SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 1 de 24
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO: 8 NIVELES
Memoria de Cálculo para la Elaboración de Estructura
de Concreto Armado. Utilizando el Programa Etabs 2016
rubengonzaleziutet@gmail.com
+51980072097
Ing. Rubén J. González P.
31/01/2021
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 2 de 24
Tabla de Contenido
1 Descripción General del Proyecto..........................................................................................4
2 Normas Utilizadas.........................................................................................................................4
3 Configuración estructural propuesta ...................................................................................5
4 Predimensionado de la Estructura.......................................................................................7
4.1.1 Predimensionado de Vigas de Carga y Vigas Sísmicas...................................7
4.1.2 Predimensionado de losas. ........................................................................................7
4.1.3 Predimensionado De Escalera: ...............................................................................9
4.1.4 Predimensionado de columnas.............................................................................10
4.1.5 Muros de Corte: ...........................................................................................................11
5 Asignaciones........................................................................................................................... 11
5.1 Materiales utilizados.........................................................................................................11
5.2 Sección de los Elementos ................................................................................................12
5.3 Sección de las Losas...........................................................................................................12
5.4 Recubrimientos...................................................................................................................12
5.5 Diafragma...............................................................................................................................12
5.6 Espectro de Respuesta .....................................................................................................13
5.6.1 Variables sísmicas.......................................................................................................13
5.7 Participación de las Masas..............................................................................................14
5.8 P-Delta.....................................................................................................................................14
5.9 Casos Modales......................................................................................................................14
5.10 Patrones de Cargas ............................................................................................................14
5.11 Combinaciones de Cargas..............................................................................................15
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 3 de 24
6 Asignaciones........................................................................................................................... 16
6.1 Cargas Aplicadas a las losas..........................................................................................16
7 .Análisis de los Resultados (RESUMEN)......................................................................... 16
7.1 Torsión....................................................................................................................................16
7.2 Método de Análisis.............................................................................................................16
7.3 Método de Combinación Modal....................................................................................16
7.4 Participación Modal de las Cargas...............................................................................17
7.5 Factores de Participación de la Masa.........................................................................17
7.6 Desplazamientos Laterales Admisibles. ...................................................................17
7.7 Irregularidad de Rigidez: Piso Blando......................................................................20
7.8 Comprobación de “R”........................................................................................................21
7.9 Parámetros de diseño del concreto............................................................................21
7.10 Periodo Fundamental:......................................................................................................22
7.11 Secciones definitivas.........................................................................................................23
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 4 de 24
