SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
CPA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMATICA
I
DOCENTE: JORGE FERNANDO CRUZ PARRA
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 10 de octubre de 2016
1. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CA3.02
SEMESTRE: TERCERO
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017
MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
NÚMERO DE SEMANAS: 16
NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO
ACADÉMICO:
64
CREDITOS: 5,00
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: INGENIERO DE EMPRESAS
LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
DIPLOMADO SUPERIOR EN PEDAGOGIA
UNIVERSITARIA
ESPECIALISTA EN COMPUTACION APLICADA AL
EJERCICIO DOCENTE
MAGISTER EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y
PRÁCTICA DOCENTE.
PRERREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La materia de Informática I se encuentra en el grupo de materias de Ciencias Básicas dentro del currículo de la
carreta de Contabilidad y Auditoría, no posee pre requisitos; la materia contribuye en la formación del
estudiante en el uso y manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC, permitiendo
a los estudiantes reconocer los componentes físicos y lógicos de un ordenador y sus usos, empleando con
solvencia las principales herramientas de los sistemas operativos, internet y software ofimático, optimizar
recursos para facilitar las labores cotidianas, académicas, investigativas y profesionales.
Se articula directamente con las características del egresado de la carrera porque los estudiantes adquirieren
las habilidades y destrezas necesarias para integrar las TIC en el campo de la contabilidad como de la
auditoría.
Guarda responsabilidad directa y corresponsabilidad con el Objetivo 4 y la política 4.4, 4.6 y 4.9.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA:
• Reconcer el uso correcto de los dispositivos de entrada, salida y unidades de almacenamiento de
información que conforman los computadores perosnales en base a las normas y estándares técnicos
establecidos.
• Manejar las herramientas y aplicaciones básicas de los Sistemas Operativos propietario o libre para
gestionar la información, ejecutar aplicaciones informáticas con responsabilidad y respeto las normas
técnicas y objetivos del buen vivir.
• Emplear los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso del Internet y sus servicios, aplicados
en el campo de la contabilidad y la auditoría, su relación con otras áreas afines, empleando criterios técnicos
y científicos.
• Usar apropiadamente los principales programas utilitarios y antivirus para garantizar el correcto
funcionamiento de los computadores persinales en el manejo de la información, empleando procedimientos,
normas técnicas que garanticen el buen vivir.
• Utilizar software ofimático para la creación y elaboración de archivos, respetando las normas técnicas.
5. UNIDADES CURRICULARES:
UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 8
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Valida el funcionamiento de los tipos de dispositivitos de entrada, salida y mixtos.
- Valida las características de hardware y software necesarios para adquirir un computador.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
1.1 Terminología
1.2 Arquitectura básica del computador
1.3 Hardware - software
1.4 Unidades de almacenamiento
•Preparación unidad
blog y aula virtual
•Preparación material de
apoyo.
•Clase teórica
•Práctica de laboratorio
•Tutorías
•Preparación y
aplicación de
evaluaciones.
•Reconocimiento de los
componentes de un
equipo de cómputo.
•Manejo de unidades de
almacenamiento.
•Lecturas
•Preparación y
elaboración documentos
escritos.
•Desarrollo trabajo
virtual: foros, tareas,
wiki, glosarios y
consultas.
•Recuperación de
información en medios
digitales.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Prueba de autoevaluación
FORMATIVA:
- Taller
- Ensayo
- Actividades Aula virtual (Foros, tareas, glosarios)
SUMATIVA:
- Cuestionario Online
- Examen
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionario en Saberes Previos
TÉCNICA: Pruebas
- Cuestionarios
TÉCNICA: Observación
- Reporte
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Ensayo
- Informes
- Proyecto
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMAS OPERATIVOS
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 12
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Aplica eficientemente los sistemas operativos en la gestion de programas y dispositivos
- Maneja los principales accesorios y herramientas del sistema operativo para realizar tareas requeridas.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
2.1 Fundamentos de los Sistemas
Operativos propietario y libre
2.2 Gestión de información y seguridades
2.3 Gestión de dispositivos de
almacenamiento.
2.4 Configuracion de componentes hardware
y software
2.5 Herramientas y accesorios
•Preparación unidad
blog y aula virtual
•Preparación material de
apoyo.
•Clase teórica
•Práctica de laboratorio
•Preparación y
aplicación de Taller
•Tutorías
•Preparación y
aplicación de
evaluaciones
•Empleo de las
herramientas de
exploración para
reconocer las unidades
de almacenamiento y
