SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
RED ACELEROGRÁFICA POSGRADO FIC-UNI
Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado
www.jorgealvahurtado.com
SISMO DE HUARAZ- CHIMBOTE
DEL 31 DE MAYO DE 1970
SISMO DE CHIMBOTE, ANCASH DEL 31 DE
MAYO DE 1970
Mw = 7.9 (IGP), Mw =7.9 (USGS)
Intensidad máxima MM: VIII
Aceleración máxima Estación PQR (LIMA):105 cm/s2
El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente
como el terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 Mw
sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash,
seguido de un alúd que sepultó 22,000 Yungaínos el domingo 31
Mayo de 1970, a las 15:23 horas, provocando el desprendimiento
de gigantescas cornisas de hielo del Nevado Huascarán que
cayeron inicialmente en ángulo de 70 a 80 grados hacia lagunas
glaciares, causando un aluvión de 50 a 100 millones de m3 de
masa morrénica. La intensidad máxima se estimó en el grado VIII
MM. El número total de muertos y desaparecidos en este sismo
fue de aproximadamente 67,000 personas. Hoy conmemoramos
50 años.
Aquel terrible día, el Científico Dr. Mateo Casaverde Río acompañado del geofísico
francés G. Patzelt y su esposa se encontraban en Yungay, describiendo la catástrofe
como sigue:
“Nos dirigíamos de Yungay a Caraz, cuando a la altura del cementerio de Yungay se
inició el terremoto. ...Se podía advertir con mucha claridad la componente vertical de las
ondas sísmicas, produciendo ligeramente grietas sobre el asfalto de la carretera. ...
Abandonamos nuestro vehículo prácticamente cuando el terremoto estaba terminado.
Escuchamos un ruido de baja frecuencia, algo distinto, aunque no muy diferente, del
ruido producido por un terremoto. El ruido procedía de la dirección del Huascarán y
observamos entre Yungay y el nevado, una nube gigante de polvo, casi color arcilla. Se
había producido el aluvión; parte del Huascarán Norte se venia abajo. Eran
aproximadamente las 15:24 horas.
NARRACIÓN DEL SISMO DEL 31 DE MAYO DE 1970 DEL CIENTÍFICO DR.
MATEO CASAVERDE DEL IGP
En la vecindad donde nos encontrábamos, el ultimo lugar que nos ofrecía una
relativa seguridad contra la avalancha era el cementerio, construido sobre una colina
artificial, una huaca pre-incaica. Corrimos unos 100 m de carretera antes de ingresar
al cementerio, que también había sufrido los efectos del terremoto. Ya en éste, atiné
a voltear la vista a Yungay. En ese momento; se podía observar claramente una
onda gigantesca de lodo gris claro, de unos 60 metros de alto, que empezaba a
romperse en la cresta y con ligera inclinación, e iba a golpear el costado izquierdo
de la ciudad. Esta ola no tenía polvo.
En nuestra carrera sobre las escalinatas, logramos alcanzar la tercera terraza y
encontramos la vía a la tercera terraza, más obstruida, y con un hombre, una mujer
y tres niños tratando de alcanzarla. Nos desviamos a la derecha, sobre la tercera
terraza, cuando un golpe seco de látigo, una porción de la avalancha alcanzó el
cementerio en su parte frontal, prácticamente a nivel de la tercera terraza. El lodo
pasó a unos cinco metros de nuestros pies. Se oscureció el cielo por la gran
cantidad de polvo, posiblemente originado de las casas destruidas de Yungay.
Volteamos la mirada: Yungay con sus varios miles de habitantes habían
desaparecido”
(http://www.yungayperu.com.pe/sismo.htm)
NARRACIÓN DEL SISMO DEL 31 DE MAYO DE 1970 DEL CIENTÍFICO DR.
MATEO CASAVERDE DEL IGP
EPICENTRO MAGNITUD INTENSIDAD
PGA MAX.
CM/SEG2
ACELERACIONES
ESPECTRALES
CM/SEG2
30 km al Oeste de
Huarmey
7.9 MW VIII 104.28 343.45
Regsitro Acelerográfico Estación PQR (Lima)
1962 Ranrahirca 1970 Yungay
Ciudad
de Yungay
Fotos Aéreas Alúd - aluvión.
Casas de adobe destruídas en Huaraz
Casas de adobe destruidas en Caraz
-
Fotos Huaraz
Colegio en Huaraz : 31 mayo 1970
Fachada longitudinal con
columnas muy flexibles
Fotos Huaraz
Colegio en Casma: 31 mayo 1970
Techo caído sobre
carpetas
Techo totalmente
desplomado
Fotos Casma
Techo metálico
flexible