1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.
El proyecto consiste en una edificación en concreto armado, cuyo
sistema estructural será del tipo: muros estructurales, de 8 niveles, con
una cubierta de techo horizontal, cuyas plantas tienen una configuración
rectangular, y su uso será para oficinas.
Todos los niveles y la cubierta de techo de la edificación estarán
conformados por una losa nervada aligerada armada en una dirección,
con una dimensión en “X” de 23,00 m y 19,00 m en “Y”, con una altura de
3,20 m por nivel, para una altura total “Z” de 25,60 metros.
Se propone un modelo estructural en el programa ETABS 2016
(EXTENDED THREE DIMENSIONAL ANAYSIS OF BUILDING SYSTEM)
para diseñar la edificación, se modelan las vigas y columnas como líneas
(Frame) y las losas como áreas (Shell), se le asignan las cargas
gravitacionales para las cuales se deben revisar los criterios para el
análisis dinámico de la estructura establecida por la norma.
2 NORMAS UTILIZADAS.
 NORMA TECNICA DEL PERU E.20 (CARGAS)
 NORMA TECNICA DEL PERU E.30 (SISMORESITENTE)
 NORMA TECNICA DEL PERU E.60 (CONCRETO ARMADO)
 A.C.I. 318-14 “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural.
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 5 de 24
3 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL PROPUESTA
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 6 de 24
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 7 de 24
4 PREDIMENSIONADO DE LA ESTRUCTURA.
4.1.1 Predimensionado de Vigas de Carga y Vigas Sísmicas.
h= L/12 Criterio utilizado
l
2
cm
2
, cm
b
2 2
, cm , cm
Vigas de carga :
Vigas de sísmicas :
4.1.2 Predimensionado de losas.
NORMA E.060
LOSA DE ENTREPISO 1: AMBOS EXTREMOS CONTINUOS
l
2
cm
2
2 , cm
Análisis De Cargas Para Losas :
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 8 de 24
Losas entrepiso
Carga Muerta(C.M.): (NORMA E060)
Losas aligeradas armadas en una sola dirección de Concreto Armado
C.M.=Peso Propio+Sobre Carga Permanente
P.P.= Peso de la Losa e=25 cm= . .
Espesor Equivalente a una Losa Maciza:
E
g m
2 g m
,
Peso de la Tabiqueria= g m
Peso de Acabados= 2 g m
S.C.P.=
Carga Viva entrepisos(C.V.):
NORMA E.020 Tiendas =300 kg/m2
Carga por Metro Lineal para el Calculo
Separación entre nervios: 0,40 m
C.M. 2 g m , m . .
C.V. g m , m . .
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 9 de 24
Wu , 2 g m , 2 g m
4.1.3 Predimensionado De Escalera:
ESCALERA: SIMPLEMENTE APOYADA (LOSA MACIZA)
l
2
cm
2
2 , cm
Carga Muerta(C.M.):
Losa: 0,22 m* 2400 kg/ m3 2 g m
Escalón :
Huella: 0,30 m
Contrahuella: 0,18 m
Espesor promedio: 0,18/2= 0,09 m
0,09 m* 2400 kg/ m3
2 g m
. . 2 g m 2 g m
Tarrajeo: 0.015 m * 2000 kg/ m3
S.C.P.:
Carga Muerta(C.M.) = P.P+S.C.P. g m m
. .
Carga Viva en escaleras:
NORMA E.020 . .
Carga por Metro Lineal para el Calculo
Ancho Unitario: 1,00 m
Peso Propio= 744 kg/m2 * 1,00 m . .
Sobre carga permanente= 30 kg/m2 * 1,00 m . . .
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 10 de 24
Carga Muerta= 774 kg/m2 * 1,00 m . .
Carga Viva= 500 kg/m2 * 1,00 m . .
4.1.4 Predimensionado de columnas
Ac = Área de Columna
actor
n umero de isos
. g cm Estimado
c 2 g cm
n
Columna de esquina= 0,20
α Columna de lateral ,2
Columna central = 0,30
Columna de Esquina
Atarea tributaria = 8,73 m2
c
c
g m , m
,2 2 g cm
Columna Lateral:
Atarea tributaria = 13,75 m2
c
c
g m , m
,2 2 g cm
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 11 de 24
Columna Central:
Atarea tributaria = 21,31 m2
c
c
g m 2 , m
, 2 g cm
Dimensiones para una columna cuadrada
2 cm 2 cm
En todos los niveles; de borde, laterales y de esquinas:
4.1.5 Muros de Corte:
5 ASIGNACIONES
5.1 Materiales utilizados
Concreto:
Resistencia a la Compresión(f´c):
Peso unitario(Pu):
Modulo de Poisson(μ): ,
Modulo de Elasticidad(EC):
E c 2 g cm
Modulo de Corte(G):
E
2
2 g cm
2 ,
Acero de Refuerzo:
Resistencia a la Fluencia(fy):
Peso unitario(Pu):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 12 de 24
Modulo de Elasticidad(ES):
5.2 Sección de los Elementos
Nombre Material Tipo
COL 55*55 F´c 210 Concrete Rectangular
V.C. 35*50. F´c 210 Concrete Rectangular
V.S 35*35 F´c 210 Concrete Rectangular
Para las columnas se le coloco fierro : 22Ø ” , para un total de cm2
de acero, lo que representa un 1,45% de la sección de la Columna.
5.3 Sección de las Losas
Nombre
Design
Type
Element
Type
Material
Total
Thickness
m
LOSA
NERVADA
Slab Membrane F´c 210 0,145
LOSA
ESCALERA
Slab Shell-thick F´c 210 0.22
5.4 Recubrimientos
- Vigas y columnas: Armadura principal, estribos ........... 40 mm
Losas, muros, viguetas: ………………………………...................... 2 mm
5.5 Diafragma
Tipo de estructura: Regular.
Diafragma : Rígido “D ”
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 13 de 24
5.6 Espectro de Respuesta
Para la propuesta se elabora un espectro de diseño, conforme a lo
descrito por la norma E030, para la región de Lima, para representar la
acción sísmica en la edificación, los parámetros para obtener el espectro
son:
5.6.1 Variables sísmicas
Zoni icación: “Z ” ,
Tipo de Edi icación: “Importante” ,
actor del Suelo: “Suelo Intermedio” ,