examinar el contenido
de ellas.
•Manejo de archivos en
unidades de
almacenamiento.
•Reconocimiento y
búsqueda de archivos
•Configuración de
aplicaciones y di
•Lecturas
•Preparación y
elaboración documentos
escritos.
•Desarrollo trabajo
virtual: foros, tareas,
wiki, glosarios y
consultas.
•Recuperación de
información en medios
digitales.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Prueba de Autoevaluación
FORMATIVA:
- Taller
- Ensayo
- Práctica laboratorio
- Actividades del Aula Virtual
SUMATIVA:
- Cuestionario Online
- Examen
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionario en Saberes Previos
TÉCNICA: Pruebas
- Cuestionarios
TÉCNICA: Observación
- Reporte
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Ensayo
- Informes
- Proyecto
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTERNET I, INTERNET II Y SUS SERVICIOS
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 8
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Utiliza adecuadamente el internet como sus principales servicios.
- Utiliza herramientas web para facilitar tareas investigativas, académicas como de uso personal.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
3.1 Fundamentos y terminología
3.2 Navegadores configuración
3.3 Motores de busqueda
3.4 Configuración del Email
3.5 Apps Google
3.6 Internet avanzado y sus servicios
•Preparación unidad
blog y aula virtual
•Preparación material de
apoyo.
•Clase teórica
•Práctica de laboratorio
•Preparación y
aplicación de Taller
•Tutorías
•Formación de grupos
de trabajo
•Preparación y
aplicación de
evaluaciones
•Uso los navegadores y
su configuración
•Uso de los motores de
búsqueda para localizar
información
•Búsquedas simples,
compuestos
•Configuración y uso
profesional de cuentas
de correo electrónico.
•Manejo de
herramientas online de
google
•Utilizació
•Lecturas
•Preparación y
elaboración documentos
escritos.
•Empleo de
herramientas online
(google)
•Analizar información
•Desarrollo trabajo
virtual: foros, tareas,
wiki, glosarios y
consultas.
•Recuperación de
información en medios
digitales.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Prueba de Autoevaluación
FORMATIVA:
- Taller
- Ensayo
- Práctica laboratorio
- Actividades Aula Virtual
SUMATIVA:
- Proyectos individuales
- Proyectos colaborativos
- Examen
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionario en Saberes Previos
TÉCNICA: Pruebas
- Cuestionarios
TÉCNICA: Observación
- Reporte
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Informes
- Proyecto
UNIDAD N°: 4
NOMBRE DE LA UNIDAD: MULTIMEDIA Y UTILITARIOS
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 8
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Crea y maneja diferentes tipos de archivos: audio, imágen, video, comprimidos, etc. como alternativas en la presentación
de información.
- Manejar programas de propósito general que permitan optimiza recursos y automatizar tareas programas utilitarios
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
4.1 Empaquetadores
4.2 Antivirus
4.3 Utilitarios
4.4 Creación de archivos de Videos y audio
•Preparación unidad
blog y aula virtual
•Preparación material de
apoyo.
•Práctica de laboratorio
•Preparación y
aplicación de Taller
•Tutorías
•Formación de grupos
de trabajo
•Preparación y
aplicación de
evaluaciones
•Creación de un video y
publicar en YouTube.
•Respaldo y
transferencia de en
archivos comprimidos.
•Desinfección de
unidades de
almacenamiento y
actualización de
antivirus.
•Optimización del
sistema.
•Lecturas
•Preparación y
elaboración documentos
escritos.
•Empleo de
herramientas web.
•Desarrollo trabajo
virtual.
•Recuperación de
información en medios
digitales.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
FORMATIVA:
- Práctica laboratorio
- Actividades Aula Virtual
SUMATIVA:
- Proyecto individual
- Examen
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionario en Saberes Previos
TÉCNICA: Pruebas
- Cuestionarios
TÉCNICA: Observación
- Reporte
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Informes
- Proyecto
UNIDAD N°: 5
NOMBRE DE LA UNIDAD: OFIMÁTICA
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 28
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Manejar programas ofimáticos para procesar información y crear archivos de acuerdo a las necesidades personales,
académicas o profesionales basados en normas técnicas.
- Integrar archivos ofimáticos para el intercambio de información
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
5.1 Procesador de texto
5.1.1 Manejo de secciones, encabezados y
pies.
5.1.2 Manejo de estilos de texto y esquemas
numerados
5.1.3 Tablas de Contenido, ilustraciones e
índices
5.1.4 SmartArt, Editor de ecuaciones,
numeraciones y viñetas
5.1.5 Combinación de correspondencia
5.1.6 Plantillas
5.1.7 Configuración de impresión.
5.2 Presentaciones electrónicas
5.2.1 Elementos, objetos de las diapositivas
5.2.2 Animaciones y transiciones
5.2.3 Patrones
5.2.4 Presentaciones con elementos
multimedia
5.2.5 Personalización y configuración de
una presentación.
5.3 Hojas de cálculo
5.3.1 Plantillas
5.3.2 Fórmulas y funciones
5.3.3 Gráficos
5.3.4 Filtros y ordenamientos
5.3.5 Configuración de impresión.
•Preparación unidad
blog y aula virtual
•Preparación material de
apoyo.