Columna sin estribos de
confinamiento adecuados
Fotos Casma
Colegio en Casma: 31 mayo 1970
Fachada longitudinal con
columnas “largas”
Fachada longitudinal con columnas
“cortas”
Fotos Chimbote
Colegio 1 en Chimbote: 31 mayo 1970
Colegio 2 en Chimbote: 31 mayo 1970
Fachada longitudinal con
columnas muy flexibles
Columna “corta” por tabiques
altos a ambos lados
Fotos Chimbote
Casa de bloques de concreto afectada por compactación diferencial y desplazamiento
lateral de arena de playa licuada
Fotos Chimbote
Inundación de área residencial en el sureste de Chimbote debido al asentamiento y
compactación del terreno
Fotos Chimbote
Pequeño graven en arena de playa cerca al hotel Chimú formado por
licuación y desplazamiento lateral de depósitos de playa
Fotos Chimbote
Área de volcanes de arena y agrietamiento del terreno en depósitos aluviales
Fotos Chimbote
Daño a buzones de desagüe debido a licuación
Fotos Chimbote
Fotos
Daño en la vía férrea Chimbote-Huallanca debido a compactación diferencial y
desplazamiento lateral del terreno.
Chimbote
Fotos
Asentamientos y fisuramientos de carretera asfaltada debido a compactación y
desplazamiento lateral de depósitos lagunares y de playa.
Chimbote
CAMBIOS Y APORTES AL 2020
Morimoto et al , 1971
Chimbote
Mapa Geológico
ROCA BASAL
ROCA BASAL CUBIERTA CON ARENAS EOLICAS ANTIGUAS
DEPOSITOS ALUVIALES DEL RIO LACRAMARCA
C4
E
E
E
C
B3
A
1
B
A
C
1
C1
D1
D1
B
B
A'
A
2
1
LLANURAS DE INUNDACION
B3
LINEAS DE PLAYA ANTIGUAS
C1
ARENAS EOLICAS RECIENTES
C ,C
2 4
,C
PANTANOS
ARENAS EOLICAS ANTIGUAS
D2
D1
TERRENOS DE BAJO NIVEL DIVIDIENDO EL ALUVION
E
F
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
2
F
A
'
D2
B2
OCEANO PACIFICO
LINEAS DE PLAYA RECIENTES
FIGURE N°2 MAPA GEOLOGICO DE CHIMBOTE
E
C
3
REMANENTES DE DEPOSITOS ALUVIALES ANTIGUOS
3
SUBSUELO DE GRAVA O ROCA CON AGUA SUBTERRANEA A CERCA DE
ZONA CUBIERTA POR ARENA SUELTA A SEMIDENSA DE VARIOS METROS
DE ESPESOR EN LA MAYOR PARTE EL AGUA A 5 m. SE ESPERAN
SUELO ARENOSO CUBIERTO POR TIERRA AGRICOLA. GRAVAS A 10 m.
NIVEL FREATICO A POCA PROFUNDIDAD. POSIBLE PRECAUCIONES
I
IV
IV
II
IV
I
II
III
ZONA CON NIVEL FREATICO SUPERFICIAL. PANTANOSA. ARENAS CON
LIMOS SUPERFICIALES. ASENTAMIENTOS INEVITABLES.
ZONA I
ZONA II
ZONA III
ZONA IV
FIGURA N°3 MICROZONIFICACION SISMICA DE CHIMBOTE
OCEANO PACIFICO
10 m. POCAS POSIBILIDADES DE ASENTAMIENTOS. MAYOR EFECTO
SISMICO DEBIDO A INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA
ASENTAMIENTOS EN LOS BORDES DE LAS DUNAS. DEBERA USARSE
PILOTES PARA EDIFICIOS DE MAS DE DOS PISOS
ESPECIALES
Morimoto et al, 1971
Chimbote
Mapa de Microzonificación Sísmica
Parra y Alva, 1983
Chimbote
Mapa de Ubicación de Exploraciones
SONDAJES SPT
SONDAJES CPT
CALICATAS
FIGURA N°4 MAPA DE UBICACION DE EXPLORACIONES EN CHIMBOTE
OCEANO PACIFICO
Parra y Alva, 1983
Chimbote
Potencial de Licuación
ZONA INDUSTRIAL SAN ANTONIO
UNIVERSIDAD NAC. DEL SANTA
URB. BELLA MAR
PROGRAMA ENACE
PROGRAMA ENACE
Casco Urbano
SAN PEDRO
MERCADO
DOS DE MAYO
SAN JUAN
EN
AP
U
PE
RU
VIVERO FORESTAL
URB. LAS
FLORIDA BAJA
MIR
AMAR
ALTO
MIRAMAR BAJO
27
D
E
A
B
R
IL
LA LIBERTAD
MIRAFLORES 2° ZONA
PENSACOLA
ZONA PANTANOSA
MAGDALENA
AV.
PORT
UARIA
HOSPITAL
REGIONAL
CASUARINAS
CARRETERA PANAMERICANA
A LIMA
URB. BUENOS AIRES
P.J. VILLA MARIA
URB. LOS
ALAMOS
ZONA PANTANOSA
27 DE OCTUBRE
EL TRAPECIO
FLORIDA
ALTA
MAYORISTA
ZONA DE
REUBICACION
MIRAFLORES
ALTO
MIRAFLORES 3° ZONA
SID
ER
PE
RU
LA CALETA
PUEBLO
LIBRE
LA VICTORIA
MIRAFLORES
BAJO
OCEANO PACIFICO
DAÑO POTENCIAL DE LICUACION
DE SUELOS CON SISMO DE 0.30 g.
DE ACELERACION MAXIMA.
FIGURA N°5 MAPA DE POTENCIAL DE LICUACION DE SUELOS EN CHIMBOTE
Huaraz
Mapa de ubicación de Napa Freática
Lagesa, 1972
Ciudad de Huaraz
Huaraz
Salazar, 1994
Mapa de ubicación de Napa Freática - Zona Norte
Zona Norte
Huaraz
Gonzales, 1994
Mapa de ubicación de Napa Freática - Zona Sur
Zona Sur
Huaraz
Mapa de Exploraciones y Tipo de Suelo
R
I
O
S
E
C
O
A
V.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
N
I
D
A
D
S
U
R
CEMENTERIO