Factor de Reducción: “Muros Estructurales”
Periodo del Suelo: ,
eriodo para el actor “C” ,
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 14 de 24
5.7 Participación de las Masas
La sobrecarga permanente se considera en su totalidad, es decir 100%. La
carga viva por ser una estructura comprendida en la categoría de uso
importante “B” se considerara al %.
PATRON DE CARGA FACTOR MULTIPLICADOR
SCP 1
CV 0.5
5.8 P-Delta
No Interactivo, Basado en las Masas
5.9 Casos Modales
Máximo numero de Modos: Tres por nivel, para una primera corrida,
luego se chequea, que se cumpla “Sum UX≥9 %”, “Sum UY≥9 %”,
“Sum R Z≥9 %”,
5.10 Patrones de Cargas
NOMBRE TIPO FACTOR MULTIPLICADOR
PESO PROPIO DEAD 1
CARGA VARIABLE LIVE 0
SOBRECARGA PERMANENTE SUPER DEAD 0
SISMO EST TICO E “X” SEISMIC USER COEFFICIENT
SISMO EST TICO E “Y” SEISMIC USER COEFFICIENT
Analisis Estatico
Dirección X-X
Z= 0.45 Zona 4 Zonificación
U= 1.30 Importante Uso de la Edificación
T= 0.423 Periodo Fundamental de la Estructura
S= 1.05 Suelo
TP= 0.60 seg Periodo del Suelo
TL= 2.00 seg Periodo para el Factor "C"
C= 2.50 Coeficiente Sismico
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 15 de 24
R= 6.00 Porticos C.A. Factor de Reduccion
ZUSC/R= 0.25594 ETABS: BASE SHEAR COEFICIENT "C"
K= 1.000 ETABS: "K"
PARA USAR EN ETABS CUANDO SE REALIZA Análisis ESTATICO
Dirección Y-Y
Z= 0.45 Zona 4 Zonificación
U= 1.30 Importante Uso de la Edificación
T= 0.469 seg Periodo Fundamental de la Estructura
S= 1.05 Suelo
TP= 0.60 seg Periodo del Suelo
TL= 2.00 seg Periodo para el Factor "C"
C= 2.50 Coeficiente Sismico
R= 6.00 Porticos C.A. Factor de Reduccion
ZUSC/R= 0.25594 ETABS: BASE SHEAR COEFICIENT "C"
K= 1.000 ETABS: "K"
AUTOSEISMIC- USER COEFFICIENTS
C K
WEIGTH
USE
BASE
SHEAR
SISMO ESTATICO
X
Seismi
c X + Ecc. Y 0.25594 1 4137240 1058885
SISMO ESTATICO
Y
Seismi
c Y + Ecc. X 0.25594 1 4137240 1058885
5.11 Combinaciones de Cargas
Tomando como referencia la Norma Técnica del Perú E.060, se considera
los siguientes casos de carga con su respectivo valor por unidad de área
aplicados sobre la losa en las distintas zonas señaladas:
U1= 1.4CM + 1.7CV
U2= 1.25CM + 1.25CV + SX
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 16 de 24
U3= 1.25CM + 1.25CV + SY
U4= 0,90CM + SX
U5= 0,90CM + SY
Donde:
CM = CARGA MUERTA
CV = CARGA VIVA
S = SISMO
Sx= SISMO E L DIRECCIO “X”
Sy SISMO E L DIRECCIO “Y”
6 ASIGNACIONES
6.1 Cargas Aplicadas a las losas
NIVEL PATRON DE CARGA
PESO
kgf/m²
TODOS LOS
NIVELES
CARGA VIVA 300
SOBRECARGA PERMANENTE 270
7 .ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (RESUMEN)
En este capítulo se proporciona los resultados del Análisis Dinámico
Espacial con superposición modal con tres grados de libertad por nivel de
la estructura modelada.
7.1 Torsión
Al modelo analizado se le aplico una torsión accidental en los entrepisos
del 5%
7.2 Método de Análisis
Análisis Dinámico Modal Espectral
7.3 Método de Combinación Modal
Combinación cuadrática completa (CQC).
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 17 de 24
7.4 Participación Modal de las Cargas
MODAL LOAD PARTICIPATION RATIOS
CASE ITEM TYPE ITEM STATIC (%) DINAMIC(%)
Modal Acceleration UX 99.96 95.86
Modal Acceleration UY 99.97 95.82
Modal Acceleration UZ 0 0
7.5 Factores de Participación de la Masa
MODAL PARTICIPATING MASS RATIOS
Case Mode
Period.
sec. UX UY
Modal 1 0.771 0.0006 0
Modal 2 0.469 1.79E-05 0.6967
Modal 3 0.423 0.6563 3.00E-05
7.6 Desplazamientos Laterales Admisibles.
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 18 de 24
DESPLAZAMIENTOS "X" DERIVAS EN "X"
PISOS
ALTURA
(m)
DESPLAZAMIENTO
(mm) DERIVAS ELASTICAS DERIVAS INELASTICAS
DERIVAS LIMITE:
POR NORMA
8 25.6 21.1151 0.00093 0.004185 0.007
7 22.4 18.1394 0.00098 0.004421 0.007
6 19.2 14.9953 0.00100 0.004499 0.007
5 16 11.7958 0.00098 0.004411 0.007
4 12.8 8.6593 0.00091 0.004115 0.007
3 9.6 5.7332 0.00080 0.003584 0.007
2 6.4 3.1848 0.00062 0.002803 0.007
1 3.2 1.1914 0.00037 0.001675 0.007
0 0 0 0.000000 0.007
Nivel 8 25.6 21.1151 0.00093
ETABS (STORY
DRIFTS)
Nivel 7 22.4 18.1394 0.00099
Nivel 6 19.2 14.9953 0.00101
Nivel 5 16 11.7958 0.00099
Nivel 4 12.8 8.6593 0.00092
Nivel 3 9.6 5.7332 0.00080
Nivel 2 6.4 3.1848 0.00062
Nivel 1 3.2 1.1914 0.00037
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0.000000 0.002000 0.004000 0.006000 0.008000
Derivas Inelasticas Sismo "X"
Series1
Series2
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 19 de 24
DESPLAZAMIENTOS "Y" DERIVAS EN "Y"
PISOS
ALTURA
(m)
DESPLAZAMIENTO
(mm) DERIVAS ELASTICAS DERIVAS INELASTICAS
DERIVAS LIMITE:
POR NORMA
8 25.6 23.8555 0.00111 0.00500 0.00700
7 22.4 20.2993 0.00115 0.00518 0.00700
6 19.2 16.6156 0.00115 0.00519 0.00700
5 16 12.9215 0.00112 0.00502 0.00700
4 12.8 9.3533 0.00102 0.00461 0.00700
3 9.6 6.0775 0.00087 0.00393 0.00700
2 6.4 3.2823 0.00066 0.00297 0.00700
1 3.2 1.1687 0.00037 0.00164 0.00700
0 0 0.00
Nivel 8 25.6 23.8555 0.00111
ETABS (STORY
DRIFTS)
Nivel 7 22.4 20.2993 0.00116
Nivel 6 19.2 16.6156 0.00116
Nivel 5 16 12.9215 0.00112
Nivel 4 12.8 9.3533 0.00103
Nivel 3 9.6 6.0775 0.00088
Nivel 2 6.4 3.2823 0.00066