•Práctica de laboratorio
•Preparación y
aplicación de Taller
•Tutorías
•Formación de grupos
de trabajo
•Preparación y
aplicación de
evaluaciones
•Elaboración de un
documento con
aplicación de normas
APA.
•Manejo de plantillas.
•Creación de una
combinación de
correspondencia.
•Diseño de Formatos en
Hojas de Cálculo
•Procesamiento de
información utilizando
formulas y funciones
•Representación
•Lecturas
•Preparación y
elaboración documentos
escritos.
•Empleo de
herramientas ofimáticas.
•Desarrollo trabajo
virtual.
•Recuperación de
información en medios
digitales.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Prueba de Autoevaluación
FORMATIVA:
- Actividades del Aula Virtual
- Práctica laboratorio
SUMATIVA:
- Proyectos
- Examen
TÉCNICA: Pruebas
- Cuestionarios
TÉCNICA: Observación
- Reporte
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Informes
- Proyecto
6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:
Análisis del proceso contable en las Empresas Constructoras de la ciudad de Riobamba
7. METODOLOGÍA:
METODOS:
• Aprendizaje Cooperativo
• Resolución de Ejercicios y Problemas
• Trabajo Colaborativo
• Prácticas de Laboratorio
• Aprendizaje Orientado a Proyectos
• Aprendizaje Colaborativo.
• Aprendizaje por Descubrimiento
• Talleres
• Clase Magistral
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
• Encuesta: Cuestionario en Saberes Previos
• Pruebas: Cuestionarios
• Observación: Reporte
• Evaluación de Desempeño: Ensayo
Informes
Proyecto
RECURSOS:
• Marcadores
• Computador
• Proyector Digital
• Pizarra
• Laboratorio
• Internet
• Borrador de Pizarra
• Aula virtual
• Blog
• Proyector
• Software
• Herramientas Web 2.0
• Material Didáctico
8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer
Parcial
% (Puntos):
Segundo
Parcial
% (Puntos):
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
30 30
• Lectura, análisis y compresión de
materiales bibliográficos y documentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de
ensayos, trabajos y exposiciones.
DOCENCIA (Asistido
por el profesor)
40 40
• Conferencias, Seminarios, Estudios de
Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios
realizados en escenarios laborables.
• Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención, proyectos de
integración de saberes, construcción de
modelos y prototipos, proyectos de
problematización, resolución de
problemas, entornos virtuales, entre otros.
• Evaluaciones orales, escritas entre otras.
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
30 30
• Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas
de campo, trabajos de observación,
resolución de problemas, talleres, manejo
de base de datos y acervos bibliográficos
entre otros.Actividades desarrolladas en
escenarios experimentales o laboratorios,
prácticas de campo, trabajos de
observación, resolución de problemas,
talleres, manejo de base de datos y
acervos bibliográficos entre otros.
PROMEDIO 100% 100%
• Aula de Clase
• Laboratorios
• Biblioteca
• Ambientes Virtuales
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:
Resultados de Aprendizaje del Perfil
de Egreso de la Carrera:
Nivel de Contribución:
(ALTA - MEDIA - BAJA:
Al logro de los R. de A.
del perfil de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
El estudiante es capaz de:
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
• Valida el funcionamiento de los tipos
de dispositivitos de entrada, salida y
mixtos.
X •Ensayos del trabajo de
investigación realizados por los
estudiantes.
•Resumen de la unidad – mapas
conceptuales.
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas.
•Evaluación
•Respaldo de la información en
medios digitales
• Valida las características de hardware
y software necesarios para adquirir un
computador.
X •Ensayos del trabajo de
investigación realizados por los
estudiantes. •Resumen de la
unidad – mapas conceptuales.
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas. •Evaluación
•Respaldo de la información en
medios digitales
• Aplica eficientemente los sistemas
operativos en la gestion de
programas y dispositivos
X •Ensayo del trabajo de
investigación •Resumen de la
unidad – mapas conceptuales
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas. •Evaluación teóricas y
prácticas •Respaldo de la
información en medios digitales
• Maneja los principales accesorios y
herramientas del sistema operativo
para realizar tareas requeridas.
X •Ensayo del trabajo de
investigación •Resumen de la
unidad – mapas conceptuales
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas. •Evaluación teóricas y
prácticas •Respaldo de la
información en medios digitales
• Utiliza adecuadamente el internet
como sus principales servicios.
X •Artículo del trabajo de
investigación.
•Resumen de la unidad – mapas
conceptuales u ordenadores
gráficos
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas.
•Evaluación práctica
•Respaldo de la información en
medios digitales
• Utiliza herramientas web para facilitar
tareas investigativas, académicas
como de uso personal.
X •Artículo del trabajo de
investigación. •Resumen de la
unidad – mapas conceptuales u
ordenadores gráficos •Informes
del Aula Virtual: foros, tareas,
wiki, glosarios, y consultas.
•Evaluación práctica •Respaldo
de la información en medios