PEDREGAL
A
V
.
V
I
L
L
O
N
S
E
C
T
O
R
A
L
U
V
I
O
N
A
L
R
I
O
Q
U
I
L
C
A
Y
HUARUPAMPA
S
A
N
F
R
A
N
C
I
S
C
O
L
A
S
O
L
E
D
A
D
B
E
L
E
N
A V. C E N T E N A R I O
C
E
N
T
E
N
A
R
I
O
P
A
T
A
Y
N
I
C
R
U
P
A
M
P
A
A
V
.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
N
I
D
A
D
O
E
S
T
E
AV
.
P
R
O
L.
R
A
I
M
O
N
D
I
AV.
B
O
L
O
G
N
E
S
I
A
V
.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
I
D
A
D
O
E
S
T
E
AV.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
N
I
D
A
D
E
S
T
E
A
V
.
A
T
U
S
P
A
R
I
A
PLAZA
DE
ARMAS
R
I
O
S
A
N
T
A
A
V
.
C
O
N
F
R
A
T
N O R T E
CIUDAD
DE
HUARAZ
E
R
N
I D
A
D
29
90
3000
3010
3020
3030
3040
3
0
5
0
30
60
3
0
7
0
3
0
8
0
3
0
9
0
3
10
0
3
10
0
3
09
0
3
0
8
0
3
0
7
0
3
0
6
0
30
50
3040
3
0
3
0
3
0
2
0
3
0
1
0
3
0
0
0
2
9
9
0
2
8
8
0
2
9
7
0
R
IO
P
A
R
IA
RIO
AUQ
UI
L
E
Y
E
N
D
A
PERFORACION
CRYRZA
PERFORACION
POSTERIOR
MICROTREMOR
CRYRZA
MICROTREMOR
ECOSIS-UNI
AV.
R
A
I
M
O
N
D
I
Ordoñez, 1984
L E Y E N D A
PERFORACION CRYRZA
PERFORACION POSTERIOR
MICROTREMOR CRYRZA
MICROTREMOR ECOSIS-UNI
Ciudad de Huaraz
Huaraz
Mapa de Exploraciones y Tipo de Suelo
Ordoñez, 1984
R
I
O
S
E
C
O
AV
.
CO
NF
RA
TE
RN
ID
AD
SU
R
CEMENTERIO
PEDREGAL
A
V
.
V
I
L
L
O
N
S
E
C
T
O
R
A
L
U
V
I
O
N
A
L
R
I
O
Q
U
I
L
C
A
Y
L
A
S
O
L
E
D
A
D
B
E
L
E
N
A V. C E N T E N A R I O
C
E
N
T
E
N
A
R
I
O
P
A
T
A
Y
N
I
C
R
U
P
A
M
P
A
R
IO
A
U
Q
U
I
R
I
O
P
A
R
I
A
A
V
.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
N
I
D
A
D
O
E
S
T
E AV.
R
A
I
M
O
N
D
I
AV
.
P
R
O
L.
R
A
I
M
O
N
D
I
AV.
B
O
L
O
G
N
E
S
I
A V . C O N F R A T E R I D A D O E S T E
AV.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
N
I
D
A
D
E
S
T
E
A
V
.
A
T
U
S
P
A
R
I
A
PLAZA
DE
ARMAS
R
I
O
S
A
N
T
A
A V.
N
O
R
T
E
CIUDAD
DE
HUARAZ
L
E
Y
E
N
D
A
TIPO
DE
HUARUPAMPA
S
A
N
F
R
A
N
C
I
S
C
O
C O N F R A T E R N
I
D
A
D
II
I
IV
I
II
III
IV
I
II
II
II
III
V
IV
II
I
I
I
III
III
I
SUELO
I
V
1.5-2.0
1.0-1.5
0.5-1.0
2.0-2.5
0.0-0.5
III
II
II
II
V
V
III
III
CAPACIDAD
PORTANTE
Kg/cm
2
L E Y E N D A
TIPO DE
II
III
IV
SUELO
I
V
1.5-2.0
1.0-1.5
0.5-1.0
2.0-2.5
0.0-0.5
CAPACIDAD PORTANTE
Kg/cm2
Ciudad de Huaraz
R
I
O
S
E
C
O
AV
.
CO
NF
RA
TE
RN
ID
AD
SU
R
CEMENTERIO
PEDREGAL
A
V
.
V
I
L
L
O
N
S
E
C
T
O
R
A
L
U
V
I
O
N
A
L
R
I
O
Q
U
I
L
C
A
Y
HUARUPAMPA
S
A
N
F
R
A
N
C
I
S
C
O
L
A
S
O
L
E
D
A
D
B
E
L
E
N
A V. C E N T E N A R I O
C
E
N
T
E
N
A
R
I
O
P
A
T
A
Y
N
I
C
R
U
P
A
M
P
A
R
IO
A
U
Q
U
I
R
I
O
P
A
R
I
A
A
V
.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
N
I
D
A
D
O
E
S
T
E
AV.
R
A
I
M
O
N
D
I
AV
.
P
R
O
L.
R
A
I
M
O
N
D
I
AV.
B
O
L
O
G
N
E
S
I
A V . C O N F R A T E R I D A D O E S T E
AV.
C
O
N
F
R
A
T
E
R
N
I
D
A
D
E
S
T
E
A
V
.
A
T
U
S
P
A
R
I
A
PLAZA
DE
ARMAS
R
I
O
S
A
N
T
A
A V.
N
O
R
T
E
CIUDAD
DE
HUARAZ
L
E
Y
E
N
D
A
I
:
Grava
con
matriz
limo-arenosa,
en
estado
seco.
Topografía
C O N F R A T E R N
I
D
A
D
IV
IV
IV
IV
IV
I
II
IV
IV
III
IV
IV
I
II
:
Material
limo-arenoso
y
arcillas
de
baja
plasticidad
en
III
:
Grava
y
arena
de
diversa
graduación,
seco
y
con
pendiente
IV
:
Presenta
condiciones
desfavorables,
material
limo-arcilloso
ZONA
DESCRIPCION
plana
y
no
existe
posibilidad
de
asentamientos
y
amplificación
sísmica.
estado
seco
en
la
mayor
parte.
Topografía
plana
y
no
existe
posibilidad
de
asentamiento,
sin
embargo
la
fuerza
y
en
estado
húmedo.
Es
factible
la
amplificación
sísmica
y
la
ocurrencia
de
grietas
y
deslizamientos.
variada.
Existe
posibilidad
de
amplificación
sísmica
y
no
se
espera
asentamientos.
I
sísmica
puede
ser
mayor.
Huaraz
Mapa de Microzonificación Sísmica
Ordoñez, 1984
L E Y E N D A
I : Grava con matriz limo-arenosa, en estado seco. Topografía
II : Material limo-arenoso y arcillas de baja plasticidad en
III: Grava y arena de diversa graduación, seco y con pendiente
IV : Presenta condiciones desfavorables, material limo-arcilloso
ZONA DESCRIPCION
plana y no existe posibilidad de asentamientos y
amplificación sísmica.
estado seco en la mayor parte. Topografía plana y no
existe posibilidad de asentamiento, sin embargo la fuerza