Nivel 1 3.2 1.1687 0.00037
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0.000000 0.001000 0.002000 0.003000 0.004000 0.005000 0.006000 0.007000 0.008000
Deriva Inelastica Sismo "Y"
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 20 de 24
7.7 Irregularidad de Rigidez: Piso Blando
Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones
de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1,4 veces el
correspondiente valor en el entrepiso inmediato superior, o es mayor que
1,25 veces el promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles
superiores adyacentes.
La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las
distorsiones en los extremos del entrepiso.
IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ: PISO BLANDO
JOINT DRIFT SISMO "X"
PISO LABEL 1 LABEL 5 LABEL 21 LABEL 25 DRIFT PROM.
1.4
DRIFT
SUP
1.25 PROM
ADY.
1 0.000372 0.0002 0.000372 0.000222 0.00030 0.00069 OK 0.00059 OK
2 0.000624 0.0004 0.000624 0.000365 0.00049 0.00088 OK 0.00077 OK
3 0.000799 0.0005 0.000799 0.000465 0.00063 0.00102 OK 0.00089 OK
4 0.000918 0.0005 0.000918 0.000534 0.00073 0.00109 OK 0.00096 OK
5 0.000985 0.0006 0.000985 0.000574 0.00078 0.00111 OK 0.00098 OK
6 0.001005 0.0006 0.001005 0.000586 0.00080 0.00109 OK 0.00097 OK
7 0.000988 0.0006 0.000988 0.000576 0.00078 0.00103 OK
8 0.000933 0.0005 0.000933 0.000544 0.00074
IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ: PISO BLANDO
JOINT DRIFT SISMO "Y"
PISO LABEL 1 LABEL 5 LABEL 21 LABEL 25
DRIFT
PROMEDIO 1.4 DRIFT SUP 1.25 PROM AD
1 0.000362 0.0004 0.000365 0.000365 0.00036 0.00092 OK 0.00079 OK
2 0.000655 0.0007 0.000661 0.000661 0.00066 0.00122 OK 0.00106 OK
3 0.000868 0.0009 0.000875 0.000875 0.00087 0.00143 OK 0.00125 OK
4 0.001018 0.001 0.001027 0.001027 0.00102 0.00156 OK 0.00137 OK
5 0.00111 0.0011 0.001119 0.001119 0.00111 0.00162 OK 0.00142 OK
6 0.001149 0.0011 0.001159 0.001159 0.00115 0.00161 OK 0.00142 OK
7 0.001146 0.0011 0.001156 0.001156 0.00115 0.00155 OK
8 0.001105 0.0011 0.001114 0.001114 0.00111
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 21 de 24
7.8 Comprobación de “R”
Muros Estructurales. Sistema en el que la resistencia sísmica está dada
predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo
menos el 70 % de la fuerza cortante en la base.
Cortante en la Base: Columnas 44982 kg
Cortante en la Base: Muros 421228 kg
∑ 466210 kg
Cortante Actuante en Muros: 90,35%
R=6: OK
7.9 Parámetros de diseño del concreto
Norma E060
Flexión: ,
Carga Axial: ,
Cortante y Torsion: ,
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 22 de 24
7.10 Periodo Fundamental:
PERIODO FUNDAMENTAL "X" SISMO ESTATICO
NIVE
L
ALTURA
(m)
PESO
(kg) Pi*hi Ci
Fi
(kg)
Di
(mm) Pi*Di
2
Fi*Di
8 3.2 445671 1426147
0.1112797
4 117832 22.82 231986638 2688371
7 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 19.48 192878021 2618331
6 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 16.00 130104881 2150453
5 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 12.48 79250264 1678354
4 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 9.07 41823703 1219255
3 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 5.91 17773718 794827
2 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 3.20 5207059 430209
1 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 1.13 654562 152531
Base 0 4004961 12815876 1 1058885 699678846 11732331
T= Periodo Fundamental TX= 0.416
w= Frecuencia Circular w= 15.086
f= Frecuencia Ciclica f= 2.401
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 23 de 24
PERIODO FUNDAMENTAL "Y" SISMO ESTATICO
NIVE
L
ALTURA
(m)
PESO
(kg) Pi*hi Ci
Fi
(kg)
Di
(mm) Pi*Di2 Fi*Di
8 3.2 445671 1426147
0.1112797
4 117832 31.8168 451156695 3749052
7 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 27.0161 371116856 3631939
6 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 22.0663 247585044 2966507
5 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 17.1069 148801738 2299785
4 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 12.3164 77131706 1655769
3 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 7.9226 31915439 1065083
2 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 4.192 8935275 563556
1 3.2 508470 1627104
0.1269600
4 134436 1.4189 1023691 190751
Base 0 4004961 12815876 1 1058885 1337666444 16122443
T= Periodo Fundamental TX= 0.491
w= Frecuencia Circular w= 12.790
f= Frecuencia Ciclica f= 2.036
MODAL PERIODS AND FRECUENCIES
Case Mode
Period.
sec.
Frecuency
Cyc/seg
Circular
Frecuency
Modal (Z) 1 0.771 1.297 8.150
Modal (Y) 2 0.469 2.13 13.384
Modal (X) 3 0.423 2.361 14.836
7.11 Secciones definitivas
Partiendo de la estructura predimensionada anteriormente se
chequearon los requerimientos normativos vigentes para el estado limite
de agotamiento y de servicio de la estructura.
Vigas de carga: 35 cm * 50 cm
Vigas sísmicas: 235 cm * 35 cm
Columnas: 55 cm * 55 cm
Losas entrepiso= 25 cm
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 24 de 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garciaConcreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
oscar torres
 