digitales
• Crea y maneja diferentes tipos de
archivos: audio, imágen, video,
comprimidos, etc. como alternativas
en la presentación de información.
X •Resolución de casos
•Proyectos de aplicación.
•Resumen de la unidad – mapas
conceptuales
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas.
•Evaluación.
•Respaldo de la información en
medios digitales.
• Manejar programas de propósito
general que permitan optimiza
recursos y automatizar tareas
programas utilitarios
X •Resolución de casos •Proyectos
de aplicación. •Resumen de la
unidad – mapas conceptuales
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas. •Evaluación.
•Respaldo de la información en
medios digitales.
• Manejar programas ofimáticos para
procesar información y crear archivos
de acuerdo a las necesidades
personales, académicas o
profesionales basados en normas
técnicas.
X •Hojas de trabajo de resolución
de ejercicios.
•Resumen de la unidad – mapa
conceptuales
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas.
•Evaluación
•Respaldo de la información en
medios digitales.
• Integrar archivos ofimáticos para el
intercambio de información
X •Hojas de trabajo de resolución
de ejercicios. •Resumen de la
unidad – mapa conceptuales
•Informes del Aula Virtual: foros,
tareas, wiki, glosarios, y
consultas. •Evaluación
•Respaldo de la información en
medios digitales.
11.BIBLIOGRAFÍA
11.1. BÁSICA:
• La computación en el nuevo milenio Sarango Jumbo Rigoberto
11.2. COMPLEMENTARIA:
•PEÑA, R., CUARTERO, J., & BALARD, L. (2013). Office 2013 : Manual práctico para todos. Alfaomega
Grupo Editor S.A.
•Villares, P. C. (2010). Windows 7. Madrid: RA-MA Editorial.
•Gómez Vieites, Á. (2013). Redes de ordenadores e Internet. Servicios y aplicaciones, funcionamientos,
servicios ofrecidos y alternativas de conexión. Madrid: RA-MA Editorial.
•Faúndez Zanuy, M. (2001). Tratamiento digital de voz e imagen y aplicación a la multimedia. Buenos Aires:
Alfaomega Grupo Editor Argentino S.A.
•Pacheco Contreras, J. (2012). Ofimatica aplicada a la gestión de negocios. Lima: Macro.
GOOGLE LIBROS:
•PEÑA, C. (s.f.). Windows 10 - La guía completa: Iníciese en el nuevo sistema operativo de Microsoft.
RedUSERS.
•Suárez, Ramón Carlos y Alonso. Alfabetización informática: Ordenador y tecnologías de la información:
Conceptos básicos. Ideas propias Editorial S.L., 31/03/2009
•Daburon, Béatrice. Windows 7. Ediciones EMI. Barcelona. Mayo 2010.
•Aguilera, López Purificación. Aplicaciones informáticas: Ciclos formativos. Editorial Editex, 2007.ISBN:
8497714776, 9788497714778
•VV.aa. Ofimática Profesional Microsoft® Office 2010 - Word, Excel, PowerPoint y Outlook 2010.Ofimática
profesional. Ediciones ENI. Barcelona - 2011.ISBN:2746063719, 9782746063716.
BLOG DE LA MATERIA:
http://www.informatica-unach.blogspot.com/
12. PERFIL DEL DOCENTE:
Mis nombres completos Jorge Fernando Cruz Parra, nací en Riobamba el 12 de septiembre de 1970, presto
mis servicios en la Unach desde octubre de 1999, obtuve mis títulos profesionales en: Licenciado en Sistema
Informáticos, Ingeniero en Administración de Empresas, Diplomado Superior en Pedagogía Universitaria,
Especialista en computación aplicado al ejercicio docente y Magister en Tecnologías para la gestión y
práctica docente.
Cuento con una alta preparación y experiencia profesional en el campo Informático - Tics y de Administración
de Empresas - Proyectos. He trabajado dentro de la educación como en forma particular prestando servicios
de asesoramiento y mantenimiento de equipos informáticos, elaboración y gestión de proyectos, dictado
cursos de capacitación en el área informática. Me considero una persona altamente competitiva,
comprometida con mi labor como docente universitario y con gran disposición para enfrentar nuevos retos,
logrando cumplir los objetivos propuestos.
Además soy un profesional responsable, creativo, organizado, con alta capacidad de orientar, coordinar y
desarrollar trabajos de tipo académico, me considero además una persona proactiva, emprendedora, muy
perseverante, con facilidad de manejo de personal, buenas relaciones interpersonales, y versátil para
interactuar con personas.
Mis áreas de interés son: tecnología, proyectos productivos, emprendimientos, salud y todo lo relacionado al
deporte.
RESPONSABLE(S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Nombre: JORGE FERNANDO CRUZ PARRA
f).............................................
LUGAR Y FECHA: Riobamba, 10 de octubre de 2016
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
________________________
MASTER MAGDALA LEMA ESPINOZA
DIRECTOR(A) DE CARRERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
StradaRvc
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
nasmutha1996
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
D4niielith4
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
AMEC1882
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
paoalejaipiespa
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
katherine1202
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
paoalejaipiespa
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
HECTUTOR
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
AMEC1882
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
Oliver Caicedo
 

