoalbertocastrillon.2001Hugoalbertocastrillon.2001
Hugoalbertocastrillon.2001
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Sylabos gestion redes
Sylabos gestion redesSylabos gestion redes
Sylabos gestion redes
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

SI_Preliminares_2020.pdf

  • 1. Sistemas Inteligentes Preliminares Dr. Juan Bekios Calfa Universidad Católica del Norte Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 1/16
  • 2. Información de Contacto • Juan Bekios Calfa • email: juan.bekios@ucn.cl • Web page: http:/ /jbekios.ucn.cl • Teléfono: 235(5162) - 235(5125) • Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación • Oficina: 309 Y-1 • http:/ /www.disc.ucn.cl 2/16
  • 3. Descripción del Curso Este es un curso introductorio a los sistemas inteligentes cuyo objetivo es entregar una visión general de las distintas áreas de conocimiento e investigación que conllevan a la construcción de un sistema inteligente. Se estudiarán técnicas y métodos propios de la inteligencia artificial para el desarrollo de agentes inteligentes. • Fundamentos de la ingeniería del conocimiento. • El desarrollo de sistemas expertos. • Aprendizaje automático para la detección de patrones en datos. 3/16
  • 4. Contenidos Unidad I: Introducción • ¿Qué son los sistemas inteligentes?. • El Test de Turing. • El estado del arte de los sistemas inteligentes. Minority report: Identificación de personas por medio del iris 4/16
  • 5. Contenidos Unidad II: Fundamentos de Inteligencia Artificial • Agentes inteligentes. • Estrategias de Búsqueda. • Agentes lógicos. • Bases de conocimiento e inferencia. 5/16
  • 6. Contenidos Unidad III: Ingeniería del conocimiento • Conceptos de datos, información, conocimiento. • Sistemas basados en conocimiento. • Tipos de sistemas basado en conocimiento. • Adquisición del conocimiento. • Representación del conocimiento. • Razonamiento lógico. 6/16
  • 7. Contenidos Unidad IV: Sistemas expertos • Introducción a los sistemas expertos. • Representación del conocimiento. • Métodos de inferencia. • Diseño de sistemas expertos. 7/16
  • 8. Contenidos Unidad V: Sistemas de aprendizaje automático y reconocimiento de patrones • El problema del aprendizaje automático. • Aprendizaje supervisado. • Aprendizaje no supervisado. • Métodos para reconocimiento de patrones en datos (mining). 8/16
  • 9. Resultados de Aprendizaje • Comprensión de los fundamentos, conceptos y tipos de sistemas inteligentes. • Comprensión y aplicación de los elementos de construcción de un agente inteligente. • Comprensión de los conceptos y aplicación de los elementos para la construcción de un sistema basado en conocimiento. • Aplicación de técnicas algorítmicas básicas para el aprendizaje automático y reconocimiento de patrones. 9/16
  • 10. Estrategia Docente • Técnica expositiva • Trabajo colaborativo • Instrucción programada lineal • Método de Investigación 10/16
  • 11. Evaluación • Pruebas cortas (PCOR) • 6 Laboratorios (LABO) • 3 Pruebas de cátedra (PCAT) • 1 Trabajo de Investigación (TRAB) CATEDRA = (PCAT * 90% + PCOR * 10%) PRACTICO = (LABO * 70% + TRAB * 30%) NOTA FINAL = CATEDRA * 70 % + PRACTICO * 30% La notas de CATEDRA y PRACTICO se deben aprobar de forma idependiente 11/16
  • 12. Políticas y normas • Trabajos e informes • Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN • El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las especificaciones publicadas en la plataforma • Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo 12/16
  • 13. Políticas y normas • Trabajos e informes • Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN • El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las especificaciones publicadas en la plataforma • Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo • Los trabajos atrasados tendrán una penalización de 2 puntos por cada día de atraso y solo serán aceptados hasta 3 días después de la fecha de entrega oficial 12/16
  • 14. Políticas y normas • Trabajos e informes • Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN • El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las especificaciones publicadas en la plataforma • Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo • Los trabajos atrasados tendrán una penalización de 2 puntos por cada día de atraso y solo serán aceptados hasta 3 días después de la fecha de entrega oficial • Los trabajos que contengan código fuente deberán ser documentados 12/16
  • 15. Políticas y normas • Trabajos e informes • Medio oficial de comunicación: plataforma EDUC@UCN • El formato de los informes y documentación de código, debe regirse por las especificaciones publicadas en la plataforma • Todos los trabajos solo serán revisados si son subidos a la plataforma EDUC@UCN. No se corregirán los trabajos entregados por correo • Los trabajos atrasados tendrán una penalización de 2 puntos por cada día de atraso y solo serán aceptados hasta 3 días después de la fecha de entrega oficial • Los trabajos que contengan código fuente deberán ser documentados • En la evaluación de los informes se considerará la coherencia, redacción y ortografía. Los informes podrán ser reprobados al no cumplir algunos de los puntos anteriores 12/16
  • 16. Políticas y normas • Trabajos e informes • Los archivos subidos a la plataforma EDUC@UCN deberán ser nombrado con el o los apellidos de los participantes. Por ejemplos, bekios_pon.zip, en el caso que presentara Juan Bekios y Carlos Pon 13/16
  • 17. Políticas y normas • Trabajos e informes • Los archivos subidos a la plataforma EDUC@UCN deberán ser nombrado con el o los apellidos de los participantes. Por ejemplos, bekios_pon.zip, en el caso que presentara Juan Bekios y Carlos Pon • Todos los informes deberán escribirse en Latex 13/16
  • 18. Políticas y normas • Normas de trabajo • El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de la hora de inicio 14/16
  • 19. Políticas y normas • Normas de trabajo • El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de la hora de inicio • El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero el alumno atrasado no contará con tiempo extra 14/16
  • 20. Políticas y normas • Normas de trabajo • El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de la hora de inicio • El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero el alumno atrasado no contará con tiempo extra • La justificación de inasistencia a evaluaciones debe realizarse antes de 48 horas pasada la evaluación 14/16
  • 21. Políticas y normas • Normas de trabajo • El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de la hora de inicio • El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero el alumno atrasado no contará con tiempo extra • La justificación de inasistencia a evaluaciones debe realizarse antes de 48 horas pasada la evaluación • Los alumnos que hayan justificado satisfactoriamente su inasistencia a evaluaciones, deberán rendir una prueba global 14/16
  • 22. Políticas y normas • Normas de trabajo • El ingreso a clases no puede realizarse después de pasados 10 minutos de la hora de inicio • El ingreso a evaluaciones es sólo hasta que el primer alumno finalice, pero el alumno atrasado no contará con tiempo extra • La justificación de inasistencia a evaluaciones debe realizarse antes de 48 horas pasada la evaluación • Los alumnos que hayan justificado satisfactoriamente su inasistencia a evaluaciones, deberán rendir una prueba global • La falta a la honestidad o plagio, será sancionado con la reprobación de la asignatura, además de las sanciones definidas por la Carrera, según sea su gravedad 14/16
  • 23. Bibliografía • S. Russel & P. Norvig. “Artificial Intelligence. A Modern Approach”, Third Edition, ISBN: 0136042597, 2009. • Christopher M. Bishop. “Pattern Recognition and Machine Learning”, ISBN: 0387310738, 2006. 15/16