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdfOttazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Luis316101
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
Dilmer Silva Torres
 
Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000
Andru Calizaya Loayza
 
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
Losa 2 direcciones   metodo diseño directoLosa 2 direcciones   metodo diseño directo
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
Ian Guevara Gonzales
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
JeanMarcos49
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
CRISTIAN SANCHO VILCA
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Giancarlos Villalobos Romero
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdfACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
EberMontes
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 

La actualidad más candente (20)

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garciaConcreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
 
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdfOttazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
 
Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000
 
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
Losa 2 direcciones   metodo diseño directoLosa 2 direcciones   metodo diseño directo
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
 
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
 
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdfACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 

Similar a Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado

Informeensayo n2
Informeensayo n2Informeensayo n2
Informeensayo n2
Maria Cristina Rivera Canto
 
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Karéh Karina Hernandez
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Miguel Mallqui Espinoza
 
Diseño sismorresistente con el método por capacidad
Diseño sismorresistente con el método por capacidadDiseño sismorresistente con el método por capacidad
Diseño sismorresistente con el método por capacidad
Julian Ballejos
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
JuanMorales786048
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
JMiguelMendoza
 
Losas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccionLosas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccion
Ruben Miranda
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
AngelCristhianRosale
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
ana beatriz chavez rojas
 
Manual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - CoprocellManual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - Coprocell
Raul Lipa Quispe
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)eliasmatu
 
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Ramon Gonzalez
 
Predimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructurasPredimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructuras
Daniel Tapia
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
Conan Aurelio Paucar Coronado
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Club house lpp m. estructural bloque a
Club house lpp   m. estructural bloque aClub house lpp   m. estructural bloque a
Club house lpp m. estructural bloque a
AngelCristhianRosale
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
Jonathan Garcia
 
Trabajo de edificaciones
Trabajo de edificacionesTrabajo de edificaciones
Trabajo de edificaciones
jose huancachoque usca
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
Jaime Jiménez López
 

Similar a Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado (20)

Informeensayo n2
Informeensayo n2Informeensayo n2
Informeensayo n2
 
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Diseño sismorresistente con el método por capacidad
Diseño sismorresistente con el método por capacidadDiseño sismorresistente con el método por capacidad
Diseño sismorresistente con el método por capacidad
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 
Losas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccionLosas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccion
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
 
Manual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - CoprocellManual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - Coprocell
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
 
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
 
Predimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructurasPredimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructuras
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Club house lpp m. estructural bloque a
Club house lpp   m. estructural bloque aClub house lpp   m. estructural bloque a
Club house lpp m. estructural bloque a
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
 
Trabajo de edificaciones
Trabajo de edificacionesTrabajo de edificaciones
Trabajo de edificaciones
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P.

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligeradaProcedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P. (20)

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
 
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
 
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligeradaProcedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Arco metalico
 