La actualidad más candente (11)

1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 

Similar a Sílabo informática i 3er sem a

Silabo y matriz
Silabo y matriz Silabo y matriz
Silabo y matriz
LauraG1997
 
Silabo informatica ti cs
Silabo informatica ti csSilabo informatica ti cs
Silabo informatica ti cs
familia
 
Silabo infopedagogia
Silabo infopedagogiaSilabo infopedagogia
Silabo infopedagogia
ErikaMishel5
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Pablo Pazos
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Silabo 5 to abr 16 agos16
Silabo 5 to abr 16   agos16Silabo 5 to abr 16   agos16
Silabo 5 to abr 16 agos16
Andrea Carrillo
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONECUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONE
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
martin199129
 
Tercero
Tercero Tercero
Tercero
Eduin Guaman
 
Tercero ic
Tercero icTercero ic
Tercero ic
lis chuqui
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
Jesús Castro Navarro
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativa
Sena Andrea Posada
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
karendayanaprendiz
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
Andres Cabascango
 
Informática tics diseño grafico
Informática tics diseño graficoInformática tics diseño grafico
Informática tics diseño grafico
patricio
 
Portafolio de Informatica
Portafolio de InformaticaPortafolio de Informatica
Portafolio de Informatica
Javier Berru
 

Similar a Sílabo informática i 3er sem a (20)

Silabo y matriz
Silabo y matriz Silabo y matriz
Silabo y matriz
 
Silabo informatica ti cs
Silabo informatica ti csSilabo informatica ti cs
Silabo informatica ti cs
 
Silabo infopedagogia
Silabo infopedagogiaSilabo infopedagogia
Silabo infopedagogia
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Silabo 5 to abr 16 agos16
Silabo 5 to abr 16   agos16Silabo 5 to abr 16   agos16
Silabo 5 to abr 16 agos16
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONECUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONE
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
 
Tercero
Tercero Tercero
Tercero
 
Tercero ic
Tercero icTercero ic
Tercero ic
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativa
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
Informática tics diseño grafico
Informática tics diseño graficoInformática tics diseño grafico
Informática tics diseño grafico
 
Portafolio de Informatica
Portafolio de InformaticaPortafolio de Informatica
Portafolio de Informatica
 

Más de Jorge Fernando Cruz

Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Jorge Fernando Cruz
 
Liquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyectoLiquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyecto
Jorge Fernando Cruz
 
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Jorge Fernando Cruz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
El poder de_las_palabras
El poder de_las_palabrasEl poder de_las_palabras
El poder de_las_palabras
Jorge Fernando Cruz
 
Guía aula virtual
Guía aula virtualGuía aula virtual
Guía aula virtual
Jorge Fernando Cruz
 
El delito informático
El delito informáticoEl delito informático
El delito informático
Jorge Fernando Cruz
 
Informatica juridica derecho informatico
Informatica juridica   derecho informaticoInformatica juridica   derecho informatico
Informatica juridica derecho informatico
Jorge Fernando Cruz
 
Plan microcurricular computación ii
Plan microcurricular computación iiPlan microcurricular computación ii
Plan microcurricular computación ii
Jorge Fernando Cruz
 
Plan del aula
Plan del aulaPlan del aula
Plan del aula
Jorge Fernando Cruz
 
Internet
InternetInternet
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
Jorge Fernando Cruz
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Jorge Fernando Cruz
 

Más de Jorge Fernando Cruz (14)

Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Liquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyectoLiquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyecto
 
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El poder de_las_palabras
El poder de_las_palabrasEl poder de_las_palabras
El poder de_las_palabras
 
Guía aula virtual
Guía aula virtualGuía aula virtual
Guía aula virtual
 
El delito informático
El delito informáticoEl delito informático
El delito informático
 
Informatica juridica derecho informatico
Informatica juridica   derecho informaticoInformatica juridica   derecho informatico
Informatica juridica derecho informatico
 
Plan microcurricular computación ii
Plan microcurricular computación iiPlan microcurricular computación ii
Plan microcurricular computación ii
 
Plan del aula
Plan del aulaPlan del aula
Plan del aula
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Sílabo informática i 3er sem a