y en estado húmedo. Es factible la amplificación sísmica y
la ocurrencia de grietas y deslizamientos.
variada. Existe posibilidad de amplificación sísmica y no se
espera asentamientos.
sísmica puede ser mayor.
Ciudad de Huaraz
Huaraz
Microzonificación Sísmica
3
,2
5
0
3,200
3,150
3,100
3,050
3,150
3,100
3,050
3
,
0
0
0
NICRU PAMPA
PATAY
CENTENARIO
R
I O
S A N T A
R
IO
Confraternidad Av.
Oeste
C
o
n
fr
a
te
rn
id
a
d
N
or
te
Av
.
Ce
nte
nari
o
UCHPACOTO
LLACTASH
VICHAY
CANCARYACU IPSS
CORDE
ANCASH
C.E. Cruz
Roja
PALMIRA
CASCAPAMPA
ACOVICHAY
QUINUACOCHA
Campo
Ferial
Hotel
de
Turistas
G.U.E.
M.Luzuriaga
SHANCAYAN
I.S.T.E.G.E.
UNASAM
AREA DE
RESERVA URBANA
I
II
III
III
I
II
II
I
ZONA
II
III
N.F.
(m)
> 6.0
> 3.0
> 2.20
q
(kg/cm )
adm
2
0.15 - 0.25
0.25 - 0.35
0.35 - 0.45
Ts
ML - SC
GP - GC
SUELO
SC - SM
SC
SC - SM
SC
(S)
2.00 - 2.50
1.00 - 1.50
1.50 - 2.00
LEYENDA
N
Salazar, 1994
Zona Norte
Huaraz
Microzonificación Sísmica
3,100
3,050
3
,
5
0
0
3
,
4
5
0
3
,
4
0
0
3
,
3
5
0
3
,3
0
0
3
,
2
5
0
3
,
2
0
0
CEMENTERIO
LA SOLEDAD
BELEN
ROSAS
SECTOR ALUVIAL
SAN FRANCISCO
R I O
S
A
N
T
A
R
I
O
S
E
C
O
A
v
.
V
ill
ó
n
Ag
us
tín
Confraternidad
Este
Av.
Prolo
ngac
ión
R
IO
Q
U
IL
C
A
Y
Plaza de
Armas
Av. Fiscareal
Av.
R
aymo
ndi
Av. Toribio de Luzuriaga
C
on
fraterni
dad
S
u
r
Planta Agua
Potable
CERRO RATAQUENIJA
Cruz Monumento
Mirador
BELLAVISTA
PUMACAYAN
Ministerio
de
Agricultura
ONAA
PEDREGAL
PAMPA
HUARUPAMPA
Estadio
Rosas Pampa
NUEVA
FLORIDA
I
II
II
IV
III
I
ZONA
II
III
N.F.
(m)
> 6.0
> 3.0
> 6.0
> 6.0
IV
q
(kg/cm )
adm
2
> 2.00
< 2.00
< 1.50
< 1.50
0.15 - 0.20
Ts
< 1.50
V < 1.00
GM
SP
SUELO
GP - GM
(s)
0.30 - 0.40
0.30 - 0.40
0.30 - 0.40
0.30
GP - GM
GP - GM
IV
V
LEYENDA
SECTOR ALUVIONAL
N
González, 1994
Zona Sur
RED ACELEROGRÁFICA CISMID-UNI
E C U A D O R C O L O M B I A
B R A S I L
B
O
L
I
V
I
A
C H I L E
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
IQUITOS
CHACHAPOYAS
TUMBES
PIURA
CHICLAYO
CAJAMARCA
TRUJILLO
HUARAZ
HUANUCO
C. DE PASCO
HUANCAYO
HUANCAVELICA
ICA ABANCAY
AYACUCHO
CUZCO
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
MOYOBAMBA
PUCALLPA
PTO. MALDONADO
PIU
MOY
CHI
HUA
UNI
MOL
CER
CAL
AYA
ICA
CUZ
MAJ ARE
MOQ
TAC
C I S M I D
RED DE ACELEROGRAFOS
ACELEROGRAFO DIGITAL
4°
2°
0°
6°
8°
10°
14°
16°
18°
12°
0°
2°
4°
6°
8°
10°
12°
14°
16°
18°
81° 79° 77° 75° 73° 71° 69°
81° 79° 77° 75° 73° 71° 69°
ACELERÓGRAFO ANALÓGICO
RED DE ACELERÓGRAFOS
ANALÓGICOS DEL CISMID-UNI
1989 - 2001
RED DE ACELERÓGRAFOS DIGITALES
DEL CISMID-UNI
AL 2020
RED ACELEROGRÁFICA – UNI - CIP-SENCICO
UPG-FIC-UNI_CIP (69)/SENCICO(10)
Estaciones Acelerográficas al 2020
Seis acelerógrafos en
Huaraz- Chimbote
http://www.red-acelerografica-peru.uni.edu.pe
Chimbote-Nuevo Chimbote-Yungay-Ancash
Estaciones Acelerográficas al 2020 (06):
1970
Seis estaciones acelerográficas al
2020
Huaraz y Yungay (03)
Estaciones Acelerográficas :
Chimbote y Nuevo Chimbote (03)
Estación Acelerográfica
• El Sismo de 1970 sirvió para comprender que todas las ciudades del país
deben contar con estudios de Microzonificación Sísmica, por lo cual
instituciones como la Universidad Nacional de Ingeniería a través del
Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de
desastres (CISMID), del Posgrado FIC UNI, así como investigadores
Japoneses y profesionales del INDECI han contribuido con este avance en
Huaraz y Chimbote.
• El sismo de 1970 permitió entender la necesidad de contar con
instrumentación sísmica para monitorear el comportamiento de los suelos
en la zona y obtener parámetros regionales, que permitan mejorar los
diseños sismorresistentes de las edificaciones.
• Se recomienda que el Gobierno Regional, las Municipalidades, las
Universidades y los Institutos Científicos Públicos y Privados unan
esfuerzos para financiar la instalación de una mayor instrumentación
sísmica y ensayos geofísicos en la Región de Ancash.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantasTesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantasEdu Esteba
 