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Tabla de acero
 
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado

  • 1. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 1 de 24 ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO: 8 NIVELES Memoria de Cálculo para la Elaboración de Estructura de Concreto Armado. Utilizando el Programa Etabs 2016 rubengonzaleziutet@gmail.com +51980072097 Ing. Rubén J. González P. 31/01/2021
  • 2. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 2 de 24 Tabla de Contenido 1 Descripción General del Proyecto..........................................................................................4 2 Normas Utilizadas.........................................................................................................................4 3 Configuración estructural propuesta ...................................................................................5 4 Predimensionado de la Estructura.......................................................................................7 4.1.1 Predimensionado de Vigas de Carga y Vigas Sísmicas...................................7 4.1.2 Predimensionado de losas. ........................................................................................7 4.1.3 Predimensionado De Escalera: ...............................................................................9 4.1.4 Predimensionado de columnas.............................................................................10 4.1.5 Muros de Corte: ...........................................................................................................11 5 Asignaciones........................................................................................................................... 11 5.1 Materiales utilizados.........................................................................................................11 5.2 Sección de los Elementos ................................................................................................12 5.3 Sección de las Losas...........................................................................................................12 5.4 Recubrimientos...................................................................................................................12 5.5 Diafragma...............................................................................................................................12 5.6 Espectro de Respuesta .....................................................................................................13 5.6.1 Variables sísmicas.......................................................................................................13 5.7 Participación de las Masas..............................................................................................14 5.8 P-Delta.....................................................................................................................................14 5.9 Casos Modales......................................................................................................................14 5.10 Patrones de Cargas ............................................................................................................14 5.11 Combinaciones de Cargas..............................................................................................15
  • 3. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 3 de 24 6 Asignaciones........................................................................................................................... 16 6.1 Cargas Aplicadas a las losas..........................................................................................16 7 .Análisis de los Resultados (RESUMEN)......................................................................... 16 7.1 Torsión....................................................................................................................................16 7.2 Método de Análisis.............................................................................................................16 7.3 Método de Combinación Modal....................................................................................16 7.4 Participación Modal de las Cargas...............................................................................17 7.5 Factores de Participación de la Masa.........................................................................17 7.6 Desplazamientos Laterales Admisibles. ...................................................................17 7.7 Irregularidad de Rigidez: Piso Blando......................................................................20 7.8 Comprobación de “R”........................................................................................................21 7.9 Parámetros de diseño del concreto............................................................................21 7.10 Periodo Fundamental:......................................................................................................22 7.11 Secciones definitivas.........................................................................................................23
  • 4. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 4 de 24 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. El proyecto consiste en una edificación en concreto armado, cuyo sistema estructural será del tipo: muros estructurales, de 8 niveles, con una cubierta de techo horizontal, cuyas plantas tienen una configuración rectangular, y su uso será para oficinas. Todos los niveles y la cubierta de techo de la edificación estarán conformados por una losa nervada aligerada armada en una dirección, con una dimensión en “X” de 23,00 m y 19,00 m en “Y”, con una altura de 3,20 m por nivel, para una altura total “Z” de 25,60 metros. Se propone un modelo estructural en el programa ETABS 2016 (EXTENDED THREE DIMENSIONAL ANAYSIS OF BUILDING SYSTEM) para diseñar la edificación, se modelan las vigas y columnas como líneas (Frame) y las losas como áreas (Shell), se le asignan las cargas gravitacionales para las cuales se deben revisar los criterios para el análisis dinámico de la estructura establecida por la norma. 2 NORMAS UTILIZADAS.  NORMA TECNICA DEL PERU E.20 (CARGAS)  NORMA TECNICA DEL PERU E.30 (SISMORESITENTE)  NORMA TECNICA DEL PERU E.60 (CONCRETO ARMADO)  A.C.I. 318-14 “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural.
  • 5. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 5 de 24 3 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL PROPUESTA
  • 6. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 6 de 24