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMATICA I DOCENTE: JORGE FERNANDO CRUZ PARRA PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017 LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 10 de octubre de 2016
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CA3.02 SEMESTRE: TERCERO PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017 MODALIDAD: PRESENCIAL NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA NÚMERO DE SEMANAS: 16 NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 CREDITOS: 5,00 TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: INGENIERO DE EMPRESAS LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DIPLOMADO SUPERIOR EN PEDAGOGIA UNIVERSITARIA ESPECIALISTA EN COMPUTACION APLICADA AL EJERCICIO DOCENTE MAGISTER EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE. PRERREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: CORREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO:
  • 3. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La materia de Informática I se encuentra en el grupo de materias de Ciencias Básicas dentro del currículo de la carreta de Contabilidad y Auditoría, no posee pre requisitos; la materia contribuye en la formación del estudiante en el uso y manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC, permitiendo a los estudiantes reconocer los componentes físicos y lógicos de un ordenador y sus usos, empleando con solvencia las principales herramientas de los sistemas operativos, internet y software ofimático, optimizar recursos para facilitar las labores cotidianas, académicas, investigativas y profesionales. Se articula directamente con las características del egresado de la carrera porque los estudiantes adquirieren las habilidades y destrezas necesarias para integrar las TIC en el campo de la contabilidad como de la auditoría. Guarda responsabilidad directa y corresponsabilidad con el Objetivo 4 y la política 4.4, 4.6 y 4.9. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA: • Reconcer el uso correcto de los dispositivos de entrada, salida y unidades de almacenamiento de información que conforman los computadores perosnales en base a las normas y estándares técnicos establecidos. • Manejar las herramientas y aplicaciones básicas de los Sistemas Operativos propietario o libre para gestionar la información, ejecutar aplicaciones informáticas con responsabilidad y respeto las normas técnicas y objetivos del buen vivir. • Emplear los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso del Internet y sus servicios, aplicados en el campo de la contabilidad y la auditoría, su relación con otras áreas afines, empleando criterios técnicos y científicos. • Usar apropiadamente los principales programas utilitarios y antivirus para garantizar el correcto funcionamiento de los computadores persinales en el manejo de la información, empleando procedimientos, normas técnicas que garanticen el buen vivir. • Utilizar software ofimático para la creación y elaboración de archivos, respetando las normas técnicas.
  • 4. 5. UNIDADES CURRICULARES: UNIDAD N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 8 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Valida el funcionamiento de los tipos de dispositivitos de entrada, salida y mixtos. - Valida las características de hardware y software necesarios para adquirir un computador. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1.1 Terminología 1.2 Arquitectura básica del computador 1.3 Hardware - software 1.4 Unidades de almacenamiento •Preparación unidad blog y aula virtual •Preparación material de apoyo. •Clase teórica •Práctica de laboratorio •Tutorías •Preparación y aplicación de evaluaciones. •Reconocimiento de los componentes de un equipo de cómputo. •Manejo de unidades de almacenamiento. •Lecturas •Preparación y elaboración documentos escritos. •Desarrollo trabajo virtual: foros, tareas, wiki, glosarios y consultas. •Recuperación de información en medios digitales. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de autoevaluación FORMATIVA: - Taller - Ensayo - Actividades Aula virtual (Foros, tareas, glosarios) SUMATIVA: - Cuestionario Online - Examen TÉCNICA: Encuesta - Cuestionario en Saberes Previos TÉCNICA: Pruebas - Cuestionarios TÉCNICA: Observación - Reporte TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Ensayo - Informes - Proyecto
  • 5. UNIDAD N°: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMAS OPERATIVOS NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 12 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Aplica eficientemente los sistemas operativos en la gestion de programas y dispositivos - Maneja los principales accesorios y herramientas del sistema operativo para realizar tareas requeridas. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2.1 Fundamentos de los Sistemas Operativos propietario y libre 2.2 Gestión de información y seguridades 2.3 Gestión de dispositivos de almacenamiento. 2.4 Configuracion de componentes hardware y software 2.5 Herramientas y accesorios •Preparación unidad blog y aula virtual •Preparación material de apoyo. •Clase teórica •Práctica de laboratorio •Preparación y aplicación de Taller •Tutorías •Preparación y aplicación de evaluaciones •Empleo de las herramientas de exploración para reconocer las unidades de almacenamiento y examinar el contenido de ellas. •Manejo de archivos en unidades de almacenamiento. •Reconocimiento y búsqueda de archivos •Configuración de aplicaciones y di •Lecturas •Preparación y elaboración documentos escritos. •Desarrollo trabajo virtual: foros, tareas, wiki, glosarios y consultas. •Recuperación de información en medios digitales. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de Autoevaluación FORMATIVA: - Taller - Ensayo - Práctica laboratorio - Actividades del Aula Virtual SUMATIVA: - Cuestionario Online - Examen TÉCNICA: Encuesta - Cuestionario en Saberes Previos TÉCNICA: Pruebas - Cuestionarios TÉCNICA: Observación - Reporte TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Ensayo - Informes - Proyecto