360937256 canteras-moquegua
360937256 canteras-moquegua360937256 canteras-moquegua
360937256 canteras-moquegua
Jose Pino Clavitea
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
Lineth Allende Allende
 
2. celosías
2. celosías2. celosías
2. celosías
Carlos López-Colina
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Estuardo Luque
 
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
Emilio Castillo
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
JhosselQL
 
Plano de 3.00 mts
Plano de 3.00 mtsPlano de 3.00 mts
Plano de 3.00 mts
Rodwin Rodriguez Pebe
 
137340005 manual-csi bridge-2013
137340005 manual-csi bridge-2013137340005 manual-csi bridge-2013
137340005 manual-csi bridge-2013
Rubén Cuan
 
Manual cypecad
Manual cypecadManual cypecad
Manual cypecad
Carlos Izquierdo Pérez
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
Reynaldo Ecos
 
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
Eliseo Abdias Alcala Cabello
 
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERUNORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Frank William Rufasto carrasco
 
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 

La actualidad más candente (20)

Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantasTesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
 
360937256 canteras-moquegua
360937256 canteras-moquegua360937256 canteras-moquegua
360937256 canteras-moquegua
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
 
2. celosías
2. celosías2. celosías
2. celosías
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
 
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
 
Plano de 3.00 mts
Plano de 3.00 mtsPlano de 3.00 mts
Plano de 3.00 mts
 
137340005 manual-csi bridge-2013
137340005 manual-csi bridge-2013137340005 manual-csi bridge-2013
137340005 manual-csi bridge-2013
 
Manual cypecad
Manual cypecadManual cypecad
Manual cypecad
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
 
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
 
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERUNORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
 
79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
 
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
 

Similar a SISMO DEL 31 DE MAYO 1970_G.pdf

Licuaciones
LicuacionesLicuaciones
Licuaciones
Te Lo Trujillo
 
suelos en el perú
suelos en el perúsuelos en el perú
suelos en el perú
ghyankarlo Martos
 
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.pptTSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
Daniel E. Gutiérrez Pérez
 
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales iloRiesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
Avallejos_
 
Elementos peligrosos delosHuracanes
Elementos peligrosos  delosHuracanesElementos peligrosos  delosHuracanes
Elementos peligrosos delosHuracanes
Luis Emilio Ruíz Esponda
 
Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016 Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016
Marco Altamirano
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Principales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal axPrincipales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal axbuscacodigos
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
saragalanbiogeo
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
19960428m
 
Sismos en el ecuador
Sismos en el ecuadorSismos en el ecuador
Sismos en el ecuador
Diego Ramon Sanchez
 
RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4
RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4
RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa RicaPrincipales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupciónRiesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)
Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)
Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)
CristianGarridozambr
 
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptx
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptxterremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptx
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptx
GREGORI JON
 

Similar a SISMO DEL 31 DE MAYO 1970_G.pdf (20)

El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
El sismo de 1970
 
Licuaciones
LicuacionesLicuaciones
Licuaciones
 
suelos en el perú
suelos en el perúsuelos en el perú
suelos en el perú
 
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.pptTSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
 
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales iloRiesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
 
1226496192masa2
1226496192masa21226496192masa2
1226496192masa2
 
Terremoto de ancash de 1970
Terremoto de ancash de 1970Terremoto de ancash de 1970
Terremoto de ancash de 1970
 
Elementos peligrosos delosHuracanes
Elementos peligrosos  delosHuracanesElementos peligrosos  delosHuracanes
Elementos peligrosos delosHuracanes
 
Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016 Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
 
Redacis16 a
Redacis16 aRedacis16 a
Redacis16 a
 
Principales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal axPrincipales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal ax
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
 
Sismos en el ecuador
Sismos en el ecuadorSismos en el ecuador
Sismos en el ecuador
 
RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4
RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4
RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL PERÚ - FRANJA N°4
 
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa RicaPrincipales Volcanes Activos de Costa Rica
Principales Volcanes Activos de Costa Rica
 
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupciónRiesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
 
Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)
Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)
Sitios afectados por licuefaccion a causa del terremoto 27 f (1)
 
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptx
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptxterremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptx
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pptx
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