  • 7. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 7 de 24 4 PREDIMENSIONADO DE LA ESTRUCTURA. 4.1.1 Predimensionado de Vigas de Carga y Vigas Sísmicas. h= L/12 Criterio utilizado l 2 cm 2 , cm b 2 2 , cm , cm Vigas de carga : Vigas de sísmicas : 4.1.2 Predimensionado de losas. NORMA E.060 LOSA DE ENTREPISO 1: AMBOS EXTREMOS CONTINUOS l 2 cm 2 2 , cm Análisis De Cargas Para Losas :
  • 8. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 8 de 24 Losas entrepiso Carga Muerta(C.M.): (NORMA E060) Losas aligeradas armadas en una sola dirección de Concreto Armado C.M.=Peso Propio+Sobre Carga Permanente P.P.= Peso de la Losa e=25 cm= . . Espesor Equivalente a una Losa Maciza: E g m 2 g m , Peso de la Tabiqueria= g m Peso de Acabados= 2 g m S.C.P.= Carga Viva entrepisos(C.V.): NORMA E.020 Tiendas =300 kg/m2 Carga por Metro Lineal para el Calculo Separación entre nervios: 0,40 m C.M. 2 g m , m . . C.V. g m , m . .
  • 9. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 9 de 24 Wu , 2 g m , 2 g m 4.1.3 Predimensionado De Escalera: ESCALERA: SIMPLEMENTE APOYADA (LOSA MACIZA) l 2 cm 2 2 , cm Carga Muerta(C.M.): Losa: 0,22 m* 2400 kg/ m3 2 g m Escalón : Huella: 0,30 m Contrahuella: 0,18 m Espesor promedio: 0,18/2= 0,09 m 0,09 m* 2400 kg/ m3 2 g m . . 2 g m 2 g m Tarrajeo: 0.015 m * 2000 kg/ m3 S.C.P.: Carga Muerta(C.M.) = P.P+S.C.P. g m m . . Carga Viva en escaleras: NORMA E.020 . . Carga por Metro Lineal para el Calculo Ancho Unitario: 1,00 m Peso Propio= 744 kg/m2 * 1,00 m . . Sobre carga permanente= 30 kg/m2 * 1,00 m . . .
  • 10. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 10 de 24 Carga Muerta= 774 kg/m2 * 1,00 m . . Carga Viva= 500 kg/m2 * 1,00 m . . 4.1.4 Predimensionado de columnas Ac = Área de Columna actor n umero de isos . g cm Estimado c 2 g cm n Columna de esquina= 0,20 α Columna de lateral ,2 Columna central = 0,30 Columna de Esquina Atarea tributaria = 8,73 m2 c c g m , m ,2 2 g cm Columna Lateral: Atarea tributaria = 13,75 m2 c c g m , m ,2 2 g cm
  • 11. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 11 de 24 Columna Central: Atarea tributaria = 21,31 m2 c c g m 2 , m , 2 g cm Dimensiones para una columna cuadrada 2 cm 2 cm En todos los niveles; de borde, laterales y de esquinas: 4.1.5 Muros de Corte: 5 ASIGNACIONES 5.1 Materiales utilizados Concreto: Resistencia a la Compresión(f´c): Peso unitario(Pu): Modulo de Poisson(μ): , Modulo de Elasticidad(EC): E c 2 g cm Modulo de Corte(G): E 2 2 g cm 2 , Acero de Refuerzo: Resistencia a la Fluencia(fy): Peso unitario(Pu):
  • 12. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 12 de 24 Modulo de Elasticidad(ES): 5.2 Sección de los Elementos Nombre Material Tipo COL 55*55 F´c 210 Concrete Rectangular V.C. 35*50. F´c 210 Concrete Rectangular V.S 35*35 F´c 210 Concrete Rectangular Para las columnas se le coloco fierro : 22Ø ” , para un total de cm2 de acero, lo que representa un 1,45% de la sección de la Columna. 5.3 Sección de las Losas Nombre Design Type Element Type Material Total Thickness m LOSA NERVADA Slab Membrane F´c 210 0,145 LOSA ESCALERA Slab Shell-thick F´c 210 0.22 5.4 Recubrimientos - Vigas y columnas: Armadura principal, estribos ........... 40 mm Losas, muros, viguetas: ………………………………...................... 2 mm 5.5 Diafragma Tipo de estructura: Regular. Diafragma : Rígido “D ”
  • 13. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 13 de 24 5.6 Espectro de Respuesta Para la propuesta se elabora un espectro de diseño, conforme a lo descrito por la norma E030, para la región de Lima, para representar la acción sísmica en la edificación, los parámetros para obtener el espectro son: 5.6.1 Variables sísmicas Zoni icación: “Z ” , Tipo de Edi icación: “Importante” , actor del Suelo: “Suelo Intermedio” , Factor de Reducción: “Muros Estructurales” Periodo del Suelo: , eriodo para el actor “C” ,
  • 14. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 14 de 24 5.7 Participación de las Masas La sobrecarga permanente se considera en su totalidad, es decir 100%. La carga viva por ser una estructura comprendida en la categoría de uso importante “B” se considerara al %. PATRON DE CARGA FACTOR MULTIPLICADOR SCP 1 CV 0.5 5.8 P-Delta No Interactivo, Basado en las Masas 5.9 Casos Modales Máximo numero de Modos: Tres por nivel, para una primera corrida, luego se chequea, que se cumpla “Sum UX≥9 %”, “Sum UY≥9 %”, “Sum R Z≥9 %”, 5.10 Patrones de Cargas NOMBRE TIPO FACTOR MULTIPLICADOR PESO PROPIO DEAD 1 CARGA VARIABLE LIVE 0 SOBRECARGA PERMANENTE SUPER DEAD 0 SISMO EST TICO E “X” SEISMIC USER COEFFICIENT SISMO EST TICO E “Y” SEISMIC USER COEFFICIENT Analisis Estatico Dirección X-X Z= 0.45 Zona 4 Zonificación U= 1.30 Importante Uso de la Edificación T= 0.423 Periodo Fundamental de la Estructura S= 1.05 Suelo TP= 0.60 seg Periodo del Suelo TL= 2.00 seg Periodo para el Factor "C" C= 2.50 Coeficiente Sismico
  • 15. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 15 de 24 R= 6.00 Porticos C.A. Factor de Reduccion ZUSC/R= 0.25594 ETABS: BASE SHEAR COEFICIENT "C" K= 1.000 ETABS: "K" PARA USAR EN ETABS CUANDO SE REALIZA Análisis ESTATICO Dirección Y-Y Z= 0.45 Zona 4 Zonificación U= 1.30 Importante Uso de la Edificación T= 0.469 seg Periodo Fundamental de la Estructura S= 1.05 Suelo TP= 0.60 seg Periodo del Suelo TL= 2.00 seg Periodo para el Factor "C" C= 2.50 Coeficiente Sismico R= 6.00 Porticos C.A. Factor de Reduccion ZUSC/R= 0.25594 ETABS: BASE SHEAR COEFICIENT "C" K= 1.000 ETABS: "K" AUTOSEISMIC- USER COEFFICIENTS C K WEIGTH USE BASE SHEAR SISMO ESTATICO X Seismi c X + Ecc. Y 0.25594 1 4137240 1058885 SISMO ESTATICO Y Seismi c Y + Ecc. X 0.25594 1 4137240 1058885 5.11 Combinaciones de Cargas Tomando como referencia la Norma Técnica del Perú E.060, se considera los siguientes casos de carga con su respectivo valor por unidad de área aplicados sobre la losa en las distintas zonas señaladas: U1= 1.4CM + 1.7CV U2= 1.25CM + 1.25CV + SX
  • 16. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 16 de 24 U3= 1.25CM + 1.25CV + SY U4= 0,90CM + SX U5= 0,90CM + SY Donde: CM = CARGA MUERTA CV = CARGA VIVA S = SISMO Sx= SISMO E L DIRECCIO “X” Sy SISMO E L DIRECCIO “Y” 6 ASIGNACIONES 6.1 Cargas Aplicadas a las losas NIVEL PATRON DE CARGA PESO kgf/m² TODOS LOS NIVELES CARGA VIVA 300 SOBRECARGA PERMANENTE 270 7 .ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (RESUMEN) En este capítulo se proporciona los resultados del Análisis Dinámico Espacial con superposición modal con tres grados de libertad por nivel de la estructura modelada. 7.1 Torsión Al modelo analizado se le aplico una torsión accidental en los entrepisos del 5% 7.2 Método de Análisis Análisis Dinámico Modal Espectral 7.3 Método de Combinación Modal Combinación cuadrática completa (CQC).