  • 6. UNIDAD N°: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTERNET I, INTERNET II Y SUS SERVICIOS NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 8 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Utiliza adecuadamente el internet como sus principales servicios. - Utiliza herramientas web para facilitar tareas investigativas, académicas como de uso personal. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 3.1 Fundamentos y terminología 3.2 Navegadores configuración 3.3 Motores de busqueda 3.4 Configuración del Email 3.5 Apps Google 3.6 Internet avanzado y sus servicios •Preparación unidad blog y aula virtual •Preparación material de apoyo. •Clase teórica •Práctica de laboratorio •Preparación y aplicación de Taller •Tutorías •Formación de grupos de trabajo •Preparación y aplicación de evaluaciones •Uso los navegadores y su configuración •Uso de los motores de búsqueda para localizar información •Búsquedas simples, compuestos •Configuración y uso profesional de cuentas de correo electrónico. •Manejo de herramientas online de google •Utilizació •Lecturas •Preparación y elaboración documentos escritos. •Empleo de herramientas online (google) •Analizar información •Desarrollo trabajo virtual: foros, tareas, wiki, glosarios y consultas. •Recuperación de información en medios digitales. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de Autoevaluación FORMATIVA: - Taller - Ensayo - Práctica laboratorio - Actividades Aula Virtual SUMATIVA: - Proyectos individuales - Proyectos colaborativos - Examen TÉCNICA: Encuesta - Cuestionario en Saberes Previos TÉCNICA: Pruebas - Cuestionarios TÉCNICA: Observación - Reporte TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Informes - Proyecto
  • 7. UNIDAD N°: 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: MULTIMEDIA Y UTILITARIOS NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 8 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Crea y maneja diferentes tipos de archivos: audio, imágen, video, comprimidos, etc. como alternativas en la presentación de información. - Manejar programas de propósito general que permitan optimiza recursos y automatizar tareas programas utilitarios CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 4.1 Empaquetadores 4.2 Antivirus 4.3 Utilitarios 4.4 Creación de archivos de Videos y audio •Preparación unidad blog y aula virtual •Preparación material de apoyo. •Práctica de laboratorio •Preparación y aplicación de Taller •Tutorías •Formación de grupos de trabajo •Preparación y aplicación de evaluaciones •Creación de un video y publicar en YouTube. •Respaldo y transferencia de en archivos comprimidos. •Desinfección de unidades de almacenamiento y actualización de antivirus. •Optimización del sistema. •Lecturas •Preparación y elaboración documentos escritos. •Empleo de herramientas web. •Desarrollo trabajo virtual. •Recuperación de información en medios digitales. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: FORMATIVA: - Práctica laboratorio - Actividades Aula Virtual SUMATIVA: - Proyecto individual - Examen TÉCNICA: Encuesta - Cuestionario en Saberes Previos TÉCNICA: Pruebas - Cuestionarios TÉCNICA: Observación - Reporte TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Informes - Proyecto
  • 8. UNIDAD N°: 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: OFIMÁTICA NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 28 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Manejar programas ofimáticos para procesar información y crear archivos de acuerdo a las necesidades personales, académicas o profesionales basados en normas técnicas. - Integrar archivos ofimáticos para el intercambio de información CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 5.1 Procesador de texto 5.1.1 Manejo de secciones, encabezados y pies. 5.1.2 Manejo de estilos de texto y esquemas numerados 5.1.3 Tablas de Contenido, ilustraciones e índices 5.1.4 SmartArt, Editor de ecuaciones, numeraciones y viñetas 5.1.5 Combinación de correspondencia 5.1.6 Plantillas 5.1.7 Configuración de impresión. 5.2 Presentaciones electrónicas 5.2.1 Elementos, objetos de las diapositivas 5.2.2 Animaciones y transiciones 5.2.3 Patrones 5.2.4 Presentaciones con elementos multimedia 5.2.5 Personalización y configuración de una presentación. 5.3 Hojas de cálculo 5.3.1 Plantillas 5.3.2 Fórmulas y funciones 5.3.3 Gráficos 5.3.4 Filtros y ordenamientos 5.3.5 Configuración de impresión. •Preparación unidad blog y aula virtual •Preparación material de apoyo. •Práctica de laboratorio •Preparación y aplicación de Taller •Tutorías •Formación de grupos de trabajo •Preparación y aplicación de evaluaciones •Elaboración de un documento con aplicación de normas APA. •Manejo de plantillas. •Creación de una combinación de correspondencia. •Diseño de Formatos en Hojas de Cálculo •Procesamiento de información utilizando formulas y funciones •Representación •Lecturas •Preparación y elaboración documentos escritos. •Empleo de herramientas ofimáticas. •Desarrollo trabajo virtual. •Recuperación de información en medios digitales. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de Autoevaluación FORMATIVA: - Actividades del Aula Virtual - Práctica laboratorio SUMATIVA: - Proyectos - Examen TÉCNICA: Pruebas - Cuestionarios TÉCNICA: Observación - Reporte TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Informes - Proyecto
  • 9. 6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: Análisis del proceso contable en las Empresas Constructoras de la ciudad de Riobamba 7. METODOLOGÍA:
  • 10. METODOS: • Aprendizaje Cooperativo • Resolución de Ejercicios y Problemas • Trabajo Colaborativo • Prácticas de Laboratorio • Aprendizaje Orientado a Proyectos • Aprendizaje Colaborativo. • Aprendizaje por Descubrimiento • Talleres • Clase Magistral TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: TÉCNICAS INSTRUMENTOS • Encuesta: Cuestionario en Saberes Previos • Pruebas: Cuestionarios • Observación: Reporte • Evaluación de Desempeño: Ensayo Informes Proyecto RECURSOS: • Marcadores • Computador • Proyector Digital • Pizarra • Laboratorio • Internet • Borrador de Pizarra • Aula virtual • Blog • Proyector • Software • Herramientas Web 2.0 • Material Didáctico
  • 11. 8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer Parcial % (Puntos): Segundo Parcial % (Puntos): ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 30 30 • Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. DOCENCIA (Asistido por el profesor) 40 40 • Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. • Evaluaciones orales, escritas entre otras. PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 30 30 • Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. PROMEDIO 100% 100% • Aula de Clase • Laboratorios • Biblioteca • Ambientes Virtuales