SISMO DEL 31 DE MAYO 1970_G.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA RED ACELEROGRÁFICA POSGRADO FIC-UNI Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado www.jorgealvahurtado.com SISMO DE HUARAZ- CHIMBOTE DEL 31 DE MAYO DE 1970
  • 2. SISMO DE CHIMBOTE, ANCASH DEL 31 DE MAYO DE 1970 Mw = 7.9 (IGP), Mw =7.9 (USGS) Intensidad máxima MM: VIII Aceleración máxima Estación PQR (LIMA):105 cm/s2 El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 Mw sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash, seguido de un alúd que sepultó 22,000 Yungaínos el domingo 31 Mayo de 1970, a las 15:23 horas, provocando el desprendimiento de gigantescas cornisas de hielo del Nevado Huascarán que cayeron inicialmente en ángulo de 70 a 80 grados hacia lagunas glaciares, causando un aluvión de 50 a 100 millones de m3 de masa morrénica. La intensidad máxima se estimó en el grado VIII MM. El número total de muertos y desaparecidos en este sismo fue de aproximadamente 67,000 personas. Hoy conmemoramos 50 años.
  • 3. Aquel terrible día, el Científico Dr. Mateo Casaverde Río acompañado del geofísico francés G. Patzelt y su esposa se encontraban en Yungay, describiendo la catástrofe como sigue: “Nos dirigíamos de Yungay a Caraz, cuando a la altura del cementerio de Yungay se inició el terremoto. ...Se podía advertir con mucha claridad la componente vertical de las ondas sísmicas, produciendo ligeramente grietas sobre el asfalto de la carretera. ... Abandonamos nuestro vehículo prácticamente cuando el terremoto estaba terminado. Escuchamos un ruido de baja frecuencia, algo distinto, aunque no muy diferente, del ruido producido por un terremoto. El ruido procedía de la dirección del Huascarán y observamos entre Yungay y el nevado, una nube gigante de polvo, casi color arcilla. Se había producido el aluvión; parte del Huascarán Norte se venia abajo. Eran aproximadamente las 15:24 horas. NARRACIÓN DEL SISMO DEL 31 DE MAYO DE 1970 DEL CIENTÍFICO DR. MATEO CASAVERDE DEL IGP
  • 4. En la vecindad donde nos encontrábamos, el ultimo lugar que nos ofrecía una relativa seguridad contra la avalancha era el cementerio, construido sobre una colina artificial, una huaca pre-incaica. Corrimos unos 100 m de carretera antes de ingresar al cementerio, que también había sufrido los efectos del terremoto. Ya en éste, atiné a voltear la vista a Yungay. En ese momento; se podía observar claramente una onda gigantesca de lodo gris claro, de unos 60 metros de alto, que empezaba a romperse en la cresta y con ligera inclinación, e iba a golpear el costado izquierdo de la ciudad. Esta ola no tenía polvo. En nuestra carrera sobre las escalinatas, logramos alcanzar la tercera terraza y encontramos la vía a la tercera terraza, más obstruida, y con un hombre, una mujer y tres niños tratando de alcanzarla. Nos desviamos a la derecha, sobre la tercera terraza, cuando un golpe seco de látigo, una porción de la avalancha alcanzó el cementerio en su parte frontal, prácticamente a nivel de la tercera terraza. El lodo pasó a unos cinco metros de nuestros pies. Se oscureció el cielo por la gran cantidad de polvo, posiblemente originado de las casas destruidas de Yungay. Volteamos la mirada: Yungay con sus varios miles de habitantes habían desaparecido” (http://www.yungayperu.com.pe/sismo.htm) NARRACIÓN DEL SISMO DEL 31 DE MAYO DE 1970 DEL CIENTÍFICO DR. MATEO CASAVERDE DEL IGP
  • 5. EPICENTRO MAGNITUD INTENSIDAD PGA MAX. CM/SEG2 ACELERACIONES ESPECTRALES CM/SEG2 30 km al Oeste de Huarmey 7.9 MW VIII 104.28 343.45 Regsitro Acelerográfico Estación PQR (Lima)
  • 6. 1962 Ranrahirca 1970 Yungay Ciudad de Yungay Fotos Aéreas Alúd - aluvión.
  • 7. Casas de adobe destruídas en Huaraz Casas de adobe destruidas en Caraz - Fotos Huaraz
  • 8. Colegio en Huaraz : 31 mayo 1970 Fachada longitudinal con columnas muy flexibles Fotos Huaraz
  • 9. Colegio en Casma: 31 mayo 1970 Techo caído sobre carpetas Techo totalmente desplomado Fotos Casma
  • 10. Techo metálico flexible Columna sin estribos de confinamiento adecuados Fotos Casma Colegio en Casma: 31 mayo 1970
  • 11. Fachada longitudinal con columnas “largas” Fachada longitudinal con columnas “cortas” Fotos Chimbote Colegio 1 en Chimbote: 31 mayo 1970
  • 12. Colegio 2 en Chimbote: 31 mayo 1970 Fachada longitudinal con columnas muy flexibles Columna “corta” por tabiques altos a ambos lados Fotos Chimbote
  • 13. Casa de bloques de concreto afectada por compactación diferencial y desplazamiento lateral de arena de playa licuada Fotos Chimbote
  • 14. Inundación de área residencial en el sureste de Chimbote debido al asentamiento y compactación del terreno Fotos Chimbote
  • 15. Pequeño graven en arena de playa cerca al hotel Chimú formado por licuación y desplazamiento lateral de depósitos de playa Fotos Chimbote
  • 16. Área de volcanes de arena y agrietamiento del terreno en depósitos aluviales Fotos Chimbote
  • 17. Daño a buzones de desagüe debido a licuación Fotos Chimbote
  • 18. Fotos Daño en la vía férrea Chimbote-Huallanca debido a compactación diferencial y desplazamiento lateral del terreno. Chimbote
  • 19. Fotos Asentamientos y fisuramientos de carretera asfaltada debido a compactación y desplazamiento lateral de depósitos lagunares y de playa. Chimbote