  • 17. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 17 de 24 7.4 Participación Modal de las Cargas MODAL LOAD PARTICIPATION RATIOS CASE ITEM TYPE ITEM STATIC (%) DINAMIC(%) Modal Acceleration UX 99.96 95.86 Modal Acceleration UY 99.97 95.82 Modal Acceleration UZ 0 0 7.5 Factores de Participación de la Masa MODAL PARTICIPATING MASS RATIOS Case Mode Period. sec. UX UY Modal 1 0.771 0.0006 0 Modal 2 0.469 1.79E-05 0.6967 Modal 3 0.423 0.6563 3.00E-05 7.6 Desplazamientos Laterales Admisibles.
  • 18. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 18 de 24 DESPLAZAMIENTOS "X" DERIVAS EN "X" PISOS ALTURA (m) DESPLAZAMIENTO (mm) DERIVAS ELASTICAS DERIVAS INELASTICAS DERIVAS LIMITE: POR NORMA 8 25.6 21.1151 0.00093 0.004185 0.007 7 22.4 18.1394 0.00098 0.004421 0.007 6 19.2 14.9953 0.00100 0.004499 0.007 5 16 11.7958 0.00098 0.004411 0.007 4 12.8 8.6593 0.00091 0.004115 0.007 3 9.6 5.7332 0.00080 0.003584 0.007 2 6.4 3.1848 0.00062 0.002803 0.007 1 3.2 1.1914 0.00037 0.001675 0.007 0 0 0 0.000000 0.007 Nivel 8 25.6 21.1151 0.00093 ETABS (STORY DRIFTS) Nivel 7 22.4 18.1394 0.00099 Nivel 6 19.2 14.9953 0.00101 Nivel 5 16 11.7958 0.00099 Nivel 4 12.8 8.6593 0.00092 Nivel 3 9.6 5.7332 0.00080 Nivel 2 6.4 3.1848 0.00062 Nivel 1 3.2 1.1914 0.00037 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.000000 0.002000 0.004000 0.006000 0.008000 Derivas Inelasticas Sismo "X" Series1 Series2
  • 19. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 19 de 24 DESPLAZAMIENTOS "Y" DERIVAS EN "Y" PISOS ALTURA (m) DESPLAZAMIENTO (mm) DERIVAS ELASTICAS DERIVAS INELASTICAS DERIVAS LIMITE: POR NORMA 8 25.6 23.8555 0.00111 0.00500 0.00700 7 22.4 20.2993 0.00115 0.00518 0.00700 6 19.2 16.6156 0.00115 0.00519 0.00700 5 16 12.9215 0.00112 0.00502 0.00700 4 12.8 9.3533 0.00102 0.00461 0.00700 3 9.6 6.0775 0.00087 0.00393 0.00700 2 6.4 3.2823 0.00066 0.00297 0.00700 1 3.2 1.1687 0.00037 0.00164 0.00700 0 0 0.00 Nivel 8 25.6 23.8555 0.00111 ETABS (STORY DRIFTS) Nivel 7 22.4 20.2993 0.00116 Nivel 6 19.2 16.6156 0.00116 Nivel 5 16 12.9215 0.00112 Nivel 4 12.8 9.3533 0.00103 Nivel 3 9.6 6.0775 0.00088 Nivel 2 6.4 3.2823 0.00066 Nivel 1 3.2 1.1687 0.00037 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.000000 0.001000 0.002000 0.003000 0.004000 0.005000 0.006000 0.007000 0.008000 Deriva Inelastica Sismo "Y"
  • 20. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 20 de 24 7.7 Irregularidad de Rigidez: Piso Blando Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1,4 veces el correspondiente valor en el entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,25 veces el promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes. La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las distorsiones en los extremos del entrepiso. IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ: PISO BLANDO JOINT DRIFT SISMO "X" PISO LABEL 1 LABEL 5 LABEL 21 LABEL 25 DRIFT PROM. 1.4 DRIFT SUP 1.25 PROM ADY. 1 0.000372 0.0002 0.000372 0.000222 0.00030 0.00069 OK 0.00059 OK 2 0.000624 0.0004 0.000624 0.000365 0.00049 0.00088 OK 0.00077 OK 3 0.000799 0.0005 0.000799 0.000465 0.00063 0.00102 OK 0.00089 OK 4 0.000918 0.0005 0.000918 0.000534 0.00073 0.00109 OK 0.00096 OK 5 0.000985 0.0006 0.000985 0.000574 0.00078 0.00111 OK 0.00098 OK 6 0.001005 0.0006 0.001005 0.000586 0.00080 0.00109 OK 0.00097 OK 7 0.000988 0.0006 0.000988 0.000576 0.00078 0.00103 OK 8 0.000933 0.0005 0.000933 0.000544 0.00074 IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ: PISO BLANDO JOINT DRIFT SISMO "Y" PISO LABEL 1 LABEL 5 LABEL 21 LABEL 25 DRIFT PROMEDIO 1.4 DRIFT SUP 1.25 PROM AD 1 0.000362 0.0004 0.000365 0.000365 0.00036 0.00092 OK 0.00079 OK 2 0.000655 0.0007 0.000661 0.000661 0.00066 0.00122 OK 0.00106 OK 3 0.000868 0.0009 0.000875 0.000875 0.00087 0.00143 OK 0.00125 OK 4 0.001018 0.001 0.001027 0.001027 0.00102 0.00156 OK 0.00137 OK 5 0.00111 0.0011 0.001119 0.001119 0.00111 0.00162 OK 0.00142 OK 6 0.001149 0.0011 0.001159 0.001159 0.00115 0.00161 OK 0.00142 OK 7 0.001146 0.0011 0.001156 0.001156 0.00115 0.00155 OK 8 0.001105 0.0011 0.001114 0.001114 0.00111
  • 21. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 21 de 24 7.8 Comprobación de “R” Muros Estructurales. Sistema en el que la resistencia sísmica está dada predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo menos el 70 % de la fuerza cortante en la base. Cortante en la Base: Columnas 44982 kg Cortante en la Base: Muros 421228 kg ∑ 466210 kg Cortante Actuante en Muros: 90,35% R=6: OK 7.9 Parámetros de diseño del concreto Norma E060 Flexión: , Carga Axial: , Cortante y Torsion: ,
  • 22. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 22 de 24 7.10 Periodo Fundamental: PERIODO FUNDAMENTAL "X" SISMO ESTATICO NIVE L ALTURA (m) PESO (kg) Pi*hi Ci Fi (kg) Di (mm) Pi*Di 2 Fi*Di 8 3.2 445671 1426147 0.1112797 4 117832 22.82 231986638 2688371 7 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 19.48 192878021 2618331 6 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 16.00 130104881 2150453 5 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 12.48 79250264 1678354 4 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 9.07 41823703 1219255 3 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 5.91 17773718 794827 2 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 3.20 5207059 430209 1 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 1.13 654562 152531 Base 0 4004961 12815876 1 1058885 699678846 11732331 T= Periodo Fundamental TX= 0.416 w= Frecuencia Circular w= 15.086 f= Frecuencia Ciclica f= 2.401
  • 23. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 23 de 24 PERIODO FUNDAMENTAL "Y" SISMO ESTATICO NIVE L ALTURA (m) PESO (kg) Pi*hi Ci Fi (kg) Di (mm) Pi*Di2 Fi*Di 8 3.2 445671 1426147 0.1112797 4 117832 31.8168 451156695 3749052 7 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 27.0161 371116856 3631939 6 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 22.0663 247585044 2966507 5 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 17.1069 148801738 2299785 4 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 12.3164 77131706 1655769 3 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 7.9226 31915439 1065083 2 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 4.192 8935275 563556 1 3.2 508470 1627104 0.1269600 4 134436 1.4189 1023691 190751 Base 0 4004961 12815876 1 1058885 1337666444 16122443 T= Periodo Fundamental TX= 0.491 w= Frecuencia Circular w= 12.790 f= Frecuencia Ciclica f= 2.036 MODAL PERIODS AND FRECUENCIES Case Mode Period. sec. Frecuency Cyc/seg Circular Frecuency Modal (Z) 1 0.771 1.297 8.150 Modal (Y) 2 0.469 2.13 13.384 Modal (X) 3 0.423 2.361 14.836 7.11 Secciones definitivas Partiendo de la estructura predimensionada anteriormente se chequearon los requerimientos normativos vigentes para el estado limite de agotamiento y de servicio de la estructura. Vigas de carga: 35 cm * 50 cm Vigas sísmicas: 235 cm * 35 cm Columnas: 55 cm * 55 cm Losas entrepiso= 25 cm
  • 24. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 24 de 24