  • 12. 10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera: Nivel de Contribución: (ALTA - MEDIA - BAJA: Al logro de los R. de A. del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: El estudiante es capaz de: A ALTA B MEDIA C BAJO • Valida el funcionamiento de los tipos de dispositivitos de entrada, salida y mixtos. X •Ensayos del trabajo de investigación realizados por los estudiantes. •Resumen de la unidad – mapas conceptuales. •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación •Respaldo de la información en medios digitales • Valida las características de hardware y software necesarios para adquirir un computador. X •Ensayos del trabajo de investigación realizados por los estudiantes. •Resumen de la unidad – mapas conceptuales. •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación •Respaldo de la información en medios digitales • Aplica eficientemente los sistemas operativos en la gestion de programas y dispositivos X •Ensayo del trabajo de investigación •Resumen de la unidad – mapas conceptuales •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación teóricas y prácticas •Respaldo de la información en medios digitales • Maneja los principales accesorios y herramientas del sistema operativo para realizar tareas requeridas. X •Ensayo del trabajo de investigación •Resumen de la unidad – mapas conceptuales •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación teóricas y prácticas •Respaldo de la información en medios digitales • Utiliza adecuadamente el internet como sus principales servicios. X •Artículo del trabajo de investigación. •Resumen de la unidad – mapas conceptuales u ordenadores gráficos •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación práctica •Respaldo de la información en medios digitales • Utiliza herramientas web para facilitar tareas investigativas, académicas como de uso personal. X •Artículo del trabajo de investigación. •Resumen de la unidad – mapas conceptuales u ordenadores gráficos •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación práctica •Respaldo de la información en medios digitales
  • 13. • Crea y maneja diferentes tipos de archivos: audio, imágen, video, comprimidos, etc. como alternativas en la presentación de información. X •Resolución de casos •Proyectos de aplicación. •Resumen de la unidad – mapas conceptuales •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación. •Respaldo de la información en medios digitales. • Manejar programas de propósito general que permitan optimiza recursos y automatizar tareas programas utilitarios X •Resolución de casos •Proyectos de aplicación. •Resumen de la unidad – mapas conceptuales •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación. •Respaldo de la información en medios digitales. • Manejar programas ofimáticos para procesar información y crear archivos de acuerdo a las necesidades personales, académicas o profesionales basados en normas técnicas. X •Hojas de trabajo de resolución de ejercicios. •Resumen de la unidad – mapa conceptuales •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación •Respaldo de la información en medios digitales. • Integrar archivos ofimáticos para el intercambio de información X •Hojas de trabajo de resolución de ejercicios. •Resumen de la unidad – mapa conceptuales •Informes del Aula Virtual: foros, tareas, wiki, glosarios, y consultas. •Evaluación •Respaldo de la información en medios digitales.
  • 14. 11.BIBLIOGRAFÍA 11.1. BÁSICA: • La computación en el nuevo milenio Sarango Jumbo Rigoberto 11.2. COMPLEMENTARIA: •PEÑA, R., CUARTERO, J., & BALARD, L. (2013). Office 2013 : Manual práctico para todos. Alfaomega Grupo Editor S.A. •Villares, P. C. (2010). Windows 7. Madrid: RA-MA Editorial. •Gómez Vieites, Á. (2013). Redes de ordenadores e Internet. Servicios y aplicaciones, funcionamientos, servicios ofrecidos y alternativas de conexión. Madrid: RA-MA Editorial. •Faúndez Zanuy, M. (2001). Tratamiento digital de voz e imagen y aplicación a la multimedia. Buenos Aires: Alfaomega Grupo Editor Argentino S.A. •Pacheco Contreras, J. (2012). Ofimatica aplicada a la gestión de negocios. Lima: Macro. GOOGLE LIBROS: •PEÑA, C. (s.f.). Windows 10 - La guía completa: Iníciese en el nuevo sistema operativo de Microsoft. RedUSERS. •Suárez, Ramón Carlos y Alonso. Alfabetización informática: Ordenador y tecnologías de la información: Conceptos básicos. Ideas propias Editorial S.L., 31/03/2009 •Daburon, Béatrice. Windows 7. Ediciones EMI. Barcelona. Mayo 2010. •Aguilera, López Purificación. Aplicaciones informáticas: Ciclos formativos. Editorial Editex, 2007.ISBN: 8497714776, 9788497714778 •VV.aa. Ofimática Profesional Microsoft® Office 2010 - Word, Excel, PowerPoint y Outlook 2010.Ofimática profesional. Ediciones ENI. Barcelona - 2011.ISBN:2746063719, 9782746063716. BLOG DE LA MATERIA: http://www.informatica-unach.blogspot.com/
  • 15. 12. PERFIL DEL DOCENTE: Mis nombres completos Jorge Fernando Cruz Parra, nací en Riobamba el 12 de septiembre de 1970, presto mis servicios en la Unach desde octubre de 1999, obtuve mis títulos profesionales en: Licenciado en Sistema Informáticos, Ingeniero en Administración de Empresas, Diplomado Superior en Pedagogía Universitaria, Especialista en computación aplicado al ejercicio docente y Magister en Tecnologías para la gestión y práctica docente. Cuento con una alta preparación y experiencia profesional en el campo Informático - Tics y de Administración de Empresas - Proyectos. He trabajado dentro de la educación como en forma particular prestando servicios de asesoramiento y mantenimiento de equipos informáticos, elaboración y gestión de proyectos, dictado cursos de capacitación en el área informática. Me considero una persona altamente competitiva, comprometida con mi labor como docente universitario y con gran disposición para enfrentar nuevos retos, logrando cumplir los objetivos propuestos. Además soy un profesional responsable, creativo, organizado, con alta capacidad de orientar, coordinar y desarrollar trabajos de tipo académico, me considero además una persona proactiva, emprendedora, muy perseverante, con facilidad de manejo de personal, buenas relaciones interpersonales, y versátil para interactuar con personas. Mis áreas de interés son: tecnología, proyectos productivos, emprendimientos, salud y todo lo relacionado al deporte. RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Nombre: JORGE FERNANDO CRUZ PARRA f)............................................. LUGAR Y FECHA: Riobamba, 10 de octubre de 2016 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN ________________________ MASTER MAGDALA LEMA ESPINOZA DIRECTOR(A) DE CARRERA