  • 20. CAMBIOS Y APORTES AL 2020
  • 21. Morimoto et al , 1971 Chimbote Mapa Geológico ROCA BASAL ROCA BASAL CUBIERTA CON ARENAS EOLICAS ANTIGUAS DEPOSITOS ALUVIALES DEL RIO LACRAMARCA C4 E E E C B3 A 1 B A C 1 C1 D1 D1 B B A' A 2 1 LLANURAS DE INUNDACION B3 LINEAS DE PLAYA ANTIGUAS C1 ARENAS EOLICAS RECIENTES C ,C 2 4 ,C PANTANOS ARENAS EOLICAS ANTIGUAS D2 D1 TERRENOS DE BAJO NIVEL DIVIDIENDO EL ALUVION E F : : : : : : : : : : : 2 F A ' D2 B2 OCEANO PACIFICO LINEAS DE PLAYA RECIENTES FIGURE N°2 MAPA GEOLOGICO DE CHIMBOTE E C 3 REMANENTES DE DEPOSITOS ALUVIALES ANTIGUOS 3
  • 22. SUBSUELO DE GRAVA O ROCA CON AGUA SUBTERRANEA A CERCA DE ZONA CUBIERTA POR ARENA SUELTA A SEMIDENSA DE VARIOS METROS DE ESPESOR EN LA MAYOR PARTE EL AGUA A 5 m. SE ESPERAN SUELO ARENOSO CUBIERTO POR TIERRA AGRICOLA. GRAVAS A 10 m. NIVEL FREATICO A POCA PROFUNDIDAD. POSIBLE PRECAUCIONES I IV IV II IV I II III ZONA CON NIVEL FREATICO SUPERFICIAL. PANTANOSA. ARENAS CON LIMOS SUPERFICIALES. ASENTAMIENTOS INEVITABLES. ZONA I ZONA II ZONA III ZONA IV FIGURA N°3 MICROZONIFICACION SISMICA DE CHIMBOTE OCEANO PACIFICO 10 m. POCAS POSIBILIDADES DE ASENTAMIENTOS. MAYOR EFECTO SISMICO DEBIDO A INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA ASENTAMIENTOS EN LOS BORDES DE LAS DUNAS. DEBERA USARSE PILOTES PARA EDIFICIOS DE MAS DE DOS PISOS ESPECIALES Morimoto et al, 1971 Chimbote Mapa de Microzonificación Sísmica
  • 23. Parra y Alva, 1983 Chimbote Mapa de Ubicación de Exploraciones SONDAJES SPT SONDAJES CPT CALICATAS FIGURA N°4 MAPA DE UBICACION DE EXPLORACIONES EN CHIMBOTE OCEANO PACIFICO
  • 24. Parra y Alva, 1983 Chimbote Potencial de Licuación ZONA INDUSTRIAL SAN ANTONIO UNIVERSIDAD NAC. DEL SANTA URB. BELLA MAR PROGRAMA ENACE PROGRAMA ENACE Casco Urbano SAN PEDRO MERCADO DOS DE MAYO SAN JUAN EN AP U PE RU VIVERO FORESTAL URB. LAS FLORIDA BAJA MIR AMAR ALTO MIRAMAR BAJO 27 D E A B R IL LA LIBERTAD MIRAFLORES 2° ZONA PENSACOLA ZONA PANTANOSA MAGDALENA AV. PORT UARIA HOSPITAL REGIONAL CASUARINAS CARRETERA PANAMERICANA A LIMA URB. BUENOS AIRES P.J. VILLA MARIA URB. LOS ALAMOS ZONA PANTANOSA 27 DE OCTUBRE EL TRAPECIO FLORIDA ALTA MAYORISTA ZONA DE REUBICACION MIRAFLORES ALTO MIRAFLORES 3° ZONA SID ER PE RU LA CALETA PUEBLO LIBRE LA VICTORIA MIRAFLORES BAJO OCEANO PACIFICO DAÑO POTENCIAL DE LICUACION DE SUELOS CON SISMO DE 0.30 g. DE ACELERACION MAXIMA. FIGURA N°5 MAPA DE POTENCIAL DE LICUACION DE SUELOS EN CHIMBOTE
  • 25. Huaraz Mapa de ubicación de Napa Freática Lagesa, 1972 Ciudad de Huaraz
  • 26. Huaraz Salazar, 1994 Mapa de ubicación de Napa Freática - Zona Norte Zona Norte
  • 27. Huaraz Gonzales, 1994 Mapa de ubicación de Napa Freática - Zona Sur Zona Sur
  • 28. Huaraz Mapa de Exploraciones y Tipo de Suelo R I O S E C O A V. C O N F R A T E R N I D A D S U R CEMENTERIO PEDREGAL A V . V I L L O N S E C T O R A L U V I O N A L R I O Q U I L C A Y HUARUPAMPA S A N F R A N C I S C O L A S O L E D A D B E L E N A V. C E N T E N A R I O C E N T E N A R I O P A T A Y N I C R U P A M P A A V . C O N F R A T E R N I D A D O E S T E AV . P R O L. R A I M O N D I AV. B O L O G N E S I A V . C O N F R A T E R I D A D O E S T E AV. C O N F R A T E R N I D A D E S T E A V . A T U S P A R I A PLAZA DE ARMAS R I O S A N T A A V . C O N F R A T N O R T E CIUDAD DE HUARAZ E R N I D A D 29 90 3000 3010 3020 3030 3040 3 0 5 0 30 60 3 0 7 0 3 0 8 0 3 0 9 0 3 10 0 3 10 0 3 09 0 3 0 8 0 3 0 7 0 3 0 6 0 30 50 3040 3 0 3 0 3 0 2 0 3 0 1 0 3 0 0 0 2 9 9 0 2 8 8 0 2 9 7 0 R IO P A R IA RIO AUQ UI L E Y E N D A PERFORACION CRYRZA PERFORACION POSTERIOR MICROTREMOR CRYRZA MICROTREMOR ECOSIS-UNI AV. R A I M O N D I Ordoñez, 1984 L E Y E N D A PERFORACION CRYRZA PERFORACION POSTERIOR MICROTREMOR CRYRZA MICROTREMOR ECOSIS-UNI Ciudad de Huaraz
  • 29. Huaraz Mapa de Exploraciones y Tipo de Suelo Ordoñez, 1984 R I O S E C O AV . CO NF RA TE RN ID AD SU R CEMENTERIO PEDREGAL A V . V I L L O N S E C T O R A L U V I O N A L R I O Q U I L C A Y L A S O L E D A D B E L E N A V. C E N T E N A R I O C E N T E N A R I O P A T A Y N I C R U P A M P A R IO A U Q U I R I O P A R I A A V . C O N F R A T E R N I D A D O E S T E AV. R A I M O N D I AV . P R O L. R A I M O N D I AV. B O L O G N E S I A V . C O N F R A T E R I D A D O E S T E AV. C O N F R A T E R N I D A D E S T E A V . A T U S P A R I A PLAZA DE ARMAS R I O S A N T A A V. N O R T E CIUDAD DE HUARAZ L E Y E N D A TIPO DE HUARUPAMPA S A N F R A N C I S C O C O N F R A T E R N I D A D II I IV I II III IV I II II II III V IV II I I I III III I SUELO I V 1.5-2.0 1.0-1.5 0.5-1.0 2.0-2.5 0.0-0.5 III II II II V V III III CAPACIDAD PORTANTE Kg/cm 2 L E Y E N D A TIPO DE II III IV SUELO I V 1.5-2.0 1.0-1.5 0.5-1.0 2.0-2.5 0.0-0.5 CAPACIDAD PORTANTE Kg/cm2 Ciudad de Huaraz
  • 30. R I O S E C O AV . CO NF RA TE RN ID AD SU R CEMENTERIO PEDREGAL A V . V I L L O N S E C T O R A L U V I O N A L R I O Q U I L C A Y HUARUPAMPA S A N F R A N C I S C O L A S O L E D A D B E L E N A V. C E N T E N A R I O C E N T E N A R I O P A T A Y N I C R U P A M P A R IO A U Q U I R I O P A R I A A V . C O N F R A T E R N I D A D O E S T E AV. R A I M O N D I AV . P R O L. R A I M O N D I AV. B O L O G N E S I A V . C O N F R A T E R I D A D O E S T E AV. C O N F R A T E R N I D A D E S T E A V . A T U S P A R I A PLAZA DE ARMAS R I O S A N T A A V. N O R T E CIUDAD DE HUARAZ L E Y E N D A I : Grava con matriz limo-arenosa, en estado seco. Topografía C O N F R A T E R N I D A D IV IV IV IV IV I II IV IV III IV IV I II : Material limo-arenoso y arcillas de baja plasticidad en III : Grava y arena de diversa graduación, seco y con pendiente IV : Presenta condiciones desfavorables, material limo-arcilloso ZONA DESCRIPCION plana y no existe posibilidad de asentamientos y amplificación sísmica. estado seco en la mayor parte. Topografía plana y no existe posibilidad de asentamiento, sin embargo la fuerza y en estado húmedo. Es factible la amplificación sísmica y la ocurrencia de grietas y deslizamientos. variada. Existe posibilidad de amplificación sísmica y no se espera asentamientos. I sísmica puede ser mayor. Huaraz Mapa de Microzonificación Sísmica Ordoñez, 1984 L E Y E N D A I : Grava con matriz limo-arenosa, en estado seco. Topografía II : Material limo-arenoso y arcillas de baja plasticidad en III: Grava y arena de diversa graduación, seco y con pendiente IV : Presenta condiciones desfavorables, material limo-arcilloso ZONA DESCRIPCION plana y no existe posibilidad de asentamientos y amplificación sísmica. estado seco en la mayor parte. Topografía plana y no existe posibilidad de asentamiento, sin embargo la fuerza y en estado húmedo. Es factible la amplificación sísmica y la ocurrencia de grietas y deslizamientos. variada. Existe posibilidad de amplificación sísmica y no se espera asentamientos. sísmica puede ser mayor. Ciudad de Huaraz
  • 31. Huaraz Microzonificación Sísmica 3 ,2 5 0 3,200 3,150 3,100 3,050 3,150 3,100 3,050 3 , 0 0 0 NICRU PAMPA PATAY CENTENARIO R I O S A N T A R IO Confraternidad Av. Oeste C o n fr a te rn id a d N or te Av . Ce nte nari o UCHPACOTO LLACTASH VICHAY CANCARYACU IPSS CORDE ANCASH C.E. Cruz Roja PALMIRA CASCAPAMPA ACOVICHAY QUINUACOCHA Campo Ferial Hotel de Turistas G.U.E. M.Luzuriaga SHANCAYAN I.S.T.E.G.E. UNASAM AREA DE RESERVA URBANA I II III III I II II I ZONA II III N.F. (m) > 6.0 > 3.0 > 2.20 q (kg/cm ) adm 2 0.15 - 0.25 0.25 - 0.35 0.35 - 0.45 Ts ML - SC GP - GC SUELO SC - SM SC SC - SM SC (S) 2.00 - 2.50 1.00 - 1.50 1.50 - 2.00 LEYENDA N Salazar, 1994 Zona Norte
  • 32. Huaraz Microzonificación Sísmica 3,100 3,050 3 , 5 0 0 3 , 4 5 0 3 , 4 0 0 3 , 3 5 0 3 ,3 0 0 3 , 2 5 0 3 , 2 0 0 CEMENTERIO LA SOLEDAD BELEN ROSAS SECTOR ALUVIAL SAN FRANCISCO R I O S A N T A R I O S E C O A v . V ill ó n Ag us tín Confraternidad Este Av. Prolo ngac ión R IO Q U IL C A Y Plaza de Armas Av. Fiscareal Av. R aymo ndi Av. Toribio de Luzuriaga C on fraterni dad S u r Planta Agua Potable CERRO RATAQUENIJA Cruz Monumento Mirador BELLAVISTA PUMACAYAN Ministerio de Agricultura ONAA PEDREGAL PAMPA HUARUPAMPA Estadio Rosas Pampa NUEVA FLORIDA I II II IV III I ZONA II III N.F. (m) > 6.0 > 3.0 > 6.0 > 6.0 IV q (kg/cm ) adm 2 > 2.00 < 2.00 < 1.50 < 1.50 0.15 - 0.20 Ts < 1.50 V < 1.00 GM SP SUELO GP - GM (s) 0.30 - 0.40 0.30 - 0.40 0.30 - 0.40 0.30 GP - GM GP - GM IV V LEYENDA SECTOR ALUVIONAL N González, 1994 Zona Sur
  • 34. E C U A D O R C O L O M B I A B R A S I L B O L I V I A C H I L E O C E A N O P A C I F I C O IQUITOS CHACHAPOYAS TUMBES PIURA CHICLAYO CAJAMARCA TRUJILLO HUARAZ HUANUCO C. DE PASCO HUANCAYO HUANCAVELICA ICA ABANCAY AYACUCHO CUZCO AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO MOYOBAMBA PUCALLPA PTO. MALDONADO PIU MOY CHI HUA UNI MOL CER CAL AYA ICA CUZ MAJ ARE MOQ TAC C I S M I D RED DE ACELEROGRAFOS ACELEROGRAFO DIGITAL 4° 2° 0° 6° 8° 10° 14° 16° 18° 12° 0° 2° 4° 6° 8° 10° 12° 14° 16° 18° 81° 79° 77° 75° 73° 71° 69° 81° 79° 77° 75° 73° 71° 69° ACELERÓGRAFO ANALÓGICO RED DE ACELERÓGRAFOS ANALÓGICOS DEL CISMID-UNI 1989 - 2001 RED DE ACELERÓGRAFOS DIGITALES DEL CISMID-UNI AL 2020
  • 35. RED ACELEROGRÁFICA – UNI - CIP-SENCICO
  • 36. UPG-FIC-UNI_CIP (69)/SENCICO(10) Estaciones Acelerográficas al 2020 Seis acelerógrafos en Huaraz- Chimbote http://www.red-acelerografica-peru.uni.edu.pe
  • 37. Chimbote-Nuevo Chimbote-Yungay-Ancash Estaciones Acelerográficas al 2020 (06): 1970 Seis estaciones acelerográficas al 2020
  • 38. Huaraz y Yungay (03) Estaciones Acelerográficas :
  • 39. Chimbote y Nuevo Chimbote (03) Estación Acelerográfica
  • 40. • El Sismo de 1970 sirvió para comprender que todas las ciudades del país deben contar con estudios de Microzonificación Sísmica, por lo cual instituciones como la Universidad Nacional de Ingeniería a través del Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de desastres (CISMID), del Posgrado FIC UNI, así como investigadores Japoneses y profesionales del INDECI han contribuido con este avance en Huaraz y Chimbote. • El sismo de 1970 permitió entender la necesidad de contar con instrumentación sísmica para monitorear el comportamiento de los suelos en la zona y obtener parámetros regionales, que permitan mejorar los diseños sismorresistentes de las edificaciones. • Se recomienda que el Gobierno Regional, las Municipalidades, las Universidades y los Institutos Científicos Públicos y Privados unan esfuerzos para financiar la instalación de una mayor instrumentación sísmica y ensayos geofísicos en la Región de Ancash. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES